Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autor:
pp
Catedrático:
Ing.Wilfrido
Nivel:
10mo “A”
Materia:
Periodo:
2019(2)
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
COSO I ........................................................................................................................... 2
COSO II ......................................................................................................................... 3
CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 6
Bibliografía .................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo está enfocado al denominado informe COSO sobre control interno,
publicado en EE.UU. en 1992 que desde entonces surgió como una respuesta a las
1
CONTROL INTERNO
Definición y objetivos
administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de
proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos incluidos en las siguientes
categorías:
sí mismo.
Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles, no se trata solamente de
conducción.
Está pensado para facilitar la consecución de objetivos en una o más de las categorías
COSO I
denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas
de control interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de
2
Según COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del
Ambiente de Control
Evaluación de Riesgos
Actividades de Control
Información y Comunicación
Supervisión.
COSO II
(COSO II) Marco integrado de Gestión de Riesgos que amplía el concepto de control interno
y administradores.
visión de los trabajadores ante los riesgos y las actividades de control de los mismos.
cumplimientos.
3
4. Evaluación de Riesgos: identificación y análisis de los riesgos relevantes para la
COSO III
En mayo de 2013 se ha publicado la tercera versión COSO III. Las novedades que introducirá
entornos
directrices para la toma de decisiones de los directivos para el control de los riesgos y
la asignación de responsabilidades.
Ayuda a la integración de los sistemas de gestión de riesgos con otros sistemas que la
4
Mejora el control interno de la organización
5
CONCLUSIÓN
El sistema de control interno coso está diseñado para disminuir riesgos tanto internos como
externos; corregir, controlar y monitorear a tiempo las deficiencias y perdías generadas por la
mala administración; desde que se está usando estas normas y estatutos las entidades están
Desde luego es importantísimo adoptar estas medidas de control ya que sin ellas no hubiera
Los entes reguladores califican a las empresas que adoptan el COSO como empresas que
están cumpliendo la ley que a su vez genera un impacto positivo a la sociedad y al desarrollo
socioeconómico de la nación.
6
Bibliografía
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso
file:///C:/Users/USER/Downloads/59460199-COSO-I.pdf