Tarea de C.G.

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Viernes, 18 de octubre de 2019

INTRODUCCION
La contabilidad es una rama de la contaduría pública que tiene como propósito el
registro cronológico de los eventos económicos identificables y cuantificables. Por lo
tanto, es la principal herramienta para la toma de decisiones, ya que se basa en la
información financiera generada por una entidad y tiene como objetivo producir y
comunicar información útil, comprensible y confiable para los usuarios.

En el siguiente trabajo voy a dar a conocer los conceptos de ciertos autores sobre la
Contabilidad, así mismo detallare cuáles son los objetivos y funciones del tema ya
mencionado.
Viernes, 18 de octubre de 2019

 “Contabilidad es un elemento de información de un ente que proporciona sobre su


proclamación y la evaluación del mismo destino a facilitar las decisiones de sus
administradores y los terceros que interactúan con él en cuanto se refiere su relación
actual o potencial con el mismo.” (Pedro Zapata Sánchez).

 “Es la ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar
las operaciones practicadas por unidades económicas individuales o constituidas bajo la
forma de sociedades civiles o mercantiles (Banca, Industria, Comercio, Instituciones de
Beneficencia, etc.)” (Elias Lara Flores).

Por lo anteriormente mencionado daré a conocer un breve concepto desde mi punto de vista
Sobre la Contabilidad.

 Es una ciencia de carácter socio-económico que tiene como objetivo principal brindar
información eficiente, para luego de forma responsable tomar decisiones apropiadas sin
que afecte a ningún ente.

Los principales objetivos de la contabilidad, se resumen en los siguientes puntos:

a) Conocer, registrar y presentar los bienes y recursos de propiedad de un ente económico,


reconocer la obligación que tiene la empresa para responder con estos recursos, a sus
propietarios y otros entes. Mostrar los cambios experimentados en tales recursos y la
utilidad obtenida durante el período.
b) Hacer que la codificación, el registro y la presentación de la información contable sea clara,
precisa y útil, entre otras cosas para:

1. Ayudar a la administración con una información oportuna y veraz para orientar la


organización y dirección del negocio.
2. Predecir comportamientos futuros de las cuentas, como flujos de efectivo, ventas,
gastos, utilidades e inversiones.
3. Tomar decisiones de crecimiento, inversión, capitalización y crédito.
4. Servir de base para la valoración de la empresa, la determinación de precios y tarifas, la
estimación de las cargas tributarias, el análisis de la situación financiera de la empresa
y su planeación.
5. Evaluar la gestión de la administración y la dirección de la empresa.
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico. (Carrillo de Rojas,2004: 6-7).
Viernes, 18 de octubre de 2019

 En base al trabajo realizado concluyo diciendo que, la Contabilidad es una herramienta


clave ya que con esta se puede controlar todo movimiento económico y a su vez ayuda
a tener información de gran importancia, tanto como para el dueño de la empresa,
trabajadores, proveedores y resto de personal interesado en la empresa.

 https://brainly.lat/tarea/3568001
 https://www.academia.edu/35213199/LIBRO_DE_CONTABILIDAD_GNERAL_LUPE_ESP
EJO_1
 https://www.cursosfemxa.es/blog/las-5-funciones-basicas-contabilidad
Viernes, 18 de octubre de 2019

DOCENTE:
Gloria Palacio
ALUMNO:
Joel Santiago Viñamagua Samaniego
ASIGNATURA:
Contabilidad General
PARALELO:
Segundo “A”
TEMA:
 Conceptos de Diferentes autores sobre la Contabilidad
 Objetivos y Funciones

También podría gustarte