Está en la página 1de 15

ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL


Módulo 2: Imágenes de Mapa de Bit
Unidad 5: Mapas de bit

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Unidad 5: Mapas de bit

Tipos de imágenes 4

Conceptos básicos de la imagen digital 8

Formatos de archivo gráfico. 12

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
2
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Que el alumno logre:


 Identificar los distintos tipos de imágenes.
 Conocer los formatos de imágenes recomendados en el diseño digital.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
3
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Mapas de bit
Tipos de imágenes
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso que nos
ocupa nos interesa exclusivamente la forma en que esta imagen se encuentra descrita en el ordenador.

En base a esta premisa, podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas:

 aquellas que están descritas en base a fórmulas matemáticas que definen su relleno y contorno, llamadas
vectoriales

 y las que se encuentran descompuestas en píxeles, es decir, pequeños cuadraditos de color que, al
observarse todos en conjunto proporcionan la representación total de la imagen. Éstas se denominan
imágenes en mapa de bits.

La naturaleza y características particulares de cada uno de estos dos tipos son profundamente diferentes y están
concebidas para destinos totalmente distintos, por eso es muy importante conocerlas y comprender la esencia
de cada una de ellas para poder utilizarlas adecuadamente.

Tenemos que aclarar que, cuando observamos una imagen en un sitio web, ésta siempre se nos representa en
mapa de bits independientemente del tipo de imagen que se trate, ya que el monitor muestra todos los
contenidos mediante píxeles, sin embargo, las diferencias resultarán decisivas cuando recuperemos la imagen
en cualquier otro medio de reproducción.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
4
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

IMÁGENES VECTORIALES

Las imágenes vectoriales se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente (vectorialmente)


mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente cada ilustración.

Esto posibilita que sean escalables sin perder su calidad cuando quieren reproducirse en un dispositivo de salida
adecuado.

Esta característica adquiere especial relevancia en ilustraciones que contienen zonas con contornos curvos.

No vamos a profundizar sobre esto, ya que lo trabajamos en las unidades anteriores.

IMÁGENES EN MAPA DE BITS

Las imágenes de mapa de bits están conformadas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados píxeles,
que están rellenos de color aunque éste sólo sea blanco o negro.

La idea es muy sencilla. Supongamos que queremos reproducir una fotografía de un paisaje en un cuaderno con
hojas cuadriculadas. Podemos trazar en la foto cuadrados de igual tamaño que en el cuaderno y, a continuación,
traspasar a éste los colores de cada cuadro, ello nos proporcionará en nuestro papel una imagen aproximada a
la foto original. Fácilmente comprenderemos que esta copia será más fiel cuantos más pequeños sean los
cuadraditos usados para descomponerla y copiarla.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
5
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Descomposición de una fotografía en píxeles. A menor tamaño de los cuadrados,


mayor precisión de la imagen.

La forma de representación de estas imágenes origina una mayor imprecisión que se manifiesta sobre todo en
las zonas de bordes curvos mientras que en las regiones limitadas por líneas rectas, estas imprecisiones son
menos apreciables.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
6
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

En las regiones curvas de las imágenes en mapa de bits los bordes son dentados y originan una menor nitidez en
el contorno.

El tipo más básico de imagen en mapa de bits es aquella que sólo admite dos tonalidades: blanco o negro,
representados por un “0” o un “1” dependiendo si hay o no color en el píxel correspondiente.

Las regiones de una imagen bitonal son descritas con dos dígitos: 0 para el blanco y 1 para el negro.

Las representaciones en mapa de bits están orientadas a imágenes que presentan una variada gama de color o
tonalidad, sin embargo pierden mucha calidad al ser ampliadas o sufren transformaciones que afectan a su
resolución.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
7
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Conceptos básicos de imagen digital

EL CONCEPTO DE PÍXEL

Un píxel es cada uno de los pequeños cuadraditos que componen una imagen digital.

Podemos hacernos una idea comparando una imagen digital con un mural formado por cientos de pequeñas
baldosas de colores. Cada una de esas baldosas sería un píxel. Cuando nos acercamos al mural vemos cada una
de estas baldosas; al alejarnos lo suficiente vemos una imagen continua, un todo.

El píxel es la unidad mínima de información de una imagen digital, pero a diferencia de las baldosas puede tener
hasta 16,7 millones de colores y pesa bastante menos.

TAMAÑO Y RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN

El tamaño de una imagen describe sus dimensiones físicas y se mide en píxeles. Cuando alguien dice que tiene
una imagen de 800x600 píxeles podemos hacernos una idea exacta de su tamaño.

Pero, en realidad, ¿cuánto mide un píxel? Pues como no podía ser de otro modo... depende. Depende de la
resolución del dispositivo en que lo visionemos.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
8
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

La resolución nos indica el número de píxeles que caben en cada unidad de longitud. Suele indicarse en píxeles
por pulgada (ppp), aunque afortunadamente ya se empieza a utilizar los puntos por centímetro.

Supongamos que nuestra impresora tiene una resolución de 300 ppp. Si imprimimos en ella una imagen de
1.500x900 píxeles el tamaño de la imagen ocupará en el papel 5x3 pulgadas. Si disminuyéramos la resolución de
salida a 150 ppp, el tamaño físico de la impresión se multiplicaría por dos.

Asumiendo que una imagen tenga un tamaño fijo, al aumentar su resolución disminuye su tamaño impreso y
viceversa.

La resolución es muy importante, ya que una imagen puede tener buen aspecto al imprimirla con el tamaño de
un sello, pero vemos la imagen formada por “baldosas” cuando la imprimimos a un tamaño mayor. A este efecto
se le llama pixelado.

CAMBIANDO LA RESOLUCIÓN DE IMPRESIÓN

Cuando imprimimos una imagen, una resolución mayor equivale a una imagen más nítida. Al existir mayor
número de “baldosas” (pixeles) necesitamos alejarnos menos para evitar el efecto de “embaldosado”.

Sin embargo, al aumentar la resolución hemos visto que el tamaño de impresión disminuye. La única forma de
conseguir un tamaño de impresión grande a resoluciones altas es que el tamaño real de la imagen sea también
grande.

Los programas de edición de fotografías nos permiten cambiar el tamaño y la resolución de una imagen.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
9
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

LA RESOLUCIÓN PERFECTA

…No existe.

Dependerá del fin al que destinemos la fotografía y de la calidad que deseemos.

Para artes gráficas, resoluciones de 300 ppp dan los resultados que vemos en los libros de fotografía y revistas
de calidad.

Los periódicos trabajan con resoluciones que rara vez superan los 100 ppp, las impresoras domésticas suelen dar
buenos resultados a 150 o 200 ppp, los monitores tienen resoluciones de 72 ppp.

Pero, ¿qué sucede si no tenemos píxeles suficientes para rellenar la superficie que deseamos con la resolución
que estimemos adecuada? Pues que deberemos optar por imprimirla pequeña y definida o bien grande y menos
definida. Desde luego la opción de cambiar el tamaño de la imagen no solucionará el problema. Los programas
de retoque no pueden inventarse cosas que no están en el archivo original.

Aumentar una imagen por encima de un 120% del tamaño original suele proporcionar imágenes de pobre
calidad.

Tamaño original

Imagen redimensionada

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Cuestión distinta es si nos sobran píxeles y queremos disminuir el tamaño o resolución de la imagen. En este
caso el programa tendrá en cuenta el color del píxel que le sobra y modificará los adyacentes para que se note
menos su ausencia. Esto, crea una pérdida de nitidez que se puede paliar con un filtro de enfoque (da mejores
resultados aplicar porcentajes pequeños de un 15-20%, con radios de 1 píxel y con umbral 0 varias veces, que
porcentajes y radios mayores una sola vez).

300 ppp 200 ppp 100 ppp 50 ppp

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

Formatos de archivo gráfico

Un formato gráfico define la manera en que se guarda una imagen y toda la información relacionada con la
misma.

Cada formato tiene sus ventajas e inconvenientes. Unos no admiten más de 256 colores, otros admiten una gran
compresión.

Veamos los más frecuentes:

 BMP: Es el formato nativo de Windows. Cualquier aplicación será capaz de reconocerlo. Admite hasta
16,7 millones de colores pero el tamaño de los archivos que genera es enorme para casi cualquier uso.

 GIF: Formato muy utilizado en Internet para la creación de textos y gráficos gracias a su pequeño tamaño.
Su inconveniente es que admite tan sólo 256 colores. El formato gif permite guardar archivos con opciones
de transparencia.

gif - 8 bits gif - 64 bits gif - 256 bits

 TIFF: Es el formato elegido para los trabajos de gran calidad de imprenta. Admite compresión sin pérdida
de calidad (LZW) y es leído tanto por sistemas PC como Mac.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

 JPEG: Es el formato de compresión de imágenes más eficiente de la actualidad. Al guardar una imagen en
este formato debemos de especificar la cantidad de compresión a emplear. Cuanto mayor sea ésta, mayor
pérdida de información tendremos, pero los archivos serán menores. Incluso en relaciones de compresión
bajas existe pérdida de calidad, aunque ésta suele ser inapreciable en los monitores e impresoras actuales.
Es el formato utilizado para publicar en páginas web y para enviar por correo electrónico, debido a su
menor tamaño en Kbs que consigue la compresión.

jpg – baja jpg - media jpg – alta

 PNG: Formato creado como alternativa al gif.

PNG admite compresión con menos pérdida de información, produce transparencias de fondos sin
bordes irregulares y soporta los modos RGB, Escala de grises y color indexado sin canales alfa.

Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir al gif en gráficos para web.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

En esta Unidad…
En esta Unidad vimos las diferencias entre imágenes en mapa de bit y vectoriales. También el concepto de pixel,
resolución y los diferentes formatos de imagen.

En la próxima Unidad…
En la próxima Unidad comenzaremos a trabajar con Adobe Photoshop.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad 5

- Alan Swann, “Bases del Diseño Gráfico”. Editorial GG 1995


- Maggie Gordon, Manuel del Diseño Gráfico Digital. Editorial Rústica 2007
- Pablo Katcheroff, Diseño Gráfico, Manuales Users 2005
- Anna María López, Curso Diseño Gráfico. Fundamentos y Técnicas. Ed. ANAYA 2013

Sitios Web:
- http://www.photoshop-newsletter.com/
- http://www.fotonostra.com/

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1

También podría gustarte