Está en la página 1de 54

INTRODUCCIÓN A LA

INSTRUMENTACIÓN EN EL
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

ING. FIS. JUAN CARLOS LIZARAZO MSc.


VARIABLES FÍSICAS
VOLTAJE
• Carga: variable física de un
cuerpo, la cual permite que dicho
cuerpo adquiera la propiedad de
alterar su entorno.
• Diferencial: implica la separación
de dos o más cuerpos, para el caso,
la separación de dos o más
cuerpos con carga.
• El voltaje se manifiesta como una
forma de energía “implícita” a un
diferencial de cargas.
• La carga puede ser positiva (+) o
negativa (-), dicha clasificación se
conoce también con el nombre de
polaridad.
• El voltaje o diferencial de cargas,
se puede manifestar por un
diferencial de cargas, sean o no de
la misma polaridad.
GRADIENTE DE CARGAS
ANALOGÍA HIDRÁULICA A ELÉCTRICA
VOLTAJE COMO VARIABLE FÍSICA
•Nombre
voltio
•Notación
V
•Unidades
voltios
•Definición
V = J/C
CORRIENTE
CORRIENTE
• La corriente eléctrica ,
conceptualmente se
entiende como el cambio
de posición de las cargas
en el espacio.
• El cambio de posición de
las cargas se explica con el
concepto de velocidad.
• Las cargas adquieren
velocidad, por el aporte
energético aportado por el
diferencial de cargas.
CORRIENTE COMO VARIABLE FÍSICA
•Nombre
corriente
•Notación
I
•Unidades
amperios
•Definición
I = C/s
RESISTENCIA
RESISTENCIA
• Para cargas en movimiento, la
resistencia se opone al
movimiento de las mismas.
• Los materiales tienen un
comportamiento resistivo
intrínseco al movimiento de
cargas, conocido como
resistividad.
• La resistencia de un material
depende de:
Volumen
Resistividad
Temperatura
• El inverso matemático de la
resistencia se conoce como
conductancia y conceptualmente
hace referencia a la facilidad con
que un material deja mover las
cargas a través de el.
RESISTENCIA COMO VARIABLE FÍSICA
•Nombre
resistencia
•Notación
R
•Unidades
ohmios
•Definición
R = ℓ (l/A)
SEÑAL DE VOLTAJE
ACONDICIONADOR DE PEQUEÑA SEÑAL
CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL
SEÑAL DE VOLTAJE DIGITAL
TRANSFORMADA DE FOURIER DE UNA
SEÑAL SENOSOIDAL
TRANSFORMADA DE FOURIER DE UNA
SEÑAL CUADRADA
TRANSFORMADA DE FOURIER
FILTRO PASA-ALTOS
FILTRO PASA-BAJOS
ACOPLE DE IMPEDANCIAS
TRANSDUCTOR
TRANSDUCTOR
EQUIPO POWER LAB
Y
PROGRAMA LABTUTOR
PRÁCTICA
INFORMES DE LABORATORIO
PRESENTACIÓN

• TOMAR EL REGISTRO DE UNA VARIABLE FISIOLÓGICA: ECG, EMG, EEG, ETC


• IDENTIFICAR LOS ÍNDICES DE MEDIDA REPORTADOS EN LA LITERATURA, MEDIR LOS ÍNDICES EN EL REGISTRO
• SOBRE EL REGISTRO (GRÁFICA), MARCAR LOS INTERVALOS DE TIEMPO Y AMPLITUDES, PARA DEJAR EVIDENCIA DE LOS
CRITERIOS DE MEDICIÓN DE LOS ÍNDICES
• CONSIGNAR LOS VALORES DE LOS ÍNDICES (DATOS) EN TABLAS DE DATOS
• AHORA… ¿QUÉ HACER CON LOS DATOS?
• COMPARAR LOS DATOS OBTENIDOS, CON LOS REPORTADOS EN LA LITERATURA Y REALIZAR LA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

ENTREGA

• DESPUES DE REALIZAR LA PRÁCTICA DE LABORATORIO, EL DOCENTE ASIGNARÁ LA FECHA DE ENTREGA


• ENVIARLO DIGITAL FORMATO pdf AL SIGUIENTE CORREO: jclizarazo@unal.edu.co
• NO SE DEBE ENVIAR POR MEDIOS DIFERENTES AL CORREO COMO ES DROPBOX, DRIVE, ETC.

GRUPOS

• SE GENERAN LOS GRUPOS DE LABORATORIO, SEGÚN ORDEN DE LISTA REPORTADO EN SIA


• SE ENTREGA UN INFORME POR CADA GRUPO DE TRABAJO, EN LA PORTADA DEBE APARECER EL GRUPO Y LA MESA DE TRABAJO
• NO SE PERMITEN ENTREGAS INDEPENDIENTES DE INFORMES
• NO SE PERMITE LA ASISTENCIA A GRUPO DIFERENTE AL ASIGNADO SEGÚN LISTA SIA
• LA ENTREGA EXTEMPORÁNEA DEL INFORME DE LABORATORIO SE PENALIZARÁ CON EL 20% EN LA CALIFICACIÓN
FIN

También podría gustarte