Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INGENIERÍA CIVIL METALÚRGICA

Procesos de fundición 13-10-17

Colada Continua
Profesor:
● Oscar Bustos
Integrantes:
● Estefanía Sepúlveda
● Luis Silva
● Marcelo Sotelo

Introducción
La colada continua es uno de los procesos metalúrgicos más antiguos, el cual permite el control
“continuo” del proceso de transformación del metal líquido que se encuentra a altas
temperaturas, a metal sólido para obtener productos semi-terminados en donde se aprovecha el
calor retenido por los metales, después que han pasado por el molde, que representa un gran
número de calorías, para luego laminarlos en caliente.
Objetivos

Objetivo principal:

 Conocer el proceso de colada continua.

Objetivos secundarios:

 Conocer las máquinas de la colada continua y los elemento que la componen.


 Conocer los principales mecanismos de extracción de calor del proceso.
 Conocer los principales productos de la colada continua.
 Conocer las ventajas y desventajas de la colada continua.
Colada continua

A partir del siglo XIX surgió la idea de colar de manera continua metales líquidos. En una primera
instancia, los modelos que aparecieron, incluían moldes que tenían las características de ser
refrigerados por medio de agua, además de la refrigeración secundaria, rodillos extractores, falso
lingote y una máquina de corte de la línea.

Ya en 1933, Junghans desarrolla y patenta un sistema de oscilación del molde, el cual sería clave
en la aplicación de la colada continua industrialmente.

La colada continua basa su funcionamiento en verter de forma regular, el metal líquido, fundido
en un horno, en un cucharon transportador que asciende hasta la parte superior de una torre de
unos 22 metros aprox. El metal liquido pasa al cucharon, el cual se mantiene caliente por
inducción. Luego, es vertido en un molde vertical largo que se enfría con agua, lo cual hace que se
solidifique la superficie del metal, esta superficie debe ser lo suficientemente sólida para contener
el metal liquido en su interior. Esto trae como consecuencia, que el metal se contraiga y se separe
del molde. Por efectos de la gravedad, este desciende de manera vertical, lo que permite que vaya
entrando más metal liquido en la parte del molde que es enfriada con agua. Al ser un enfriamiento
con agua, esto aumenta las velocidades de enfriamiento, generando una microestructura que se
caracteriza por presentar granos finos y uniformes, con poca segregación, pocas intrusiones no
metálicas y casi ninguna imperfección superficial. Luego de que el metal abandona el molde, este
es guiado hasta la zona de los rodillos extractores por medio de un sistema cuyas características
dependen del diseño de la maquina utilizada. Generalmente, el guiado se desarrolla por medio de
una serie de rodillos de giro libre. Además, de utilizar estos rodillos, también se ocupan otros
dispositivos tales como las parrillas o segmentos móviles los que guían el avance del metal.
Usualmente, entre los rodillos o las parrillas, se disponen de rociadores que impulsan agua, o una
mezcla de agua más aire, sobre la superficie del metal, con el fin de continuar la solidificación
iniciada en el molde, permitiendo la refrigeración de los componentes mecánicos del sistema. Este
sistema de la máquina de colada continua, se denomina como enfriamiento secundario.
Mecanismos de extracción de calor

Los principales mecanismos de extracción de calor son los siguientes:

 Conducción por contacto rodillo-línea.


 Evaporación parcial del agua que incide sobre el producto.
 Conducción de calor al agua que escurre y se acumula entre rodillo y el metal.
 Radiación desde la superficie del metal.

Figura 1: Mecanismos de transferencia de calor en el enfriamiento secundario.

Máquinas de colada continua

La evolución de las maquinas continua ha permitido cambiar de las maquinas completamente


verticales a las actuales que son de menor altura y de geometría curvada, en el que el metal se
solidifica con cierto grado de curvatura. Una vez que el metal se encuentre en la zona horizontal
de la línea, se endereza el desbaste y se corta dependiendo de la medida solicitada.
Figura 2: Comparación de la colada continua y la colada convencional.

Al observar la figura 2, se aprecia que la diferencia de la colada continua y la convencional, es que


en la primera se pueden obtener de forma directa los desbastes, evitando pasar de nuevo por un
horno de fosa y un tren desbastador. Este proceso se llama colada “continua”, debido a que el
metal liquido llega sin interrupción al molde, logrando obtener un desbaste tras otro sin detenerse
la línea.

El rendimiento de los procesos de colada continua es alrededor del 95%, mucho mayor que el de la
colada convencional, debido principalmente a que en la colada continua no hay mazarotas que se
deban cortar.

Figura 3: Molde de una máquina de colada continua.


La máquina de colada continua está compuesta por los siguientes elementos:

1) Torre giratoria: donde se aloja la cuchara procedente del horno.


2) Cuchara de acero: donde se vierte el metal líquido.
3) Tundish o artesa: es el elemento distribuidor y regulador del metal liquido entre las
diferentes líneas de la máquina. También tiene la función de captar inclusiones.
4) Molde o lingotera refrigerado: es de cobre o aleación cobre-níquel que con la forma del
producto final tiene la función de solidificar las primeras proporciones del metal líquido
(piel de colada). Cabe mencionar la importancia que tienen las escorias sintéticas o
también conocidos como polvos de colada, los cuales protegen al metal de contacto con
gases (como por ejemplo O2, N2 y H2) y captan las inclusiones en el metal. También existe
un oscilador, el que mueve la lingotera hacia arriba (vibraciones negativas) o hacia abajo
(vibraciones positivas). La vibración negativa permite el despegue del metal de la pared
del molde, en cambio, la vibración positiva esta en resonancia con los impulsos de tracción
de la cadena que arrastra al lingote maestro, que es el que regula la velocidad de colada
de la máquina.
5) Refrigeración secundaria: permite la extracción calórica a través de la interfase acero-agua
con el objetivo de completar la solidificación del metal.
6) Rodillos de arrastre: o también denominados guía curva, los cuales permiten mover el
metal, permitiendo que la piel soporte la presión y mantener la forma dada, cuando sale
del molde. Algunos de estos rodillos son rodillos tractores que son accionados por un
motor y arrastran el metal. Otros son llamados rodillos de apoyo, los cuales son movidos
por el propio lingote al pasar sobre ellos. Por último, existe un tercer tipo de rodillos, los
cuales permiten enderezar el metal a la salida de la máquina.
7) Falso lingote: es una cabeza de arrastre sujeta por su parte delantera a una cadena o a una
estructura rígida, la cual es empleada para arrancar la colada continua cuando la línea esta
parada. La función del lingote falso es impedir la salida de metal liquido por la parte
inferior del molde, haciendo de guía del lingote hasta que este llegue a la parte baja de la
máquina.
8) Oxicorte: es un sistema de corte del lingote a la salida de la colada continua, el cual
permite obtener la longitud deseada para su posterior laminación, mecanización o toma
de muestras.
Cabe mencionar que las máquinas de colada continua poseen un sistema de agitación magnética,
que permite la uniformidad en la composición del líquido, además de tener influencia en la
velocidad de transporte de calor del líquido hacia las paredes, impulsando el metal a ocupar los
espacios interdendríticos, esto ayuda a evitar los microrrechupes y las macrosegregaciones.

Figura 4: Elementos de la máquina de colada continua.

Ventajas de la colada continua

 Eliminar los procesos de laminación desde los lingotes a desbastes, de desbastes a blooms
o de blooms a palanquilla.
 Disminución en la mano de obra debido a la automatización de los procesos.
 Aumento del rendimiento metalúrgico, debido a que se han evitado los despuntes (cabeza
y cola) en cada uno de los desbastes procedentes de la laminación en caliente del lingote.
 Mayor rapidez en el proceso.
 Disminución de costos asociados a las lingoteras.
 Disminución en los consumos de energía.
 Gran acabado superficial.
Desventaja de la colada continua

 Perforaciones en el slab durante el arranque de la colada, debido a mal sellado de la


cabeza del falso lingote, insuficiente carga de chatarra, humedad en el molde, fallos en el
agua de rociado, entre otros.
 Perforaciones en el slab durante la colada, debido a excesiva velocidad de colada,
alineación incorrecta del molde, metal demasiado caliente o insuficiente refrigeración,
entre otros.
 Abombamiento después de la maquina extractora, dentro de la maquina extractora y/o
entre rodillos, o abombamiento de las caras estrechas, debido a que el metal no ha
solidificado completamente a la salida del molde, la presión hidráulica es muy baja (o
rotura del rodillo) y conicidad insuficiente de las caras estrechas del molde (o velocidad de
colada muy alta), respectivamente.
 Adherencia de la piel al molde en las esquinas o entra la tapa y la parte superior del
mismo, aumentando el peligro por perforación.
 Tundish en banda, en donde la buza del Tundish no cierra a pesar de estar activado su
dispositivo de cierre.
 Escoria en el molde.
 Entre otros.

Figura 5: Tipos de moldes. a) colada continua curvada con molde vertical, b) colada continua de
molde curvo.
Usos

 Cilindros
 Hilos
 Secciones especiales
 Perfiles rectangulares
 Tubos
 Planchones
 Palanquillas
 Entre otros.

Conclusiones

 Se conoció el proceso de colada continua.


 Se conocieron las maquinas usadas en la colada continua y los principales elementos que
la conforman.
 Se conocieron los principales mecanismos de extracción del calor durante la colada
continua.
 Se conocieron los productos de la colada continua.
 Se conocieron las ventajas y desventajas de la colada continua.

Referencias

http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Tema4.ColadaContinua.Solidificacion.pdf

https://books.google.cl/books?id=I-
hsKRVkzsAC&pg=PA926&lpg=PA926&dq=colada+continua+metalurgia&source=bl&ots=jF2L6-
o3Ca&sig=QoUOBI6f9mTviBRcZsowSLB7iP4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjMtoGrpO7WAhUGDJAK
HeTMD9QQ6AEIWDAL#v=onepage&q=colada%20continua%20metalurgia&f=false

file:///C:/Users/Ethan/Downloads/835-853-1-PB.pdf

http://carbosystem.com/colada-continua/

También podría gustarte