Está en la página 1de 1

Inmaculada Concepción

"Dignare me laudare te: Virgo Sacrata, Da


mihi virtutem contra hostes tuos "

«Ella te aplastará la cabeza» (Gn 3, 15) (antigua


versión Latina) Este texto se encuentra en relación a la
descendencia de la mujer, motivo por el cual no es un
impedimento para presentar a María pisando la cabeza
de la serpiente en razón que es ella, la mujer que
pisando el pecado, se ve así libre de él.

celebrada desde el siglo VIII


la fiesta de la «Concepción
de santa Ana», poco tiempo
después cambió su nombre
por el de «Concepción de
María»

Pío IX lo definió en el año


1854 (El 8 de diciembre, en
Juan Pablo II (1988) en el
su bula Ineffabilis Deus), que
ángelus del 8 de diciembre,
dirá que “El Dogma de la María, desde el primer
Inmaculada Concepción momento de su existencia en
puede decirse que es una el seno materno, había sido “El misal de 1970 acogió
maravillosa síntesis doctrinal preservada por un privilegio en gran medida esta
de la fe cristiana. En efecto, único de la gracia del Dios misa pero insertó
concentra en sí las verdades omnipotente en nuevas lecturas, nuevos
fundamentales del mensaje cánticos intercalados,
consideración de los méritos
revelado: desde la creación así como un prefacio
de los progenitores en de Jesucristo, el redentor del
propio” (Kunzler, 1999)
estado de justicia, hasta el género humano, de toda
pecado con el que mácula causada por la culpa
comprometieron la propia del pecado original.
situación y la de los
descendientes…” El dogma de la Inmaculada se refiere no a la concepción virginal de
Cristo realizada en María por obra del Espíritu Santo, sino a la
concepción por la cual María fue engendrada en el seno de su madre.

“La doctrina de la Inmaculada encontró cierta resistencia en Occidente. Hubo santos, como
Agustín, Bernardo, Alberto Magno, Buenaventura y Tomás de Aquino, que al tiempo de
afirmar la eximia santidad de María, se resistían a proclamar rotundamente el privilegio de la
Inmaculada (Orozco, 2009)

También podría gustarte