Está en la página 1de 2

14-10-2019

Ensayo 4
Taller Cultural
Lorenzo Roberto Trejo Rodríguez

Jorge Arturo Flores Rodriguez


ING. MECANICA AGRICOLA
Epístola 4: LAS CARPAS

El origen del teatro surgió con la incorporación de las carpas, eran itinerantes y montadas el mismo
día en que se daba la función, esto hacía que el público se identificara más con los actores, ya que
era una convivencia más cercana, en el proceso del montaje de las carpas los habitantes de las
colonias iban a ver. Las carpas eran económicas, ya que se presentaba el espectáculo sobre un
templete de madera y se acomodaban las sillas, usaban lonas o tablas de madera para improvisar
los camerinos, los vestuarios estaban desgastados, pero eso era lo de menos, ya que el público era
exigente con el contenido de los sketches.

Los espectáculos de carpa no siempre tenían una línea dramática específica. Al igual que en una
revista que se pasa de página en página, en este tipo de teatro se pasaba de cuadro en cuadro.
Muchos de los cuadros eran bailes y canciones, había también cuadros con actores y actrices y no
podía faltar la rutina del cómico principal. A veces había una historia que guiaba el espectáculo y
que el público iba viendo a lo largo de la función; por ejemplo, una pareja de enamorados, diversos
enredos y el final feliz. Estaban sustentadas, al igual que el cabaret, en personajes arquetípicos.
También era común que se parodiaran obras que venían de España o Europa y se hicieran
adaptaciones de dichas obras de una forma popular.

Existía lo que se llamaba tandas, es decir las personas pagaban un solo boleto para ver varias
funciones. Corría el espectáculo toda la tarde y la noche, desde las 4 de la tarde hasta las 2 de la
mañana. La gente tenía tiempo de ir al teatro.

En este ambiente nacen las famosas tiples, que son una mezcla de sensuales y eróticas bailarinas,
cantantes y actrices de reparto. Usaban mallas, pues sí enseñaban el cuerpo las censuraban, pero
hubo momentos de apertura y fue posible ver a algunas mujeres sin mallas, enseñando piernas,
brazos y abdomen, lo cual era muy provocador para la época en un contexto tan conservador como
el mexicano.

La historia de las carpas en nuestro país nos traslada al México postrevolucionario, época de
desestabilidad política y social en la cual la carpa se convirtió en una forma de entretenimiento para
la clase baja en nuestro país, una manera práctica para olvidar los problemas y divertirse con
espectáculos de circo y entretenimiento, estas se presentaban en las fiestas de los pueblos y ferias
regionales.

Una herramienta social para la burla a las clases altas, la comicidad dentro de los espectáculos
comenzó a ser una fuga de genialidad expresándose en críticas sobre el gobierno y los altos mandos
de México.

Las carpas funcionaban como impulsor de las bellas artes y fungía como escuelas de la
comunicación, de ellas salieron talentos mexicanos como: el palillo, el panzón soto, tintan y
cantinflas.

Con la llegada de los medios de comunicación masivos, las carpas comenzaron a perder importancia
para las personas, quienes preferían llegar a casa a descansar y entretenerse con la televisión, sin
embargo, las carpas retomaron su rumbo y actualmente son utilizadas para albergar, entre muchas
otras cosas, espectáculos en los que se exponen los talentos más importantes a nivel mundial.

También podría gustarte