Está en la página 1de 20

3

América y el diccionario

Mar Campos Souto (ed.)


Félix Córdoba Rodríguez (ed.)
José Ignacio Pérez Pascual (ed.)

Anexos de Revista de Lexicografía, 2

A Coruña 2006

Servizo de Publicacións
Universidade da Coruña
4

América y el diccionario
Campos Souto, Mar; Córdoba Rodríguez, Félix; Pérez Pascual, José Ignacio (eds.)
A Coruña, 2006
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Anexos de Revista de Lexicografía, 2


Servizo de Normalización Lingüística, Servizo de Publicacións

176 páxinas.
17 x 24 cm.
Índice: páxinas 5-6

ISBN: 84-9749-215-3
Depósito legal: C 2804-2006

Materia: 801.3: Lexicografía. 806.0 Lingua española

Edición:

Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións


http://www.udc.es/publicaciones
http://www.udc.es/snl

©Universidade da Coruña

Distribución:

Galicia: CONSORCIO EDITORIAL GALEGO. Estrada da Estación 70-A,


36818, A Portela. Redondela (Pontevedra). Tel. 986 405 051.
Fax: 986 404 935. Correo electrónico: pedimentos@coegal.com

España: BREOGÁN. C/ Lanuza, 11. 28022, Madrid. Tel. 91 725 90 72.


Fax: 91 713 06 31. Correo electrónico: webmaster@breogan.org.
Web: http://www.breogan.org

Imprime: Lugami Artes Gráficas

Reservados todos os dereitos. Nin a totalidade nin parte deste libro pode reproducirse
ou transmitirse por ningún procedemento electrónico ou mecánico, incluíndo fotocopia,
gravación magnética ou calquera almacenamento de información e sistema de recupe-
ración, sen o permiso previo e por escrito das persoas titulares do copyright.
5

Índice

Presentación ............................................................................................................. 7

TERESA BASTARDÍN CANDÓN


«Fray Bernardino de Sahagún y la lingüística misionera. La Historia General
de las cosas de Nueva España desde una perspectiva lexicográfica» ............... 9

MARÍA TERESA CANTILLO NIEVES


«Los americanismos en el Diccionario y maneras de hablar que se usan en las
minas (1609) de García de Llanos» ................................................................... 21

MICAELA CARRERA DE LA RED


«De nuevo sobre procesos de derivación en formas verbales del siglo XVI:
ejemplos de textos dominicanos y colombianos» .............................................. 31

MARISOL GARCÍA Y ELVIRA RAMOS


«Fórmulas de tratamiento en las obras lexicográficas venezolanas» ................ 51

ESTHER HERNÁNDEZ
«Influencias de método y concepción entre los vocabularios novohispanos del
siglo XVI» ............................................................................................................ 63

JUAN CARLOS HUISA


«Los diccionarios del español peruano: análisis de los conceptos que subyacen
a cada uno a partir de sus prólogos» .................................................................. 79

HUGO MEDRANO
«Diccionario de aquí y ahora: Definiciones desde la lógica y la cultura regional
de los Altos de Jalisco, México» ........................................................................ 91

ELOÍNA MIYARES BERMÚDEZ Y LEONEL RUIZ MIYARES


«Dos ejemplos de la lexicografía pedagógica cubana: el Diccionario Escolar
Ilustrado y el Diccionario Básico Escolar» ...................................................... 97
6

JAIME G. PEÑA TORREJÓN


«La primera lexicografía andina: paralelismos, préstamos y reajustes semánticos
en quechua y aimara (1532-1640)» .................................................................... 113

ELVIRA RAMOS Y MARISOL GARCÍA


«Vocabulario de la compra-venta en los protocolos notariales merideños de los
siglos XVI y XVII: una propuesta onomasiológica» ............................................. 125

LAURA ROMERO RANGEL


«La originalidad del Vocabulario castellano-mexicano (1571) de Alonso de
Molina» ............................................................................................................... 137

CARMEN DELIA VALADEZ


«El papel de los ejemplos en el Diccionario del Español Usual en México»...... 153

REINHOLD WERNER
«Voces de origen aimara y quechua en el Diccionario del español de
Bolivia» .................................................................................................................... 165
63

Influencias de método y concepción entre


los vocabularios novohispanos del siglo XVI

ESTHER HERNÁNDEZ
Instituto de la Lengua española (CSIC)

Durante el siglo XVI tuvo lugar en la Nueva España una producción lexicográ-
fica considerable. Los misioneros de las distintas órdenes religiosas redactaron gra-
máticas y vocabularios de las principales lenguas indígenas americanas y, gracias a
esta labor de codificación gramatical y léxica, hay en Hispanoamérica una obra lin-
güística temprana. La finalidad de sus autores fue la de dar un instrumento a los
evangelizadores para aprender las lenguas indígenas y, además de su celo misionero1,
les guió la actitud de esfuerzo descriptivo y codificador que sobre las lenguas vulga-
res cristalizó en la ideología renacentista.2
Algunas de las obras gramaticales han sido objeto de estudio;3 sin embargo, los
diccionarios, normalmente elaborados por los mismos autores que escribieron las gra-
máticas, no han sido estudiados en profundidad y falta una visión de conjunto de los
mismos.4

1
Vid. Esparza Torres 2003.
2
Esta información suele aparecer en el prólogo de las obras; por ejemplo, Córdova explicaba el
propósito de su diccionario del siguiente modo: «para prouecho a los naturales de la dicha nación çapoteca,
para lo tocante a su conuersión y doctrina». Alvarado, por su parte, aseguraba: «ser el dicho vocabulario
muy vtil y necessario para los ministros que predican el Sancto Euangelio y doctrina Christiana, a la
nación misteca»; más adelante, éste escribía: «para que sus ministros puedan mejor doctrinarlos y enc
aminarlos a su saluación, ha compuesto y ordenado vn vocabulario dela lengua misteca, de cuya empre-
sa y vso se conseguirá mucha vtilidad general».
3
Para las gramáticas, véanse las recopilaciones de estudios editadas por Zimmermann (1997),
Zwartjes (2000) y Zwartjes y Hovdhaugen (2004). En cuanto a los trabajos que dan cuenta o tratan de las
obras lexicográficas, vid. Viñaza 1892 y Niederehe 1994, 1999; así como Hernández de León-Portilla
2003, Lara 2003 y Smith Stark, inédito.
4
Como ha señalado López Morales (2000: 161), la historiografia de los diccionarios americanos
es de «una debilidad extrema».

63
64 ESTHER HERNÁNDEZ

En este trabajo me he planteado dar a conocer un panorama de los vocabularios


bilingües hispano-amerindios compilados en el siglo XVI. Además, voy a analizar la
técnica con la que los misioneros los elaboraron y a estudiar en qué obras precedentes
se apoyaron.

LEXICOGRAFÍA NOVOHISPANA

La lexicografía bilingüe hispanoamericana es anterior a la heredera del Voca-


bulario español-latino de Nebrija producida en Europa.5 Así, los primeros dicciona-
rios impresos americanos, el Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray
Alonso de Molina, de 1555, y el de fray Maturino Gilberti, el Vocabulario de la len-
gua de Mechoacán, de 1559, son anteriores a los de Cristóbal de las Casas (1570),
Richard Percival (1591) o Juan Palet (1604).
Como comprobaremos más adelante, los novohispanos siguen el patrón
nebrisense al igual que los diccionarios bilingües europeos, siendo la nomenclatura
del Vocabulario español-latino la base textual en castellano de estos repertorios.
Frente a los bilingües europeos, estos diccionarios no han sido utilizados en los
grandes repertorios lexicográficos del español, esto es, el Tesoro lexicográfico (1492-
1726) de Gili Gaya, el más reciente Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española
de la Real Academia Española (en adelante NTLLE) o el proyecto del Nuevo Tesoro
del español dirigido por Nieto Jiménez y Alvar Ezquerra.6
Mi propósito es demostrar que los vocabularios hispanoamericanos han sido
injustamente excluidos de los grandes repertorios que recopilan información
lexicográfica de la lengua española. Si bien Gili Gaya en su Tesoro afirmaba que no
había utilizado los diccionarios americanos porque «contienen escaso léxico espa-
ñol»,7 probaré que son innovadores léxicamente y registran léxico nuevo respecto a
Nebrija. Asimismo, desde el punto de vista de la lexicología histórica, estos dicciona-
rios no han sido aprovechados como fuentes de datos léxicos pues, salvo alguna ex-
cepción, no han sido utilizados ni para el DH, ni para el DCECH. En este sentido,
también mostraré que son una valiosa fuente de datos léxicos.

5
Salvo en el caso del Vocabulista arábigo de fray Pedro de Alcalá (1505).
6
Si bien en este último su exclusión está justificada por cuestiones de índole práctica, no por
cuestiones de contenido o científicas (Nieto Jiménez 1992: 1274).
7
Una opinión contraria a esta afirmación de Gili Gaya ofrecen Smith Stark (inédito), Acero (2001:
96) y Hernández (2006, en prensa).
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 65

NÓMINA DE VOCABULARIOS

En cuanto a la nómina de los diccionarios analizados en este estudio, he utili-


zado los más importantes, aunque existan otras obras menores.8 La mayoría de estos
repertorios, como ya he dicho, sigue el modelo de Nebrija,9 y lo hacen, normalmente
según veremos, a través del vocabulario de Molina.

– De la lengua náhuatl, he analizado el vocabulario de fray Andrés de Olmos


de 1547 y las dos ediciones de fray Alonso de Molina de 1555 y 1571.
– De la lengua purépecha o tarasco, el vocabulario de fray Maturino Gilberti
de 1559.10
– Del zapoteco, he analizado el vocabulario de fray Juan de Córdova, impreso
en 1578.
– De la lengua mixteca, he utilizado el vocabulario de fray Francisco de
Alvarado de 1593.

No he incluido en este análisis los vocabularios del siglo XVI de las lenguas
mayas o mayances por su particular idiosincrasia.11 Los más representativos son el
Calepino maya de Motul de fray Antonio de Ciudad Real, de fines del XVI, de la
lengua maya; el de fray Domingo de Ara, de ca. 1571, de la lengua tzedal; y el de fray
Domingo de Vico, que murió en 1555, del cakchiquel, quiché y zutujil.12

8
Según recoge de manera exhaustiva Smith Stark en el trabajo inédito antes citado, que ha tenido
la amabilidad de facilitarme.
9
Por ejemplo, el manuscrito Ayer ms. 1478 de la Biblioteca Newberry de Chicago es una
copia literal, según Clayton (1989 y 2003), del Vocabulario de Nebrija de 1516, con equivalencias
en náhuatl.
10
No he tenido en cuenta el diccionario de fray Juan Bautista de Lagunas de 1574 por tratarse de
un diccionario de raíces en lengua tarasca con definiciones en lengua castellana, sin entradas en castellano.
11
Estoy preparando un trabajo sobre los vocabularios mayas, los cuales están manuscritos y cuya
parte con entradas en castellano permanece inédita. Por ejemplo, la edición del vocabulario de Ara (1986
[ca.1571]) solo contiene la parte tzeldal-castellana y el manuscrito original conservado en la Biblioteca
de Brancroft (Berkeley) consta de una segunda parte castellano-tzeldal, que no he podido consultar
todavía. Lo mismo sucede con el Calepino de Motul, depositado en la Biblioteca de John Carter Brown
(Providence).
12
En el caso de fray Domingo de Vico, su diccionario también permanece inédito en la Biblioteca
Nacional de París.
66 ESTHER HERNÁNDEZ

INFLUENCIAS ENTRE LOS REPERTORIOS

Para realizar el estudio contrastivo entre estos repertorios y comparar la no-


menclatura castellana de los mismos, he introducido en una base de datos relacional
las entradas castellanas de la letra b de los distintos vocabularios, incluyendo las dos
primeras ediciones de Nebrija,13 de manera tal que resulta manifiesta la deuda de unos
con otros.
A continuación, voy a exponer las influencias entre los diccionarios a partir los
materiales de la letra b.
El primero de ellos, el de fray Andrés de Olmos, es un vocabulario de verbos,
bilingüe y bidireccional, manuscrito, cuya primera parte es náhuatl-castellano y la
segunda castellano-náhuatl. Olmos elaboró un listado de verbos nahuas al que le dio
unas equivalencias de verbos en lengua castellana. Luego, dio sencillamente la vuelta
a cada verbo castellano y lo ordenó alfabéticamente.14
El diccionario de Olmos sigue una tradición de listas de verbos, como las In-
troducciones latinas de Nebrija, que arranca tiempo atrás.15 Es, por otro lado, por su
fecha de composición, aproximadamente 1547, un vocabulario novedoso al ser
bidireccional.16
De la lengua náhuatl también, el Vocabulario de Molina de 1555 es un hito
clave en la lexicografía bilingüe americana. Molina copió la nomenclatura de Nebrija17
pero amplió, redujo entradas, y, además, incluyó nuevos registros, como balsa, barri-

13
Esta investigación se enmarca en un proyecto más amplio de realización de una historia crítica
y un tesoro lexicográfico de los diccionarios americanos (vid. Hernández 2006): «Corpus de vocabula-
rios bilingües iberoamericanos (siglos XVI-XVIII): Tesoro lexicográfico y léxico histórico del español de
América» [HUM-2005-01633/ FILO].
14
Esto puedo asegurarlo tras la informatización completa de las dos partes de este diccionario que
realicé para el estudio sobre el diccionario de Olmos (Hernández 2005).
15
En las Introducciones de Nebrija, aparecen, como señala Perona (1992: 21), dieciséis columnas
con «ristras de construcciones de verbos con caso».
16
Según Colón y Soberanas (1979: 32), parece ser que la primera muestra de los dos léxicos
(latino-español y español-latino) de Nebrija, impresos en un solo volumen, apareció en Sevilla en 1503,
de las prensas de Stanislaus Polonus y Jacobo Cronberger.
17
Galeote (2002-2003: 399-400) ha afirmado que yo considero a Molina un «mediocre, oscuro y
servil copista del Nebrija andaluz» (y cita, sin precisar las páginas, mis trabajos de 1996a y 2000). Nadie
capaz de leer en castellano puede ignorar que, en los distintos trabajos que he publicado sobre la obra de
fray Alonso, he reclamado para él un lugar destacado en la historia de la lexicografía española (sin ir más
lejos, justamente en Hernández 1996a: 19 y 23 y 2000: 3, pero también, por ejemplo, en 2001: 35-37).
Desde luego, nada ha estado más lejos de mi intención que atribuir a Molina calificativos como los
arriba citados. Ignoro, pues, por completo cuáles pueden ser las fuentes de Galeote para hacer una
aseveración semejante, pero haría bien este autor en proporcionar a sus lectores unas referencias biblio-
gráficas menos genéricas. De este modo sus críticas estarían mejor fundadas y, de paso, podría yo misma
enterarme de cómo y dónde menosprecié la admirable obra lexicográfica de fray Alonso de Molina.
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 67

ga, basta, bastante, etc. (Hernández 2000). Compruébese en el siguiente grupo léxico
cómo Molina introduce un nuevo lema (barriga), ausente en Nebrija, y cómo lo si-
guen el resto de los vocabularios hispanoamericanos. Incluso puede observarse el
modo en que Molina aquilata las entradas de la edición de 1555 en la de 1571.

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


– – –
MOLINA 1555 GILBERTI 1559
Barriga del ombligo a baxo. Barriga lo de ombligo abaxo.
Barriga lo de fuera. Barriga lo de fuera.

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


Barriga o bajo. Barriga de olla, cántaro o assí. Barriga del ombligo abaxo.
Barriga o vientre. Barriga lo de dentro. Barriga.
Barriga o delantera o de pared
o de otra cosa.

En cierto modo, el vocabulario de Molina es más moderno que el de Nebrija


porque, además de ser conciso y breve en las entradas como éste (García-Macho
2002: 2076), las alfabetiza mejor. Si Nebrija sitúa en primer lugar el término base y
luego los derivados sin orden alfabético, Molina –y con él el resto de los lexicógrafos
novohispanos– lematiza no partiendo del sustantivo, adjetivo o verbo, sino siguiendo
un orden alfabético.
Por otro lado, Molina pudo consultar el vocabulario de su compañero de orden,
el franciscano Olmos, pues llama la atención que ambos recojan como lema baçucar.18
Ello se percibe con más claridad en el registro bañarse:

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


– – Bañarse en baño caliente.
MOLINA 1555 GILBERTI 1559
– – –
MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593
Bañarse en baño caliente, – Bañarse en público.
que llaman temazcalli. Bañarse en temascalt.
Bañarse. Bañarse.

18
Esta misma opinión la defiende Smith Stark (inédito).
68 ESTHER HERNÁNDEZ

En la edición de 1571, Molina mejoró su versión anterior y además amplió el


caudal de voces. Por otro lado, ambas ediciones están más cerca de la edición de Nebrija
de 1516, entre otras razones, por la ausencia de nombres propios (Hernández 2000).
Por lo que respecta al diccionario del tarasco de Gilberti de 1559 (vid. Acero
1999, 2001), se observa con toda evidencia que copia literalmente la nomenclatura
castellana del Vocabulario de Molina de 1555.19 Que fue esa edición lo muestra por
ejemplo la entrada bálsamo registrada en 1571 pero no en 1555 y que, por consi-
guiente, no aparece en Gilberti.

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Bálsamo árbol et ungüento. Bálsamo árbol & ungüento. –
Bálsamo del fruto. Bálsamo de la madera.
Bálsamo del sudor. Bálsamo del fruto.
Bálsamo dela madera Bálsamo del sudor.

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


– –
MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593
Bálsamo. Bálsamo el árbol. Bálsamo.
Bálsamo liquor.

El diccionario en lengua zapoteca de fray Juan de Córdova, por su parte, es el


seguidor más fiel de Nebrija. Se advierte que Córdova se inspira directamente en él,
al margen de Molina, en muchos registros, como bacinete, baluarte, baluma, balles-
ta, ballestear, bancal, baratón, barragán, barragana, barredor, basilisco, batihoja,
beldad, beleño, bella, bellotero, bezarse, bezerro, bienhechor, bisnaga, blanquibol,
boñuelo, botillería, botín, bozinero, bruno, burdel, buxeta, buchete.
Preferentemente copia la edición de 1516, pero a veces sigue la edición prime-
ra de Nebrija de 1495, como puede apreciarse en el registro de barreña:

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Barreña. – –

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


– –
MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593
– Barreña. [si es barro]. Barreña.

19
Por copiar, copia hasta las erratas (cf. la entrada bramar el torro [sic]).
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 69

Sin duda, Córdova y Alvarado siguen a Nebrija, lo que se puede observar en


registros como banco y buharro. Y la independencia de ambos respecto a los demás
vocabularios se pone de manifiesto, especialmente, en la entrada bagre, que registra
por vez primera Córdova.
También el vocabulario de la lengua mixteca de Alvarado, de 1593, recoge
entradas él solo de Nebrija, tales como baldado, barrial, bausán; incluso, pudo utili-
zar ediciones posteriores de Nebrija. Alvarado pudo asimismo basarse en Córdova
(vid. balance, boto, boyada). De hecho, en bollos, Alvarado lo sigue claramamente (si
bien es indudable que utilizó el diccionario de Molina, vid. balsa, bozina):

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


– – –
MOLINA 1555 GILBERTI 1559
Bollos hazer. Bollos hazer.

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


Bollos hazer. Bollos hazer.
Bollos que hazían antiguamente Bollos que hazían en las
para comer en las fiestas del fiestas de los demonios.
demonio.

Por tanto, la filiación entre estos vocabularios permite establecer tres grupos:

– en primer lugar, el diccionario de Olmos, que no sigue la tradición textual


nebrisense.
– en segundo lugar, el vocabulario de Molina, inspirado en el Vocabulario
español-latino de Nebrija, especialmente en su segunda edición, y junto a él,
el de Gilberti, cuya nomenclatura castellana es una copia del diccionario de
Molina de 1555.
– en tercer lugar, el de Córdova que copia, al mismo tiempo, las dos ediciones
de Molina y las dos de Nebrija; y, finalmente, el de Alvarado, que se apoya
en los precedentes.

CONCEPCIÓN DE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS

En todos estos vocabularios, podemos observar las siguientes características


generales en cuanto a la estructura:
70 ESTHER HERNÁNDEZ

1º) Los vocabularios bilingües novohispanos del siglo XVI no incluyen nom-
bres propios y siguen un orden alfabético.
2º) Las entradas de estos repertorios son sintéticas, como las de Nebrija. Sue-
len ser pluriverbales y recurren a explicaciones del lexema base mediante aposición,
disyunción o mediante un sintagma cualquiera. Lo habitual es que sean breves.

Ante una entrada sintética de Nebrija, los americanos desarrollan o matizan


semánticamente el término, apreciándose en tales extensiones que los repertorios bi-
lingües se realizan a partir de la otra lengua. Es muy probable, por otro lado, que cada
una de las partes de estos vocabularios esté concebida desde la otra lengua y tengan,
por consiguiente, estructuras diferentes. En efecto, Molina y sus seguidores utilizan
la pluralidad de entradas que parten de una misma base léxica para acomodar las
características morfológicas y semánticas de la lengua indígena. Pese a copiar la no-
menclatura de Nebrija, están concebidos desde la otra lengua, lo que se aprecia en
barniz, en donde los americanos introducen especificaciones semánticas concebidas
desde la otra lengua.

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Barniz este mesmo [grassa Barniz este mesmo [grassa de
de que se haze]. que se haze].
Barniz o grassa de que se Barniz o grassa de que se haze.
haze.

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


Barniz de hombres o Barniz de hombres o mugeres
mugeres como margaxita. como margaxita.
Barniz de otra manera. Barniz de otra manera.
Barniz más baxo. Barniz más baxo.
Barniz o azeyte de chía con Barniz o azeyte de chía con
que dan lustre. que dan lustre.
Barniz sobre que pintan. Barniz sobre que pintan.

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


Barniz assí. [o el acto de Barniz o azeyte de chía. Barniz amarillo para
barnizar desta manera] Barniz puesto ya. xícaras.
Barniz blanco sobre el Barniz blanco sobre que
qual pintan. pintan.
Barniz blanco. Barniz blanco.
Barniz como margaxita, Barniz como margajita.
con que solían embixar. Barniz con que dan lustre.
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 71

Barniz con que dan lustre Barniz dar.


alo que se pinta. s. el azeyte Barniz más baxo y blanco.
de chía muy cozido.
Barniz de otra manera.
Barniz otro blanco no tan
bueno como el ya dicho
tiçatl.

Sin embargo, a veces sucede que los americanos reducen la entrada de Nebrija;
por ejemplo, en bahear o baladrear se observa cómo Molina reduce la entrada de
Nebrija. En la reducción de baldres, infra, se aprecia cómo los americanos siguen a
Molina y no a Nebrija, pues no incluyen la definición ‘pelleja curtida’ en el lema.

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Baldres pelleja curtida. Baldres pelleja curtida. –

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


Baldres. Baldres.

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


Baldres. Baldres. vide cuero. Baldres.

3º) En cuanto al registro lexicográfico, son múltiples las muestras de lemas que
contienen nuevos lexemas y que permiten adelantar la fecha de documentación
lexicográfica.20 Son palabras de uso, como baçucar (1547 Olmos [NTLLE: 1611 Ro-
sal]), badana (1578 Córdova [Tesoro: 1580 Brocense; NTLLE: 1585 López Tamarit]),
baybén21 (1585 Córdova [NTLLE: 1591 Percival]), baldía (1555 Molina [NTLLE:
1607 Oudin]), bambalear (1593 Alvarado [NTLLE: 1604 Palet]), barda (1585 Córdova
[Tesoro: 1601 Rosal; NTLLE: 1604 Palet]), barraco (1555 Molina [Tesoro/ NTLLE:

20
El análisis ha sido realizado a partir de los materiales del Tesoro y del NTLLE. Como es sabido,
en el Tesoro la nómina de repertorios es más completa que la del NTLLE y hay, por tanto, más referen-
cias. Por el contrario, hay referencias en el Tesoro que no aparecen en el NTLLE (cf. s. v. barda para la
que el Tesoro aporta una documentación de Covarr. de 1611 y otra de Perciv. de 1623 que no figuran en
el NTLLE). Sin embargo, también hallamos en el NTLLE documentaciones que no aparecen en el Tesoro
(cf. barrigudo: Tesoro, s. v. barriga: Covarr. 1611, mientras que en el NTLLE: Alcalá 1505). En definiti-
va, es necesaria la utilización de ambos repertorios. De hecho, esta pequeña muestra de registros nuevos
de los diccionarios americanos de la letra b ejemplifica las diferencias de materiales entre los dos reper-
torios, motivadas por la diversidad de fuentes y por la intervención en la confección de los lemas en el
Tesoro, frente al registro de las voces con las grafías con que aparecen en los originales en el NTLLE.
21
Molina permitía adelantar la documentación del DCECH, vid. Hernández (1996b).
72 ESTHER HERNÁNDEZ

1607 Oudin]), barrañón (1571 Molina [Tesoro: 1607 Oudin; NTLLE: 1609 Vittori],
bastante (1555 Molina [Tesoro, NTLLE: 1570 Casas]), bastidor (1585 Córdova [Te-
soro: 1601 Rosal; NTLLE: 1604 Palet], bimbrar (1585 Córdova [Tesoro, NTLLE: 1604
Palet], bisoño (1585 Córdova [Tesoro: 1599 Percival; NTLLE: 1604 Palet]), blasfe-
mia (1555 Molina [Tesoro, NTLLE: 1570 Casas], blasonar (1571 Molina [Tesoro,
NTLLE: 1604 Palet), bochorno (1585 Córdova [Tesoro: 1599 Percival; NTLLE: 1591
Percival]), bodoque (1555 Molina [Tesoro: 1599 Percival; 1604 Palet]), bofetón (1593
Alvarado [Tesoro: 1601 Rosal; NTLLE: 1604 Palet), borbollonear (1585 Córdova
[NTLLE: 1803 Academia]), borla (1593 Alvarado [Tesoro: 1601 Rosal; NTLLE: 1604
Palet]), borrachear (1555 Molina [Tesoro, NTLLE: 1604 Palet]), braça (1555 Molina
[Tesoro: 1570 Casas; NTLLE: 1604 Palet), braçalete (1555 Molina [Tesoro: 1570
Casas; NTLLE: 1604 Palet]), brama (1555 Molina [Tesoro, NTLLE: 1604 Palet]),
breuaje (1571 Molina [Tesoro: 1570 Casas; NTLLE: 1617 Minsheu]), brisna (1593
Alvarado [Tesoro: 1601 Rosal; NTLLE: 1617 Minsheu), bronco (1585 Córdova [Te-
soro: 1601 Rosal; NTLLE: 1604 Palet]), buzano (1555 Molina [Tesoro: 1581 Nebrija;
NTLLE: 1607 Oudin).22

Mención aparte merecen los indigenismos léxicos, registrados por vez primera
como lema en estos vocabularios: batata, batea, batey (Molina), bexuco (Córdova).
Lo mismo ocurre con americanismos como beçote (Molina).
Son muchos también los derivados cuyo registro tiene lugar por vez primera en
estos vocabularios novohispanos, por ejemplo: barbado, barredor (Córdova), barre-
nado (Molina), barrenador (Córdova), barrida (Molina), barrido (Córdova), barri-
guda, barrimiento, barrizal, batanado (Molina), bateador (Córdova), bendita, besa-
do, besador, bestialidad (Molina), blanqueación (Córdova), blanqueado,-a, -dor, -dura,
-miento, blasfemar, blasfemo, basta, batido, bautizado, bautizador (Molina), baxarse
(Córdova), boqueada, boqueamiento (Molina), bordada (Córdova), borrachez, bo-
rrada, borrador, borradura, bossada, boyerizo (Molina), braçal (Córdova), bracelete,
burlado, buscada, -o, -dor, -miento (Molina).
Por otra parte, es interesante comprobar que muchas entradas no interesan a los
americanos, y no las registran, como badeha, baharí, baía, balitar, bandujo, barrán,
barrera, barrunte, bastida, bastón, beril, bernia, berrendo, berrocal, bodigo, bonica,
borrax, botilla, botinero, botor, boxedal, boyero, boyuno, breço, breva, breval, breve-
dad, brial, bruneta, bueytre, búfalo, burdégano, buril. Si análizaramos en detalle este
grupo de vocablos, probablemente se apreciaría que muchos de ellos son arcaísmos.
Por ejemplo, bular y bullón no las copian los americanos; la Academia en 1726 señala

22
Además, son muchos los registros contemporáneos con los europeos: casi todos los que no
proceden de Nebrija (cf. bostezar y botija en Córdova 1570, y en Casas 1570 [apud NTLLE]).
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 73

que la registra Nebrija y que está anticuada; lo mismo ocurre con bullón. Probable-
mente también lo estaban en el XVI, lo que muestra la modernidad de estos dicciona-
rios y la seriedad de sus autores.

5º) Por lo que respecta a las variantes gráficas o morfológicas: hay grafías o
variantes de términos más modernas en Córdova y Alvarado (cf. sentarse en vez de
assentarse, s. v. banco). La modernidad de las grafías de los vocabularios de las últi-
mas décadas del siglo XVI puede comprobarse, por ejemplo, en el lema berenjena o en
la grafía margaxita/ margajita (vid. supra registro de barniz en Alvarado). Suele ocu-
rrir que los adjetivos de Nebrija, del tipo barbara cosa, los recojan los americanos
con el género masculino y sin el apoyo de cosa. Y con el género también hay diferen-
cias: Molina copia a Nebrija barranco, pero distingue del femenino barranca, lo mis-
mo que en barrendero, a. En cambio, no copian los americanos en femenino borrica,
borrega pero prefieren el masculino en el adjetivo bruto. Ocurre lo mismo con el
número, que los americanos a veces prefieren el plural, por ejemplo en las palabras
bledos o en buelcos.
Solo muy ocasionalmente se desliza algún rasgo gráfico-fonético, revelador
del ya extendido seseo, como en la entrada bretón del diccionario de Alvarado.

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Bretón de berça. Bretón de berça. –
Bretón en griego este Bretón en griego este mesmo.
mesmo.

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


Bretón de col. Bretón de col.

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


Bretón de col. Bretón de col o berça vide Bretón de versa
brotón o tallo. [sic, por berça].

6º) Para terminar, es obligado decir que hay entradas que singularizan estos
documentos, porque reflejan la cultura indígena y proporcionan información
etnográfica, como en badil o bruxo:

NEBRIJA 1495 NEBRIJA 1516 OLMOS 1547


Bruxo. Bruxo. –

MOLINA 1555 GILBERTI 1559


– –
74 ESTHER HERNÁNDEZ

MOLINA 1571 CÓRDOVA 1578 ALVARADO 1593


– Bruxo o bruxa que chupa Bruxo que engaña en dezir
o chupador. que se buelue león.
Bruxo o bruxa.

RECAPITULACIÓN

Los vocabularios novohispanos más importantes, es decir, los de Molina,


Córdova y Alvarado permiten adelantar la fecha de registro de muchas palabras que
figuran en los grandes repertorios con primeras documentaciones en los vocabularios
bilingües europeos de Percival, Palet o Stevens. Por tanto, hay que reconocer que el
rigor técnico y la riqueza léxica de estos documentos muestra la seriedad del trabajo
de estos misioneros y su original actividad lexicográfica, digna de ser recogida en un
tesoro lexicográfico de nuestra lengua.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACERO DURÁNTEZ, Isabel (1996-1997 [1999]): «En los comienzos de la lingüística mesoamericana:
el influjo de Alonso de Molina en la obra de Maturino Gilberti», Anuario de Lingüística
Hispánica, XII-XII, 1, pp. 199-211.

— (2001), «Una aportación a la historia de la lexicografía americana. Sobre El Vocabulario en


lengua de Michoacán de fray Maturino Gilberti», en Antonia M. Medina Guerra, coord.,
Estudios de lexicografía diacrónica del español ( V Centenario del Vocabularium
Ecclesiasticum de Rodrigo Fernández de Santaella), Málaga, Universidad de Málaga,
pp. 81-102.

ALVARADO, fray Francisco (1962 [1593]): Vocabulario en lengua mixteca, reproducción facsimilar
con un estudio de Wigberto Jiménez Moreno y un apéndice con un Vocabulario sacado del
Arte en lengua mixteca de fray Antonio de los Reyes, México, Instituto Nacional Indigenista
e Instituto Nacional de Antropología e Historia.

ARA, fray Domingo de (1986 [ca. 1571]): Bocabulario de lengua tzeldal según el Orden de
Copanabastla, ed. Mario Humberto Ruz, México, UNAM.

BREDT-KRISZAT, Cristina y Ursula HOLL (1997): «Descripción del Vocabulario de la lengua cakchiquel
de fray Domingo de Vico», en Klaus Zimmermann, ed., La descripción de las lenguas
amerindias en la época colonial, Madrid, Iberoamericana, pp. 175-192.
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 75

CASAS, Cristóbal de las (1570): Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, Sevilla, Fran-
cisco de Aguilar y Alonso Escribano.

CIUDAD REAL, Antonio de (1984 [fines s. XVI]): Calepino maya de Motul, ed. René Acuña, México,
UNAM.

CLAYTON, Mary L. (1989): «A trilingual Spanish-latin-nahuatl manuscript dictionary sometimes


attributed to fray Bernardino de Sahagún», International Journal of American Linguistics,
55, 4, pp. 391-416.

— (2003): «Evidence for a Native-Speaking Nahuatl Author in the Ayer Vocabulario trilingüe»,
International Journal of Lexicography, 16, 2, pp. 99-119.

COLÓN, Germà y Amadeu-J. SOBERANAS (1979): «Estudio preliminar», Diccionario latino-español,


de Elio Antonio de Nebrija (Salamanca, 1492), Barcelona, Puvill [edición facsimilar].

CÓRDOVA, fray Juan de (1987 [1578]): Vocabulario en lengua çapoteca, México, Ediciones Toledo
[edición facsimilar].

DCECH. Joan COROMINAS y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

DH. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1960- ): Diccionario histórico de la lengua española, Madrid,
Espasa-Calpe.

ESPARZA TORRES, Miguel Ángel (1999): «Gramática y diccionario en las primeras descripciones del
español», en Mauro Fernández Rodríguez, Francisco García Gondar y Nancy Vázquez
Veiga, eds., Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía
Lingüística, A Coruña, 18-21 de febrero de 1997, Madrid, Arco/Libros, pp. 245-255.

— (2003): «Lingüistas en la frontera: sobre las motivaciones, argumentos e ideario de los misione-
ros lingüistas», Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 9, 1, pp. 67-92.

GALEOTE, Manuel (2003): «Alonso de Molina, el Nebrija de las Indias: su labor lexicográfica».
Boletín de Filología de la Universidad de Chile, XXXIX, pp. 399-412.

GARCÍA-MACHO, Mª Lourdes (2002): «Macroestructura y microestructura en los diccionarios de


Alonso de Palencia, Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias», en Mª Teresa Echenique
Elizondo et al., eds., Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Españo-
la, Valencia 31 de enero-4 de febrero de 2002, Madrid, Gredos, pp. 2077-2088.

GILBERTI, Maturino (1901 [1559]): Diccionario de la lengua tarasca o de Michoacán, ed. de Anto-
nio Peñafiel, México, Tipografía de la Oficina Imp. de Estampillas.

GILI GAYA, Samuel (1947): Tesoro lexicográfico (1492-1726), (A-CH), Madrid, Consejo Superior
de Investigaciones Científicas.
76 ESTHER HERNÁNDEZ

HERNÁNDEZ, Esther (1996a): Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina.
Estudio de los indigenismos léxicos y registro de las voces españolas internas, Madrid,
CSIC.

— (1996b): «Palabras del siglo XVI», Revista de Filología Española, LXXVI, 1-2, pp. 171-175.

— (2000): «El Vocabulario náhuatl de Molina frente al Vocabulario de Nebrija», Iberorromania,


52, pp. 1-19.

— (2001): v. Molina (2001 [1571]).

— (2005): «En torno al diccionario americano más antiguo: el Vocabulario de verbos nahuas de
fray Andrés de Olmos (1547)», en Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio
Quilis, Madrid-Valladolid, CSIC-Universidad de Valladolid-UNED, pp. 1779-1795.

— (2006): «Un proyecto de investigación para la historia de la lexicografía hispano-amerindia»,


Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 4, en prensa.

HERNÁNDEZ DE LEÓN-PORTILLA, Ascensión (2003): «Las primeras gramáticas mesoamericanas. Al-


gunos rasgos lingüísticos», Historiographia linguistica, XXX, 1-2, pp. 1-44.

LAGUNAS, Juan Bautista de (1890 [1574]): Arte y diccionario tarascos, ed. Nicolás León, Morelia,
Imp. y Lit. en la Escuela de Artes.

LARA, Luis Fernando (2003): «El diccionario y sus disciplinas», Revista Internacional de Lingüís-
tica Iberoamericana, I, pp. 35-49.

LÓPEZ MORALES, Humberto (2000): «Diccionarios generales de americanismos», en I. Ahumada,


ed., Cinco siglos de lexicografía del español. IV Seminario de Lexicografía Hispánica,
Jaén, 17 al 19 de noviembre de 1999, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 161-176.

MENDIETA, fray Gerónimo de (1870 [ca. 1596]): Historia eclesiástica indiana. Obra escrita a fines
del siglo XVI, edición de Joaquín García Icazbalceta, México, Antigua Librería.

MOLINA, fray Alonso de (2001 [1554]): Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y
mexicana, ed. de Manuel Galeote, Málaga, Universidad de Málaga.

— (2001 [1571]): Vocabulario en lengua castellana y mexicana, edición facsímil y estudio de


Esther Hernández, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional–Biblioteca
Nacional.

NEBRIJA, Elio Antonio de (1989 [ca.1495]): Vocabulario español-latino, Madrid, Real Academia
Española [facsímil de la primera edición].

— (1996 [ca.1488]): Introduciones latinas contrapuesto el romance al latín, ed. de Miguel Ángel
Esparza y Ramón Sarmiento, Madrid, Fundación Antonio de Nebrija-SGEL.
INFLUENCIAS DE MÉTODO Y CONCEPCIÓN ENTRE LOS VOCABULARIOS NOVOHISPANOS 77

NIEDEREHE, Hans-Josef (1994): Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexico-


grafía del español (BICRES). Desde los comienzos hasta el año 1600, Amsterdam, John
Benjamins.

— (1999): Bibliografía cronológica de la lingüistica, La Gramática y la lexicografía del Español


(BICRES): Desde el año 1601 hasta el año 1700, Amsterdam, John Benjamins.

NIETO JIMÉNEZ,Lidio (1992 [1990]), «El Nuevo tesoro lexicográfico español», en Manuel Ariza,
Rafael Cano et al., eds., Actas del II Congreso Internacional de Historia de la lengua espa-
ñola, Madrid, Pabellón de España, pp. 1267-1275.

OLMOS, fray Andrés de (1935-1985 [ca. 1547]): Arte de la lengua mexicana y vocabulario, intro-
ducción, advertencias, paleografía y apéndices de Thelma D. Sullivan, edición de René
Acuña, México, UNAM.

— (1993, [1547]): Arte de la lengua mexicana, edición, estudio introductorio, transliteración y


notas de Ascensión y Miguel León-Portilla, Madrid, Cultura Hispánica Instituto de Coope-
ración Iberoamericana.

PERONA, José (1992), «Elio Antonio de Nebrija, Grammaticus», en Manuel Alvar, ed., Estudios
nebrisenses, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, pp. 13-73.

PALET, Juan (1604): Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa [...]. Dictionaire
tres ample de la langue espagnole et française, Paris, Matthieu Guillemot.

PERCIVAL, Richard (1591): Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a Dictionary in Spanish,
English and Latine, Londres, John Jackson y Richard Watkins.

SMITH STARK, Thomas C. (inédita): «La aportación de los diccionarios bilingües de la Nueva Espa-
ña a la lexicografía del español», en III Coloquio de Historiografía de la Lingüística Hispá-
nica, El Colegio de México-México, 25 de septiembre de 2002.

VIÑAZA, Conde de la [Muñoz y Manzano, Cipriano] (1892): Bibliografía española de lenguas indí-
genas de América, Madrid, Establecimiento tipógrafico Sucesores de Rivadeneyra.

ZWARTJES, Otto, ed. (2000): Las gramáticas misioneras de tradición hispánica, Amsterdam, Rodopi.

— y Even HOVDHAUGEN, eds. (2004): Missionary Linguistics / Lingüística misionera, Selected Papers
From the First International Conference On Missionary Linguistics, Oslo 13-16 March
2003, Amsterdam, John Benjamins.

También podría gustarte