Está en la página 1de 3

PROTOCOLO: Documento de orden científico y legal investigación a la que se compromete el CIENCIA: Conjunto ordeando de conocimientos sobre 3) LENGUAJE PROPIO:

os sobre 3) LENGUAJE PROPIO: Cada rama de la ciencia


donde el contenido de sus apartados expone el investigador con el desarrollo de su los hechos de la realidad los cuales han pasado por puede tener un lenguaje particular
planteamiento de un proyecto de investigación investigación un proceso de discertasion racional (lógicos y interpretable para todo aquel que esté
científica.  HIPÓTESIS: racionales) y en su caso verificados mediante la capacitado para ello
o El argumento que expone la respuesta observacion y la comprobacion experimental.  INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Conjunto de
FENÓMENO: Cualquier hecho observable y medible. tentativa a la pregunta de investigación en Clasificación: actividades, sistemáticas y ordenadas, cuyo
referencia al problema. propósito es la generación de conocimiento o
OBJETO DE ESTUDIO: Fenómeno de la realidad.  Formales (Abstracciones) Son autosuficientes:
o El argumento que relaciona las variables de en su caso resolver o explicar un problema
investigación oLógica: científico.
SUJETO DE ESTUDIO: ¿QUÉ? O ¿QUIÉN? (Motivo de
oMatemáticas:  INVESTIGACIÓN PURA, FORMAL O BÁSICA
Estudio)
VARIABLES: Son los hechos observables y medibles  Objeto de Estudio: Ideas y
que permiten describir el comportamiento de un Abstracciones
INVESTIGACIÓN CIENCTÍFICA: Conjunto sistemático y
fenómeno. Se Clasifican por su:  Argumentos: Analíticos
ordenado de actividades cuyo propósito es la
 Métodos: Inductivo y Analítico
obtención de conocimiento sobre un hecho de la
-NATURALEZA  Criterio de Verdad: La no
realidad o establecer la solución a un problema de 
Contradicción
carácter científico.  VARIABLES CUALITATIVAS NOMINALES:  INVESTIGACIÓN APLICADA
 Fáticas (Hechos) De la Realidad:
Señalan la existencia de un atributo. Ej.- o Naturales
PROBLEMA CIENTÍFICO: Donde el conocimiento o Objetos de Estudio:
o Género  Química
existente no alcanza para solucionarlo. Hechos
o Tipo de Sangre  Física o Método: Analítico y
o Religión  Biología
El desarrollo de la investigación científico se basa en Experimental
o Edo. Civil o Sociales 
EL MÉTODO CIENTÍFICO. o Criterio de Verdad: La
 VARIABLES CUALITATIVOS ORDINALES:  Psicología  INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA: Es el conjunto
Verificación Objetiva
o CONJUNTO CUALITATIVO: Atributos y Señalan la clasificación de un atributo sin  Sociología por Observación y de actividades que permiten la aplicación de
Características. considerar una magnitud diferencial. Ej.-  Antropología Experimentación los conocimientos científicos para el desarrollo
o CONJUNTO CUANTITATIVO: Mediciones y o Grado de Desnutrición (bajo/regular/alto)  Economía o Argumentos: de elementos que generen un estado de
Cálculos referente al fenómeno de estudio o Grado de Alcoholismo  Administración Analíticos y Sintéticos bienestar avanzado y coadyuven al desarrollo
 MARCO CONTEXTUAL: La descripción del (social/moderado/alto) de actividades
entorno donde se ubica el objeto de estudio o Salario (bajo/medio/alto) Epistemología: Rama de la ciencia que se encarga de  Conocimientos
(Desarrollo General de una y media a 3  VARIABLES CUANTITATIVAS ESCALARES: Se verificar las formas en que los conocimientos fueron  Procesos Fabriles
cuartillas) miden a través de intervalos definidos. Ej.- obtenidos.  Máquinas y Herramientas
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Argumento que o Edad (de 5 a 10, 11 a 15, 15 a 20)
expone las circunstancias observadas sobre el o Salario (de 15MM a 355MM, de 455MM a CICLO DE LA CIENCIA Las Investigaciones también se pueden clasificar
objeto y sujeto de estudio, este argumento 655MM) como…
Comparar OBSERVACIÓN
implícitamente debe dar respuesta a las VARIABLES CUANTITATIVAS DE RAZÓN: Se
datos con Info 1) De acuerdo al tiempo de obtención de la
siguientes interrogantes (De 1 a 2 cuartillas, miden por escalas bien definidas del cero interrogante
existe o cifras negativas CONTRASTACIÓN información
preguntas de hecho no sirven) PROBLEMA
TEÓRICA  Retrospectiva: Se toma desde donde se deja la
o ¿QUÉ? o ¿QUIÉN?
-CASUALIDAD EN EL FENÓMENO Analizar investigación y se termina
o ¿DÓNDE? Confirmación
Estadística Respuesta  Retrospectiva Parcial: Se toma desde el punto
o ¿DESDE CUANDO? Refutación
 Var. Independiente o de Causa (X) mente info. tentativa de interés
o ¿QUÉ HACE? ¿O QUÉ NO HACE? ANÁLISIS Generación
 Var. Dependiente (Y) HIPÓTESIS  Prospectiva: No hay investigación previa
o ¿QUÉ HACE MAL? DE DATOS
2) De acuerdo a las veces que se miden las
o ¿QUÉ LO OCASIONA? Variables del Fenómeno u Objeto de Estudio PROYECTO DE Evidencia, variables
 ENUNCIADO DEL PROBLEMA: Se presume que
CAMPO acercarse al  Transversal o Vertical: Las variables se miden
el diseño de la estructura incrementara su o Las Hipótesis Científicas por lo regular son
DESARROLLO DE LA CIENCIA fenómeno y una sola vez
resistencia a la compresión de acuerdo a la del tipo Determinístico
obtener info.  Longitudinal u Horizontal: Las variables se
medida del ángulo del elemento estructural o El argumento general de la hipótesis es: “Si X
“A” Cantidad de Conocimientos miden varias veces
entonces Y”
X Tiempo 3) De acuerdo a la injerencia del investigador
 PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACIÓN: o En lenguaje lógico se escribe... Si X → Y
¿Cuál debe ser la medida del ángulo del  Observacional: El investigador no interviene
o Ejemplo: Si se determina la medida del La ciencia guarda muchas características dentro de
elemento estructural “A” para que su ángulo del elemento estructural “A”  Experimental: Decide como desarrollar o
las cuales destacan en forma de lista reproducir un fenómeno, así como numero de
estructura incremente su resistencia a la entonces se podrá incrementar la resistencia
compresión? a la compresión. –variables o intensidad7
1) UNIVERSAL: Los conocimientos están a
 OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN: Es el enunciado Los tipos de investigación son
disposición de todo aquel que lo requiera
el cuál expone el resultado o meta de complementarios no excluyentes7
2) LEGAL: Formula y Aplica Leyes
Dentro del protocolo y como parte de la hipótesis y EPISTEMOLOGÍA: Rama de la filosofía que se encarga Cuestionario autoadministrado sobre todo cuando es  Cerradas: La persona responde de acuerdo a
después de ella se declara la matriz de del estudio del conocimiento de índole cerrado niveles de respuesta prestablecidos; responde
operacionalización de Variables. de acuerdo a su sentir experiencia o
Estudia los: ENCUESTA: razonamiento.
 MÉTODO: Modo ordenado de proceder para  Mixtos: Considera secciones abiertas y
llegar a un resultado. Tiene que ver mucho con  Principios  Para investigaciones cualitativas
cerradas
el objetivo  Métodos del Conocimiento Humano  Se aplica a una muestra representativa de una
 MÉTODO DEDUCTIVO:  Proceso Cognitivo población ENTREVISTA: Es la aplicación de un cuestionario,
o General → Particular o Epistemología de Kant: Comprende su  Aplica un cuestionario abierto o cerrado a una fundamentado en uno o carios temas, el cual es
o Ley → Caso entorno a través de sus sentidos muestra representativa de una población con aplicado mediante una conversación por un
 MÉTODO INDUCTIVO: o Epistemología de Jean Piaget: Nivel de el propósito de obtener información sobre uno entrevistador o un grupo de personas con el
Madurez, Condiciones o carios temas; donde la info. Será tratada propósito de obtener información a través de las
CASO
estadísticamente. respuestas y argumentos emitidos por el entrevistado
CASO CASO JUSTIFICACION: Argumenta que expone “la  Parcialmente es autoadministrada sobre todo
necesidad y trascendencia” de la investigación de lo cuando es de índole cerrado (opciones de Sujeto Objetivo: Conocedor del tema o en su caso,
LEY que argumenta da respuesta al porque y al para qué. respuestas) gente a fan al tema
Particular → General Se descompone en 5 subdivisiones: TIPOS DE RESPUESTAS: SESGO: Conclusiones poco objetivas y neutrales sobre
 MÉTODO ANALÍTICO: Descomponer el todo
el tema
para encontrar la relación entre las partes y 1) Oportunidad o Conveniencia (Precisión el  DICOTÓMICAS: Dos Opciones
mejorar las partes y el todo. enfoque o vacío existente que da pie al  POLITÓMICAS (nominales): Varias Cuando las fuentes de investigación pueden
 METODO SINTÉTICO: Reintegrar el todo en una desarrollo de la investigación precisando que si opciones (múltiple)= nominal – presentar falta de información.
forma diferente, después de haberlo nadie lo ha hecho o ha sido poco o mal características de la persona
descompuesto. cubierto Cuando las fuentes existenciales tienen puntos de
 Con base a escala ordinal
2) Relevancia Social (Señalar quien o quienes se vista encontrados y exigen una mayor información
CONGRUENCIA DE PROTOCOLO beneficiarán con la misma investigación y EXPERIMENTACIÓN: Es el conjunto de actividades para normar el criterio
como) cuyo propósito es la observación y análisis del objeto
MARCO OBJETIVO 3) Implicación practica (Exponer de manera ACTITUD: Es el grado de aceptación o rechazo a una
CONTEXTUAL
y sujeto de estudio por medio de la medición de las
GENERAL persona, objeto, entre o circunstancia
sintética el problema a resolver o a explicar y variables
su aplicación)
La actitud esta relacionada con las variables
MARCO OBJETIVOS 4) Valor Teórico (Expone el argumento que señala CUESTIONARIO: Es un instrumento de investigación
CONCEPTUAL ESPECIFICOS psicofísicas, las cuales refieren hechos observables y
la forma en que se va a agrupar la teoría compuesto por una parte de interrogante o reactivos
medibles que se encuentran en el entrono y que
referente o si existe alguna teoría cuyo propósito es la recolección de información
definen la conducta de un individuo, tales como:
SITUACIÓN extraordinaria en relación al objeto de estudio) sobre uno o varios temas.
HIPÓTESIS
PROBLEMÁTICA
5) Utilidad Metodológica (Señalar si había un
Estrés, motivación, nivel de comunicación, relaciones
proceso de investigación de orden La estructura y relación del cuestionario debe ser
laborales, subordinación y satisfacción laboral entre
ENUNCIADO DE LA MATRIZ DE extraordinario o inédito) planeada de manera que se muestre de forma
OPERACIONALIZACIÓN otras
PROBLEMÁTICA DE VARIABLES coherente y organizada.
ɛ(𝑥1 − 𝑥)(𝑦1 − 𝑦)
𝑟= La actitud es medible gracias a escalas de medición
√ɛ(𝑥1 − 𝑥)2 ∗ √ɛ(𝑦1 − 𝑦)2 Uno de los propósitos es el permitir el análisis
PREGUNTA TIPO DE ordinal (vars. Cualitativas) tales como:
GENERAL INVESTIGACIÓN estadístico de la información recopilada dentro de lo
Correlación Positiva -1 ≤ r ≤ +1 posible
 LIKERT
PREGUNTAS DE METODO DE  Reactivo: Expone condiciones o circunstancias  THURSTHONE (ESCALA DE JUEVES)
Correlación Negativo -1 ≥ r ≥ +1
INVESTIGACION INVESTIGACIÓN
reales o ficticias, donde se pide que se evalué,  GUTMAN (tipo si o no; o escala -1,0,1)
𝑁 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑚. −𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑟𝑟 califique o proponga su opinión sobre lo que se
𝛼𝑐 = La escala mas común es la escala de Likert cuya
OBJETIVO 1 + (𝑃𝑟𝑜𝑚. −𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑟𝑟 ∗ (𝑁 − 1)) expone
GENERAL JUSTIFICACIÓN escala nominal originales de 7 niveles de este modo
 Interrogante: Expone una interrogante sobre
 ENCUESTA: Se aplica a una muestra o inverso
algo y pide una crítica amplia planeando en
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Son interrogantes representativa de una población.
relación a las variables. 1) Excelente
complementarios a la pregunta general y que Investigaciones cualitativas y subjetivas. Aplica
un cuestionario abierto o cerrado a una 2) Muy bueno
coadyuvan a la explicación o solución del problema. TIPOS DE CUESTIONARIOS:
muestra representativa de una población con 3) Bueno
4) Regular (neutro)
Preguntas De Investigación  Objetivos Específicos el propósito de obtener información sobre un o  Abiertas: La persona responde argumentando
varios temas; donde la información será 5) Malo
sus respuestas de manera libre. Puede ser
tratada estadísticamente. 6) Muy malo
verbal o escrita
7) Pésimo
La escala de Likert de Orden Común cuenta con 5
niveles donde el nivel 3 es el neutro

1) Muy bueno
2) Bueno
3) Regular
4) Malo
5) Muy malo

Aunque existen escalas especiales de 3,4 y 9 niveles


para evitar la regularidad no hay neutro

De acuerdo con lo que se quiera medir la escala de


Likert puede ser:

I. De acuerdo
II. Frecuencia
III. De importancia
IV. De posibilidad

Las preguntas o reactivos en una encuesta


técnicamente se les denomina Item, siendo la unidad
básica para la recolección de información

Con la escala de Likert se realiza el análisis de


estadística descriptiva basada en frecuencias para
determinar los porcentajes de cada nivel de
respuesta por porcentajes de cada nivel de relación
entre los niveles de respuesta existentes ente los
ITEMS a través de Coeficiente de Correlación

Mismo que se refiere al grado de veracidad o


confiabilidad de las respuestas basado en el Alpha
Cronbach;

Ósea se mide el grado de Inter correlación entre


todos los niveles de respuesta

También podría gustarte