Está en la página 1de 11

ESTADOS FINANCIEROS

CUESTIONARIO
GUIA #14

PRESENTADO POR:

AMAYA BUENO SILVIA JULIANA


MARTINEZ MANTILLA MARIA CAMILA
GARCIA PARADA ANDERSON MEDARDO

PRESENTADO A :

HERNANDO BLANCO RIVERA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


VIERNES, 18 DE OCTUBRE DEL 2019
CONTABILIDAD FINANCIERA III
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA
D001
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin enseñar la diferencia de las cuentas que componen los
estados financieros ,teniendo en cuenta su clasificación y presentación ,además saber cómo
presentarlos financieros básicos teniendo en cuenta la normatividad vigente ,y ampliar el
conocimiento recibido en clase atravez de la investigación .
1. Describa el concepto de estado de resultados según Carvalho?
Es un estado financiero básico, que presenta información relevante acerca de las
operaciones desarrolladas por una entidad; mediante la determinación de la utilidad
que es el resultado de los logros alcanzados y esfuerzos desarrollados durante un
periodo de tiempo determinado.

2. Según la NIC 1 que es el estado de resultados integral?


Son algunas partidas generadas por estimaciones de cambios contables, ajustes por
determinación de valores razonables y otras no operativas, las cuales deben ser
registradas directamente al patrimonio de manera prospectiva o
retrospectivamente.

3. Menciones 3 objetivos de los estados de resultados?


a. Sirve para evaluar, analizar, y determinar la rentabilidad de la empresa, es decir,
la capacidad de generar utilidades, dicho en otras palabras es determinar la
rentabilidad del capital propio o rentabilidad de los accionistas

b. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por medio de


sus actividades operativas.

c. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad,


así como el rendimiento de los mismos.

4. Describa los elementos de los estados de resultados según las NIIF?


- Ingresos: incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del
periodo sobre el que se informa.
- Gastos: Disminuciones en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo sobre el que se informa.

5. Por qué se dice que la mayoría de los ingresos en las empresas?


La empresa también clasifica como ingresos, las ganancias obtenidas por la venta de
los activos no corrientes y aquellos que surjan como cambios en el valor razonable
de los activos y pasivos que, de acuerdo con las normas deben reconocerse en el
resultado del periodo.

6. Como se construye el estado de resultados?


Se construye con la información contenida en los saldos de cuentas de resultados
(ingresos, costos y gastos) por un determinado periodo; y a partir de estos
conceptos se integran el estado de resultados integral arrojando como resultado
una utilidad o perdida bruta y utilidad o pérdida neta.

7. Que quiere decir ingresos de actividades ordinarias?


Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el
curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada de lugar
a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los
propietarios de ese patrimonio.

8. Que tipos de actividades u operaciones comprenden los ingresos de actividades


ordinarias?
- Venta de bienes
- Prestación de servicios
- Contratos de construcción

9. Según Varón, como se pueden presentar los ingresos de actividades ordinarias?


Los ingresos se pueden presentar separando aquellos que surgen de las actividades
ordinarias ( ingresos ordinarios) y aquellos que surgen de otro origen (ganancias);
igual sucede con los gastos ( costos y gastos), los cuales también puede separarse
entre los gastos y costos de la operación y aquellos que no surgen normalmente de
la operación.

10. Por qué es importante separar los ingresos y gastos de actividades ordinarias?
La razón de este separación radica en la utilidad de predicción de flujos futuros por
parte de la entidad, según el marco conceptual.

Es útil presentar por separado partidas de ingresos, diferentes de los ordinarios,


tales como:
- Resultado en venta de activos no corrientes
- Resultado por variación en el valor razonable de instrumentos financieros
mantenidos para negociar
- Resultado para la variación del valor razonable de propiedades de inversión
- Resultados por diferencias en cambio por partidas monetarias mantenidas en
moneda extranjera
- Resultado por participación en los resultados de una asociada

11. Según la NIC 18 cuales son las actividades catalogadas como ordinarias?
- Ingresos por intereses o rendimientos financieros
- Ingresos por arriendos
- Ingresos por servicios
- Ingresos por explotación de intangibles
- Ingresos por dividendos

12. Cuales son los criterios de reconocimientos de los ingresos y los gastos?
Pueden ser de dos tipos:
a. Ordinarios: Son los relacionados con el giro de la entidad, es decir, los que se
derivan de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos
para la entidad.
b. No ordinarios: Son los que se derivan de las actividades que no representan la
principal fuente de ingresos para la entidad.

13. Según el párrafo 5.5 de las NIIF para pymes cual sería como mínimo la estructura del
estado de resultados integral?
Como mínimo una entidad incluirá, en el estado del resultado integral, partidas que
presenten los siguientes importes del periodo:
1. Ingresos de actividades ordinarias; (ganancias y perdidas que surgen de la baja en
cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado);
2. Costos financieros.
3. Participación en el resultado del periodo en las asociadas y negocios conjuntos
que se contabilicen con el método de la participación;
Si un activo financiero se reclasifica de forma que se mide a valor razonable,
cualquier ganancias o perdida que surja de una diferencia entre el importe en libros
anterior y su valor razonable en la fecha de la reclasificación
4. Gasto por impuestos.
5. Un importe único para el total de las operaciones discontinuadas y la ganancia o
pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor razonable menos
costos de venta, o en la disposición de los activos netos que constituyan la
operación discontinuada.
6. El resultado ( Si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, no es
necesario presentar esta partida)
7. Cada partida de otro resultado integral clasificada por naturaleza
8. La participación en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas
de forma conjunta contabilizadas por el método de la participación
9. El otro resultado integral total ( Si una entidad no tiene partidas de otro resultado
integral, puede usar otro termino para esta partida tal como resultado)

14. Con esta información trate de montar una estructura de un estado de resultado
integral?
15. Teniendo en cuenta los párrafos 90 al 96 de la NIC 1, trate de describir que es el
ORI?
Incluye los ajustes por reclasificación, en el estado de resultado del periodo y otro
resultado integral o en las notas.
Una entidad puede presentar las partidas de otro resultado integral:
a. Netos de los efectos fiscales relacionados, o
b. antes de los efectos fiscales relacionados con un importe que muestra el importe
acumulado del impuesto o las ganancias relacionadas con estas partidas.

16. Busque en la web, 3 definiciones de ori. Utilice paginas de entidades reconocidas y


serias ejemplo KPGM, Delloite, o blogs de profesionales de contaduría

Otro Resultado Integral (ORI) Uno de los cambios que se observarán con ocasión de
la presentación de los primeros estados financieros en Colombia conforme las NIIF, es
la inclusión del denominado Otro Resultado Integral (ORI) que acompañará el Estado
del Resultados –comunidad contable
EL ORI es uno de los estados de resultado integral comprende todas aquellas partidas
de resultados (ingresos y gastos) que no se reconocen en el estado de resultados de
acuerdo alo permitido alas niif –prezzi
De acuerdo con la NIC/IAS 1 Estados Financieros, se establece que el estado de
resultados integral contiene los “Otros Resultados Integrales” denominados ORI por
sus siglas. El ORI puede presentar ganancias, pero también pérdidas, las cuales
también se manejan en el Patrimonio, de la misma manera se hace con los resultados
del periodo (antes del ORI) que incluye las operaciones continuadas y descontinuadas.
Según el párrafo 39 de la NIC 16 “Si se incrementa el importe en libros de un activo
como consecuencia de una revaluación, este aumento se reconocerá directamente en
otro resultado integral y se acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de
superávit de revaluación. Sin embargo, el incremento se reconocerá en el resultado
del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una
revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo.”

17. Cuáles son los métodos de clasificación de los estados de resultados?


Una entidad presentara un desglose de los gastos reconocidos en el resultado,
utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro
de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

18. Realice los dos esquemas y explique sus diferencias.


POR FUNCION

POR NATURALEZA
Diferencia entre un estado por función y uno por naturaleza:

En contabilidad el Estado de Resultados es el estado que suministra información de las


causas que generaron el resultado atribuible al período. Las partidas que lo
conforman, suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de
informar a los usuarios de Estados Contables la capacidad del ente emisor de generar
utilidades en forma regular o no.

El cuadro siguiente refleja un modelo de Estado de Resultados:


Estado de Resultados
+ Ingreso por Ventas
- Costo de la mercadería vendida o de los servicios prestados
= Resultado bruto
- Gastos de venta
- Gastos de administración
= Resultado de las operaciones ordinarias
- Gastos financieros
+ Productos financieros
= Resultado antes de impuesto y PTU a las ganancias
- Impuesto a las ganancias
- Participación de los trabajadores en las utilidades (solo en caso de utilidad)
= Resultado del ejercicio

El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las


actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre
ambas cifras indica el resultado bruto o margen bruto sobre ventas que constituye un
indicador clásico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado
bruto como porcentaje de las ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con
que operó la compañía.

Rentabilidad Bruta = Resultado Bruto / Ventas

Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se lo
denomina Resultado de las operaciones Ordinarias. Finalmente se restan los gastos
financieros y se le suman los productos financieros, el Impuesto a las Ganancias o a la
Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para
llegar al Resultado Neto o Resultado del Ejercicio.

Otros indicadores clásicos que suelen obtenerse son:

Rentabilidad Neta = Resultado Neto / Ventas


Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto = Resultado Neto / Patrimonio Neto

En la contabilidad el balance es el estado que refleja la situación del patrimonio de una


entidad en un momento determinado. El balance se estructura a través de tres
conceptos patrimoniales, el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto, desarrolladas cada
una de ellas en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
patrimoniales.

El Activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Por el contrario, el Pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las
contingencias que deben registrarse.

El Patrimonio Neto es la diferencia del Activo menos el Pasivo y representa los aportes
de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuídos.

El siguiente cuadro refleja los principales conceptos de un balance:

ACTIVO PASIVO
Activo fijo
Activo fijo material
Activo fijo inmaterial
Activo fijo financiero Recursos propios
Capital desembolsado
Depósitos
Beneficio/Pérdida
Activo circulante
Existencias
Cuentas por cobrar
Inversiones financieras
Caja y bancos Recursos ajenos
Deudas a largo plazo
Deudas a corto plazo
(Pérdida) (Beneficio)

Las partidas de Beneficio y Pérdida son alternativas. Si se ha producido una pérdida


aparecerá al pie del balance en el Activo. Si se ha producido un Beneficio aparecerá al
pie del Balance en el Pasivo.
19. Cuál es el método a elegir y de que depende?
- Método de la naturaleza de los gastos: Una entidad agrupara gastos dentro del
resultado, de acuerdo con su naturaleza y no los distribuirá atendiendo a los
diferentes funciones que se desarrollan en la entidad.
Este método resulta fácil de aplicar , por qué no es necesario distribuir los gastos en
clasificaciones funcionales

-Método de la función de los gastos o del costo de las ventas: Clasifica los gastos de
acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los
costos de actividades de distribución o administración, como minimo una entidad
revelara, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.
Este método puede proporcionar a los usuarios una información mas relevante que
la clasificación de gastos por naturaleza, pero la distribución de los costos por
función puede requerír asignaciones arbitrarias, e implicar la realización de juicios
de importancia.

20. Cuantos enfoques hay de presentación y cual es la importancia de cada uno?

- Enfoque de un único estado: Presenta todas las partidas de ingreso y gasto


reconocidas en el periodo. El estado del resultado integral incluirá todas las partidas
de ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que esta NIIF requiera otro
tratamiento.

- Enfoque de dos estados: En dos estados, un estados de resultados y un estado de


resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentara todas las
partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén
reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal y como permite o
requiere esta NIIF.
Conclusión

En conclusión estas investigaciones nos sirven para ampliar el conocimiento y aprender a


resolver los estados financieros teniendo en cuenta los objetivos que enmarcan la información
financiera

También podría gustarte