Está en la página 1de 2

Porto, Portugal, 21 de julio de 2019

Saludos cordiales,

Como siempre, debo comenzar por agradecerles la invitación a participar en este


Festival Intercolegial de Humanidades 2019. Ha sido un verdadero placer.

Antes de reportar el fallo directamente quisiera contextualizar un poco. Los textos


recibidos han abarcado tantos matices que considero prudente dejar por escrito
algunas ideas:

No se especificó en ningún momento que la categoría “cuento” tuviera limitaciones


propias, y por tanto, mi criterio para escoger se sobreentendía en la misma
libertad. Los temas son libres, el formato mismo parece libre y las guías de un
cuento también vuelan hasta hacerse borrosas.

Por tanto:

He seleccionado a los ganadores basándome en el impacto que han dejado en mí en


terceras y cuartas lecturas, y sopesando el sabor de esas emociones, por lo que es
justo decir que mi base fundamental ha sido la capacidad del texto por
transmitir una emoción. Empatía con el personaje, consciencia de lo que
ocurre… El sabor de boca.

En segundo lugar he considerado, ya entre la selección final, las propias


habilidades de escritura y redacción, orientados también en transmitir las ideas
(que no la ortografía o todo lo que esto implicaría). El lenguaje al servicio de la
historia.

Y en tercer lugar, intenté identificar cómo jugaron los autores (consciente o


inconscientemente) con la estructura de un cuento, la construcción de la anécdota y
de los personajes, la contextualización por lo implícito y el efecto de golpe final con
el cierre.

En adjunto va la lista de los cuentos que considero que debían ser expuestos.

Y mi fallo es el siguiente:

Calificación N° de Cuento Título Autor


Mención
Honorífica 1 Aferrados Andrés Figueira
(entendida como 4to lugar)
Tercer lugar 1 Abuelo Rebeca Curvelo
Relato de una
Segundo lugar 1 Fabrizio Cuzzola
noche caraqueña
Primer
1 Helado Lunar Miguel Cova
lugar/Ganador
Felicito a estos y a todos jóvenes autores participantes y les manifiesto mi respeto y
admiración por la capacidad que ha quedado demostrada en sus escritos.

Debo decir que me encuentro profundamente conmovido por la identidad y la


intimidad que se refleja en estos textos. Más allá de ficción, muchas de estas
historias se sienten como propias al autor, como alguien que ha retratado o re-
imaginado una vivencia y ha decidido dejar constancia literaria de sus emociones al
respecto. Quizá sea porque en estas etapas los escritores todavía no hemos
aprendido a escondernos detrás del papel y nuestras siluetas acaban por
describirse entre los contornos de las letras. O quizá sea porque estos jóvenes
autores gritan con voz propia quiénes son y que no tienen ninguna intención de
esconderse. De cualquier forma, el talento es positivamente abrumador.

Agradecido,

Jurado:

Andrés Hidalgo

También podría gustarte