Está en la página 1de 33

CARTILLA

DE APRENDIZAJE - DRAFTSIGHT

Elaborado por:

GUISETT GÓMEZ SICHOQUE


2017
INTRODUCCIÓN

Esta cartilla ha sido diseñada para los estudiantes del programa de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y puede ser utilizado por
cualquiera que le interese aprender a manejar el programa Draftsight.

El documento está diseñado apoyándose material ilustrado, que le permitirán al


estudiante aprender de manera progresiva el manejo de los diferentes comandos.

La guía contiene 4 capítulos para desarrollarse en un tiempo máximo de 2 semanas,


en donde se aprenderán a utilizar los comandos y se desarrollará un ejercicio, que
permitirá reforzar lo aprendido.

OBJETIVO

Desarrollar un manual para el programa de Draftsight, que apoye al estudiante de


ingeniería Ambiental en el aprendizaje de herramientas CAD del curso de del curso
Elementos de Dibujo Técnico.
QUE ES DRAFTSIGHT

Es un software de diseño gráfico vectorial (categoría CAD) que dispone de una base
de datos de objetos gráficos (entidades o bloques) tales como líneas, textos, curvas,
etc. A los que podemos aplicar procedimientos y métodos para dimensionarlos
conforme a nuestras necesidades (estilos de texto, acotaciones, capas, etc.).
Cada vez más diseñadores y personal con acceso a planos y dibujos 2D utilizan
DraftSight como alternativa a software CAD con licencia como AutoCAD.
Para manejar DraftSight 2D con eficacia necesitarás conocimientos teórico-prácticos
necesarios para realizar con eficacia las tareas más comunes del diseño CAD. Así que
se recomienda para el uso de este software disponer de conocimientos básicos sobre
dibujo técnico y sistemas de representación.

DraftSight es un producto profesional libre, que está centrado en un modelo de


negocio abierto. Actualmente está disponible en versión beta pública que puede
descargarse desde DraftSight.com, DraftSight ofrece a los usuarios una forma mejor
de leer, escribir y compartir archivos DWG.

Gracias a su arquitectura avanzada, DraftSight suele descargarse en tan solo unos


minutos y funciona en varios sistemas operativos, incluidos Microsoft® Windows
XP®, Windows Vista®, Windows® 7 y Mac® (se ofrecerá compatibilidad para el
sistema operativo Linux® a lo largo de este año).
DraftSight está disponible para todos los usuarios, desde profesionales de CAD a
estudiantes y profesores.
Además del producto, al que se puede acceder a través de DraftSight.com, los
usuarios pueden tener acceso a una comunidad online abierta que proporciona a
todos los usuarios del diseño asistido por ordenador (CAD) acceso a nuevos servicios
y productos, así como la posibilidad de desbloquear valiosos datos almacenados en
miles de millones de archivos DWG.
VENTAJAS

• El área de dibujo es infinita, pero hay un límite de impresión.


• Se trata de un programa matemático por ello se debe tener precisión para
realizar cada dibujo, y es necesario el uso de Coordenadas.
• Perite representar figuras en 2D y 3D
• Ofrece diversas herramientas que permiten crear cualquier figura.
• Se pueden realizar objetos a escala con las medidas exactas del mismo.

Todas estas herramientas son ejecutables en la ventana de comandos


CAPITULO 1.
INSTALACIÓN DRAFTSIGHT Y COMANDOS BASICOS

DraftSight es un un software CAD libre, en el cual se pueden representar diversos


objetos de manera digital.

En la Semana 1 y 2, se aprenderá a reconocer el entorno del programa, a diseñar un


rotulo, a manejar los comandos de capas, lineas y cotas.

1.1 PASOS PARA LA DESCARGA DEL PROGRAMA.

Paso 1. Escribimos en el buscador de Google DraftSight verificamos que aparezca 3ds.

2. Aparece la pagina principal


3. Desplegamos la ventana Productos y servicios – DraftSight – Descarga DraftSight

4. Aparecerá esta pagina en la cual están las diferentes posibilidades de acuerdo al


sistema operativo de cada equipo, debemos averiguar para cada caso, windos de 64
o 32 BIT.

5. Aparecerá el contrato de licencia en el cual le damos ok


6. Aquí vemos que empieza la descarga esperamos, cuando este terminada hacemos
click

7. Pulsamos Ejecutar

8. Seleccionamos el tipo de licencia gratuita - Siguiente


9. Aparece el contrato de licencia – Aceptamos - Instalar

10. Pulsamos la opción Finalizar

11. Pulsamos la opción No gracias para que esta licencia sea la gratuita
12. Finalmente se abre el programa y solicita un registro por correo electrónico

13. Siempre que se abra el programa nos pide información de la cuenta de correo –
pulsamos activar e inmediatamente se abrirá

12. Esto es todo lo que pide el programa para que desde ya lo puedas utilizar de
manera libre
1.2 RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO

COMPONENTES DE LA PANTALLA PRINCIPAL

En la siguiente imagen podemos ver los diferentes elementos del entorno de


trabajo de DraftSight.

MENU
PRINCIPAL
MENU DE HERRAMIENTAS

AREA DE TRABAJO
O MODELO

EJES

BARRA DE
COMANDOS ENGANCHES BARRA DE ESTADO
PROPIEDADES DEL
OBJETO
OPCIONES DE PANTALLA

Botón derecho del mouse OPTIONS, OPCIONES DE SISTEMA, Visualizar, Colores


del elemento, Fondo de Hoja (asigno el color de fondo que deseo)
MENU INFERIOR - ENGANCHES

Este menú de enganches está compuesto de seis botones que se activan o


desactivan para las siguientes funciones:

Enganche: activado, engancha los puntos destacados de un objeto a la Rejilla de


referencia.

Para configurar usar botón derecho.

Rejilla: activa el uso de la grilla, esta es útil cuando necesitamos realizar un dibujo
con un patrón fijo.

Para configurar usar botón derecho.


Ortog.: activado, el dibujo y el movimiento solo se realizan en ángulos rectos.

Polar: activado, el dibujo y el movimiento solo se realizan en ángulos variados,


según la configuración.

Para configurar usar botón derecho.

Eng. Entid.: activado, engancho los puntos destacados de un objeto al de otro


existente.

Para configurar usar botón derecho.


MANEJO DE LAS BARRAS

Las barras de herramientas y propiedades pueden estar fijas en la pantalla

Flotantes
1.3 ZOOM

En ocasiones es necesario ver el dibujo más de cerca para ver sus detalles o bien
alejarnos para poder verlo en su totalidad. Para ello DraftSight dispone de la
herramienta
Zoom.
Para acceder al Zoom podemos ir al menú Ver, dentro de la opción Zoom nos
encontraremos numerosas posibilidades.
Entre todas ellas la más sencilla es la opción “Tiempo real”. Al hacer clic sobre ella el
puntero del ratón pasa a tener la forma de una lupa con un símbolo más y otro
menos.
Para ver el dibujo a un tamaño mayor es suficiente con hacer clic con el botón
izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado mover el ratón hacia arriba. Para ver el
dibujo a un tamaño menor el procedimiento es igual pero moviendo el ratón hacia
abajo. Para salir de este método de zoom pulsaremos el botón Esc.
Otra forma más sencilla de utilizar la función Zoom es utilizar la ruleta del ratón. Si
giramos la ruleta hacia arriba nos acercaremos al dibujo. Si la giramos hacia abajo
nos alejaremos.

1.4 COMANDO LINEA


El comando línea se ejecuta de la siguiente manera:

 tipear la letra “L” en la línea de comandos


 pulsar barra espaciadora
 pico un punto en la pantalla (con el puntero del mouse)
 pico otro punto
 termino la operación con barra espaciadora

Si quiero hacer una línea derecha o con una medida determinada, ejecuto el
comando de la siguiente manera:

 pulsar el botón (se pone azul cuando está activo)


 tipear la letra “L” en la línea de comandos
 pulsar barra espaciadora
 pico un punto en la pantalla (con el puntero del mouse)
 indico la dirección hacia donde quiero que vaya la línea (con el puntero del mouse)
 ingreso en la línea de comandos una medida (ej.: 2.5)
 termino con ENTER
ELIMINAR (Erase)

 tipear la letra “E” en la línea de comandos


 pulsar barra espaciadora
 selecciono el objeto a eliminar en la pantalla (con el puntero del mouse)
 pulsar barra espaciadora

1.5 CREAR CAPAS

Se despliega el siguiente cuadro de dialogo en el cual se debe oprimir “nuevo” para


crear una capa nueva, a la cual se le debe asignar nombre y color.
Antes de iniciar a dibujar o insertar una imagen se debe elegir la capa a la cual van a
pertenecer.
Para ello se debe desplegar el cuadro de capas y seleccionar la de interés.

1.6 ACOTADO

DraftSight permite realizar la acotación de un dibujo. Se accede a las órdenes de


acotación desde la barra de menús, Cota. De arriba a abajo nos encontramos con las
siguientes posibilidades:

1. Inteligente: Hacemos clic en la línea a acotar, desplazo el ratón hasta la


posición en la que quiero colocar la línea de cota hago clic de nuevo. Si deseo
colocar la línea de cota a una distancia exacta de la línea acotada, una vez
seleccionada esta muevo el puntero del ratón al lado de la línea donde quiero
colocar la cota e introduzco la distancia a través de la línea de comandos.

2. Alineado: Es preciso indicar los dos puntos entre los cuales se quiere colocar
la cota. Por último arrastrando el puntero se indica la posición de la línea de
cota. La línea de cota obtenida es paralela a la recta que pase por los dos
puntos acotados.

3. Lineal: Igual al anterior con la diferencia de que ahora la línea de cota será
horizontal o vertical. Si la línea acotada es oblicua, la línea de cota no será
paralela a ella.

4. Línea base: Se crea un conjunto de cotas que tienen una línea auxiliar de cota
común. Es preciso haber definido la primera cota, es esta la que se toma como
referencia.
5. Continuar: Similar a la anterior.

6. Coordenada: Da las coordenadas de un punto, no se utiliza mucho.

7. Marca de centro: Dibuja una cruz señalando el centro de un círculo o un arco.

8. Diámetro: Define el diámetro de un círculo o arco, basta con hacer clic en su


perímetro.

9. Radio: Como el anterior pero da la medida del radio.

10.Angular: Define el ángulo del arco cuyos límites se han definido.

11.Longitud de arco: Igual al anterior pero da la longitud de la cuerda.


EJERCICIOS CAPITULO 1

1. Diseñe la siguiente figura geometrica. Recuerde utilizar las capas para dibujar la figura.
2. Diseñe el siguiente rotulo para la figura anterior y guarde la configuración para los siguientes ejercicios.
CAPITULO 2.
FIGURAS GEOMETRICAS

En este capitulo se aprenderan a utilizar las principales herramientas de dibujo como


lo son: El circulo, rectangulo y poligono.

2.1 COMO HACER UN CIRCULO

Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas


Clickear en la pantalla de dibujo en donde se pretende que esté el centro, se ingresa
la medida del radio y se oprime enter.
Al seleccionarlo en la barra “Propiedades” se puede visualizar perímetro, diámetro,
radio y coordenadas x e y, entre otras.

2.2 COMO HACER UN RECTANGULO

Un rectángulo queda definido en DraftSight por medio de la posición de dos vértices


opuestos. Los tres procedimientos posibles para dibujar un rectángulo son:
Desde la línea de comandos: Por medio de la orden Rectángulo se definen los dos
vértices opuestos.
Desde el menú Dibujar: Menú dibujar, rectángulo.
Desde la barra de herramientas dibujo: Pulsando el botón “rectángulo”.
2.3 COMO HACER UN POLIGONO RECTANGULAR

A continuación el polígono puede definirse de dos formas.


- Centro: Opción por defecto, define el centro, a continuación se define
como inscrito o circunscrito a un círculo, por último se define el radio
- Lado: Define el polígono mediante dos puntos. Determinan la longitud y
orientación del lado.
La forma de acceder a esta orden, como siempre, es triple:
Desde la línea de comandos: Por medio de esta orden “polígono”.
Desde el menú Dibujar: Menú dibujar, Polígono
Desde la barra de herramientas dibujo: Pulsando el botón “polígono”.

2.4 COMO USAR EL COMANDO SPLINE

Una es Spline una curva suave que se ajusta a un conjunto de puntos. Puede crear
una curva B- Spline racional no uniforme o NURBS para la cantidad de puntos de
ajuste que desee. También puede ajustar la Spline a los puntos definidos dentro de
un valor de tolerancia especificado.

Acceso
Comando: Spline
Menú: Dibujar > Spline
EJERCICIO CAPITULO 2

1. Diseñe la siguiente figura con su respectivo rotulo y Cargar archivos en dwg en


el espacio solicitado.

Utilice la plantilla configurada en el ejercicio del capitulo 1 para darle


formato al ejercicio. Recuerden usar las capas para dibujar las figuras.
CAPITULO 3
COMANDOS DE EDICIÓN

En este capitulo se aprenderán a manejar una parte de los comandos de edición, que
que les permitirá agilizar la construcción de las figuras.

3.1 COMANDO COPIAR:

Se debe seleccionar la figura a copiar.


Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Se clickea sobre la figura para “atraparla” y se clickea en donde se quiere situar la
copia.

3.2 EQUIDISTANCIA

Se debe seleccionar la figura a proyectar.


Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Se debe introducir la distancia a desplazar en metros y oprimir enter.
Se debe indicar el sentido del desplazamiento con el cursor haciendo
click en el sentido deseado.

3.3 Girar

Se debe seleccionar la figura a girar.


Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Especificar el punto de pivote haciendo un click en el lugar deseado.
Indicar ángulo de giro o hacerlo manualmente con el mouse.

3.4 ESCALAR

Se debe seleccionar la figura a escalar.


Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Especificar el punto de base haciendo un click en el lugar deseado, para esto es
conveniente que este activado el comando “eng entid”.
Ingresar factor de escala el cual se calcula dividiendo la escala real entre la escala
actual en la imagen.
3.5 ALARGAR

Se utiliza para extender segmentos o polilíneas hasta interceptarlas con otro


segmento de interés.
Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Se debe seleccionar el segmento a intersectar y oprimir enter.
Luego se debe clickear sobre el segmento a extender.

3.6 RECORTAR

Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.


Se debe seleccionar el segmento de corte y oprimir enter.
Luego se debe clickear sobre el segmento a ser eliminado.

3.7 ORDEN DE VISUALIZACIÓN:

Se debe seleccionar la imagen a modificar visualización.


Se debe oprimir el símbolo en la barra de herramientas.
Se debe elegir la opción deseada y oprimir enter.
Indicar la imagen de referencia y oprimir enter.
EJERCICIO CAPITULO 3
2. Diseñar la figura anterior con las medidas recomendadas. El estudiante puede replantear las dimensiones si lo considera necesario.
3. Con la figura anterior se le deben realizar 4 replicas, tal como se observa en la imagen de abajo.
4. Convertir las 4 casas en un bloque .
5. Utilizar el comando patron para replicar estas casas y convertirlas en una ciudadela de 2 bloques horizontales por 4 verticales, tal
como se muestra en la figura de abajo.
6. Cargar archivos en dwg en el espacio solicitado.
CAPITULO 4
COMANDOS DE EDICIÓN 2

En este capitulo aprenderán a manejar el complemento de los comandos de edición,


que les permitirá perfeccionar los diseños de las figuras.

4.1 COMANDO CHAMFER

Sirve para cortar dos lineas linea 1 y linea 2 a una distancia d1 y d2 respectivamente.
Omando Chamfer o icono de la barra de modificacion

4.2 Comando Redondear

Utilice el comando Redondeo para crear esquinas redondeadas relacionando partes


de dos líneas con un arco. Las entidades redondeadas no deben intersectarse y
pueden superponerse. Si las entidades se superponen, se recortan para crear la
esquina redondeada y las líneas que se van a redondear se conectan con el arco de
redondeo.

Un radio de redondeo de 0 crea esquinas agudas en lugar de redondeadas. Presione


Mayús al seleccionar entidades para reemplazar el radio de redondeo actual con un
valor de 0.

4.3 COMANDO DIVIDIR

Utilice el comando dividir para borrar parte de una entidad entre dos puntos. Utilice
dividir como una herramienta de construcción o para crear una separación entre dos
partes de una entidad para colocar texto o un símbolo. Utilice el comando con líneas,
círculos, arcos, Polilíneas, elipses, splines, Líneas Infinitas y rayos, pero no con
Líneas Enriquecidas.

Para borrar parte de una entidad:

1. Haga clic en Modificar >Dividir (o escriba Dividir).


2. En la zona de gráficos, seleccione una entidad.

El punto en el que usted hace clic es la ubicación donde desea comenzar la


partición.
3. Especifique el segundo punto de partición para determinar la sección que
desea eliminar.

En cambio, puede ingresar la opción Primer punto para especificar el primer


punto explícitamente, en cuyo caso se le solicitará que seleccione Siguiente
para definir el segundo punto.

Se borra la parte entre los dos puntos.

Para cortar un extremo de una entidad:

1. Haga clic en Modificar >Dividir (o escriba Dividir).


2. Haga clic en una entidad en el punto donde desea que se sitúe el nuevo punto
final.
3. Haga clic en otro punto que esté después del punto final actual de la entidad.

La entidad se corta en el punto donde usted hizo clic en la entidad.

Para dividir una entidad en dos entidades:

1. Haga clic en Modificar >Dividir (o escriba Dividir).


2. Haga clic en una entidad en el punto en el que desea dividir la entidad.
3. Ingrese @ para repetir el punto inicial.
4. La entidad se divide en dos partes sin borrar ninguna parte. Este método es
útil si desea dividir una entidad donde esta se intersecta con otra entidad.

Nota: La barra de herramientas Modificar contiene un icono

que le permite dividir una entidad en un punto en dos


entidades especificando un único punto de división.

Acceso
Comando: Dividir
Menú: Modificar > Dividir

4.5 Cómo utilizar el comando escala

Utilice el comando Escala para agrandar o reducir entidades sin que se modifiquen
sus proporciones.

Para escalar entidades:

1. Haga clic en Modificar > Patrón (o escriba Patrón).


2. En la zona de gráficos, seleccione las entidades que desea ajustar a escala.
3. Presione Intro.
4. Ingrese el punto base.

El punto base, si forma parte de las entidades especificadas, conserva su


posición original durante el ajuste a escala, mientras todos los otros puntos se
mueven en los mismos valores relativos en la dirección de los ejes X, Y y,
opcional, Z. Para el punto base, en cambio, puede seleccionar un punto que no
se encuentre en una entidad existente. En este caso, la distancia desde el
punto base a todos los otros puntos que forman la entidad cambia en el mismo
factor de escala.
5. Ingrese el factor de escala o especifique la opción Referencia para ingresar
una longitud de referencia y una longitud nueva. O bien, especifique la opción
Puntos para representar el largo de referencia como dos puntos.

Un factor de escala mayor que 1 aumenta las entidades en este factor. Un


factor de escala entre 0 y 1 reduce las entidades en este factor. Por ejemplo,
el factor 3 agranda las entidades seleccionadas tres veces su tamaño, mientras
que el factor 0.25 reduce las entidades a un cuarto de su tamaño original.

Utilice la opción Referencia para especificar un cambio exacto en las


longitudes de las entidades.

Acceso
Comando: Escala
Menú: Modificar > Escala

4.6 COMANDO REDONDEAR

Utilice el comando Redondeo para crear esquinas redondeadas relacionando partes


de dos líneas con un arco. Las entidades redondeadas no deben intersectarse y
pueden superponerse. Si las entidades se superponen, se recortan para crear la
esquina redondeada y las líneas que se van a redondear se conectan con el arco de
redondeo.

Un radio de redondeo de 0 crea esquinas agudas en lugar de redondeadas. Presione


Mayús al seleccionar entidades para reemplazar el radio de redondeo actual con un
valor de 0.

Para aplicar redondeos:

1. Haga clic en Modificar > Redondeo (o escriba Redondeo).


2. En la zona de gráficos, seleccione la primera entidad cuya intersección se va a
redondear o especifique una de las siguientes opciones:
 Múltiples: Le permite aplicar redondeos a varias entidades. De forma
predeterminada, se completa un solo redondeo. Se le solicita varias
veces que seleccione una primera y segunda entidad para redondear
hasta que presione Intro. Entonces puede cambiar el radio de redondeo
o pasar al modo de recorte entre las operaciones de redondeo.
 Polilínea: Le permite redondear Polilíneas que se consideran como una
entidad única. El comando redondea todos los vértices de una Polilínea o
un polígono en un paso e inserta arcos de redondeo en cada vértice de
la Polilínea donde se encuentran dos líneas, si corresponde. La opción
Polilínea solicita una Polilínea 2D y luego informa la cantidad de líneas
procesadas y la cantidad de líneas demasiado cortas para redondear.
 Radio: Define el radio del arco de redondeo. El cambio de radio no
afecta los arcos de redondeo previamente creados.
 Modo Recortar: Indica si se deben borrar los segmentos de línea que
se extienden más allá del arco de redondeo.
 Deshacer: Invierte el redondeo anterior, sólo si está activo el modo
Múltiples.

Acceso
Comando: Redondeo
Menú: Modificar > Redondeo
BIBLIOGRAFIA

Valderrama Ch. (2015). Guía de aprendizaje – Draftsight. Colombia. 20 pág. UNAD.


Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358080/358080_-_moodle_2x_-
_2016_ 1/Manual_DraftSight_2015.docx

Manuales y tutoriales gratis de Draftsight (Julio 8, 2014) CC BY- NC- ND 3.0


Recuperado de:
http://www.formacionprofesional.info/manuales-y-tutoriales-gratis-de-
draftsight/#1

Dassault Systemes (2002 - 2017) Recuperado de:


https://www.3ds.com/es/productos-y-servicios/draftsight/

También podría gustarte