Está en la página 1de 4

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Unidad de aprendizaje: Taller de ética


¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA?

R.- Es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y valores


que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las
personas que forman parte de un mismo contexto, puede ser con respecto a una
organización, profesión o empresa.

Se apoya en la deontología, una rama de la ética, desde la cual se estudian los


deberes que rigen una actividad profesional.

La ética se refiere al carácter, y que es una rama de la fisiología que estudia la moral
y los comportamientos de las personas.

Por su parte los códigos son un conjunto de normas y leyes. De tipo obligatorio y
vinculado al derecho implementado para regular diversas actitudes humanas.

Este mismo es regulado para crear un marco normativo que controle las acciones
de las personas o conductas organizacionales, así como establecer los valores que
deben sr representados, y considerados por todos los profesionales de un área de
trabajo o por los integrantes de una empresa.

Así mismo funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo,
estrategias y toma de decisiones coherentes siguiendo una serie de lineamientos.

Cabe mencionar que el cumplimiento del código de ética es obligatorio y puede


conllevar a ciertas sanciones, aunque no implica castigos legales.
CARACTERISTICAS:

 Es elaborado por los directores, gerentes principales o altos cargos de una


organización o empresa.
 Establecer el tratamiento de las relaciones corporativas nacionales e
internacionales y demás grupos de interés.
 Destacar la importancia de conocer y fundamentar los valores profesionales
y laborales que han de ser respetados y cumplidos.
 Imponer un comportamiento ético, profesional y respetuoso entre todos los
trabajadores, incluso con los agentes externos, como clientes, proveedores,
contratistas, entre otros.
 Evitar los actos de soborno y corrupción.
 Resaltar la importancia de realizar un trabajo de calidad y el cumplimiento de
los reglamentos de seguridad y calidad de producción
 Establecer los mecanismos de seguridad de los trabajadores.
BENEFICIOS:

Se considera que contar con un código de ética es de gran valor y beneficio, porque
se trata de un documento que establece normas que conllevan a un estado de
confianza y es una manera de establecer y diferenciar las conductas que se
consideran positivas y que deben imperar sobre aquellos actos negativos poco
éticos o irresponsables.

El código de ética establece una serie de expectativas positivas por lo que genera
seguridad y confianza en aquellos que desean establecer algún tipo de relación
económica o profesional con la organización o empresa. Incluso permite mejorar la
imagen corporativa y profesional.

También podría gustarte