Está en la página 1de 8

Boletín del

Fondo Nacional de Garantías


Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando
el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios, que no cuentan con financiamiento
en el sistema financiero privado, debido a que no disponen de garantías suficientes.

A quién está dirigido


Está orientado a personas naturales y jurídicas que sean consideradas como MICRO, PEQUEÑOS
O MEDIANOS EMPRESARIOS que desarrollen todo tipo de actividades económicas; a
excepción de consumo, vivienda, educación, e inversión pública.

Características de la Garantía

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS
Cargos
Los beneficiarios finales deben cancelar los cargos sobre el monto garantizado, la cual va de la
siguiente manera:

Los cargos se pueden consultar en el SIMULADOR FONDO DE GARANTÍA y, se componen de:


• Cargo Único, cobrado por una sola vez al inicio del crédito.
• Cargo Periódico, cobrado de manera anual anticipada o total anticipada en función del
tiempo del crédito.

Funcionamiento
El Fondo Nacional de Garantías realiza alianzas estratégicas con Bancos y Cooperativas de Ahorro y
Crédito, quienes evalúan, de acuerdo a sus políticas propias, a los potenciales clientes, que pueden
recibir el crédito y las garantías.

Beneficios para la Entidad Receptora


de la Garantía Crediticia
• Mejora indicadores de gestión (Mora, liquidez y rentabilidad)
• Garantía calificada como adecuada
• Es la garantía que genera cero (0) provisiones por la parte garantizada
• Autonomía en los procesos (la Entidad Receptora maneja todo el proceso)
• Es la garantía más líquida y fácil de ejecutar (es autoliquidable y no genera provisiones)
• Mecanismo confiable y flexible (se adapta a las necesidades)
• Permite mitigar el riesgo de la Entidad Receptora

Entidades Receptoras de la Garantía Crediticia


A la fecha, el FNG mantiene firmado el Convenio de Participación con las siguientes instituciones
financieras:

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS
1. Banco del Pacífico 11. Cooperativa de la Policía Nacional
2. Cooperativa Cooprogreso 12. Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato
3. Banco General Rumiñahui 13. Banco de Loja
4. Banco Amazonas 14. Cooperativa Santa Rosa
5. Cooperativa Comercio 15. Banco D-Miro
6. Cooperativa San Francisco 16. Banco Finca
7. Banco Comercial de Manabí 17. Cooperativa Alianza del Valle
8. Cooperativa El Sagrario 18. Cooperativa Andalucía
9. Banco del Austro 19. Del Bank
10. Banco Procredit 20. Banco del Litoral

Calificación de Riesgos
La calificadora CLASS INTERNATIONAL RATING, ha otorgado una valoración de “AA+” al Fondo
Nacional de Garantías, con información financiera cortada al 31 de marzo de 2018.

Opinión de la Auditoría Externa


La firma BDO Ecuador, emitió su informe de auditoría externa del Fondo Nacional de Garantías, sin
salvedades.

Colocación de Garantías
Hasta el 30 junio de 2018, el FNG, ha garantizado 1.305 operaciones de micro, pequeños y medianos
empresarios por un total USD 82.389.576,16, garantizando el 58% que equivale a USD
47.453.188,87

Concentración por Entidad Financiera


AAA
88,07%

AA
10,18%
BBB A
1,34% 0,42%

Fuente: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías


Elaborado por: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS
Concentración por Sector Económico

8% 4%
4%

12%

16%

21%

35%

Agricultura, ganadería, Construcción


silvicultura y pesca

Industrias manufactureras Comercio al por mayor y al por menor,


reparación de vehículos automotores
Transporte y almacenamiento y motocicletas
Actividades de atención de la salud Otros
humana y de asistencia social

Fuente: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías


Elaborado por: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS
Concentración por Provincia

Esmeraldas 0,25% Carchi 0,25%


Esmeraldas Carchi
Pichincha 26,04% Imbabura 4,44%
Galápagos 0,30% Sto. Sucumbíos 0,54%
Sto. Domingo 8,58%
Domingo

Cotopaxi 1,23%
Manabí 2,31% Cotopaxi
Cotopaxi
Napo
Napo Orellana
Orellana

Tungurahua 7,05%
Los Ríos 1,62%
Bolívar
Pastaza 0,02%
Los Ríos Bolívar
Sta. Elena 2,14% Pastaza Chimborazo 1,38%
Chimborazo

Guayas 38,67% Cañar 0,44%


Cañar Morona
Morona
Santiago
Santiago
Azuay
Azuay Azuay 1,83%
El Oro 2,91% El Oro
Zamora
Zamora
Loja
Loja

Fuente: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías


Elaborado por: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías

Información Financiera

Concepto Mar-18 Jun-18


Activos (en dólares) 24.966.044 25.571.199

Pasivos (en dólares) 453.156 661.941

Patrimonio (en dólares) 20.999.273 20.999.273

Utilidades anuales (en dólares) 301.377 697.746

Utilidades acumuladas (en dólares) 3.212.238 3.212.238

Fuente: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías


Elaborado por: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS
Indicadores Principales

Indicadores Dic-17

Apalancamiento 249.092.579,20

Operaciones Garantizadas sobre Apalancamiento 15,68%

Derechos de Garantía Asignadas sobre Apalancamiento 1,09%

Cobertura de Liquidez (Veces) 0,28

Monto de Acceso al Crédito 82.389.576,16

Porcentaje Promedio Garantizado 57,60%

Rendimiento Operativo sobre Activo ROA 2,73%

Rendimiento sobre Patrimonio ROE 2,80%

Grado de Participación IFI's (Cartera Activa) 30,00%

Porcentaje de Siniestralidad 0,05%t

Fuente: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías


Elaborado por: Secretaría Técnica Fondo Nacional de Garantías

SUBGERENCIA NACIONAL DE FONDO DE GARANTÍA


SECRETARÍA TÉCNICA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS

También podría gustarte