Está en la página 1de 11

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT


PARA EL POZO LPS-X4 DEL CAMPO LOS PENOCOS
Autor: Jimena Salas Rocha

Fecha: 26/11/2018

Código de estudiante: 201503207

Carrera: Ing. En gas y petróleo

Asignatura: Metodología de la investigación

Grupo: A

Docente: Ing. Alvaro Hernan Arnez Prado

Periodo Académico: II-2018

Subsede: Santa Cruz


Copyright © (AÑO) por (JIMENA SALAS ROCHA). Todos los derechos reservados.
INDICE
CAPITULO I ............................................................................................................................... 1

1.1. INTRODUCCION ............................................................................................................ 1

1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 1

1.3. DELIMITACION ............................................................................................................. 2

1.3.1. LIMITE GEOGRAFICO ............................................................................................... 2

1.3.2. LIMITE TEMPORAL ................................................................................................... 2

1.3.3. LIMITE SUSTANTIVO................................................................................................. 2

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 3

1.6. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCION ............... 4

1.6.1. CAUSAS ......................................................................................................................... 5

1.6.2. PROBLEMA................................................................................................................... 5

1.6.3. EFECTOS ....................................................................................................................... 5

1.6.4. ACCIONES..................................................................................................................... 5

1.6.5. SOLUCION .................................................................................................................... 5

1.6.6. FINES ............................................................................................................................. 5

1.7. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6

1.7.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 6

1.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 6

1.8. JUSTIFICACION ................................................................................................................. 6

1.8.1. JUSTIFICACION CIENTIFICA ............................................................................. 6

1.8.2. JUSTIFICACION ECONOMICA ........................................................................... 6

1.8.3. JUSTIFICACION SOCIAL ..................................................................................... 6

1.8.4. JUSTIFICACION AMBIENTAL ............................................................................ 7

1.8.5. JUSTIFICACION PERSONAL ............................................................................... 7

1.9. METODOLOGIA ................................................................................................................. 7


1.9.1. TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................. 7

1.9.2. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................... 7

1.9.3. FUENTE DE INFORMACION................................................................................ 7

1.9.3.1. FUENTE DE INFORMACION PRIMARIA .......................................................... 7

1.9.3.2. FUENTE DE INFORMACION SECUNDARIA .................................................... 7

1.10. ALCANSE TENTATIVO DEL PROYECTO .................................................................... 8


CAPITULO I

1.1. INTRODUCCION
Cuando el pozo tiene la presión suficiente, el pozo resultara surgente y producirá sin
necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta surgencia natural decrece y el
pozo deja de producir y queda ahogado. Para proseguir con la extracción se debe proceder a
la utilización de métodos artificiales de extracción y elevación del petróleo y uno de estos
es el sistema Plunger Lift, cuyo propósito es reactivar la producción de hidrocarburos en
pozos que no tiene suficiente energía, ya que los otros sistemas de elevación artificial la
producción es muy deficiente y además su instalación son muy costosas.

Para una instalación típica de Sistema de Levantamiento Artificial Plunger Lift se deben
considerar los factores que controlan el paso de los fluidos desde el reservorio hasta el pozo
como ser la porosidad, permeabilidad en el reservorio y en la cabeza del pozo.

El Plunger Lift es un sistema de levantamiento artificial, que tiene incorporado un pistón en


la tubería de producción, el cual es impulsado por el gas de formación y transporta el
líquido producido hasta superficie optimizando la producción y aprovechando la energía
del reservorio.

El sistema Plunger Lift, se puede definir como una forma de Gas Lift pero, más eficiente,
elimina el escurrimiento de fluido desde el fondo del pozo hasta la superficie.

1.2. ANTECEDENTES
El sistema Plunger Lift se fue incrementando en los últimos años especialmente Estados
Unidos, México, Argentina y recientemente en Bolivia como los campos La Peña y otros.
De los métodos de levantamiento artificial existentes, el Bombeo Mecánico es el de mayor
aplicación 97%, le sigue el Gas Lift con el 2.5%; de estos últimos el mayor porcentaje son
del tipo intermitente.

La implementación de modernos controladores electrónicos permiten que, una vez que el


Sistema Plunger Lift es instalado y quedan operando, los operadores de campo empleen
menos tiempo en la evaluación de cada pozo y eliminar la necesidad de ventear o descargar
los pozos manualmente, lo cual podría traducirse en un momento de pozos a ser
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

controlados y operados por el operador de campo. El sistema Plunger Lift, quizás se puede
definir como una forma de Gas Lift pero más eficiente, pues su mayor ventaja es que limita
el escurrimiento de fluido o “Fallback “, en donde el pistón es esencialmente una eficiente
copa de pistoneo (sub), barriendo el fluido desde el fondo del pozo hasta la superficie,
además de ser uno de los sistemas más económicos que existen.

Este diseño de levantamiento artificial se aplicó en Bolivia en el Pozo LPS-X4 del Campo
Los Penocos con resultado positivo.

1.3. DELIMITACION

1.3.1. LIMITE GEOGRAFICO


El pozo LPS-X4 se encuentra en:

 Campo : Los Penocos


 Provincia : Sara
 Departamento : Santa Cruz
 País : Bolivia
 Operador : YPFB Andina

1.3.2. LIMITE TEMPORAL


El proyecto a realizarse se desarrollara en el segundo semestre del año 2018.

1.3.3. LIMITE SUSTANTIVO


Este proyecto se basara aplicando conocimientos adquiridos de ingeniería en toda la
etapa universitaria correspondiente al área de producción y reservorio con el fin de
encontrar solución a la problemática presentada.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 2
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El pozo LPS-X4 ingreso a un bajo rendimiento en su producción, existe una insuficiente
presión de flujo de fondo fluyente y baja energía acompañado de acumulación de
líquidos en el fondo del pozo, esto da como resultado un tiempo de vida productiva al
pozo muy corta acompañado de grandes pérdidas económicas.

1.5. FORMULACION DEL PROLEMA


¿Sera viable el diseño de levantamiento artificial Plunger Lift al pozo “LPS-X4” del
campo Los Penocos?

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 3
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.6. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCION

E-1 E-2 F-1 F-2 F-3

Tiempo de vida Grandes pérdidas Mejorar y Generar Recuperación


productiva del económicas. extender la vida mayores de
pozo muy corta. productiva del ingresos hidrocarburos
pozo. económicos. líquidos.

PROBLEMA SOLUCION
BAJO RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION
DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
DEL POZO "LPS-X4"
PLUNGER LIFT DEL POZO LPS-X4

C-1 C-2 C-3


A-1 A-2 A-3 A-4
Alta viscosidad o Acumulacion de Insuficiente
presión de flujo Cuantificar Selección del Diseño del Costos.
corte de agua líquido en el
de fondo cantidad de método del sistema del
fondo del pozo
fluyente o baja líquidos. levantamiento levantamiento
energía

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 4
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.6.1. CAUSAS
 Alta viscosidad o corte de agua.

 Acumulación de líquidos en el fondo del pozo.

 Insuficiente presión de flujo de fondo fluyente o baja energía

1.6.2. PROBLEMA
 Bajo rendimiento en la producción del pozo “LPS-X4”

1.6.3. EFECTOS
 Tiempo de vida productiva del pozo muy corta.

 Grandes pérdidas económicas.

1.6.4. ACCIONES
 Cuantificar cantidad de líquidos.

 Selección del método del levantamiento

 Diseño del sistema del levantamiento

 Costos.

1.6.5. SOLUCION
 Diseño de Levantamiento artificial Plunger Lift en el pozo “LPS-X4”

1.6.6. FINES
 Mejorar y extender la vida productiva del pozo.

 Generar mayores ingresos económicos.

 Recuperación de hidrocarburos líquidos.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 5
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.7. OBJETIVOS
1.7.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar el levantamiento artificial Plunger Lift al pozo “LPS-X4” para
incrementar la producción de líquidos y así mismo minimizar la acumulación
de líquidos producido en el fondo del pozo.

1.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Cuantificar la cantidad de líquidos.

 Selección del método del levantamiento

 Diseño del sistema del levantamiento

 Realizar el análisis técnico y económico para establecer la viabilidad del


proyecto.

 Buscar un beneficio económico a la compañía operadora mediante la


instalación del sistema eficiente de levantamiento artificial Plunger Lift.

1.8. JUSTIFICACION
1.8.1. JUSTIFICACION CIENTIFICA
El presente proyecto nos ayudara a realizar un seguimiento a este método a manera de
tener mayores conocimientos científicos y tecnológicos de modo que tenga mejores
resultados en la producción y nos servirá como datos para futuras intervenciones
aledañas al área.

1.8.2. JUSTIFICACION ECONOMICA


La aplicación de esta técnica permitirá alargar la vida productiva del pozo “LPS-
X4”, así generar mejores ingresos económicos para la empresa operadora.

1.8.3. JUSTIFICACION SOCIAL


Este proyecto promoverá el desarrollo del campo “LPS-X4”, para tener una óptima
producción y así incrementar los ingresos de regalías e IDH, mayor trabajo laboral
para el país, contribuyendo de esta manera al desarrollo socioeconómico.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 6
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.8.4. JUSTIFICACION AMBIENTAL


El proyecto cumplirá con las normativas ambientales para proteger y no ocasionar
daños al medio ambiente, así proteger las áreas ambientales para las futuras
generaciones.

1.8.5. JUSTIFICACION PERSONAL


Mediante el presente proyecto como estudiante de ingeniería en Gas y Petróleo me
permitirá cumplir con el requisito establecido por la universidad como norma para
poder adquirir mi título profesional de Licenciatura en Ingeniería en Gas y Petróleo.

1.9. METODOLOGIA
1.9.1. TIPO DE ESTUDIO
El presente proyecto responde al tipo descriptivo y tecnológico ya que se busca
solucionar el problema de bajo rendimiento de producción del pozo “LPS-X4”.

1.9.2. TIPO DE INVESTIGACION


El desarrollo de investigación es de tipo causal y no experimental. De gran
importancia porque contribuye con la implementación de nuevas tecnologías y nos
servirá como datos para futuras intervenciones aledañas al área.

1.9.3. FUENTE DE INFORMACION


1.9.3.1. FUENTE DE INFORMACION PRIMARIA
 Entrevistas a personal con experiencia en el tema.
 Entrevistas con docentes con experiencia en el tema.

1.9.3.2. FUENTE DE INFORMACION SECUNDARIA


 Bibliografía y técnica especializada.
 Páginas de internet que brinden alguna ayuda con el tema.
 Artículos y revistas que tengan alguna relación con el tema.
 Libros de producción de hidrocarburos.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 7
Título: DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT PARA EL POZO LPS-X4
DEL CAMPO LOS PENOCOS”
Autor: Jimena Salas Rocha

1.10. ALCANSE TENTATIVO DEL PROYECTO


 CAPITULO I : INTRODUCCION
 CAPITULO II : MARCO TEORICO
 CAPITULO III : INGENIERIA DEL PROYECTO
 CAPITULO IV : ANALISIS ECONOMICO
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 ANEXOS
 BIBLIOGRAFIA
 GLOSARIO TECNICO

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Ing. En gas y petróleo 8

También podría gustarte