Está en la página 1de 6

Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg.

Teodoro Díaz Suyón

Contenido de la Sesión 01
PRINCIPIOS Y REGLAS BASICAS DE LA
LEY GENERAL DE SOCIEDADES

1. Concepto Legal de Sociedad Mercantil


Desde el punto de vista legal, la sociedad es un contrato por el cual dos o más
personas convienen en aportar en común bienes o servicios (Art. 1º de la Ley), con el fin de
repartirse las utilidades
Una de las características de la sociedad, es que ella realiza actividades de índole
económica, con lo que establece la diferencia con la asociación, figura sujeta a las normas
contenidas en el Código Civil.
En cambio, el propósito de obtener una ganancia es lo que se anima a quienes
celebran el contrato de sociedad.
1.1. Ámbito de aplicación de la Ley. Toda sociedad debe adoptar algunas de las formas
previstas en al Ley General de Sociedades; es decir, para constituir una sociedad se debe
elegir, obligatoriamente uno de los siete tipos que regula nuestra Ley así el articulo 2º
establece:” Toda sociedad debe adoptar algunas de las formas previstas en esta ley. Las
sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente por las
disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las
disposiciones pertinentes del Código Civil”.
La ley establece, que las sociedades sujetas a un régimen legal especial son
reguladas supletoriamente por la Ley General de Sociedades
1.2. Sociedad y Comunidad de Bienes
El Art. 2° de la Ley de Sociedades nos remite a las disposiciones del Código Civil la
figura de la comunidad de bienes, que se diferencia de la sociedad.
a) En razón del origen, pues la sociedad nace siempre de un contrato, es decir de un
acuerdo de voluntades; en tanto que la comunidad puede no nacer de un contrato, sino
de un acto ajeno a la voluntad de las partes, como en el caso en que varias personas
heredan un bien o un conjunto de bienes.
b) La sociedad es una persona jurídica, distinta a los socios que lo forman y es ella la que
resulta dueña de los bienes que los socios aportan. Efectuando el aporte, los socios no

1
Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg. Teodoro Díaz Suyón

son dueños de los bienes aportados, sino de una acción o derecho respecto a la
sociedad..
Por eso el Código Civil en el inciso 8º) del Art. 886º, establecen que son bienes
muebles: Las acciones o particiones que cada socio tenga en sociedades o asociaciones,
aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles.
Las acciones de las sociedades anónimas se encuentran consideradas en nuestra
legislación como mueble
La sociedad se rige por el principio de las mayorías que obligan a las minorías,
mientras que en la comunidad, no hay ese sometimiento
1.3. Clasificación de las Sociedades por la Responsabilidad
Las sociedades se clasifican en sociedad de responsabilidad limitada y sociedad de
responsabilidad ilimitada. La referencia a la responsabilidad alude a la que corresponde a
los socios, no a la sociedad. Esta responde con todos sus bienes por los resultados de sus
actividades. Pero en relación a los socios, si trata de sociedades de responsabilidad
limitada, la responsabilidad se limita únicamente al monto de lo que aportaron o lo que se
comprometieron a aportar. En la sociedad de responsabilidad ilimitada la responsabilidad
de los socios se extiende a todos sus bienes del socio, aún a los no aportados. La
responsabilidad ilimitada es, además solidaria.
1.3. Sociedad de Personas y Sociedades de Capitales
Es otra clasificación que se hace de las sociedades y que no resulta del todo exacta
porque en toda sociedad tienen que coexistir ambos elementos, el elemento personal, o
seas, los socios que lo forman y el elemento capital, o sea el elemento material, constituida
por el aporte de los socios.
En las sociedades de personas predomina la consideración al elemento personal.
En cambio en la sociedad de capitales, la consideración a la persona de los socios no tiene
esa importancia pues la influencia del socio en la vida de la sociedad se mide por los aporte
que hubiere efectuado.
1.4. Clases de Sociedades Mercantiles
La ley reconoce los siguientes tipos o clases de sociedades:
a) Las anónimas.
b) Colectivas.
c) Comanditarias.
d) Comercial de Responsabilidad Limitada.
e) Sociedades Civiles (Art. 2° de la Ley).

2
Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg. Teodoro Díaz Suyón

Reglamenta asimismo las sociedades irregulares y los contratos asociativos.


1.5. Nacionalidad de la Sociedad
El Código de Comercio en la parte final del Art.21º alude a las “sociedades
extranjeras”, para el efecto de inscribirlas en el Registro Mercantil, debiendo acreditarse
mediante la certificación que expida el cónsul peruano que ellas están organizadas en el
país respectivo y autorizadas para ejercer el comercio en él. El art. 15º menciona el lugar de
la constitución social para el efecto de determinar que la capacidad de las sociedades
constituidas en el extranjero se rige por las leyes del país en que se constituyen.
En la doctrina se han formulado muchos criterios respecto a la nacionalidad de la
sociedad. Para unos la nacionalidad de la sociedad es la de los socios que la forman; para
otros es la de la sede social o domicilio de explotación; para otros es la nacionalidad de
quienes dirigen la sociedad. En todo caso, aún para los que aceptan la tesis de la
nacionalidad de las sociedades, no se les reconoce éste atributo con las mismas
características a las personas físicas.
1.6. Modalidades de Constitución Existen dos formas de constituir una sociedad; la
constitución simultanea, por parte de los propios socios fundadores, y la constitución por
suscripción pública o por oferta a terceros, al primera pueden utilizar todas las sociedades
que se regulan por la Ley General de Sociedades, sin embargo, en cuanto a la segunda
pueden hacerlo solamente las sociedades anónimas
1.6.1. La constitución simultanea Es la manera tradicional para la constitución de una
sociedad, debido a que se reúnen los socios, aportan bienes para cubrir el capital a que se
han comprometido, establecen el pacto social y el estatuto y suscriben la minuta y la
escritura pública de constitución de la sociedad.
1.6.2. La constitución por oferta de terceros Esta forma de constitución, es exclusiva
para las sociedades anónimas, que tiene por objeto reunir los socios que suscriban y
paguen las acciones de la nueva sociedad. Después de culminado el proceso se podrá
otorgar la minuta y la escritura pública de constitución. El rol de los fundadores, es el de
promover la constitución de la nueva sociedad. Sus derechos y obligaciones son los
mismos, en su calidad de fundadores, e inclusive de mayor responsabilidad y envergadura
económica que en la constitución simultánea .
1.7. Pluralidad de los Socios
De acuerdo con el Art. 4º de la ley vigente de la sociedad se constituye cuando menos
por dos socios, si se pierde la pluralidad mínima de socios y no se subsana este defecto

3
Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg. Teodoro Díaz Suyón

en un plazo de seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de éste plazo, ya que
es una causal de nulidad de pacto social.
La diferencia entre el concepto de socio y accionista, en una sociedad puede clasificarse en
una Sociedad de persona si el elemento personal o cualidades especiales de los socios se
tomen en consideración al constituir la Sociedad como en las Sociedades Colectivas; en las
cuales los socios responden de manera ilimita con su patrimonio personal por las deudas
sociales, en cambio en las sociedades de Capitales los socios reúnen en función del aporte
que realizan ya que el factor preponderante es el capital, en éste sentido no interesa mucho
las características personales de cada socio o su solvencia moral entre otras cualidades, ya
que en muchos casos los accionistas nunca se llegan a conocer, es el caso de la Sociedad
Anónima , en la cual los derechos y obligaciones de los accionistas se encuentran en
directa relación con el porcentaje de participación en el capital, y responde por las deuda
sociales hasta el límite de su aporte.
1.8. Objeto Social
El Art. 11º establece que cualquier actividad que lleve a cabo una Sociedad debe ser
lícita, en primer paso para determinar si una Sociedad cumple o no con este requisito
consiste en revisar el estatuto y verificar si las operaciones que allí se consideran como
objeto social son las que efectivamente lleva a cabo la Sociedad y en segundo lugar si
cumplen con el requisito de licitud que establece la Ley, por ésta razón debe redactarse en
el Estatuto de manera clara, detallada y precisa las operaciones que llevará a cabo la
Sociedad, de lo contrario la ambigüedad o la redacción confusa no permitirán verificar dicho
requisito y determinarán finalmente la nulidad del pacto social, tal como lo establece el inciso
2) del Art. 33º de la Nueva ley General de Sociedades.
1.9. Beneficios y Pérdidas
Una causal de nulidad del pacto consiste en dar a un socio la totalidad de las utilidades
o exonerarlo de toda responsabilidad por las pérdidas sociales Art. 39º de la Ley General de
Sociedades concordante con el art. 33º inciso 3).
De acuerdo con el art. 1º de la Ley, la sociedad se constituye para que los socios realicen
en común una actividad económica, en el caso de una Sociedad Anónima esto significa que
los socios deben realizar un aporte con la finalidad de recibir un beneficio futuro, corriendo
un riesgo, por lo tanto deben recibir una parte de las utilidades efectivamente percibidas por
la Sociedad y responder por las deudas sociales en la proporción que le corresponda
2. El contrato de sociedad
2.1. Requisitos generales de los contratos aplicables al contrato de sociedad

4
Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg. Teodoro Díaz Suyón

El contrato de sociedad debe satisfacer los requisitos esenciales de derecho, pero,


además deben existir ciertos elementos que lo caracterizan y lo diferencian de otros
contratos.
En cuanto a los requisitos esenciales, la nueva ley de sociedades, no elude expresamente a
ellos. Supone que deben cumplirse, como en todo contrato. Estos requisitos son los exigidos
por el Código Civil, o sea capacidad de las partes, el consentimiento y el objeto. (Art. 42, y
siguientes: 1351, 1373 y sgtes. del C.C.)
2.2. Condiciones propias del contrato de sociedad:
Además de los requisitos generales de los contratos aplicables al contrato de
sociedad, existen otras condiciones que se presentan con relación con éste contrato y que
son las que lo caracterizan y definen, y estos requisitos son los siguientes:
a) Que las partes aporten algo.
b) Que se propongan realizar beneficios pecuniarios.
c) Que tengan ánimo de formar sociedad.
2.2.1. El aporte de los socios está constituido por los bienes que entregan o se
comprometen a entregar a la sociedad.
Estos bienes pueden ser dinero, bienes en especie, acciones, y en algunas clase de
sociedades, servicios personales, profesionales o técnico, lo que se denomina la industria
personal.
El aporte es una enajenación, pues los bienes pasan del patrimonio del socio a la sociedad.
La transferencia se opera de acuerdo a la naturaleza de los bienes que constituyen el
aporte. (Art. 22°, 23°, 24°, 25°, 26° de la ley)
2.2.2. El beneficio económico, es otro elemento caracterizador del contrato de la
sociedad. Se supone que las partes se propongan realizar beneficios económicos.
El contrato de sociedad supone una comunidad de intereses en la que los socios aceptan
aportar las pérdidas y participaciones en las utilidades, siendo éste el más importante
derecho del socio, al punto que se excluyera a alguno o algunos de los socios de ésta
participación el contrato sería nulo. Lo mismo ocurriría si se pactase la exoneración de las
pérdidas en beneficio de alguno o algunos de los socios. Se trataría en estos casos de los
pactos leoninos que la ley rechaza. (Art. 39°, 40° de la Ley).
2.2.3. El ánimo de formar sociedad es el tercer elemento de este contrato. Es un
elemento subjetivo, íntimo, al que los romanos llamaban “la afecto societatis”.
2.3. Formas del Contrato de Sociedad El contrato de sociedad y de todo acto que lo
modifique debe constar en escritura pública e inscribirse en el registro Mercantil del lugar del

5
Facultad de Derecho y Ciencia Política Abg. Teodoro Díaz Suyón

domicilio de la sociedad y en los lugares donde establezcan sucursales, o sea que no solo
para constituir la sociedad, sino también para prorrogarla o modificarla se exige tal
formalidad.(Art. 5º de la Ley).
Si la sociedad no llegar a constituirse, quienes hubieren contratado a nombre de ella serán
ilimitada y solidariamente responsables en razón de esos contratos (Art. 7º de la Ley
2.4. Personalidad Jurídica de la Sociedad
El contrato de sociedad presenta un doble aspecto. Por un lado, es el contrato y por otro es
la persona jurídica que resulta de él y se designa con el mismo nombre de la sociedad, y
que es un comerciante (2º apartado del Art., 1º del Código de Comercio), que tiene su
nombre que puede ser una razón social o una denominación.
La sociedad como toda persona jurídica, necesita valerse de personas físicas para expresar
su voluntad, tanto en lo referentes a los actos de administración como de representación
en relación con terceros.
El representante obliga a la sociedad en la medida de las facultades que se le confiere o de
las que la ley le atribuye.
En relación con los acreedores, la personalidad jurídica se manifiesta en que sólo los
acreedores de la sociedad y no los socios pueden embargar los bienes que a ella
pertenecen, es decir el patrimonio social.
3. La sociedad, como contrato y como persona jurídica
La Ley General de las Sociedades de las sociedades no hace referencia a la naturaleza
contractual de la sociedad como lo hacía la norma anterior, de ésta manera la ley evita la
discusión acerca de la naturaleza contractual o institucional de la Sociedad.
De acuerdo con la teoría contractualista el acto constitutivo de la sociedad cumple con los
requisitos de cualquier contrato, en consecuencia, la sociedad es un contrato plurilateral de
carácter asociativo, sin embargo de acuerdo a la tesis institucionalista, la sociedad es una
institución o entidad normada por la ley y el Estatuto Social, por ésta razón no tiene su
origen en un contrato, ya que la voluntad social excede a la voluntad de las partes.
El pacto social expresa la voluntad de los socios de constituir la Sociedad y el Estatuto es
el conjunto de normas que regirán la sociedad hasta el momento de su extinción,
normalmente el pacto social no se altera, sin embargo el estatuto debe adecuarse a los
cambios que se producen en la sociedad, por ejemplo un aumento o reducción del capital
social que prevé la ley.

También podría gustarte