Está en la página 1de 5

Responsabilidad Social y

Desarrollo Sostenible

Actividad 3. Reporte

Responsabilidad Social Ambiental y


Personal

Profesor: Erik Alvarado Lara

Erick Eduardo De Santos Frutos


080056557

Fecha de entrega: 16/09/2019


Introducción

La responsabilidad social es el resultado tanto de la conciencia ética de las personas como


de organizaciones que la practican. La responsabilidad social, implica lograr la participación
de la empresa en la comunidad con el fin de impulsar activamente el desarrollo de nuestro
país, a través de la generación de soluciones sociales innovadoras para la construcción
que mejoren la calidad de vida de las familias y de cada uno de los colaboradores dentro y
fuera de la empresa. Se considera uno de los valores morales fundamentales en la
actualidad. La importancia de la responsabilidad social, y de los valores en general, radica
en la razón de ser del hombre, y es la moral, el aspecto que desde lo axiológico más influye
en la constitución de la personalidad, ya sea del individuo de manera particular o de los
grupos sociales.

Desarrollo

Responsabilidad Social Ambiental

Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto


La responsabilidad ambiental incurre en los individuos, en las empresas, en países y en la
especie humana en su conjunto acciones que se pueden tomar como parte de
responsabilidad ambiental:

• Publicar del medio ambiente todo lo que implique su daño.


• Implementar una correcta práctica o buena conducta en lo relacionado con el medio
ambiente.
• El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren
vigentes en el momento en cuestión.
• Establecer reglas y compromisos voluntarios que no tienen obligación legal.
• Realizar análisis del impacto que tiene el medio ambiente con las actividades que
desempeñen las sociedades o comunidades
• Seleccionar personal especializado en medio ambiente y adecuado para éste.
• Desarrollar programas informativos y de educación ambiental para todas las
personas y comunidades en general.
• Las organizaciones deben realizar mejoras ambientales en los productos y servicios
a los que se dedican, como, por ejemplo, el fabricar productos con un costo
ambiental de fabricación que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados
"verdes" o "ecológicos" o, el realizar productos con posibilidad de reciclaje.
• Ahorrar energía de todo tipo.

Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales


fuentes de contaminación ambiental. Es por esto por lo que hoy en día las empresas deben
incluir dentro de sus programas, estrategias que minimicen el impacto ambiental, una de
ellas es la política de implementar tecnologías limpias con cero emisiones, que al ser
aplicada no produzca efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los
sistemas naturales (ecosistemas).

Ecover – Bélgica:

Los productos ecológicos de limpieza y detergentes de Ecover tienen como misión “hacer
fácil un estilo de vida saludable y sostenible”. Todo lo que producen lo fabrican con
un impacto mínimo sobre el medio ambiente, empleando materiales ecológicos, reciclados
o recuperables y, sobre todo, con un bajo consumo de energía. Ecover es también una
compañía pionera en el uso de aplicaciones y materias primas que minimizan el impacto
de sus productos sobre los entornos: todos ellos están compuestos de ingredientes
vegetales y son altamente biodegradables.
Responsabilidad Social Personal

La Responsabilidad Social Individual es la conducta ética del ciudadano para consigo


mismo y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las obligaciones legales,
está relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia,
con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y con la
sociedad.

La Responsabilidad Social Individual es una nueva actitud que puede generar


transformaciones importantes, que tiene como aliadas herramientas de comunicación
poderosas como las redes sociales y que, además, está siendo protagonizada por jóvenes
en su rol de individuos, consumidores y ciudadanos con una visión responsable del futuro

Se debe tener claro que el accionar de los individuos no solamente repercute de modo
personal, sino también de manera social porque se interactúa con diferentes grupos, tales
como: familia, vecinos, trabajo, comunidad, entre otros. Por eso se debe tomar en cuenta
las responsabilidades anteriormente estudiadas, ya que son de suma importancia para el
diario vivir.

El mejoramiento de nuestra sociedad es responsabilidad de todos, así que asumamos una


postura de responsabilidad tanto individual como social.

Ejemplo

Las acciones del día a día pueden contribuir a hacer un mundo más sostenible, desde
cumplir con el pago de impuestos, separar la basura en orgánica e inorgánica, dar
mantenimiento a los vehículos para disminuir los contaminantes o disminuir el uso de
envases desechables. Todo lo que haces repercute, de un modo u otro, en la sociedad.

Como ama de casa, como padre de familia, como director de una empresa, como líder
social, como celebridad, sea cual sea tu rol en la sociedad la solución es procurar en nuestro
entorno el desarrollo de personas de bien, proteger nuestros patrimonios culturales y
ambientales.
Conclusiones

Las acciones de responsabilidad social van más allá de lo que exige la ley, de manera que
quienes realizan actividades socialmente responsables actúan haciendo el bien, no porque
la ley lo exija o imponga, sino porque existe un profundo sentido ético de lo que es correcto
e incorrecto, de las normas que deben guiar su conducta, independientemente de las
consecuencias legales o sociales que esto conlleve.

La Responsabilidad Social se ha convertido en una de las principales preocupaciones éticas


de la actualidad. Es importante considerar que implantar una adecuada política de
Responsabilidad Social representa en todas las áreas, ya sea empresarial, universitaria,
social o individual, la cultura ideal, basada en valores, respeto a la sociedad y eficiencia.
Lo importante es que se puede instaurar esa cultura basada en valores y proyectarla
masivamente, es cuestión de aprender y enseñar, es decir, dar el ejemplo diariamente.

Fuentes Consultadas

TRUJILLO, M. A; VÉLEZ BEDOYA, R. (2006) Responsabilidad ambiental como estrategia para la


perdurabilidad empresarial. Universidad & Empresa, vol. 5, núm. 10, junio, Universidad del
Rosario, Bogotá, Colombia.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300023

https://seresponsable.com/rsi-responsabilidad-social-individual/

https://blog.monex.com.mx/conoce-los-tres-tipos-responsabilidad-social-individual-empresarial-
publica

También podría gustarte