Está en la página 1de 7

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO


 

TALLER  

ACTIVIDAD  DE  REPASO  MODULO  DE  MICROECONOMIA  


NOMBRE  DEL  TALLER   UNIDAD  4  (Semana  7  y  Semana  8)  

Calcular,  interpretar,  analizar  los  costos  de  producción  a  corto  


plazo  y  a  largo  plazo,  y  el  equilibrio  del  productor  en  mercados  de  
COMPETENCIAS  A  DESARROLLAR   competencia  perfecta  e  imperfecta.  

DESCRIPCIÓN  DEL  TALLER  

Estudio  de  las  funciones  de  costos  totales  y  unitarios  a  corto  plazo  y  largo  plazo,  y  análisis  del  equilibrio  
del  productor  de  competencia  perfecta  e  imperfecta,  bajo  el  enfoque  de  las  funciones  totales  y  bajo  el  
enfoque  de  las  funciones  unitarias  

REQUISITOS  PARA  EL  TALLER  

Para  la  realización  de  este  taller  es  necesario  realizar  las  lecturas  correspondientes  a  la  cartilla  de  las  
semanas  siete  y  ocho  y  las  lecturas  complementarias  referentes  a  los  contenidos  temáticos  de  esta  
unidad.  Adicionalmente  consultar  la  bibliografía  referenciada  en  la  cartilla  de  la  semana  7  y  de  la  semana  
8.  

INSTRUCCIONES  

Realizar  los  ejercicios  del  taller  propuesto  con  el  apoyo  de  todos  los  materiales  disponibles  dentro  del  
aula.  Adicionalmente  apoyarse  en  las  sesiones  sincrónicas  y  asincrónicas  del  módulo.  

CRITERIOS  PARA  TRABAJAR  EN  EQUIPO  

El  taller  no  se  entrega.  Se  trabaja  individualmente  con  al  apoyo  de  los  materiales  y  del  tutor  a  través  de  
los  diferentes  mecanismos  de  comunicación,  con  rigor  metodológico,  responsabilidad  académica  y  
desarrollo  de  sus  habilidades  de  autoaprendizaje  y  autoformación.    
 
 

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  

 
El  taller  no  hace  parte  de  la  calificación  sumativa,  más  si  de  la  calificación  formativa  pues  ayuda  en  el  
desarrollo  de  sus  buenos  hábitos  de  estudio,  facilita  su  proceso  de  aprendizaje  autónomo,  complementa  
y  refuerza  el  desarrollo  de  los  diversos  contenidos  temáticos  de  esta  unidad.  

TALLER  DE  MICROECONOMIA.  UNIDAD  CUATRO  (Semana  siete  y  semana  ocho)  

 
Asumiendo  un  régimen  de  competencia  imperfecta  suponga  que  un  productor  monopolista  del  ramo  de  
servicios  públicos  se  enfrenta  con  una  función  de  costo  total  dada  por  la  ecuación:    
CT  =  0,25Q  2  -­‐5Q+300  y  una  función  demanda  dada  por  la  ecuación  Q=  70  -­‐  P,  donde  Q  es  la  cantidad  
producida  y  P  es  el  precio.  Partiendo  de  esta  información:    
 
Halle  las  respectivas  ecuaciones  de  costo  medio  CMe,  y  costo  marginal  CMg    
Halle  las  respectivas  ecuaciones  de  ingreso  total  e  ingreso  marginal    
Matemáticamente  obtenga  el  punto  de  equilibrio  (Precio  de  equilibrio  y  nivel  de  producción  de  
equilibrio)  del  monopolista  según  el  enfoque  marginalista.  Determine  el  nivel  de  ganancia  o  pérdida  en  
dicho  nivel  
Grafique  en  un  plano  cartesiano  las  funciones  de  CMe,  CMg,  demanda  e  ingreso  marginal  y  determine  
gráficamente  el  punto  de  equilibrio  del  monopolista    
Obtenga  la  elasticidad  precio  de  la  demanda  en  el  punto  de  equilibrio  del  monopolista,  interprete  y  
explique  sus  resultados    
Determine  el  precio  que  debe  fijar  el  Estado  que  ha  decidido  controlar  a  este  monopolio  bajo  la  regla  del  
costo  marginal  igual  al  precio  e  igual  al  ingreso  marginal  y  explique  los  efectos  de  esta  medida  sobre  las  
decisiones  del  monopolista.  
   
Cite  dos  ejemplos  de  discriminación  de  precios  de  I,  II  y  III  grado  que  aplica  el  monopolista  para  
aumentar  su  nivel  de  utilidades.  
 
Investigue,  explique  y  analice  de  forma  breve,  acerca  de  la  cuantía  y  clase  de  impuestos  que  recauda  el  
Estado  en  Colombia  por  concepto  del  consumo  de  cerveza  y  cigarrillo.  
Un  productor  monopolista  de  celulares  el  cual  se  mueve  en  régimen  de  competencia  imperfecta  cuenta  
para  la  fabricación  de  celulares  con  12  equipos  de  tecnología  y  contrata  técnicos  adicionales  para  
aumentar  su  producción.  El  costo  mensual  de  cada  equipo  de  tecnología  es  de  US$  700  y  el  valor  que  se  
le  paga  a  cada  técnico  es  de  US$  300  al  mes.  Este  monopolista  enfrenta  una  función  demanda  dada  por  
la  ecuación,  P  =  -­‐  0,05  X  +  50,  donde,  P,  es  el  precio  unitario  de  los  celulares  en  términos  de  US$  y  X,  es  la  
cantidad  de  celulares  colocada  en  el  mercado.    
Complete  la  tabla  que  se  presenta  a  continuación  con  la  información  correspondiente.    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  la  producción  total,  media  y  marginal,  indicando  las  etapas  de  la  
producción.    

 
[MICROECONOMÍA]   2
 

Grafique  en  un  plano  cartesiano  el  costo  total,  el  costo  fijo  total,  y  el  costo  variable  total    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  el  costo  fijo  medio,  coto  variable  medio,  costo  medio  y  costo  marginal    
De  acuerdo  al  estudio  microeconómico  acerca  del  equilibrio  del  monopolista  a  corto  plazo  y  basándose  
en  la  información  suministrada  grafique  en  un  mismo  diagrama:  la  demanda  del  monopolista,  su  ingreso  
marginal,  su  costo  medio,  su  costo  marginal  y  su  costo  variable  medio,  señale  y  determine  el  volumen  de  
producción  e  identifique  su  punto  de  equilibrio,  (en  donde  su  ingreso  marginal  =  a  su  costo  marginal).  
Grafique  en  un  plano  cartesiano  el  beneficio  o  la  perdida  que  genera  la  venta  de  celulares  para  esta  
empresa  monopolista  y  señale  el  punto  de  equilibrio.  
Empresa  monopolista  productora  de  celulares  
 
 Precio  
Insumos     Unidad    

Insumo  fijo.  Equipos  de   US$  700  


12  Equipos  de  tecnología    
tecnología  

Insumo  variable.   US$  300  


Salario  mensual    
Técnicos  productores  
de  celulares  

Datos  referentes  a  la  empresa  monopolista  productora  de  celulares  

Producción   Costo   Costo   Costo   Costo  


Insumos   Producto   Producto     Costos   Costos   Costos   Marginal  
Insumos   Total  de   Fijo   Variable   Medio  
Variables   Medio/mes   Marginal/mes   Fijos   Variables   Totales  
Fijos   celulares/mes   medio   medio     Total  
 
0   0                  
 
 
2   100                  
 
 
4   220                  
 
 
6   300                  
 
 
8   380                  
 
 
10   440                  
 
 
12   480                  
 
 
14   500                  
 
 
16   500                  
 

 
 
 

 
3 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

 
Un  productor  de  tamales  que  se  mueve  en  régimen  de  competencia  perfecta  cuenta  con  una  fábrica  
cuya  área  es  de  12  metros2  y  contrata  cocineros  adicionales  para  aumentar  la  producción.  El  costo  
mensual  del  metro2  es  de  US$  700  y  el  valor  que  se  le  paga  a  cada  cocinero  mensualmente  es  de  US$  
300.  El  precio  determinado  por  el  juego  de  oferta  y  demanda  de  tamales  es  de  US$  30  unidad.    
Preguntas    
Complete  la  tabla  siguiente  con  la  información  proporcionada    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  la  producción  total,  media  y  marginal,  indicando  las  etapas  de  la  
producción.    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  los  costos  totales  (fijo,  variable  y  total).    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  los  costos  medios  (fijo,  variable  y  total)  y  el  costo  marginal.    
Determine  en  el  cuadro  adjunto  el  beneficio  o  la  perdida  que  genera  vender  los  tamales  a  un  precio  es  
de  US$8  para  cada  nivel  de  producción.    
Grafique  en  un  plano  cartesiano  el  beneficio  o  la  pérdida  del  ejercicio  anterior.  Señale  y  analice  el  punto  
de  equilibrio  de  este  productor  de  competencia  perfecta.    
Asuma  los  precios  en  los  que  este  productor:  
Maximiza  sus  beneficios  
Sus  beneficios  son  nulos  
Minimiza  sus  perdidas  
 
Se  debe  retirar  del  mercado    
 Precio  
Insumo     Unidad    
US$  700  
12  
Arrendamiento  por  metro  
US$  300  
 
Salario  de  cada  cocinero    

Precio  de  venta  por  unidad   US$  30  


 
de  tamal  vendido  

 
Benefici
Insumo Product Costo Costo   Costo   Costo   o  
Insum Product Costo Costos   Costos   Ingres
s   o     s   Fijo   Variabl Medi o  
o   PT     o   s   Variabl Margin o  
Variable Margin Totale medi e   o   Pérdida  
Fijos   Medio   Fijo   e   al   total  
s   al   s   o   medio   Total  

 
0   0                      
 
10  
2                      
  0  
22  
4                      
  0  
30  
6                      
  0  
38  
8                      
  0  

 
[MICROECONOMÍA]   4
 

44  
10                      
  0  
48  
12                      
  0  
50  
14                      
  0  
50  
16                      
  0  

 
Los  siguientes  datos  se  refieren  al  comportamiento  de  una  empresa  productora  de  yuca  que  se  mueve  
en  régimen  de  competencia  perfecta  a  corto  plazo:  Q=volumen  de  producción;  P=precio  unitario  de  
mercado,  $75  CFT=100,  CVT,  están  dados  en  la  tabla:    
 
Basándose  en  la  información  anterior  complete  los  datos  de  la  siguiente  tabla:  
Solución:  
Se  completan  los  datos  de  la  tabla  con  base  en  las  cuatro  primeras  columnas:  
 
BT BMe
CFT CVT CTC=   CFMe CVMe CMe CMg=   IT=   IMe IMg=  
=   =  
Q   P   =   =   K+f(Q =   =   =   ∆CT/∆ P* =   ∆IT/∆
IT-­‐ BT/Q  
K   F(Q)   )   K/Q   F(Q)/Q   CT/Q   Q   Q   IT/Q   Q  
CT  
-­‐
7  
100   0   100           0         10
0   5  
0  
7 -­‐75  
100   50   150   100   50   150   50   75   75   75   -­‐75  
1   5  
7 -­‐20  
100   90   190   50   45   95   40   150   75   75   -­‐40  
2   5  
7 2  
100   120   220   33   40   73   30   225   75   75   5  
3   5  
7 10  
100   160   260   25   40   65   40   300   75   75   40  
4   5  
7 10  
100   225   425   20   45   65   65   375   75   75   50  
5   5  
7 8  
100   300   400   17   50   67   75   450   75   75   50  
6   5  
7 6  
100   385   485   14   55   69   85   525   75   75   40  
7   5  

 
Mediante  el  enfoque  total,  numérico  y  grafico  de  IT,CT,  BT,  determine  el  punto  de  equilibrio  de  la  
empresa.  
 
 

 
5 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

Para  hallar  el  equilibrio  se  identifica  cual  es  la  cantidad  de  equilibrio,  donde  el  CMg  es  igual  al  IMg,  para  
el  ejercicio  es  Q  =  6,  por  ende  el  punto  de  equilibrio  del  BT  =  50,  a  este  nivel  el  beneficio  total  es  el  
máximo,  y  geométricamente  la  pendiente  o  tangente  del  ingreso  total  que  es  el  ingreso  marginal  es  igual  
a  la  tangente  o  pendiente  del  costo  total,  que  equivale  al  costo  marginal.  
 
600

500

400

300 CTC
200 IT

100 BT

0
1 2 3 4 5 6 7 8
-­‐100

-­‐200
 
 
Mediante  el  enfoque  marginalista,  numérico  y  grafico  de  IMg,  CMg,  CMe;  CFMe;  CVMe,  BMe,  determine  
el  punto  de  equilibrio  de  la  empresa.  
La  empresa  de  competencia  perfecta  productora  de  Yuca  alcanzara  su  máximo  beneficio,  en  el  punto  en  
que  el  IMg  =  CMg=Precio,  en  el  Ejemplo  cantidad  producida  6.    
160
140
120
100 IMg
80
CMg
60
CMe
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7
 
 
El  equilibrio  de  esta  empresa  se  encuentra  al  nivel  de  Q=6,  en  donde  el  ingreso  marginal,  75,  que  es  el  
mismo  precio,  es  igual  al  costo  marginal,  a  ese  nivel  el  área  de  beneficio  es  la  máxima,  matemáticamente  
la  derivada  del  ingreso  total  es  igual  a  la  derivada  del  costo  total,  es  decir  las  pendientes  de  las  funciones  
de  ingreso  total  y  costo  total  son  iguales.  
 
 

 
[MICROECONOMÍA]   6
 

 
Explique  la  situación  de  equilibrio  cuando  el  precio  dictado  por  el  mercado  se  redujo  hasta  $65  
 
Cuando  el  precio  que  dicta  el  mercado  coincide  con  el  mínimo  valor  del  costo  medio,  P=65,  los  ingresos  
totales  tienden  a  ser  iguales  a  los  costos  totales,  es  llamado  el  punto  de  nivelación  o  punto  muerto,  en  el  
que  la  empresa  ni  pierde  ni  gana,  solamente  está  obteniendo  un  mínimo  beneficio  que  hace  parte  de  los  
costos  y  que  le  permite  mantenerse  dentro  del  mercado;  a  este  nivel,  IT-­‐CT=BT;  65*5-­‐65*5=0.    
Explique  la  situación  de  equilibrio  cuando  el  precio  dictado  por  el  mercado  se  reduce  hasta  P=  $40  
 
Cuando  el  precio  que  dicta  el  mercado  coincide  con  el  mínimo  valor  del  costo  variable  medio,  P=40,  al  
nivel  de  Q=4,  la  empresa  está  en  situación  de  perdida,  y  esta  es  igual  o  mayor  a  los  costos  fijos,  de  tal  
forma  que  el  productor  debe  retirarse  del  mercado,  y  ha  alcanzado  el  punto  de  cierre,  pues  el  negocio  no  
le  da  ni  siquiera  para  cubrir  sus  costos  fijos,  así  es  que  debe  liquidar  su  empresa  antes  de  entrar  en  
situación  aún  más  crítica.  En  este  punto,  IT-­‐CT=BT;  40*4-­‐65*4=160-­‐260=-­‐100,  que  es  el  equivalente  del  
costo  fijo  total      
 
Explique  gráficamente  en  un  mismo  diagrama  mediante  las  funciones  unitarias  correspondientes  de  
ingresos  y  costos  los  puntos,  c),  d),  e),  correspondientes  a  máximo  beneficio,  punto  muerto,  y  cierre  de  la  
empresa,  teniendo  en  cuenta  las  siguientes  conclusiones  para  la  determinación  del  equilibrio  del  
productor  de  competencia  perfecta:  
 
Conclusiones  del  equilibrio  del  productor  de  competencia  perfecta  a  corto  plazo:  Equilibrio,  cuando,  
P=IMg=CMg,  la  empresa  maximiza  ganancias  o  minimiza  perdidas  
Cuando  el  punto  de  corte  del  precio,  con  el  ingreso  marginal  y  el  costo  marginal  está  por  encima  del  
mínimo  valor  del  costo  medio  la  empresa  está  en  equilibrio  y  en  su  punto  óptimo  obteniendo  la  máxima  
ganancia.  
Cuando  el  punto  de  corte  del  precio,  con  el  ingreso  marginal  y  el  costo  marginal  coincide  con  el  mínimo  
valor  del  costo  medio  la  empresa  está  en  equilibrio  aunque  no  en  situación  óptima  pero  está  
recuperando  sus  costos,  y  debe  seguir  produciendo.  
Cuando  el  punto  de  corte  del  precio,  con  el  ingreso  marginal  y  el  costo  marginal  está  por  debajo  del  
mínimo  valor  del  costo  medio  y  por  encima  del  mínimo  valor  del  costo  variable  medio  la  empresa  está  en  
equilibrio  en  situación  de  mínima  perdida,  es  decir  inferior  a  sus  costos  fijos  y  debe  seguir  produciendo  
en  intentar  su  recuperación  lo  cual  es  totalmente  manejable  
Cuando  el  punto  de  corte  del  precio,  con  el  ingreso  marginal  y  el  costo  marginal  coincide  con  el  mínimo  
valor  del  costo  variable  medio  la  empresa  no  está  en  equilibrio  y  está  en  situación  de  máxima  perdida  y  
debe  retirarse  del  mercado  pues  está  perdiendo  lo  referente  a  sus  costos  fijos,  situación  no  manejable  
para  la  empresa.  

 
7 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte