Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INCLUYA AQUÍ LA PORTADA


DE SU PROYECTO GRUPAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ...................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ............................................................. 4
2. HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ............. 5
3. RESUMEN DE UN CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE
SUMINISTRO ................................................................................................... 6
4. DECISIONES IDENTIFICADAS EN EL CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN
DE LA CADENA DE SUMINISTRO............................................................... 6
4.1. LISTADO DE DECISIONES ............................................................... 7
4.2. CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HILO CONDUCTOR 7
4.3. CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HORIZONTE DE
TIEMPO .......................................................................................................... 8
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 9
5.1. CONCLUSIONES ................................................................................. 9
5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 11
ANEXOS .......................................................................................................... 12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

ENTREGA 1: Una breve introducción al proyecto grupal.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

ENTREGA 1: Escribir el objetivo del proyecto grupal en máximo 60


palabras, comenzando con un verbo infinitivo (ejemplo: desarrollar…).
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

ENTREGA 1: Enumerar los objetivos específicos del proyecto grupal que


permiten alcanzar el objetivo general.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

plataforma Talend Data Fabric:


Blockchain.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. RESUMEN DE UN CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE


SUMINISTRO
Bases para crear una cadena de suministro más inteligente Una cadena
de suministro más inteligente, basada en proporcionar una mayor
visibilidad y conocimientos sobre toda la cadena de suministro,
incluyendo el ciclo de vida de las transacciones y el ecosistema de socios
Aprovechando la capacidad para conectar y correlacionar datos de
sistemas y fuentes dispersos y dispares, y los seleccionar para ofrecer
nuevos conocimientos y alertas relevantes. mejorando los sistemas y las
inversiones existentes. También le ayudo a prever, evaluar y mitigar
disrupciones y riesgos de forma proactiva. Una cadena de suministro
más inteligente que aplica estas tecnologías mejora significativamente
su resiliencia y capacidad de respuesta. La empresa Lenovo aprendió de
primera mano cómo esta tecnología disruptiva incrementaría la
eficiencia y reduciría los costos. Para Lenovo Represento una nueva era
en la gestión de la cadena de suministro, complementando y mejorando
las soluciones actuales para planificación, suministro, inventario,
tramitación de pedidos logística y garantía de suministro. Las soluciones
para la cadena de suministro Lenovo fue poder integrar tecnologías de
forma eficiente para generar más conocimientos y mejorar la usabilidad
de los datos que afectan a las organizaciones de la cadena de suministro,
permitiéndoles anticiparse a los sucesos, desde la correlación y la
detección de anomalías en las transacciones hasta el acceso a fuentes de
datos internas y externas. habilitando una potente plataforma que
proporcionara una fuente de datos compartidos e inmutables para
proveedores y socios, con capacidad para identificar sucesos y
comportamientos de socios comerciales al instante.

4. DECISIONES IDENTIFICADAS EN EL CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN


DE LA CADENA DE SUMINISTRO
La implementación de plataformas tecnológicas para la cadena de suministro de
Lenovo y apertura de nuevas fábricas a nivel global.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4.1. LISTADO DE DECISIONES

Plataformas tecnologías
Fabricas a nivel global.

4.2. CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HILO CONDUCTOR


Clasifique las decisiones de la sección 1 para los hilos conductores principales:
 instalaciones,
la firma ha abierto fábricas en las ciudades chinas de Chengdu y de Hefei
(a través de una joint venture con Compal Electronics), en la ciudad
brasileña de Itu, y en la mencionada de Carolina del Norte. Lenovo
también cuenta con cuatro fábricas de ordenadores más en China y en
India y en México.

Inventarios,
Lenovo ha elegido su plataforma Talend Data Fabric para optimizar los datos
de producto e inventario de los proveedores, vendedores y de fabricación, así
como repositorios, almacén y funciones de comercio electrónico. Con la ayuda
de Talend, el centro global de catálogo de producto de Lenovo es ahora capaz
de ofrecer una visión unificada del inventario a su red global de empleados,
socios y clientes de grandes cuentas.
Con los años, Lenovo ha acumulado un inventario de más de cinco millones de
referencias únicas de productos o artículos, pero la información sobre esos
productos está almacenada en distintas bases de datos, en diferentes recursos de
la empresa y en los sistemas de gestión de inventario. Con Talend, Lenovo ha
sido capaz de conectar y unificar los datos y validar la calidad de los mismos.
Esto asegura una catalogación precisa y que se puede usar la información
contenida en la misma con confianza.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

transporte e información.

En su afán por continuar buscando nuevas tecnologías que optimicen sus


procesos, Lenovo acaba de confirmar que, para mejorar sus operaciones
implementa una solución basada en la tecnología emergente Blockchain.

Así, para optimizar el movimiento de materias primas y componentes,


emplearán esta tecnología en su cadena de suministro como base de datos digital
descentralizada con la que registrar y almacenar las transacciones. Según
destaca la marca, lo que Blockchain puede aportarle a Lenovo, es la posibilidad
de generar registros de transacciones marcados con la hora y criptográficamente
asegurados, encerrándolos en un orden lineal y cronológico que proporcione
una colección transparente e inmutable de cada registro.
De esta forma, Lenovo podría mejorar no solo la visibilidad, sino también la
eficiencia de sus procesos e impulsar el crecimiento de sus ingresos,
transformando su cadena de suministro “de un centro de costes a un centro de
beneficios”.

hace que sea mucho más fácil rastrear y auditar el movimiento de las
mercancías”.

4.3. CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HORIZONTE DE


TIEMPO

Clasifique las decisiones de la sección 1 en:


 estratégicas,

Lenovo han precisado que el propósito es poner “todo este proceso en


la cadena de bloques para que la supply chain sea completamente
transparente.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 tácticas,

utilizar plataformas tecnológicas parel la logística de la cadena de


suministro de Lenovo para centralizar de manera global toda su
producción.

 operativas.
plataforma Talend Data Fabric: optimizar los datos de producto e inventario de
los proveedores, vendedores y de fabricación, así como repositorios, almacén y
funciones de comercio electrónico

Blockchain. presenta otro beneficio importante. Y es el ahorro de tiempo que


supone: “lo que solía llevar semanas, e incluso meses, con el intercambio de
papeles, ahora lleva solo unos días u horas en la plataforma”.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La empresa Lenovo aprendió de primera mano cómo esta tecnología disruptiva


incrementaría la eficiencia y reduciría los costos.
para la cadena de suministro Lenovo fue poder integrar tecnologías de forma
eficiente para generar más conocimientos y mejorar la usabilidad de los datos
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

que afectan a las organizaciones de la cadena de suministro, permitiéndoles


anticiparse a los sucesos, desde la correlación y la detección de anomalías en
las transacciones hasta el acceso a fuentes de datos internas y externas

5.2. RECOMENDACIONES

… implementar esta tecnología en otras ramas de su cadena de suministro,


incluyendo la administración de activos, la incorporación de proveedores, el
cumplimiento de socios comerciales, la administración de softwares o el
rastreo del origen de los metales empleados en la fabricación y producción.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a


utilizar: APA, IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de
la bibliografía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS

ANEXO 1. CUALQUIER ANEXO RELEVANTE PARA EL INFORME SE


INCLUIRÁ AQUÍ.

También podría gustarte