Está en la página 1de 4

Contenido

Página
PRÓLOGO 7

CAPÍTULO 1: Introducción 11

La toma de decisiones 11
La Investigación de Operaciones 12
La Ingeniería Industrial y la Investigación de Operaciones 12
Reseña histórica de la Investigación de Operaciones 13

CAPÍTULO 2: Formulación 15

Objetivo 15
Programación Lineal – Problema General 15
Características de la Programación Lineal 16
Pautas y comentarios para la formulación de modelos 17
Aprendiendo a formular modelos 18
• Problema de producción 18
• Optimización del corte de madera 21
• Corridas de producción 23
• El problema de los paquetes de tuercas 24
• Problema clásico de transporte 25
• El problema del transbordo 26
• El problema de localización de planta 29
• El problema de asignaciones 31
• Problema de la mezcla 32
• El problema del financiero 34
• El problema de distribución de buses 36
• Problema de inventarios 38
• El problema de los manteles 39
• Sistema operativo de producción 40

CAPÍTULO 3: Método gráfico 43

Introducción 43
Conjunto convexo 43
Problema de única solución 44
Problema de múltiples soluciones 47
Problema de soluciones indeterminadas 48
Problema sin solución 49
Problema de programación Lineal 50
Un caso de producción 52
Un caso de producción 54
Regla de equivalencia y constante en la función objetivo 56
Un caso especial del Método Gráfico 59
Ejercicios propuestos 60

CAPÍTULO 4: Método Algebraico 65

Introducción 65
Ejemplo 1 65
Algoritmo del Método Algebraico 66
Ejemplo 2 73
Notas Importantes 77
Ejemplo 3 78
Ejercicios propuestos 80

CAPÍTULO 5: Método Simplex 83

Introducción 83
Ejemplo 1 : Solución única 84
Ejemplo 2 : Gran “M” 87
Ejemplo 3 : Múltiples soluciones 88
Ejemplo 4 : Variables irrestrictas 89
Ejemplo 5 : Número de variables v.s. Número de restricciones 92
Ejemplo 6: Solución al problema de los paquetes de tuercas 92
Conclusión 94
WinQsb : Generalidades 94
WinQsb : Módulo de Programación Lineal 95
Problemas propuestos 97

CAPÍTULO 6: Método de las dos fases 101

Introducción 101
Ejemplo : Fase I 102
Ejemplo : Fase II 103
Ejercicios propuestos 104

CAPÍTULO 7: Método Matricial 105

Introducción 105
Forma Matricial para Maximizar; Forma Matricial para Minimizar 105
Ejemplo 1 106
Ejemplo 2 110
Ejercicios propuestos 112

CAPÍTULO 8: El problema Dual y el Método Dual Simplex 115

Introducción 115
Formulación del problema Dual 116
El Método Dual Simplex 117
Algoritmo para maximizar en el Método Dual Simplex 118
Ejercicios propuestos 120

CAPÍTULO 9: Análisis Post-Óptimo y Sensibilidad 125

Introducción 125
Cambio en Cj cuando Xj* es no básica 127
• Análisis de sensibilidad 128
Cambio en Cj cuando Xj* es básica 129
• Análisis de sensibilidad 130
Cambio en bi 131
• Análisis de sensibilidad 132
Cambio en aij cuando Xj* es no básica 133
• Análisis de sensibilidad 135
Cambio en aij cuando Xj* es básica 135
• Análisis de sensibilidad 137
Adición de una restricción 138
Adición de una variable 139
El WinQsb y el Análisis de Sensibilidad 141
Ejercicios propuestos 145

CAPÍTULO 10 : Transporte y Transbordo 153

Introducción 153
Modelo general del problema del transporte 154
Metodología General y de Solución 156
Ejemplo 156
Solución Básica Factible 158
• Método de la esquina noroeste: Características y Algoritmo 158
• Método del costo mínimo: Características y Algoritmo 160
• Método de Vogel: Características y Algoritmo 161
• Conclusión 163
Método Algebraico 163
Método de tanteo 164
Método Modificado de Distribución (Modi) 165
Problema de transporte con costos de producción 169
El Problema del Transbordo 172
Sistema Operativo de Producción 175
Software WinQsb para transporte 178
Software INVOP para transporte 179
Problemas propuestos 181

CAPÍTULO 11: Asignaciones 189

Introducción 189
Características del Modelo 189
Algoritmo para minimizar 190
Algoritmo para maximizar 191
Ejemplo 1 191
Ejemplo 2 194
Software WinQsb 195
Software INVOP 197
Problemas propuestos 198

CAPÍTULO 12: Programación Lineal Entera y Binaria 205

Introducción 205
Método gráfico 205
Método de los planos cortantes de Gomory 206
Método de Bifurcación y Acotación (Branch And Bound) 209
Método aditivo de Egon Balas Para problemas binarios (0,1) 210
Software WinQsb para programación lineal entera y binaria (0,1) 214
Problemas propuestos 215

Apéndice 1 217

Historia de la Investigación de Operaciones, Algunas definiciones de 217


Investigación de Operaciones, George Dantzing: Fundador de la Programación
Lineal, The College Mathematical Journal: Entrevista a George Bernard
Dantzing, Analista de Investigación de Operaciones: Naturaleza del trabajo,
condiciones de trabajo, empleo y perspectivas futuras de trabajo. La
Investigación de Operaciones en la práctica, Métodos que se usan con mayor
frecuencia, Implicaciones para el uso de la ciencia de la administración, Modelos
de Investigación de Operaciones

También podría gustarte