Está en la página 1de 5

RESUMEN - ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO.

MÓDULO 1:
1) OPERACIONES FINANCIERAS: El cálculo financiero.
El estudio de las finanzas es uno de los ejes centrales en torno al cual giran las ciencias económicas.
Una empresa, para llevar adelante su negocio, debe contar con una serie de activos, como maquinarias, materiales u
oficinas, entre otros. Estos bienes se conocen como activos reales. Para disponer de ellos, la empresa deberá pagar
con dinero. En 1º instancia, el gerente financiero deberá definir en qué activos invierte el dinero de la organización
(decisiones de inversión). Además, se deberá decidir en esta ocasión cuánto invertir y en qué, de manera tal que se
potencie el uso de los escasos recursos de la organización. Una vez identificados estos puntos, la empresa necesitará
conocer con qué financia esos activos que desea incorporar a su patrimonio (decisiones de financiamiento). Y es aquí
donde el especialista financiero deberá definir cuál es la fuente más ventajosa para la organización; en este caso, en
términos de costo. Se obtiene la certeza de que las decisiones tomadas frente a estos dos aspectos han sido las
correctas cuando se ha logrado aumentar el valor de la empresa.
La operatoria realizada por las empresas no se realiza aisladamente, sino que, necesariamente, sus operaciones se
encuentran vinculadas a distintos sectores de los cuales utilizan recursos y por los que deben dar algún tipo de
contraprestación o brindar productos o servicios al resto de los actores, con lo que generan un flujo de dinero a favor
de ellas. Todo este marco de negocios se realiza dentro de operatorias reguladas por el Gobierno, que, para
mantener su estructura y prestar servicios a la sociedad, ordena el pago de determinados tributos.
El estudio de las finanzas abarca dos grandes ramas:
- las finanzas corporativas: se basa en el aprendizaje de las
técnicas a aplicar en la administración de los recursos de las
empresas, minimizando el riesgo en la toma de decisiones lo que
trae como consecuencia que el costo de capital sea mínimo
aumentando por ende, el valor de la empresa para sus accionistas.
- el sistema financiero: en su rol de intermediario y a través de sus
diversos productos, le proporcionará al administrador de
empresas, la posibilidad de invertir los recursos excedentes como
así también obtener financiamiento para sus actividades
habituales o para el lanzamiento de nuevos proyectos.
 El dinero. Concepto. Funciones.
El dinero es el medio de pago utilizado por la sociedad para efectuar el intercambio de
bienes. Posee básicamente tres funciones:
 Es depósito de valor: es un activo que tiene valor a lo largo del tiempo. Si tenemos un
depósito de valor, podemos efectuar compras en una fecha futura.
 Es una unidad de cuenta: es la unidad en la que se miden los precios y se hacen las
anotaciones en los registros contables.
 Es un patrón de pagos diferidos: las unidades monetarias se utilizan en las transacciones
a largo plazo.
 El valor tiempo del dinero
Comprender el valor del dinero a lo largo del tiempo es un proceso fundamental para el área de estudio de las
finanzas. El valor tiempo del dinero plantea que no es lo mismo poseer un peso ($1) hoy que tenerlo después de que
pasa un período de tiempo. Un peso ($1) hoy vale más que un peso ($1) mañana porque el de hoy puede invertirse
para comenzar a obtener intereses inmediatamente (principio financiero fundamental).
 La operación financiera
El tipo de operaciones en las que se observa que existe una serie de variables (el capital, un período de tiempo y la
obtención de un resultado por esta espera), es lo que se conoce con el nombre de operación financiera.
El capital inicial es el monto original expresado en términos nominales que se deposita o invierte para la obtención
del resultado. Es mayor a cero porque, como se ha referido previamente, es el monto cuyo consumo el inversor
dispone posponer para obtener así una rentabilidad.
El capital final es el valor nominal de moneda que recibirá al final del período (vencimiento de la operación) el
inversor. Desde la lógica económica, el capital final es mayor que el capital inicial porque deberá incluir un monto
que retribuye el no uso de este dinero en el período que dura la operación. Ese beneficio se denomina interés. De
aquí se desprende el axioma de comportamiento: 0 < 𝐶0 < 𝐶1 (C0: capital inicial; C1: capital final).
 La colocación y toma de fondos
En el curso de acción normal de cualquier organización, pueden presentarse dos situaciones:
a) Que la empresa disponga de excedentes no utilizados en la operatoria normal de los negocios.

1
b) Que esta necesite obtener fuentes de financiamiento para llevar adelante la actividad.
Se conoce como colocación de fondos al momento en que se aplican los excedentes existentes para realizar una
inversión con la finalidad de obtener un interés. Si, en cambio, se presenta la necesidad de obtener fuentes de
financiamiento, se habla de toma de fondos. En este último caso, deberemos pagar un costo por utilizar ese dinero de
terceros.
En resumen, podemos decir que el intercambio de dinero entre los tomadores y colocadores de fondos (por lo que
se agregará el valor que llamamos interés) es lo que constituye una operación financiera.
 Renta fija y renta variable
Cuando nos referimos a la realización de operaciones financieras, si colocamos un capital excedente, recibiremos un
rendimiento por esa colocación, lo cual se conoce como renta o interés.
Dependiendo de la forma en que se encuentre determinado ese interés, podremos caracterizarlo o clasificarlo:
- Renta fija: cuando la inversión se establece con el pago de algún tipo de interés convenido antes de la operatoria,
es decir, cuando se cumple el axioma de comportamiento.
- Renta variable: no existe un compromiso previo al pago de la renta, tal como ocurre típicamente con las acciones.
Para recibir un beneficio, al momento de haber inmovilizado capital en acciones, primero la empresa debe generar
ganancia. Luego, los accionistas en asamblea evaluarán si resulta aconsejable dividir todo, parte o nada del resultado
generado, y después podremos identificar una renta asociada al valor de una acción. Este tipo de operación es
conocida como inversión de capital y no como una operación financiera propiamente dicha.
Las rentas pueden asumir combinaciones de ambas formas. Ejemplo de ello es el caso de los bonos. Estos son títulos
que emiten las empresas con el objeto de financiar a sus inversiones. Por ese motivo, podemos analizarlo desde dos
perspectivas:
- la parte emisora del bono: establece una promesa de pago del valor nominal
más intereses, los cuales se pagarán en determinadas fechas (cupones).
- el tenedor o inversor: puede haber comprado los bonos con distintas
alternativas, o bien puede quedarse con el bono e ir cobrando sus intereses o –
lo que resulta más común– venderlo antes del vencimiento, gracias a lo cual
obtendrá una diferencia de precio por haberlo mantenido hasta un momento
determinado (resultado por tenencia). En definitiva, el tenedor realizará dos
tipos de operaciones: la financiera propiamente dicha, por los intereses que
efectivamente cobre (cobro de cupones), y, por otra parte, el resultado por
tenencia obtenido (que puede ser favorable o desfavorable) constituirá una
operación de las llamadas inversiones de capital.

2) SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero está conformado por una serie de actores o elementos en
torno a un determinado objetivo.
Dicho sistema busca la intermediación eficiente del dinero entre ahorristas y
demandantes de crédito. Pero también requiere otros intermediarios eficientes y
solventes: mercados en donde pueda darse esta actividad y un marco legal que
regule todas las interrelaciones existentes entre los participantes.
En simples palabras, dicho sistema es el lugar donde se intercambia el dinero,
aunque claramente no se trata de un lugar físico, y las relaciones que pueden
darse se efectúan entre los tomadores y colocadores de fondos. Es, ni más ni
menos, el espacio en donde se llevan a cabo las operaciones financieras.
 Participantes
Nappa: Participarán en una operación financiera, aquellos sujetos poseedores de excedentes de fondos o superávit,
llamados colocadores o inversores (particulares, empresas, gobiernos e inversores institucionales - Fondos Comunes
de Inversión, Compañías de Seguro, entre otros) y aquéllos con necesidades de fondos o déficit, es decir, tomadores
de fondos o emisores de deuda, (particulares, empresas, gobiernos, organismos multilaterales, entre otros).
Los colocadores y los tomadores se relacionan entre sí a través de los intermediarios financieros: Bancos y Entidades
Financieras, Agencias de Cambio, Bancos de Inversión, Agentes Bursátiles y de Mercado Abierto.
Los colocadores de fondos acceden a los mercados con diversos objetivos:
- Inversión: implica la acción de adquirir determinados activos –activos financieros–, de manera tal que estos generen
un determinado flujo de fondos que compensará el dinero necesario para su adquisición, más una determinada
rentabilidad que permita compensar el riesgo de la operación. La intención del inversor es adquirir el activo por un
determinado período para beneficiarse con la renta obtenida por esa operatoria. Objetivos de los inversores:
 Crecimiento: seleccionarían empresas que históricamente muestran crecimiento sostenido en los beneficios y con

2
posibilidades de continuar haciéndolo a buen ritmo en el futuro. Estas empresas reparten pocos dividendos y
reinvierten las utilidades, por lo que siguen creciendo, lo que se traduce en un aumento en el valor de mercado de
las acciones.
 Rentabilidad: el inversor adquirirá acciones de compañías que tradicionalmente reparten dividendos o bonos que
pagan flujos de fondos periódicos.
 Seguridad: este tipo de inversor buscará bonos de alta calidad (emitidos por el Estado o por compañías de primera
línea) o acciones preferentes, y si fuese necesario, acciones ordinarias de las empresas más seguras.
- Especulación: prevalece el factor tiempo, ya que consiste en comprar o vender títulos con el fin de obtener el
mayor beneficio posible en el menor tiempo. El rol del especulador es necesario en el mercado de valores, dado que
le proporciona liquidez. El especulador corre un riesgo al realizar su actividad
- Arbitraje: consiste en negociar con el mismo activo financiero, pero en dos mercados distintos, comprando el
activo en el que se encuentra más barato y vendiéndolo en el que está más caro. Todo el proceso se realiza
instantáneamente, por lo que no existe riesgo.
- Control: existen también colocadores de fondos que desean obtener el control de la empresa, por lo que
adquirirán el suficiente número de acciones ordinarias que les permitan tomar parte de su gestión o, directamente,
dirigirla.
 Activos financieros:
Activo financiero: es el contrato por el cual es instrumentada una operación financiera (compra-venta de dinero). En
términos reales, este documento es el que se negocia.
El activo financiero es un derecho de propiedad que le confiere al colocador de fondos el derecho de percibir un flujo
de fondos y la devolución del capital invertido, mientras que al tomador lo compromete a una obligación de pago.
Ejemplos de ello son: certificado de depósito a plazo fijo, pagaré, bono, contrato de préstamo, entre otros.
Características singulares de los activos financieros:
- Mayor o menor liquidez: admiten su transformación en dinero con cierta facilidad sin sufrir pérdidas.
- Riesgo: varía en función del crédito del prestatario, o de cambio, en función de las divisas negociadas.
- Rentabilidad: varía en función del interés pagado y del régimen fiscal.
- Discreción: implica que la transacción esté amparada en el anonimato.
- Retención de impuestos: los cuales pueden afectar la rentabilidad.
- Adaptación a las necesidades: el diseño del instrumento financiero será en función de la necesidad del prestatario.
Clasificación de los activos financieros, de acuerdo a sus plazos:
- Financiación a corto plazo: tales como las letras del tesoro, commercial papers (documentos del tesoro) o
certificados de depósito.
- Financiación a mediano y largo plazo: bonos.
- Emisión de acciones.
 Mercados financieros.
Mercado: lugar donde se vinculan entre sí inversores y los emisores de deuda. En él se realiza la operatoria
financiera, transfiriendo recursos monetarios de unidades económicas superavitarias a otras deficitarias.
La clasificación de estos mercados podrá realizarse según el plazo, la moneda y la estructura de los instrumentos
financieros que se negocian. Existen tres tipos básicos de mercados:
- Mercado de dinero: en él se intercambian instrumentos financieros de corto plazo (menos de 1 año) en moneda
local o doméstica. Ej: depósito a plazo fijo, cajas de ahorro, papeles comerciales, pagarés, operaciones de call, toma
de fondos contra títulos, adelantos de cuenta, préstamos personales, sobregiros en cuenta corriente, cauciones
bursátiles, créditos de corto plazo, tarjetas de crédito y obligaciones negociables de corto plazo.
- Mercado de divisas: en este mercado se trabaja con monedas extranjeras e instrumentos financieros denominados
en moneda extranjera y a corto plazo. Ej: compra y venta de divisas, cheques de viajero, tarjetas de crédito en divisas,
operaciones de pase, toma y colocación de fondos a corto plazo, papeles comerciales y certificados de depósitos.
- Mercado de capitales: en este caso, se opera con instrumentos financieros a
más de un año, denominados en cualquier moneda, que representen decisiones
de inversión y financiación a mediano y largo plazo tanto para el sector público
como para el privado. Ej: títulos del Gobierno, acciones, obligaciones negociables
o bonos. Podemos subdividir al mercado de capitales en mercados de subasta
(bolsa de valores) y mercados electrónicos (MAE).
Estas prácticas no se operan aisladamente, ya que los mercados interactúan
entre sí. En este sentido, un tema que ha impactado en los últimos años en los
mercados financieros es el riesgo y la forma de cubrirlo; en función de ello, se ha desarrollado un cuarto mercado:
- Mercado de derivados: es el mercado más sofisticado y complejo. Se encarga de complementar operaciones

3
principalmente del mercado de capitales, donde las puntas que se han unido tienen diferentes necesidades y deben
compatibilizarse. Es utilizado básicamente para cubrir riesgos. Las operaciones típicas son: futuros, opciones y swaps.
Distinción entre mercados nacionales e internacionales:
- Mercados nacionales:
 Mercados domésticos: teniendo en cuenta la residencia de los emisores de activos financieros, cuando estos son
coincidentes, nos encontramos ante mercados domésticos, haciendo referencia a que se operan con activos del
mismo lugar de origen y entre residentes de ese país.
 Mercados extranjeros: los agentes económicos no residentes pueden financiarse en la moneda nacional del país en
cuestión, sin necesidad de asumir las mismas regulaciones que afectan a los residentes de ese país. Transacciones
sujetas a las reglas del respectivo mercado doméstico.
- Mercados internacionales:
 Euromercados: es el mercado internacional u off-shore por excelencia. Son fuentes de financiamientos alternativos
a los mercados nacionales y su principal característica es la falta de regulaciones. El carácter supranacional de las
transacciones financieras se evidencia a través del uso de monedas distintas a las del país donde el mercado está
localizado y se ofrecen simultáneamente a los inversores que se encuentran en varios países.
 Organismos de control. Banco Central de la República Argentina
Para que los actores que participan en los mercados financieros puedan interrelacionarse sin inconvenientes,
ordenada y equitativamente, se regula la actividad a través de una serie de leyes, decretos, resoluciones y
reglamentaciones aplicados por los organismos de control. Estos son:
- Banco Central de la República Argentina (BCRA): es la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Financieras;
por ende, es el organismo de control del sistema bancario y cambiario. Para tal fin, el BCRA elabora comunicaciones
que son de estricto cumplimiento para las entidades comprendidas en la mencionada ley. El Banco Central no solo
controla el funcionamiento de los intermediarios financieros, sino que también autoriza las distintas operaciones que
pueden realizarse.
- Comisión Nacional de Valores (CNV): es la autoridad de aplicación de la ley de oferta pública y regula el
funcionamiento del mercado de capitales, tanto a sus agentes como a los distintos tipos de instrumentos que allí se
negocian.

3) EXPONENTES Y LOGARITMOS: Fundamentos matemáticos del valor tiempo


 Números reales
Enteros + Racionales + Irracionales = Reales (abarcan todo el universo de números situados entre: - ∞ y ∞).
 Exponentes
Leyes de los exponentes:
an=x, donde a es base, n el exponente y x la potencia
• Producto de dos potencias de una misma base: am × an = am+n
 Cociente de dos potencias de una misma base: am / an = am-n
• Potencia de una potencia: (am )n = am x n
• Potencia del producto de dos factores: (a x b )n = an x bn
• Potencia del cociente de dos factores: (a / b )n = an / bn
Exponente cero, negativo y fraccionario
• Exponente cero: am / am = am-m = a0= 1
• Exponente negativo: a-n = 1/ an
• Exponentes fraccionarios: am/n = n√ am = (n√ a)m
 Logaritmos
Sea N un número positivo y b un número positivo diferente de 1, entonces, el logaritmo en base b del número N es el
exponente L de la base b tal que bL= N. Todo logaritmo se expresa como: 𝐿 = log 𝑁 𝑏
Leyes de los logaritmos
• El logaritmo del producto de dos números positivos es igual a la suma de los logaritmos de los números: Log (A × B)
= log A + log B.
• El logaritmo del cociente de dos números positivos es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del
denominador: Log (A/B) = log A - log B.
• El logaritmo de un número elevado a la potencia n es n veces el logaritmo del número: Log An = n log A.
Característica y mantisa
Según Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008), todo número positivo puede ser escrito en la forma de un número básico

4
B tal que (1 < B < 10) multiplicado por una potencia entera de 10. Por ejemplo: 4,354 = 4354 × 10³
Para calcular el logaritmo de un número, se procede de la siguiente manera: Si N = 4,354 = 4354 × 10³, entonces:
log(4354 × 10³) = log 4,354 + log 10³ = 0,638888 + 3
Antilogaritmos
Si L = log N, N es el llamado antilogaritmo de L y se denota como N = antilog L cuando L = log N.
Redondeo
• El dígito retenido permanece sin cambio si los dígitos despreciados son menores de 5000. Ejemplo: 0,13783 se
redondea como 0,1378 si se desean 4 cifras significativas.
• El dígito retenido se incrementa en 1 si los dígitos despreciados son mayores de 5000. Ejemplo: 0,68917 se
redondea como 0,69 si se desean los 2 decimales.
• El dígito retenido se convierte en par (se incrementa en 1 cuando es necesario) si los dígitos despreciados son
exactamente iguales a 5000. Ejemplo: 0,235 se redondeará como 0,24 si se desean dos decimales, en cuanto que
0,14325 se redondeará como 0,1432 si se desean 4 decimales.

4) PROGRESIONES
 Sucesiones
Las sucesiones pueden ser:
 Convergentes: si la sucesión tiende a un número real distinto de ∞ o -∞.
 Divergentes: si la sucesión tiende a ∞ o -∞.
 Oscilante: no es ninguna de las dos anteriores.
También pueden ser:
- monótonas crecientes: ej.: 1, 3, 5, 7, …, donde el término siguiente es mayor al anterior
- monótonas decrecientes. ej.: 100, 95, 90…, el siguiente término es menor a su antecesor.
 Series
Serie: es la sumatoria de los términos de una sucesión de números.
Convergencia: se dice que una serie es convergente si las sumas parciales tienden a un valor S. En caso contrario, es
divergente.
 Progresiones aritméticas
Progresión aritmética: es una sucesión de números denominados términos, tales que dos números cualesquiera
consecutivos de la sucesión están separados por una misma cantidad, llamada diferencia común.
Si se considera t1 como el primer término de una progresión, d como la diferencia común y n el número de términos
de esta.
El último número de una progresión será igual al primer término de esta adicionado de (n-1) diferencias:
u1=t1+(n-1)d
La suma de una progresión aritmética puede escribirse como sigue:
S = t1 + (t1 + d) + (t1 + 2d) + ….. + (u - 2d) + (u - d) + u
O también como:
S = u + (u - d) + (u - 2d) +… + (t1 + 2d) + (t1 + d) + t1
Sumando las dos expresiones, resulta:
S = n/2 (t1 + u)
𝑛
Así, la suma de una progresión aritmética de n términos es: 𝑆 = 2 (2𝑡1 + (𝑛 − 1)𝑑)
 Progresiones geométricas
Progresión geométrica: es una sucesión de números denominados términos, tales que dos números consecutivos
cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón común. En otras palabras, esto quiere decir que cualquier
término posterior se puede obtener del anterior multiplicándolo por un número constante llamado cociente o razón
común.
El último término es igual a 𝑢 = 𝑡1 𝑟 𝑛−1
𝑡 (1−𝑟 𝑛 ) 𝑡1 (𝑟 𝑛 −1)
La suma de esta progresión es igual a: 𝑆 = 1 1−𝑟 conveniente de utilizar cuando r < 1, o 𝑆 = 𝑟−1
cuando r > 1
Una progresión geométrica será creciente si la razón común r es positiva y mayor que 1.
Progresiones geométricas infinitas
Considera la siguiente progresión geométrica: 1, ½, ¼, ⅛…
𝑡1 (1−𝑟 𝑛 ) 𝑡1 (1−𝑟 𝑛 )
La suma de los n términos puede escribirse como: 𝑆 = 1−𝑟
= 1−𝑟 − 1−𝑟
1 𝑡
Cuando (-1 < r < 1), si n crece indefinidamente, el término r tiende a 0 y Sn tiende a (1−𝑟 ).
Así se dice que: S = t1 cuando -1 < r < 1 1 – r, y se le considera una progresión geométrica infinita.

También podría gustarte