Está en la página 1de 26

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

O
INTRODUCCIÓN
Somos una empresa aliada en al industria Metalmecanica dediacda al corte y comercializacion de Acero plano , p
especializada que realiza cortes Longitudinales, Transversales y Combinados según las necesidades de los cliente
ROCKA S.A.S. registra su operación basada en la necesidad en los industriales de contar con un proveedor de ac
conjuntamente pudiera llevar a cabo una integración en los procesos de operación.
Desde un comienzo, la planta de producción de la compañía se localizó en la zona de puente aranda (Bogota), s
servicio oportuno de abastecimiento de materia prima nacional e importada, con los beneficios de integración d
transporte a todas las ciudades del país, permitiendo un producto de calidad, óptimo suministro y a precios com
ÓN
alizacion de Acero plano , para lo anterior utilizamos maquinaria
necesidades de los clientes.
ar con un proveedor de acero (aceros planos) confiable y quien

puente aranda (Bogota), situación geográfica que garantiza un


beneficios de integración de servicios y una excelente red de
suministro y a precios competitivos.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear y Desarrollar el plan de Negocio para nuestra 1. Definir y determinar la estructura fina
empresa productora que quiere ser fuerte 2.Realizar una anlisis
O comercializadora de diseños de acero plano
atraves del analasis del entorno social y
del producto y sostenibilidad de la empr
3.Defin
socieconomico , realizando segmentacion de analizar los inidcadores de evalucion fin
B mercado del sector Metalurgico a nivel
Nacional.Brindando una promesa de valor al sector
disponibidad del prodcuto con el mejor

J comercio siendo el aliado con la mejor mezcla


ente precio competitvo , tiempo de entrega y
4.Determinar los factores economicos q
5.ser el mejo
disponibilidad de producto.
E
T
I
V
O
S
terminar la estructura financiera , basandonos en el conocimiento de los estados financieros .
2.Realizar una anlisis del mercado , para persivir , impacto , agrado, y distribucion para evaluar al rentabilidad
sostenibilidad de la empresa.
3.Definir valores comerciales al de tal y al por mayor , definir tasas de descuento , calcular y
dcadores de evalucion financiera, conservando una promesa de valor al sector industrial que es garantizar a
del prodcuto con el mejor timepo de entrega y soporte tecnico personalizado para la eficiencia de procesos.

os factores economicos que puedena fectar el desarrollo del proyecto.


5.ser el mejor centro de servicios de aceros planos en colombia
PLANTEAMIENTO DEL P
Incluir aquí: Rocka sas

La empresa ROCKA SAS es un proyecto de empresa dedicada al corte y comercialización de aceros planos. Estamos
implementación, mantenimiento y mejora continua de los Sistemas de Gestión en todos los centros donde opera, pr
interés. Lo anterior enmarcado en el cumplimiento de los requisitos legales y corporativos en materia de Calidad, Am
Suministro.

Se proyecta constituir una Microempresa, el organigrama es el siguiente:

La tecnología que se usa son máquinas industriales, de cortes, filete y confeccion para el proceso de producción de los jeans.
Maquina para encintada (3) 90,000,000 2 180,000,000
cortadora (1) 8,600,000 1 8,600,000
Maquina de acerado 66,000,000 1 66,000,000
Maquina de dilatacion 42,000,000 1 42,000,000
Maquina de niveless (3) 99,000,000 1 99,000,000
Limoiadoras (3) 4,300,000 1 4,300,000
6,000,000 2 12000000
411,900,000
TEAMIENTO DEL PROBLEMA

ación de aceros planos. Estamos comprometidos con gestionar nuestros recursos y velar por la
odos los centros donde opera, previendo los riesgos que puedan afectar la satisfacción de nuestros grupos de
ativos en materia de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo y la Seguridad de la Cadena de

eso de producción de los jeans. La maquinaria es la siguiente :

2213151
1000000
3213151 4,883,990
10,175
1 TOTAL INVERSIÓN EN EL PROYECTO

a. Inversión enPropiedad, planta y equipo


b. Inversión en Capital de trbajo
c. Inversión en Activos intangilbles y diferidos
TOTAL

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO


a. Financiación Propia ( socios)
b. Financiación de Terceros (Pasivos)

PPRODUCTOS O SERVICIOS PARA EL PROYECTO COSTOS VARIABLES POR

Mano de Obra
Directa Materiales Directos
Camisa hombre
Camisa mujer
Producto 3
Producto 4
Producto 5

Mensual Anual
COSTOS Y GASTOS FIJOS 0 -
COSTOS FIJOS -
Depreciación de los activos relacionados con producción -
Mantenimiento maquinaria y otros -
GASTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN -
Depreciación activos de administración -
Salarios de Administración -
Arriendo -
Servicios (agua, luz, internet, celular, telefono) -
GASTOS FIJOS DE VENTAS -
Salarios de Ventas -
Publicidad -
Gasto 3 -
Gasto n -

DESCRIBA LA INVERSIÓN QUE SE REALIZARÁ EN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO -


Valor Años de depreciación

Terrenos 0
Construcciones y edificaciones 0
Maquinaria y Equipo
Vehículos y equipo de transporte
Muebles y Enseres
Equipo de computo y tecnología
Otros 1
Otros 2
Otros 3
Otros 4
TOTAL -

CAPACIDAD DE PROUDUCCIÓN INSTALADA


De acuerdo a la propiedad planta y equipo en la que se invertirá en el proyecto y en concordancia y coherencia con la cantid

Parámetros capacidad instalada


No. De horas laborables en el día
No. De Días laborables en el año

Númeo de unidades que produce en un día ó núme


Camisa Hombre Camisa Mujer
Cortadora
Maquina Plana
Cuellos y puños
Ojal y Botones
TOTA A PRODUCIR PRODUCTO 1 EN UN AÑO 0 0

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN CADA AÑO


PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN ALCA
Producto 1 Producto 2
AÑO 1

FIJACIÓN DEL PRECIO AÑO 1 Camisa Hombre Camisa Mujer


Costos Variables por Unidad 0 0
% participación en las ventas de c/u #DIV/0! #DIV/0!
Costos Fijos totales -
Costos fijos totales por línea de productos #DIV/0! #DIV/0!
No. De unidades de cada producto estimadas para el año 1 - -
Costos fijos por unidad #DIV/0! #DIV/0!
COSTO TOTAL POR UNIDAD (Cfu + Cvu) #DIV/0! #DIV/0!
% De utilidad Operacional Esperada por línea
PRECIO #DIV/0! #DIV/0!

Número unidades
Incremento de unidades
vendidas para los años /Año 2
proyectados %
Camisas Hombre -
Camisas Mujer -
Producto 3
Producto 4
Producto 5

Proyección IPC AÑO 2


IPC 3.90%
COSTOS VARIABLES POR UNIDAD
% de participación
Total Costo Variable No. unidades a en las ventas de
CIF Variables Otros variables por unidad producir/año cada producto
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
0
-
Vr depreciación Vr depreciación Describa aquí el tipo de maquinaria que comprará, para producir sus productos o prestar sus s
anual mensual

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!

a y coherencia con la cantidad de perosnal contratado, defina la capacidad de producción

e produce en un día ó número de servicios prestados en un día Número de unidades que produce en un a
Producto 3 Producto 4 Producto 5 Producto 1 Producto 2

- -

ENTAJE DE PRODUCCIÓN ALCANZADA POR AÑO NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS P


Producto 3 Producto 4 Producto 5 Producto 1 Producto 2
- -

Producto 3 Producto 4 Producto 5


0 0 0

- - -
- - -
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Número Número Número


unidades / Año 3 unidades / Año 4 unidades / Año 5

- - -
- - -

AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


3.50% 3.50% 3.50%
ue comprará, para producir sus productos o prestar sus servicios.

úmero de unidades que produce en un año


Producto 3 Producto 4 Producto 5

RO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS POR AÑO


Producto 3 Producto 4 Producto 5
ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA
ESTADO DE RESULTADOS

IPC 3.90% 3.50%

0 1 2 3
INGRESOS
(-)COSTOS DE VENTAS
(=) UTILIDAD BRUTA
GASTOS DE VENTAS
GASTOS ADMINISTRACION
(-) DEPRECIACION
(+) AMORTIZACION DIFERIDOS
UTILIDAD OPERACIONAL
Gastos Financieros
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
Provisiòn de Impuestos 34%
UTILIDAD NETA
RESERVA LEGAL
UTILIDAD DEL EJERCICIO

FLUJO DE CAJA POR METODO INDIRECTO

0 1 2 3
UTILIDAD OPERACIONAL
(-) IMPUESTOS OPERACIONALES
(=) NOPAT/UODI
(+) DEPRECIACIONES
(+) AMORTIZACIONES
(+/-) CAPITAL DE TRABAJO
(+/-) INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS
FLUJO DE CAJA LIBRE
PAGO INTERESES
PAGO CAPITAL
(+) EFECTO SOBRE LOS IMPUESTOS
FLUJO CAJA ACCIONISTA
DIVIDENDOS
FLUJO DE CAJA DEL PERIODO
FLUJO DE CAJA INICIAL
FLUJO DE CAJA FINAL

ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA


Periodo 0 1 2 3
ACTIVO
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
ACTIVO FIJO
DEPRECIACION
ACTIVO FIJO NETO
ACTIVOS DIFERIDOS
TOTAL ACTIVO
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
RESERVA LEGAL
UTILIDAD DEL EJERCICIO
UTILIDADES RETENIDAS
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

CHECK SUMAS - - - -

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
TASA DE DESCUENTO

FLUJO DE CAJA LIBRE - - -

VALOR PRESENTE NETO

RBC

TIR

PRI
ESA

3.50% 3.50%

4 5

4 5
4 5

- -
- -
RECURSOS PROPIOS
RECURSOS DE TERCEROS: Describir el costos de financiación a través de bancos: tasa de interés, tiempo, valor ini

APLICACIÓN DE MODELO CAPM

COSTOS PROMEDIO PONDERADO DE RECURSOS DE TERCEROS


e interés, tiempo, valor inicial y realizar la tabla de amortización.

S
Analice aquí los resultados de los indicadores financieros y genere sus recomendaciones y conclusiones

También podría gustarte