Está en la página 1de 16

INDICE

INTRODUCION ........................................................................................................................ 2

DERECHOS HUMANOS ......................................................................................................... 3

Concepto e historia ................................................................................................................ 3

DECLARACION DE DDHH PRIMERA ,SEGUNDA Y TERCERA GENERACION. ......... 6

Primera Generación. .............................................................................................................. 6

Segunda Generación. ............................................................................................................. 7

Derechos laborales ..................................................................................................................... 9

Protección a niños y adolescentes ............................................................................................ 10

Derecho a la vivienda, vestido y calzado ................................................................................. 10

Derecho a la salud .................................................................................................................... 10

Derecho a la educación ............................................................................................................ 11

Tercera Generación .............................................................................................................. 11

Cuarta Generación ............................................................................................................... 13

CONCLUCION ....................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 16
INTRODUCION

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona

su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o

reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el

simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición»

En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos

humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por primera

vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como su universalidad,

interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los

derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los

responsables y los titulares de estos.

Los derechos humanos emergentes suponen una nueva concepción de la participación de la

sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones nacionales e internacionales que

tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la configuración de las normas jurídicas,

como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades, frente a los retos sociales, políticos

y tecnológicos que plantea la globalización y la sociedad global.

En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones del sistema

ONU. Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabajan para la protección de los

derechos de los grupos más vulnerables, principalmente, así como en la educación,

promoción y difusión de los mismos


DERECHOS HUMANOS

Concepto e historia

Aunque el tema de la dignidad humana se nutre sobre todo de la herencia grecolatina y

judeocristiana, la historia de los derechos humanos, y de la lucha por su reconocimiento en

las disposiciones jurídicas de las naciones y de los organismos supranacionales, comenzó a

finales del siglo XVIII.

De manera muy general, se entiende por derechos humanos, aquellos derechos que el ser

humano, considerado individualmente, posee por el simple hecho de ser eso: un miembro del

género humano y que en conjunto otorgan dignidad y valor a su naturaleza humana. Su

importancia radica en que por primera vez se reconocen derechos al hombre por el simple

hecho de serlo, concediéndoseles el carácter de universales. Para algunos autores, ese acto

representó uno de los momentos decisivos que marcan el fin de una etapa y el inicio de otra

en la historia humana.

Los derechos humanos son entonces una categoría histórica que nace en el tránsito a la

modernidad y crece en el seno del iluminismo. Surgieron en una determinada circunstancia.

Antes de este periodo podríamos decir que estamos, en la prehistoria de los derechos

humanos, ya que, si bien existieron posturas filosóficas que postularon el tema de la dignidad

humana y existían “derechos”, así entrecomillados, éstos eran más bien privilegios, es decir

prerrogativas ganadas por ciertos estamentos o grupos sociales estamentales al príncipe, pero

que no eran iguales para todos los miembros de la sociedad. La idea de que los hombres

tienen derechos innatos, correspondientes a su propia naturaleza, hunde sus raíces en el

iusnaturalismo racionalista del siglo XVIII.


La Declaración de Derechos del Estado de Virginia de 12 de junio de 1776, la Declaración de

Independencia Norteamericana del 4 de julio de 1776 y la Declaración de los Derechos del

Hombre y el Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional de la Revolución francesa el 26

de agosto de 1789, son las primeras manifestaciones a favor de una serie de reclamos que

tendrían que ver con las relaciones que el hombre individualmente considerado establece con

los poderes públicos: la libertad, la seguridad jurídica, la igualdad, la propiedad, la

posibilidad de alcanzar la felicidad de los pueblos. Detrás de estas históricas declaraciones

de derechos estaba la filosofía jusnaturalista, cuyos conceptos se sustentan en una idea

central: el hombre, individualmente considerado, es poseedor de derechos naturales, es decir,

derechos que le son propios desde antes de entrar a formar parte de la sociedad, del estado de

sociedad; tales derechos son reconocibles por medio de la razón y la comunidad, es decir la

sociedad y el estado, debe respetárselos. Estos derechos son anteriores a la formación del

Estado mismo, le anteceden. Luego entonces, la sociedad no es natural, los derechos del

hombre si son naturales, le corresponden desde antes de asociarse. La sociedad así es

resultado de un pacto social entre los hombres los cuales renuncian al estado de naturaleza

para vivir en sociedad. Y para vivir en sociedad, de tal manera que pueda existir el orden,

acuerdan someterse a una autoridad, el Estado, al cual se le imponen límites relacionados con

esos derechos naturales. Tanto la sociedad como el Estado son instituciones creadas por el

pacto entre los individuos, no son instituciones naturales. En todas estas declaraciones de

derechos resaltan dos aspectos centrales: la aparición del individuo como persona, como

sujeto de derechos, y el establecimiento de que el poder público ha de hallar límites en su

ejercicio en la libertad y la igualdad de los hombres.

Sin embargo, los derechos humanos y su inclusión en los marcos normativos de los llamados

estados territoriales y en organismos internacionales, de ninguna manera son sólo aquello que
los gobiernos han reconocido a la sociedad civil. Por el contrario, por su propia naturaleza,

muchas veces han resultado de luchas sociales al proponer la reivindicación de mejores

formas de vida; mientras que los grupos que controlan la dirección de la sociedad a través de

los aparatos estatales no están dispuestos a aceptarlas porque supone pérdida de una parte de

sus propias condiciones de privilegio. Para algunos autores, de todos los derechos existe uno,

el de la libertad, que es la base sobre la que descansa el reconocimiento y la tutela de los

demás derechos. Por eso, éstos no existen como tales mientras no se materialicen en

disposiciones constitucionales y legales y se garantice la tutela de los mismos. De tal forma

que los derechos humanos pueden considerarse como las concreciones del valor libertad en

su vertiente positiva, es decir expresamente asentada en disposiciones constitucionales o

legales, definiendo esferas concretas de actuación del sujeto y ámbitos de obligaciones

determinadas del poder.

Por lo que, a diferencia de la libertad en abstracto, requieren de una clara determinación de su

ámbito y alcance por ser zonas concretas de autonomía en que se desenvuelven las voluntades

individuales.
DECLARACION DE DDHH PRIMERA , SEGUNDA Y TERCERA

GENERACION.

Primera Generación.

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas".

Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la

Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los

principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo

XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos

y difundidos internacional mente, entre los cuales figuran:

 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,

idioma, posición social o económica.

 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes,

ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o

correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar

de él, en cualquier país.


 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que

desean.

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

Segunda Generación.

Los derechos de segunda generación, también llamados o denominados “derechos

económicos, sociales y culturales”, son aquellos derechos pertenecientes a la lista

de derechos humanos que tuvieron aparición formal en los gobiernos y en la sociedad

después de la Primera Guerra Mundial.

Los derechos de segunda generación hacen referencia a los derechos que poseen todos los

sujetos a tener una buena vida a nivel económico, educacional y laboral.

Eleanor Roosevelt con la Declaración Universal de los Derechos Humanos Gracias a estos

estatutos, se puede o busca garantizar a los ciudadanos una economía estable, un acceso a la

educación gratuita, posibilidades de culturización, con la finalidad primordial de alcanzar un

desarrollo personal completo y a posteriori, un mayor desarrollo social y comunitario.

Fueron llamados de “segunda generación” porque estos derechos aparecieron formalmente en

los inicios del siglo XX y para ese entonces, ya se habían establecido los derechos políticos,

libertarios y civiles, los cuales son denominados derechos de primera generación.

Además, los derechos de segunda generación encuentran un basamento fundamental en los

derechos de primera generación.

Se considera que, mediante el desarrollo educativo y cultural de una sociedad determinada, se

alcanza un correcto respeto y ejercicio de los derechos civiles y políticos como seres

humanos.
En este sentido, si se llevan a cabo correctamente los derechos de segunda generación, los de

primera generación aparecen y se dan naturalmente.

De hecho, se considera que la violación de los derechos de segunda generación, afectan

directamente a los derechos de primera generación e implícitamente, son violados también.

Todas las personas tienen derecho a exigir al Estado el respeto y cumplimiento de los

derechos de segunda generación. El Estado responderá de acuerdo a las posibilidades y

recursos que posea.

En los derechos de segunda generación se incluye y garantiza a todos los ciudadanos un trato

digno e igualdad en todas las condiciones sociales.

En resumidas cuentas, estos derechos establecen el derecho a un trabajo y un salario digno,

con condiciones equitativas para todas las personas; el derecho a la educación primaria y

secundaria gratuita e igualmente, el acceso a la salud pública.

Los derechos de segunda generación abarcan también todo el tema de seguridad social

(prestaciones).

Fue en 1977 que se propuso la organización de todos los derechos en distintos estratos, dando

origen a los derechos de primera, segunda y tercera generación.

Aunque cada uno de ellos ya se había proclamado y aceptado por distintos países años atrás,

fue en esta fecha y gracias al abogado de nacionalidad checa, llamado Karel Vasak.

Su principal fundamento para estructurar los derechos de esta manera, era encasillarlos en la

temática de la revolución francesa, el cual era libertad, igualdad y fraternidad.

Aunque algunos de los derechos de segunda generación ya habían tenido su aparición en

1948 en la institución de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, realmente es en

1966 cuando se desarrollan a cabalidad y reciben su propio espacio en el Pacto Internacional

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Desde sus orígenes, los derechos de segunda generación siempre han respondido al interés

por parte de los subyugados y marginados de la sociedad.

Aunque hoy en día puedan parecer algo de sentido común, hay que considerar el hecho de

que realmente éstos aparecieron en contra del fascismo, que tuvo tanto poder y auge en la

Europa del siglo XX.

Por otro lado, fue en 1944 cuando el presidente de Estados Unidos, Frankin Delano Roosevelt

estableció la denominada “Bill of Rights”, en donde aclaraba que las garantías de los

derechos de segunda generación sólo podían ser cumplidos, promovidos y garantizados,

siempre y cuando estuviera en las posibilidades el Estado.

Los derechos de segunda generación a los que todos los seres humanos tenemos acceso, se

encuentran plasmados y redactados en los artículos del 22 al 27 de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos.

Igualmente, fueron incluidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales. Del artículo 6 al 15 puede observarse y leerse claramente las exigencias que

pueden hacerse al Estado.

Derechos laborales

Los artículos 6, 7 y 8 abarcan claramente los derechos laborales. En primera instancia, es

expuesto al trabajo para cualquier persona, pero también incluye una libre decisión de

escogencia en el empleo y hasta el derecho a la huelga, en caso de desacuerdos o

descontentos.

Por otro lado, deben darse todas las condiciones laborales adecuadas, garantizando

equidad y satisfacción. Todas las personas deben tener un salario apropiado y digno,

acorde con las tareas realizadas.


el artículo 9 se contempla el derecho a la seguridad social y al cumplimiento de todas las

laborales que incluye esta categoría.

Protección a niños y adolescentes

En el artículo 10 se protegen a todos los menores de edad y establece una continua

protección por parte de los padres o representantes mientras estén en la etapa de la niñez y

adolescencia.

Los artículos 11, 12, 13 y 14 hablan de la garantía de una vida digna y cada uno de estos

artículos lo abarcan de una manera distinta, tocando tópicos diferentes.

Por ejemplo, en el artículo 11 se habla de que el Estado debe garantizar un nivel de vida

aceptable, creando todas las condiciones que sean necesarias para mejorar su existencia y

satisfacer necesidades.

Derecho a la vivienda, vestido y calzado

Esto incluye además un hogar en buen estado y digno, la accesibilidad al vestido, calzado,

el agua y a la luz. Por otro lado, también está contemplado el derecho a tener una

alimentación adecuada, digna y balanceada.

Derecho a la salud

En el artículo 12 se establece el derecho a la salud, tanto mental como física, y todo lo que

eso incluye (seguros en caso de enfermedad, invalidez, accidente, orfandad, viudez, entre

otros).
Derecho a la educación

Los artículos 13 y 14 hablan sobre el derecho que todas las personas poseen a tener a

recibir una educación digna, adecuada y gratuita.

Por último, el artículo 15 establece una garantía al desarrollo cultural de todas las

personas.

El Estado debe hacer todo lo posible por garantizar la promoción de actividades

científicas, culturales, literarias, artísticas y de cualquier otro tipo que sea de interés en la

sociedad en la que se vive.

Tercera Generación

Posteriormente, al consolidarse los estados nacionales y acentuarse la explotación de la

fuerza de trabajo en la actividad industrial, creando insalubridad, enfermedades, muertes,

condiciones de trabajo atroces para grandes conglomerados de trabajadores, así como la

pérdida de la tierra por parte de campesinos aparceros, surgieron otro tipo de derechos que

tuvieron que establecerse: los derechos sociales, económicos y culturales, cuya mayor

expresión se encuentra en el llamado Estado de bienestar social (Welfare state) o Estado

social de derecho.

Estos están relacionados con la necesaria obligatoriedad del Estado para que todos los

ciudadanos disfruten, por ejemplo, de salud, de educación, de trabajo, de un pedazo de tierra

en algunos casos, etcétera. Aunque aparecen seminalmente en la Alemania de Bismarck su

desarrollo ocurre sobre todo en el siglo XX.

En 1917, antes que la constitución soviética, la mexicana fundamenta importantes derechos

sociales a profundidad, como el de la educación laica, obligatoria y gratuita (artículo 3o.), la

propiedad de la nación sobre la tierra, a la que le da las modalidades para el bien público en

propiedad privada, ejidal y comunal (artículo 127), así como importantes consideraciones a
los derechos de organización y huelga para los trabajadores (artículo 123), y otros derechos

sociales y económicos.

A diferencia de los derechos de las anteriores generaciones, en los que sobre todo se

comprenden a partir de una actitud laissez faîre, abstencionista o de auto limitación por parte

del Estado, en este caso requieren de una actuación estatal para su realización que se concreta

en prestaciones y servicios sociales. Por eso algunos autores hablan de derechos de

prestación.

Estos derechos han sido incorporados progresivamente en una lista tras numerosas cumbres y

encuentros mundiales, como por ejemplo el que tuvo lugar en Barcelona en 1992. A grandes

rasgos, se resumen en:

Derecho al desarrollo sostenido: modelos y estructuras económicas que, además de generar

beneficios propios, permitan el acceso a servicios básicos y garanticen la sostenibilidad del

planeta.

Derecho a la autodeterminación de los pueblos: el que tienen los países de determinar

libremente su condición política y su modelo social y económico.

Derecho a la paz: entendido no solo como ausencia de guerra, sino también como la puesta en

marcha de procesos positivos que fomenten la participación, el diálogo, la inclusión, la

cooperación y la superación de conflictos.

Derecho a la protección de los datos personales: llama la atención sobre los eventuales

peligros y abusos a los que se exponen las personas ante el cada vez más extendido proceso

de informatización.

Derecho al patrimonio común de la humanidad: alude al acceso a los bienes de tipo material e

inmaterial que constituyen un legado de especial relevancia para comprender la evolución

humana.
Derecho a gozar de un medioambiente sano: Todas las personas tienen derecho a disfrutar de

ambientes sanos, limpios y sostenibles.

Cuarta Generación

A partir de las últimas décadas surgieron nuevas demandas en sectores sociales de diversos

países por el derecho al desarrollo, al progreso, a la autodeterminación, a la paz, a un

ambiente sano, a la libertad informática, a la identidad. A estos derechos se les llama de

solidaridad o de los pueblos. Esta generación de derechos viene a responder a nuevas

necesidades de la sociedad que no habían aparecido antes y en el contexto de la

contaminación de las libertades ante los usos de algunas nuevas tecnologías y avances en las

ciencias biomédicas.

Son resultado de nuevas reivindicaciones de los ciudadanos, por una parte y, por la otra, de

las transformaciones tecnológicas, resultado de los nuevos conocimientos científicos y de su

aplicación a diversos campos de la vida del hombre. Corresponden al actual Estado social de

derecho o Estado democrático de derecho.

Las tres primeras generaciones de derechos humanos, son producto sobre todo de la

evolución política de las sociedades nacionales y la internacional, en esta última generación

que está apareciendo y sobre la cual se debate mucho todavía, por los diferentes derechos que

comprende, el peso de la tecnología y la globalización son más importantes.

En la mayor parte de los casos de esta nueva generación, se trata de nuevos derechos, pero en

otros se trata de derechos ya enunciados y regulados anteriormente, pero redefinidos por las

nuevas condiciones de la sociedad, la tecnología y la globalización. Es la visión que sostienen

algunos estudiosos españoles respecto a este nuevo campo de reflexión de derechos, en los
que todavía no se llegan a definir con toda claridad los mismos, aunque se tiene enorme

claridad sobre el tipo de demandas que los generan.

Una de las clasificaciones realizadas de esta generación los divide en tres subgrupos:

a) Derechos del hombre relativos a la protección al ecosistema, para garantizar la

pervivencia futura de la vida humana en el planeta, y al patrimonio de la humanidad,

dentro de estos los derechos culturales y de autonomía de los pueblos indígenas. Se

trata en algunos casos de derechos encaminados a las generaciones futuras. Incluye

derechos ya definidos en la anterior generación, como el derecho al medio ambiente.

b) Un segundo subgrupo de esta nueva generación de derechos corresponde a aquellos

relativos a un nuevo estatuto jurídico para la vida humana como resultado de las

nuevas condiciones de las tecnologías biomédicas. Dentro de ellos se encuentra el

derecho a la vida, pero, al igual que en caso anterior, se trata de un derecho que por

los avances recientes de la ciencia es necesario redefinir.

c) El tercer subgrupo corresponde a los derechos derivados de las nuevas tecnologías

de la comunicación y la información.

Entre los derechos de cuarta generación se pueden citar:

 El derecho de acceso a la informática.

 El derecho de acceso a la sociedad de la información en condiciones de igualdad y no

discriminación.

 Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea

sean satelitales o por vía de cable.

 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.

 El derecho a la autodeterminación informativ


CONCLUCION

Los Derechos Fundamentales nos referimos a “aquellos Derechos humanos garantizados por

el ordenamiento jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su normativa

constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada”. Esta defnición descriptiva remite

a la tradición consistente en incluir en las Constituciones una declaración de Derechos y

Libertades donde sustancialmente se articula el sistema de relaciones entre el individuo y el

Estado los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones.

Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de

respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que

los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de

limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los

derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los

Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos

básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos,

también debemos respetar los derechos humanos de los demás.


BIBLIOGRAFIA

Bunch, C. (1990). Women’s rights as human rights: Toward a re-vision of human rights. Rts.

Q., 12, 486. Recuperado de: heinonline.org

Burgdorf Jr, R. L. (1991). The Americans with Disabilities Act: Analysis and implications of

a second-generation civil rights statute. Cr-ClL Rev., 26, 413. Recuperado de: heinonline.org

https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

https://www.tendencias21.net/derecho/Las-3-Generaciones-de-los-Derechos-

Humanos_a76.html

https://www.google.com/search?lei=c_OkXbC0F_CH5wLcib84&q=4%20generaciones%20d

e%20los%20derechos%20humanos&ved=2ahUKEwjU4vSf45zlAhUNjlkKHQn3APQQsKw

BKAB6BAgDEAE&biw=1242&bih

También podría gustarte