Está en la página 1de 3

¿Cómo se afecta el ciclo presupuestal con el manejo administrativo dentro

de una empresa manufacturera? Explique (4) puntos, dos negativos y dos


positivos

El ciclo presupuestal consiste en el inicio y final de unas actividades a través de


un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta los procesos y etapas
que van encaminadas hacia el logro de objetivos trazados y que dependen
estrictamente del funcionamiento de todo el ciclo administrativo, en este caso se
pueden ver afectaciones tanto positivas como negativas que se van a mencionar
a continuación:

AFECTACIONES POSITIVAS:

1. Rendición de cuentas, ciclo mediante el cual se supervisa y se vigilan los


recursos destinados para el desarrollo y el cumplimiento de todas las actividades
propuestas, se considera una afectación positiva teniendo en cuenta que por
medio del seguimiento y la vigilancia los recursos pueden ser usados de la forma
correcta sin afectar el ciclo administrativo que se construye dentro de los procesos
generados en una empresa manufactura.

2. Planeación, la primer etapa y el eje fundamental para el rendimiento adecuado


del ciclo presupuestal, dando inicio a un manejo administrativo y financiero por
medio de programas basados siempre en la construcción de actividades que giren
hacia un mismo sitio y que permitan alcanzar cada objetivo trazado.

AFECTACIONES NEGATIVAS:

1. Programación, un ciclo que llega a ser negativo debido al alto número de


inconvenientes que pueden presentarse durante el desarrollo de las nuevas
alternativas, ocasionando que el gasto pueda ser mayos o que no se logre el
objetivo trazado por el mal diseño del programa o por las debilidades que se están
presentando continuamente en los procesos que atrasan la ejecución y el correcto
desarrollo de lo que se ha planteado.

2. Todo ciclo debe ser evaluado para identificar las acciones de mejora
permitiendo intervenirlas lo más pronto posible, sin embargo este ciclo presenta
una afectación negativa hacia el proceso debido al costo que puede implicar la
adecuación y el mejoramiento continuo, de igual forma la reestructuración
implicaría también un riesgo dentro del proceso, por los cambios, las novedades y
el constante movimiento que se genera a través de una calificación, en esta fase
también se comparan los resultados logrados con respecto a los resultados
programados, lo que puede ser negativo al no alcanzar el cumplimiento en la
ejecución de las actividades programadas y con esto no se alcanzaría la meta
propuesta al inicio del periodo.

Como lo indica el autor “Isaac figueroa guerrero (año 2016) refiriendose al ciclo
presupuestario, ejercicio, evaluación, glosario, indetec, planeación, presupuestació
n, programación, rendición de cuentas, seguimiento.

Universitat Autònoma de Barcelona menciona “fases ciclo presupuestario” año


2013 – 2014.

BURBANO R., Jorge E. y ORTIZ G., Alberto. Enfoque Moderno de Planeación y


Control de Recursos. Segunda Edición.

Enciclopedia Práctica de la Pequeña y Mediana Empresa (2006).El proceso de


elaboración de presupuestos. México: Editorial Oceáno.

Cuestionamientos del debate:


Contexto
Una empresa manufacturera que se dedica a la producción de tableros en acrílico
cuya materia prima principal debe ser importada por vía marítima hasta un puerto
en Colombia, y luego por transporte terrestre hasta la fábrica, en el contexto de un
paro camionero conteste la siguiente pregunta. Tenga en cuenta que solo se
importa por medio de transporte marítimo hasta el puerto Colombia y vía terrestre
hasta la fabrica

1. ¿Cuáles serían las medidas a tomar para mitigar los efectos en la producción
de la empresa? Justifique su respuesta

Se debe tener en cuenta que la distancia y el medio de transporte es un factor


importante que influye en cierta parte en la productividad, debido a que los
tiempos de entrega del material son largos y el tiempo de respuesta para la
fabricación de los tableros igualmente es demorada.

Las medidas que yo tomaría para mitigar los efectos en la producción son las
siguientes:

 Contar con un inventario de tableros actualizado, que permita conocer la


cantidad de tableros que tenemos a la fecha y de esta forma realizar la
solicitud de pedido con un tiempo determinado para que no se afecte la
venta y comercialización.

 Tercerizar la operación a través de centros de distribución cercanos donde


se pueda conseguir el material de forma muy rapida para la fabricación de
los tableros.

 Aumentar la producción, con esto se logra tener reservas de tableros en


caso que el material demore en su llegada a la fábrica.

 Definir y programar los tiempos para pedido de material, si es posible


estandarizar el proceso.

 Definir rutas para el transporte de material, mapear los puntos de


direccionamiento hacia la fábrica y concretar las rutas alternas en caso de
situaciones de orden público.

También podría gustarte