Está en la página 1de 10

Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva

John James Ponce Ruiz código 1911028722


Cindy Carolina Flórez Roa código 1011028548
Eduardo Alonso Vélez Arrieta código 1821027453
Jessica Paola Pedroza Vila código 1911022241
Alfonso Luis Paternina Guerrero código 1911028003

Septiembre 2019.

Politécnico Grancolombiano.
Bogotá D.C.
Habilidades de Negociación y Manejo de Conflictos.
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 2

INTRODUCCION

Los sindicatos son creados para la defensa de los derechos de los trabajadores, pero también se

vuelve un dolor de cabeza para los propietarios de las empresas y sus juntas directivas.

Es conocido que la Ley 83 de1931, en su artículo primero reconoce a los trabajadores el derecho

de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones

profesionales, etc., etc.

Se llama sindicato la asociación de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, o

de profesiones, oficios o especialidades, similares o conexos, constituida exclusivamente para el

estudio, desarrollo y defensa de los intereses comunes de su profesión, sin repartición de

beneficios.

La constitución Nacional de 1991, en su artículo 39, y como derecho fundamental consagra que

los trabajadores y empleadores, tienen derecho a constituir sindicatos y asociaciones, sin

intervención del estado; y que su reconocimiento jurídico se produce con la simple inscripción del

acta de constitución en el ministerio de protección social. Igualmente en el artículo 55 garantiza el

derecho de negociación colectiva para regular las relaciones Laborales, y señala que es deber del

estado, promover la concertación y los demás medios para la solución pacifica de los conflictos

colectivos de trabajo. Y seguidamente en el artículo 56 garantiza el derecho de huelga, salvo en

los servicios públicos esenciales definidos por el legislador.


Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 3

Caso (real o hipotéticos)

Se demuestra que la formación de sindicatos en las empresas puede llevar a la división de las

mismas: el caso que se evidencia en el siguiente trabajo es como el conflicto de intereses y el

desconocimiento hace que una empresa de textiles no reconozca legalmente constituido un

sindicato de más de 25 trabajadores, quienes defienden sus derechos por el no reconocimiento

completo de las horas extras y de los recargos dominicales que por ley les corresponde.

Pregunta problema.

¿COMO HACER QUE LOS DIRECTIVOS DE UNA EMPRESA RECONOZCAN

LEGALMENTE UN SINDICATO, QUE PRETENDE DEFENDER LOS DERECHOS DE

LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TEXTILES TINOCO?

Los trabajadores de la empresa Textiles Tinoco, crearon un sindicato según la normatividad

vigente.

Objetivo general
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 4
● Determinar el mecanismo adecuado para la resolución de este conflicto, empleando uno o

varios de los MACS. Dando así una oportunidad de que las partes obtengan una gana- gana

en sus decisiones.

Objetivos específicos:

● Delimitar las razones de la diferencia de opiniones y del modo en que los MACS pueden

ser aplicados en la solución del conflicto.

● Dar inicio a una conciliación por ambas partes para un beneficio común.

● Ejecutar de manera correcta las normas legales, que rigen las horas laborales y horas extras.

● Negociación a mediano plazo sobre los intereses expuestos por los trabajadores de tinoco.

● Reconocer legalmente el sindicato en toda empresa.

Desarrollo de los objetivos

● Según lo establecido en la ley laboral colombiana Si los empleados deben trabajar más de

la jornada máxima permitida, deben recibir un pago por las horas extras de la siguiente manera:

las horas extras diurnas se remuneran con un recargo adicional del 25%, y las horas extras

nocturnas (entre las 9:00 p.m. y las 6.00 a.m.) tienen un recargo del 35%. Esta ley excluye a los

empleados que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo.


Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 5
● Reconocimiento, además de ser un derecho, la libertad sindical y de asociación permite a

los trabajadores y empleadores unirse para proteger mejor no sólo sus propios intereses

Económicos, sino también sus libertades civiles como el derecho a la vida, a la seguridad, a la integridad,

y a la libertad

● Auto tutela: La acción directa de quien hace justicia por su propia mano.

- La legítima defensa (ámbito penal).

Autocomposición: Las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo de voluntades,

sin la intervención de un tercero mediante el reconocimiento o la renuncia.

Desistimiento, allanamiento, transacción, mediación, negociación, conciliación.

Hete composición

Es indispensable la presencia de un tercero neutral e imparcial que defina el conflicto suscitado

entre las partes.

- judicial, arbitral.

Además las MASC, son necesarios y primordiales, mejor dicho en otras palabras, deben ser de

obligatoriedad antes de iniciar a un proceso civil, ya que hay una pérdida de tiempo y gastos y

otros, en el caso de la conciliación extrajudicial, debe darse absolutamente obligatorio antes de

iniciar un proceso vía judicial ya que en la realidad es más rápido y económico para nuestra

sociedad, y que los costos del arbitraje, deben de ser reducidos que también sean accesibles a todas

aquellas personas que quieran someterse a estos MASC, ya que en mi opinión, por falta de

publicidad y de conocer sus ventajas, finalidades, celeridad, economía, sea obligatorio para las

partes ya que estas son las protagonistas de la incertidumbre o intereses de conflictos, dando una
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 6
solución más rápida y con trascendencia jurídica, si en los casos que una parte no cumpla se

ejecutara en vía correspondiente

Desarrollo Marco conceptual

La conciliación y mecanismos alternos de solución de controversias El Ministerio del Trabajo,

comprometido con sus funciones de conciliación, que ya se encontraban estipuladas desde 2001,

tramitó ante el Congreso la Ley 1610 de 2013, que reglamentó aspectos de la inspección del trabajo

y de los acuerdos de formalización. Esta función conciliadora de las inspecciones del trabajo, se

entiende como la acción que los funcionarios desempeñan al intervenir en la solución de los

conflictos laborales de carácter individual y colectivo, que ya han agotado la vía gubernativa. Pero

también se creó una nueva función denominada de acompañamiento y de garante.

La Comisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores,

impulsa la protección y promoción de los derechos humanos de los trabajadores, especialmente de

sus derechos a la vida, a la libertad e integridad personal y a la libertad sindical.

El modelo de negociación usado es el tradicional lineal.

También conocido como mediación directiva, tiene como finalidad primordial el acuerdo,

alcanzado a través de una negociación colaborativa, asesorada por un tercero competente e

imparcial., que pasaron a investigar métodos de negociación a partir de la década de setenta. Sus

ideas principales, ya expuestas en lo referente a la negociación, implican destacarse cuatro puntos


Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 7
básicos: - Separar las personas del problema; - Centrarse en los intereses, no en las posiciones; -

Pasar de las posiciones a las opciones, trabajando creativamente en las propuestas de acuerdo; -

Privilegiar el uso de criterios objetivos. Para este modelo, lo importante es conseguir la satisfacción

de los intereses y no ampliar la comunicación o modificar la relación

Entre las partes. De este modo, no está centrada en estas relaciones y si en el contenido de la

comunicación para lograr el acuerdo.

Solución de caso

Se escogió la negociación donde se escogieron 6 personas 3 por parte de la directiva de la

empresa 3 de parte del sindicato, se pactó que esta negociación va tener una duración de 7 días

calendario, donde se va a buscar la manera directa de solucionar las diferencias que existen, aquí

se expondrá los argumentos de ambas, en este mismo acercamiento se llego a un acuerdo mutuo

si al pasar los 7 días calendarios y si todavía las diferencias persisten se llevara este conflicto a un

laudo arbitral, aquí habrá un juez de cada interesado más uno del ministerio donde se tomara según

la ley y argumentos una solución definitiva que deberá ser acatada y aplicada, aquí lo más
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 8
importante es la disposición que se está tomando de iniciar una salida al conflicto que existe

actualmente

Conclusiones

En conclusión, los conflictos dentro del ámbito laboral pueden tener diversas causas aunque deben

Ser detectadas por cada empresa y la oficina de recursos Humanos. Estos deben trabajar con

eficiencia la solución de estos conflictos para que la empresa no se vea afectada y tenga perdidas

monetarias. Como individuos cada uno es único y está repleto de ideas innovadoras, se posee

creatividad y sobre todo se permite que las emociones controlan el pensamiento.

Los conflictos siempre estarán presentes en las empresas por la diversidad de pensamientos y la

multiculturalidad existentes que no da paso a una buena comunicación, interacción y respeto. Para

que cada empresa pueda resolver conflictos con éxito cada empleado debe ser escuchado, tratado

con respeto, ver los puntos que crearon el conflicto, e igualdad de condiciones haciendo que cada

uno se comprometa a resolver las diferencias que llevaron a crear el conflicto.

Si tenemos en cuenta todo esto podemos ver como la empresa crea su nivel jurido y social, para

escuchar constantemente las dudas e inquietudes de sus empleados y generar así un buena gana-

gana que le dará a la empresa un nivel estratégico superior. Y se verá reflejado en el rendimiento

de sus empleados. Teniendo tiempo laboral justo y salario acorte a lo que se impone ante la ley.
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva 9

Referencias

● Tomado de:

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1627577

● Tomado de:

https://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Derecho_colecti

vo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf

● Cartilla semana 1. ¿Qué es el conflicto? Habilidades de Negociación y manejo de

conflictos. Politécnico Grancolombiano

● Cartilla semana 2. La negociación. Habilidades de Negociación y manejo de conflictos.

Politécnico Grancolombiano.

● Cartilla semana 3. Introducción a los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

Habilidades para la negociación y manejo de conflictos. Politécnico Grancolombiano.

● Cartilla semana 4. La Mediación y la Amigable Composición. Habilidades para la

negociación y manejo de conflictos. Politécnico Grancolombiano.

Tomado de:
10
Conflicto entre sindicato de la empresa textiles Tinoco y su junta directiva
● http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/204141/PAL%2B5+vers+FINAL.pdf/1a7346d2

-4c6b-d561-05b8-1a4278f832ad?version=1.0

Tomado de:

● https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1172-5-aspectos-clave-de-la-legislacion-

laboral-en-colombia.html

Tomado de:

● https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/faqs/WCMS_152375/lang--es/index.htm

Tomado de:

● https://www.monografias.com/trabajos33/medios-de-solucion/medios-de-solucion.shtml

También podría gustarte