Está en la página 1de 6

1

ENSAYO

Planeación estratégica

Angy Paola Amaya Ciro

Corporación universitaria minuto de Dios

Administración en salud y seguridad en el trabajo

(3 semestre)

Puerto Boyacá

2019
INTRODUCCION

En el presente ensayo veremos la importancia de aplicar una planeación estratégica en las

organizaciones, así como la influencia que tiene en el logro de los objetivos, y como realizar

una adecuada planeación desde un punto de vista global.


PLANEACION ESTRATEGICA.

Para poder comprender mejor que es la Planeación estratégica, comenzaremos por definir que

es Planeación, de acuerdo con el Autor A. Reyes Ponce, nos dice que la planeación es:

“La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo

los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la

determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.

La planeación estratégica proporciona a los directivos y a los empleados una visión de lo que

se puede lograr en un futuro para la empresa en la cual trabajan, así como la tranquilidad y

sentido de pertenencia en la organización provocando una motivación y empuje hacia la

participación activa, colaboración y trabajo en equipo buscando el logro de los objetivos

planteados.

Hoy en día las empresas tienen que estar a la vanguardia de manera constante debido a este

mundo ya tan globalizado, y aprovechar al máximo todos los recursos disponibles y

alcanzables para su continuidad en el mercado. Toda empresa diseña planes estratégicos para

el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo

plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Unos de los grandes retos de la

administración hoy en día, es saber cuál es la situación actual de la organización, que camino

tomara para lograr sus objetivos y como debe llegar a sus metas, las empresas tienen plena

facultad de decidir cuál será su estrategia para posicionarse en el mercado, no todas compiten

de la misma manera es por ello que es importante conocer cuál es su situación actual por

medio de una avaluación detallada de cómo está conformada en su totalidad.

La tecnología juega un papel muy importante en las organizaciones ya que esta le ayuda e

impulsa a ser más eficiente en sus procesos así como en la obtención y creación de nuevos

productos, por eso es muy importante mantener al personal en constate capacitación y buscar

nuevas tecnologías que le ayuden a lograr una mejor eficiencia y eficacia, para lograr una
mejor competitividad en el mercado en el cual esta, así como buscar la expansión de la

misma.

El principal objetivo de todas las organizaciones es ser competitivo y para lograrlo necesitan

implementar ciertos planes para lograrlo, así como una toma decisiones oportuna, eligiendo

un curso de acción y decidir por anticipado qué es lo que debe hacerse, en qué secuencia,

cuándo y cómo.

Una vez ya fijado el objetivo o los objetivos, con la elección del escenario que nos guiara o

nos marcara cual será el camino a seguir, hay que apegarse al proceso administrativo el cual

nos ayudara al logro de lo esperado, este consta de lo siguiente: todas las áreas de la empresa

o las involucradas deben de cambiar su planeación y/o adecuarla a la ya establecida por la

dirección, en la fase de la organización esta indica cuáles serán las personas que se encarguen

de ciertas responsabilidades que apoyen a el logro de los objetivos, estos a su vez tienen la

responsabilidad de dirigir en forma correcta y adecuada todos lo procesos que se van a

realizar para que se cumplan de la manera eficaz, el paso final es el control, aquí es donde se

avalúan todos los resultados y se determina si la planeación fue la adecuada y si los objetivos

se alcanzaron o se tienen que hacer algunas modificaciones.


CONCLUSION.

En conclusión: los sueños y la forma de cómo ven las cosas los directivos dan a los

integrantes de las empresas una visión de cómo se pueden ver en el futuro, esto proporciona a

la empresa un sentido e identificación de individualidad y que los sueños son posibles de

alcanzar, y sin lugar a dudas lo lograran.


BIBLIOGRAFIAS

 García, S. E., & Valencia, V. M. (2007). Planeación


estratégica. México: trillas.

También podría gustarte