Está en la página 1de 11

COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL

NARANJILLO LTDA

DECLARACION DE ADECUACIÓN AMBIENTAL (DAA)

PROPUESTA TÉCNICA ECONOMICA N° CA-351484-19-1

SGS DEL PERÚ S.A.C.


ENVIRONMENT, HEALTH AND SAFETY

AGOSTO 2019
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL (DAA)

1. INTRODUCCIÓN

SGS del Perú S.A.C. es una empresa líder mundial en servicios de inspección, verificación, análisis y
certificación. Es reconocido como referente mundial de experiencia, calidad e integridad. Tiene
presencia en las actividades económicas más importantes del país, desde análisis de productos
minerales, hasta el estudio de las emisiones de gases en su empresa y certificaciones ISO; proveemos
soluciones que marcan la diferencia.

Nuestros servicios le permitirán operar de forma más sostenible, mejorando la calidad y la


productividad, limitando riesgos, verificando la conformidad y acelerando el acceso al mercado.

A solicitud de COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL NARANJILLO LTDA (en adelante el cliente),


SGS del Perú presenta su Propuesta N° CA-351484-19-1 para el desarrollo de un Instrumento de
Gestión Ambiental denominado DAA (Declaración de Adecuación Ambiental) para su Planta ubicada
en Parque Industrial Km. 3.5 Afilador, Tingo Maria - Huánuco – Peru.

2. OBJETIVOS

• Describir la Línea Base en el área de influencia de la actividad respecto a los aspectos físicos-
químicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, con el objeto de determinar las condiciones
existentes y capacidades del medio.
• Realizar monitoreos ambientales en las matrices determinadas.
• Describir las condiciones y la magnitud de la actividad industrial en estudio.
• Identificar y evaluar los impactos ambientales de la actividad hacia el ambiente.
• Indicar las medidas de prevención y control de la contaminación de los impactos negativos
encontrados.

3. BASE LEGAL Y NORMATIVA

• DECRETO SUPREMO Nº 017-2015-PRODUCE. Reglamento de Gestión Ambiental para la


Industria Manufacturera y Comercio Interno. 05/06/2015. Y su modificatoria.
• DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
• Ley General del Ambiente. Ley N° 28611. 13/10/2005.
• Ley General de Salud. Ley N° 26842. 20/07/ 1997.
• Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D. S. N° 014-2017- MINAM.
• Guía de Participación Ciudadana para la Protección Ambiental en la Industria Manufacturera.
R.M. N° 027-2001-MITINCI/DM. 09/02/2001.
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. Nº 085-2003-
PCM.
• Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM. Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
• Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua.

Página 1 de 10
• Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Suelo.

4. DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología utilizada para la realización del estudio considera lo siguiente:

✓ Recopilación de información relativa al estudio: estudios ambientales anteriores, flujogramas,


referencias bibliográficas, etc.
✓ Trabajo de campo: visitas técnicas al lugar de la actividad industrial y área de influencia.
Ejecución de los monitoreos ambientales.
✓ Trabajo de gabinete: Reuniones de equipo multidisciplinario, desarrollo de información de
campo y referencial, elaboración sistemática del estudio.
✓ Definición del Área de influencia directa e Indirecta: Se determinará considerando todas
aquellas zonas en las que el proyecto podría generar impactos ambientales, y a las
características físico-biológicas.
✓ Ejecución de los mecanismos de participación ciudadana que se propongan.
✓ Elaboración del preliminar del DAA para revisión por la Empresa en aspectos de su
competencia.
✓ Recomendaciones de la DAA: Después de la evaluación de la información e impactos, se
recomendará si es necesario modificar el estudio a un Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA), solo en caso de ser necesario.

El DAA contendrá como mínimo:

✓ La descripción de la actividad y de su área de influencia;


✓ La identificación y caracterización de los impactos ambientales negativos reales y/o potenciales
caracterizados como leves, generados o identificados en el área de influencia de la actividad
en curso;
✓ Las medidas correctivas y permanentes;
✓ Así como, un cronograma de implementación;
✓ Y, el presupuesto asignado.

5. INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO (*)

Para el desarrollo del estudio, el cliente deberá proporcionar la información que SGS considere
pertinente (mapas, planos, memorias descriptivas, etc.) en formato digital o en físico en las oficinas de
SGS del Perú.

La memoria descriptiva o información a proporcionar por el cliente debería contemplar la siguiente


información (*):

• Organización de la empresa: persona requerido por cada área de trabajo, jornadas de


trabajo (número de trabajadores, turnos y horarios)
• Capacidad productiva.
• Materias primas e insumos (mensual o anual)

Página 2 de 10
• Requerimientos de agua: abastecimiento, consumo y balance.
• Requerimientos de energía eléctrica: abastecimiento, subestación eléctrica, grupos
electrógenos.
• Combustibles: tipo, almacenamiento y distribución.
• Servicios auxiliares: aire comprimido, agua contra incendio, entre otros.
• Descripción de los procesos y actividades desarrolladas
• Diagramas de flujo de la planta.
• Manejo de productos químicos peligrosos y no peligrosos.
• Descripción de las fuentes de generación de contaminantes: efluentes líquidos, emisiones
gaseosas y particuladas, generación y disposición de residuos sólidos, emisiones
sonoras, olores, entre otros.

Otros documentos a solicitar (*):


• Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Que incluya los programas de seguridad industrial e higiene ocupacional, procedimiento e
instructivos. Así como, las estadísticas de accidentes personales y aquellas debido a
contratistas y terceros.
• Plan de Contingencias
Deberá contemplar planes de contingencia para casos de incendio, explosión, derrames,
desastres naturales y accidentes en general.
• Copia del Certificado de Compatibilidad de Uso o documento otorgado por la autoridad
municipal en el que conste que la actividad económica a desarrollar es compatible con la
zonificación asignada, o licencia de funcionamiento.
• Planos de localización/ubicación (en formato AutoCAD y pdf) – escala 1/5000
• Distribución de la planta (en formato AutoCAD y pdf).
• Información y permisos de contar con subestación eléctrica (de ser aplicable)
• Programa de mantenimiento de los equipos y vehículos [Tanto para el mantenimiento
Preventivo como Correctivo]
(*) En caso de no contar con la documentación en mención, SGS evaluará la posibilidad de elaborar dicha
información, previa coordinación con el Ejecutivo de Cuentas quién emitirá una cotización adicional por el servicio.

6. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

La DAA será entregado en dos originales (1 para el CLIENTE, otra para entregar a PRODUCE), así
como una copia y 2 CD. Los documentos se encontrarán debidamente firmados por el representante
legal de SGS del Perú S.A.C. y un profesional Consultor Ambiental registrado ante el Ministerio de la
Producción, Dirección de Medio Ambiente de Industria.

El IISC se presentará anexo digital a la DAA y como 01 expediente para PRODUCE Y 01 expediente
para el cliente.

Un primer informe en borrador será enviado al cliente por correo electrónico. Una vez que se reciba un
consolidado de los comentarios del cliente, SGS emitirá el informe final en formato pdf. Si el cliente no
responde en 7 días calendarios después de la presentación del informe en borrador, SGS lo dará por
aprobado y se procederá al envío de la factura final

Página 3 de 10
A continuación, se detalla el contenido de estudio:

CONTENIDO DE LA DAA:

1.0 RESUMEN EJECUTIVO


2.0 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
2.1 Regulaciones ambientales
2.2 Marco institucional
3.0 INTRODUCCIÓN
3.1 Titular de la actividad
3.2 Autor del estudio
3.3 Antecedentes
3.4 Objetivos y alcances
3.5 Metodología de estudio y duración
4.0 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
4.1 Descripción general de la planta
4.2 Descripción de procesos y servicios auxiliares
4.3 Materias primas y productos elaborados
4.4 Régimen de trabajo
4.5 Consumo de agua y energía
4.6 Emisiones atmosféricas
4.7 Emisiones de ruido
4.8 Descarga de aguas residuales
4.9 Gestión de residuos sólidos
4.10 Gestión de la seguridad industrial
4.11 Gestión del mantenimiento
4.12 Interacción con otras instalaciones
5.0 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA
5.1 Área de influencia de la planta
5.2 Ambiente físico
5.2.1 Clima
5.2.2 Geología y geomorfología
5.2.3 Sismología
5.2.4 Suelos
5.2.5 Hidrología
5.3 Ambiente biológico
5.3.1 Zonas de vida -Vegetación
5.3.2 Vegetación
5.3.3 Fauna
5.4 Ambiente socio-económico
5.4.1 Población
5.4.2 Empleo
5.4.3 Servicios
5.4.4 Rasgos económicos
5.5 Ambiente cultural
6.0 RESULTADOS DEL MONITOREO AMBIENTAL

Página 4 de 10
6.1 Calidad de aire.
6.2 Emisiones
6.3 Meteorología
6.4 Efluente líquido industrial
6.5 Ruido
6.6 Suelos
7.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
7.1 Impactos ambientales identificados
7.1.1 Emisiones de combustión de las calderas de vapor y vehículos
7.1.2 Efluente líquido industrial
7.1.3 Emisiones de ruido
7.2 Riesgos con potencial impacto ambiental
7.2.1 Riesgo químico
7.2.2 Riesgo de caídas y derrame de materiales
7.2.3 Riesgo de incendio
7.3 Manejo de residuos
7.4 Seguridad ocupacional
7.5 Excepciones
7.6 Evaluación de impactos ambientales
8.0 PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL
8.1 Programa de adecuación
8.1.1 Medidas de mitigación
8.1.2 Cronograma de implementación e inversión del Programa de Adecuación
8.2 Propuesta de Plan de Manejo Ambiental
8.2.1 Programa permanente de prevención
8.2.2 Programa permanente de monitoreo
8.3 Plan de Contingencia
8.3.1 Generalidades
8.3.2 Plan de contingencias de la Planta
8.4 Plan de cierre de operaciones
9.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
9.1 Introducción
9.2 Objetivos
9.3 Publicación de avisos
9.4 Consulta a la comunidad
9.5 Resultados de la consulta
10.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.1 Conclusiones
10.2 Recomendaciones
ANEXOS

7. CALIDAD, SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Nuestro éxito a largo plazo depende de nuestra capacidad de mejorar de forma continua nuestra
prestación de servicios a la vez que protegemos a las personas y el entorno en el que trabajamos.

Nuestra política es:

Página 5 de 10
• Ofrecer y garantizar un entorno, unas condiciones y unos equipos de trabajo seguros, así como
una formación que proporcione a nuestros empleados el conocimiento y la información
necesarios para realizar de forma segura sus tareas asignadas.
• Garantizar que nuestros servicios se presten protegiendo el medioambiente y, cuando sea
posible, ayudar a los clientes a hacer lo mismo.
• Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de la aplicación de principios de
calidad demostrados en todos los niveles del proceso de la prestación de nuestro servicio.

Estamos comprometidos con:


• Proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y terceros.
• Proteger nuestro entorno y el de las comunidades en las que trabajamos y vivimos.
• La política CSSMA se integrará en todos los niveles y es responsabilidad de la dirección con el
respaldo activo de todos los colaboradores.

8. CONFIDENCIALIDAD

SGS mantendrá la confidencialidad de toda la documentación e información relacionada con esta


propuesta y posterior servicio. La información relativa al servicio o sitio no podrá utilizarse para ningún
otro propósito, excepto cuando sea autorizado por el cliente.

9. TIEMPO DE EJECUCIÓN POR SERVICIO

Una vez que SGS reciba la aprobación de la propuesta por escrito por parte del cliente, el desarrollo
del estudio se realizará en 10 semanas consecutivas.

Semanas**
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Recopilación de información y
reconocimiento de las instalaciones de la x x
planta y entorno.
Monitoreo Ambiental de acuerdo con los
parámetros y matrices propuestos en el x x x
ANEXO 01.
Ejecución de los mecanismos de
participación ciudadana (encuestas y x x
taller participativo)

Descripción de Línea Base x x x

Procesamiento de la información,
identificación de problemas y evaluación x x
de impactos.
Elaboración de la DAA x x x x x

Elaboración del PMR x x x


Elaboración del IISC x x x x
**El servicio tendrá una duración de diez semanas consecutivas siempre y cuando el cliente entregue toda la
información solicitada en el ítem 5 en la primera semana del servicio.

Página 6 de 10
Se debe tener presente que este es un cronograma tentativo el cual puede modificarse por factores
externos a SGS, dicha modificación será informada en su debido momento al cliente.

No se considera el tiempo que la autoridad se pronuncie a favor o emita sus observaciones para
levantamiento de información adicional.

10. PRESUPUESTO

SGS propone realizar los estudios como se describe en la presente propuesta y en el plazo indicado,
sobre la base de un presupuesto provisional, como se describe a continuación:

COSTOS DAA + PMR + IISC


MONITOREO AMBIENTAL

TOTAL MONITOREO AMBIENTAL (incluye análisis en las


matrices propuestas, personal calificado, para mayor detalle S/ 19,563.80
ver ANEXO 01.)

CONSULTORIA AMBIENTAL

ELABORACIÓN DE LA DAA (incluye la elaboración del Plan


de Manejo de Residuos, cadista, biólogo, ambiental y S/ 8,662.50
coordinador del proyecto)

ELABORACIÓN DEL IISC (incluye especialista ambiental) S/ 3,732.00

Gastos logísticos de Consultoría Ambiental (incluye


transporte, hospedaje, alimentación, elaboración de encuesta, S/ 3,432
gastos de impresión y envió)

TOTAL MONITOREO + CONSULTORIA (no incluye IGV) S/. 35,258.30

En el Anexo 01 se presenta el detalle del monitoreo ambiental propuesto para el servicio.

11. CONSIDERACIONES DE LA PRESENTE PROPUESTA

▪ Los costos no incluyen el Impuesto General a las Ventas (I.G.V.)


▪ Incluye personal profesional (ambiental, biólogo, cadista), gastos logísticos y administrativos
por 3 días de visitas en campo.
▪ Incluye la presentación del expediente ante PRODUCE.
▪ Luego de iniciado el servicio puede determinarse la necesidad de evaluar puntos de monitoreo
de las diferentes matrices ambientales (efluentes líquidos, emisiones gaseosas, aire, ruido,
etc.) adicionales a los descritos en el ítem 4. Si fuera el caso, se cotizará aparte y se procederá
a la medición una vez se tenga la aprobación del cliente de la nueva propuesta por escrito
(carta y/o correo).
▪ Para realizar los monitoreos antes mencionados en el ítem 4 se considera que el cliente deberá
proveer de andamios, personal de seguridad, puntos de energía o grupos electrógenos (con
combustible) en caso sean necesarios para el monitoreo de emisiones atmosféricas, de calidad
de aire y meteorología, así como la seguridad y vigilancia de los equipos utilizados. Asimismo,
el cliente realizará las habilitaciones que sean necesarias (instalación de puertos de muestreo
en chimeneas) para la medición de emisiones, etc. que se consideran para el monitoreo

Página 7 de 10
ambiental. Así como las condiciones del suelo, para el respectivo muestreo. Para mayor detalle
ver las condiciones específicas para el servicio de monitoreo.
▪ Es importante mencionar que, a pedido de COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL
NARANJILLO LTDA se está realizando la presente Propuesta Técnica Económica-PTE para la
elaboración de la DAA de su planta. Sin embargo, si durante la Identificación y Evaluación de
Impactos Ambientales se determina que los impactos ambientales a generarse son
significativos y por ende aplica otro tipo de Instrumento de Gestión Ambiental, este último no
estaría considerado en la presente PTE por lo que se deberá generar una propuesta por las
actividades adicionales que se tendrían que realizar con el fin de tener un documento apropiado
por el proyecto del cliente.
▪ No incluye permisos ante ANA, SERNANP, u otro que no sea especificado en la presente
propuesta.
▪ No incluye Taller participativo, solo se ejecutará como mecanismo de participación ciudadana
las encuestas de opinión.
▪ Los costos no incluyen la publicación del anuncio de la elaboración del estudio en el diario El
Peruano y otro de mayor circulación local previa autorización del cliente.
▪ Se considera que se estará recibiendo por parte del cliente la información técnica solicitada en
el ítem 5 del presente documento.
▪ Se requiere acceso a la planta señalada para evaluación in situ y levantamiento de información
adicional.
▪ La forma de pago será 50% a la aprobación de la propuesta y 50% previo a la entrega del
estudio final al cliente.
▪ Forma de pago al contado.
▪ Las versiones finales de la DAA contendrán las revisiones y sugerencias provistas por el cliente.
Se entregarán 02 reproducciones del documento final, así como 2 CD con el contenido del
documento.
▪ Las versiones finales del IISC contendrán las revisiones y sugerencias provistas por el cliente.
Se entregarán 02 reproducciones del documento final, así como 2 CD con el contenido del
documento.
▪ El compromiso de SGS DEL PERU S.A.C. va hasta la aprobación del estudio por las
autoridades competentes; no contempla evaluaciones adicionales a las mencionadas en este
documento.
▪ SGS DEL PERÚ S.A.C asume el levantamiento de observaciones por parte del cliente y de la
autoridad relacionada a formato del documento y manejo de información lo cual será asumido
sin costo. Lo antes mencionado solo se considera vigente hasta un año después de entregado
el estudio al cliente. Por favor tener en consideración que el esfuerzo de personal, equipos y
demás necesario para el levantamiento de observaciones correspondientes a ampliación del
alcance del servicio (que incluye aumento de numero de test, ensayos, mediciones), generación
de estudios complementarios (modelamientos, etc.) u otros no están considerados en esta
propuesta y deberán ser asumidos por EL CLIENTE en su totalidad.
▪ La presente propuesta no considera tiempos de inducción al personal así como tampoco
exámenes médicos o capacitaciones de seguridad que puedan ser necesarias para el ingreso
del personal a la zona a evaluarse. En caso se requiera esto para la realización de las
evaluaciones se deberá notificar a SGS DEL PERÚ S.A.C. para que se proceda a la
actualización del presente documento.

Página 8 de 10
▪ Si por razones ajenas a la responsabilidad de SGS, una vez iniciado el servicio se requieren
días adicionales a cualquiera de los ítems señalados en la propuesta que implique un costo
adicional, se estará informando e incluyendo en la facturación final los montos correspondientes
por los gastos incurridos

▪ Si existiera alguna variación en su requerimiento respecto a su solicitud inicial, ésta deberá ser
informada para realizar las modificaciones necesarias a nuestra propuesta y gestiones internas
del caso.
▪ Tener en cuenta que el personal de SGS del PERÚ asignado para este proyecto no podrá
realizar las evaluaciones de cualquier índole si el cliente no brinda las condiciones de
seguridad, tal como se señala en el ítem 3d de las Condiciones Generales de Servicios de SGS
del Perú S.A.C. http://www.sgs.com/terms_and_conditions.htm Sírvanse tener en cuenta las
definiciones de limitación de responsabilidad, indemnización y jurisdicción contenidas en el
citado documento. Al firmar este documento, el cliente confirma que acepta las Condiciones
Generales de Servicios de SGS.
▪ No obstante lo estipulado en la cláusula 8 de las Condiciones Generales de Servicio de SGS,
todos los conflictos que se originen en, o que tenga relación con las relaciones contractuales
reguladas por este contrato, se regirán y serán interpretadas de acuerdo con las leyes
substantivas de Perú, excluyendo cualquier disposición legal con respecto a los conflictos de
leyes y se resolverán finalmente mediante un Arbitraje de derecho de acuerdo al reglamento
del centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, por uno o
más árbitros designados de acuerdo con tales reglas. El arbitraje tendrá lugar en Lima (Perú) y
será en el idioma español.
▪ Si es necesario realizar tareas no incluidas en la presente propuesta, SGS presentará un
cálculo del costo adicional para la aprobación del cliente; y terminar estas tareas después de
recibir la autorización del cliente por escrito para proceder.

Página 9 de 10
ANEXO 01: MONITOREO AMBIENTAL

Página 10 de 10

También podría gustarte