Está en la página 1de 26

XI.

La Infiltración
Cuando llueve, parte de la lluvia del comienzo es retenida en la cobertura vegetal como
intercepción y en las depresiones del terreno como almacenamiento superficial.
Conforme continúa la lluvia, el suelo se cubre de una delgada capa de agua conocida
como detención superficial y el flujo comienza pendiente abajo hacia los cursos, lo que
constituye la escorrentía superficial. Inmediatamente debajo de la superficie tiene lugar la
escorrentía subsuperficial y las dos escorrentías, la superficial y la subsuperficial,
constituyen la escorrentía directa. La infiltración es el paso del agua a través de la
superficie del suelo hacia el interior de la tierra; la percolación es el movimiento del agua
dentro del suelo y ambos fenómenos la infiltración y la percolaci6n, están íntimamente
ligados puesto que la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la segunda.
El agua que se infiltra en exceso de la escorrentía - subsuperficial puede llegar a formar
parte del agua subterránea, la que eventualmente puede llegar a los cursos de agua.
El agua de un río, en general, puede así estar formada de dos partes:
Una parte de escorrentía (superficial y subsuperficial) que recibe el nombre de
escorrentía directa y otra parte de agua subterránea que recibe el nombre de flujo base.

La infiltración es un proceso de gran importancia económica, vista por el ingeniero como


un proceso de pérdida y por el agricultor como una ganancia. El análisis de la infiltración
en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la relación entre la precipitación y el
escurrimiento, a continuación se introducen los conceptos que la definen, los factores que
la afectan, los métodos que se usan para medirla y el cálculo de dicha componente.
Conceptos Generales
Infiltración, proceso por el cual el agua penetra por la superficie del suelo y llega hasta
sus capas inferiores; producto de la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares.
Percolación, movimiento del agua dentro del suelo, la infiltración y la percolación están
íntimamente relacionados, la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la
percolación
Flujo subsuperficial, o interflujo es el desplazamiento del agua por debajo de la
superficie del terreno.
Transmisión, ocurre cuando la acción de la gravedad supera a la de la capilaridad y
obliga al agua a deslizarse verticalmente hasta encontrar una capa impermeable.
Circulación, se presenta cuando el agua se acumula en el subsuelo debido a la
presencia de una capa impermeable y empieza a circular por la acción de la gravedad,
obedeciendo las leyes del escurrimiento subterráneo.

La infiltración juega un papel de primer orden en la relación de lluvia y escurrimiento y por


lo tanto en los problemas de diseño y predicción asociados a la dimensión y operación de
obras hidráulicas.
Perfil de Humedad del Suelo
El perfil de humedad en el suelo se puede dividir en 4 zonas:
Zona de saturación, región somera donde el suelo está totalmente saturado,
Zona de transición, se encuentra por debajo de la zona de saturación; el espesor de
ambas zonas (saturación y transición) no cambia con el tiempo.
Zona de transmisión, espesor que se incrementa con la duración de la infiltración y cuyo
contenido de humedad es ligeramente mayor que la capacidad de campo.
Zona de humedecimiento, zona donde se unen la zona de transmisión y el frente
húmedo, ésta región termina abruptamente con una frontera entre el avance del agua y el
contenido de humedad del suelo.
Factores que afectan la Capacidad de Infiltración
La capacidad de infiltración depende de muchos factores, algunos de los factores que se
describen a continuación influyen más en la intensidad de infiltración, al retardar la
entrada del agua.
Condiciones de Superficie
Compacidad, cuando un suelo se compacta disminuye la infiltración. Esta es una de las
razones por las cuales campos cultivados que soportan el paso de tractores y maquinaria
agrícola tienen menos infiltración, lo mismo sucede con los campos de pastoreo donde
las pisadas del ganado van compactando el suelo.
Tipos de superficies, las Superficies desnudas, tienen baja infiltración por que el suelo
se halla expuesto al choque directo de las gotas de lluvia, lo que puede dar lugar a una
compactación del mismo.
Los agregados de partículas son divididos por el agua, que arrastrará de este modo
elementos más finos, con mayor posibilidad de penetrar hacia el interior y obturar los
poros y grietas, impidiendo o retardando la infiltración.
Cobertura vegetal, la cobertura vegetal natural aumenta la capacidad de infiltración, una
cobertura vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el escurrimiento superficial del
agua. Una vez que la lluvia cesa, la humedad del suelo es retirada a través de las raíces,
aumentando la capacidad de infiltración para próximas precipitaciones.
Pendiente de la superficie, la pendiente del terreno influye por que puede mantener
durante más o menos tiempo una lámina de agua de cierto espesor sobre él, de esto se
concluye que a mayor pendiente menor infiltración, y viceversa.
Áreas urbanizadas, las áreas urbanizadas reducen considerablemente la posibilidad de
infiltración.

Afloramientos rocosos, en zonas con afloramientos rocosos, sin formación de suelo o


siendo éste muy incipiente, la infiltración puede llegar a ser prácticamente nula.
Características del suelo
Textura del suelo, la textura del suelo influye en la estabilidad de la estructura, en tanto
sea menor o mayor la proporción de materiales finos que contenga éste.

Un suelo con gran cantidad de limos y arcillas, está expuesto a la disgregación y arrastre
de estos materiales por el agua, con el consiguiente llenado de poros más profundos.
Tamaño de los poros, la existencia de poros grandes reduce la tensión capilar, pero
favorece directamente la entrada de agua.
Entre mayor sea la porosidad, el tamaño de las partículas y el estado de fisuramiento del
suelo, mayor será la capacidad de infiltración.
Calor especifico, el calor específico del terreno influirá en su posibilidad de
almacenamiento de calor, afectando a la temperatura del fluido que se infiltra, y por lo
tanto, a su viscosidad.
El aire que llena los poros libres del suelo, tiene que ser desalojado por el agua para
ocupar su lugar, lo que reduce la intensidad de la infiltración, hasta que es desalojado
totalmente, en ese momento habrá un incremento de esa intensidad, para finalmente
seguir la curva característica indicada en la Figura siguiente.
Acción del hombre y de los animales, si el uso de la tierra tiene buen manejo y se
aproxima a las condiciones iníciales (virgen), se favorecerá el proceso de la infiltración,
en caso contrario, cuando la tierra está sometida a un uso intensivo por animales o sujeto
al paso constante de vehículos, la superficie se compacta y se vuelve impermeable.
Condiciones Ambientales
Humedad inicial, la infiltración varía en proporción inversa a la humedad del suelo, un
suelo húmedo presenta menor capacidad de infiltración que un suelo seco. A medida que
el suelo se humedece, las arcillas y coloides se hinchan por hidratación, cerrando los
vacíos y disminuyendo en consecuencia la capacidad de infiltración.
Temperatura del suelo, las temperaturas bajas del suelo dificultan la infiltración.
Características del Fluido que Infiltra
Turbidez del agua, por los materiales finos en suspensión que contiene, penetran en el
suelo y reducen por colmatación la permeabilidad, y por tanto, la intensidad de infiltración.
Contenido de sales, el contenido de sales, en ocasiones favorece la formación de
flóculos con los coloides del suelo, reduciendo en consecuencia, por el mismo motivo
anterior, la intensidad de infiltración.
Temperatura del agua, la temperatura del agua afecta a su viscosidad, y en
consecuencia, a la facilidad con que aquélla discurrirá por el suelo. Por tal razón las
intensidades de infiltración son menores en invierno que en verano.
CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
La capacidad de infiltración es la cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo
en determinadas condiciones, es variable en el tiempo en función de la humedad del
suelo, el material que conforma al suelo, y la mayor o menor compactación que tiene el
mismo.
La capacidad de infiltración disminuye hasta alcanzar un valor casi constante a medida
que la precipitación se prolonga, y es entonces cuando empieza el escurrimiento (Figura
5.6). La lluvia que es superior a la capacidad de infiltración se denomina lluvia neta o
lluvia eficaz. Generalmente la capacidad de infiltración se la expresa mediante la
ecuación siguiente:
( )
Donde:
f = Capacidad de infiltración en un tiempo en mm/h
f0 = Capacidad de infiltración Inicial en mm/h
fc = Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo”
t = tiempo en horas
k = Constante que representa la tasa de decrecimiento de esa capacidad.

La variación de la capacidad de infiltración se clasifica en dos categorías:


a) Variaciones en áreas geográficas debidas a las condiciones físicas del suelo.
b) Variaciones a través del tiempo en una superficie limitada:
1) Variaciones anuales debidas a la acción de los animales, deforestación,
etcétera.
2) Variaciones anuales debidas a diferencias de grado de humedad del suelo,
estado de desarrollo de la vegetación, temperatura, etcétera.
3) Variaciones a lo largo de la misma precipitación.
Medición y Cálculo de la Capacidad De Infiltración
La determinación de la infiltración se puede hacer empleando infiltrómetros, lisímetros o
parcelas de ensayo, de manera análoga a la medida de la evaporación y de la
evapotranspiración desde el suelo. Sin embargo, por las razones expuestas con respecto
al inconveniente de estos métodos, es normal hacer determinaciones in situ.
Infiltrómetros
Estos se usan en pequeñas áreas o cuencas experimentales. Cuando hay gran variación
en los suelos o en la vegetación, el área se divide en pequeñas áreas uniformes y en
cada una de ellas se realizan mediciones. Los infiltrómetros son de dos tipos: tipo
inundación y simuladores de lluvia.
Métodos para estimar la Infiltración en Cuencas aforadas
Cuando se tienen mediciones simultáneas de lluvia y volumen de escurrimiento en una
cuenca, las pérdidas se pueden calcular, de acuerdo a la siguiente ecuación:

Donde:
Vp = volumen de perdidas
Vll = volumen de lluvia
Ved = volumen de escurrimiento directo Si ambos miembros de la ecuación 5.5 se
dividen entre el área de la cuenca se obtiene:
F=I-R
Donde:
F = infiltración o lámina de perdidas acumulada.
I = altura de lluvia acumulada.
R = escurrimiento directo acumulado.
Y si a su vez la ecuación anterior se deriva con respecto al tiempo se tiene:
F=i-r
Donde:
R = es la lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo.
En cuencas aforadas se usan comúnmente dos tipos de criterios:
 Capacidad de infiltración media (índice de infiltración media Ø)
 Coeficiente de escurrimiento.
Criterio de la capacidad de infiltración media (método índice Ø)
Este criterio supone que la capacidad de infiltración es constante durante toda la
tormenta. A esta capacidad de infiltración se le llama también índice de infiltración media
Ø.

Cuando se tiene un registro simultáneo de precipitación y escurrimiento de una tormenta,


el índice de infiltración media se calcula de la siguiente manera:
a. Del hidrograma de la avenida se separa el caudal base y se calcula el volumen de
escurrimiento superficial directo (Vesd), que es igual al área de la figura APB, en
m3.
Vesd = área APB
b. Se calcula la altura de lluvia en exceso o altura de precipitación efectiva hp, como el
volumen de escurrimiento (Ved) directo dividido entre el área de la cuenca (Ac):

c. Se determina el volumen total precipitado (Vt), que es igual a la altura lluvia total
precipitada (H) durante el tiempo D, por el área de la cuenca (Ac).

d. Entonces el volumen infiltrado es Vi


Vi = Vt - Vescd
e. Luego la lámina infiltrada (Li) es:

f. Se calcula el índice de infiltración media Ø trazando una línea horizontal en el


hietograma de la tormenta, de tal manera que la suma de las alturas de
precipitación que queden arriba de esa línea sea igual a hp. El índice de infiltración
media Ø será entonces igual a la altura de precipitación correspondiente a la línea
horizontal dividida entre el intervalo de tiempo Δt que dure cada barra del
hietograma. Es decir el índice de infiltración media es Ø =Li/D
Verificar valor de índice Ø de manera que Vesd sea equivalente a la lluvia efectiva.
Métodos Empíricos
Los intentos empíricos para ajustar o representar los datos experimentales, han dado por
resultado la propuesta de muchas ecuaciones algebraicas de la infiltración, como por
ejemplo: A.N. KOSTIAKOV, R.E. HORTON, W.H. GREEN, G.A. AMPT, D. KIRKHAM-
C.L.FENY, J.R PHILIP Y H.N. HOLTAN.
Ecuación de A. N. Kostiakov
Kostiakov en 1932 desarrolló una expresión empírica que interpreta el fenómeno de la
infiltración. Graficó infiltración [acumulada] en función del tiempo en papel doble
logarítmico, determinando la ecuación de la recta que se forma:

Donde:
f = capacidad de infiltración, en mm/hr.
t = tiempo, en minutos, transcurrido desde el comienzo.
c, n = coeficientes.
El volumen infiltrado (Vi), en milímetros, en un tiempo transcurrido t, será:

La ecuación anterior en forma logarítmica es:


( ) ( )

( )

En esta forma la ecuación es una línea recta en papel logarítmico, cuya pendiente de la
línea es igual a (n - 1). La fórmula de Kostiakov no permite calcular el valor de la
infiltración inicial, pues cuando t→0, lím f = ∞.
Ecuación de R.E. Horton
Horton en 1940 deduce su fórmula considerando que el cambio en la capacidad de
infiltración df/dt, con signo negativo pues f decrece, puede ser considerado proporcional a
la diferencia entre la infiltración actual f y la capacidad de infiltración final fc. Introduciendo
un factor positivo de proporcionalidad k, la ecuación diferencial que se obtiene es la
siguiente:

( )
Cuya solución es:
(
Cuando t=0, se tiene que f = f0 y c= Ln (f0 - fc); entonces:
( )
Donde:
f = capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h.
fc = capacidad de infiltración final, en mm/hr. Según Horton este valor
constante se alcanza después de un periodo de 1 a 3 horas.
fo = capacidad de infiltración inicial cuando t = 0, en mm /hr. e = base de los
logaritmos naturales,
k = constante positiva, cuyas unidades son 1/minuto,
t = tiempo transcurrido desde el comienzo, en minutos.
El volumen infiltrado (F), en milímetros para cualquier tiempo t, es igual a:

( )
∫ ( )

Al transformar la ecuación de Horton a una forma logarítmica se obtiene:


( ) ( ) ( )
Lo cual indica que la fórmula es una línea recta, al representar t en contra Log(-f-fc) como
variables x,y . La pendiente de tal recta es igual a:

( )

La ventaja de la ecuación de Horton estriba en que para t 0, limf = fo 0, y su


desventaja principal es que necesita tres parámetros: fo, fc y k, de los cuales fc debe ser
conocido o estimado inicialmente.
En la Figura siguiente, se muestran los efectos en la curva de capacidad de infiltración
debidos a la variación del coeficiente k y en la Tabla se tienen unos valores
representativos de fo, fc y k para varios tipos de suelos.
Valores estimados de f0, fc y k de la fórmula de Horton

Estimativos de la Escorrentía usando Infiltración


La figura muestra cómo se puede obtener la escorrentía directa correspondiente a una
lluvia. Ya se indicó que ésta es una manera sencilla de obtener la escorrentía directa sólo
en apariencia. Hay que agregar ahora que el problema se complica aún más porque:
1) La intensidad de la lluvia puede fluctuar por encima y por debajo de la curva
capacidad de infiltración;
2) La curva misma de capacidad de infiltración es función de las condiciones de
humedad antecedente;
3) El histograma de una tormenta no es uniforme en todos los puntos de la cuenca.
Índices de Infiltración
Las dificultades inherentes al método directo de infiltración, para evaluar la escorrentía
directa, han conducido al uso de los índices de infiltración. El más simple de estos es el
índice Ф definido como la tasa de precipitación por encima de la cual el volumen de lluvia
es igual al volumen de escorrentía directa. Ver figura.
Pero, para ser aplicado, el índice tiene que ser previamente obtenido para la cuenca en
estudio. Para esto se requieren mediciones de caudal y de lluvia en la forma que se
describe a continuación.
Se tiene de un lado el hidrograma de la cuenca (gráfico Q-t) y de otro el histograma de la
tormenta que lo provocó (gráfico i-t).
Hidrograma Histograma

Supongamos que el área sombreada del hidrograma corresponde al volumen de


escorrentía directa. Dividiendo dicho volumen entre el área de la cuenca se obtiene la
lámina de escorrentía directa. Se traza luego en el histograma por tanteos, una
horizontal, de modo que la porción del histograma situada por encima de esta horizontal
represente la lámina de es correntía directa La ordenada de esta horizontal es el índice
Φ; buscado.
Ejercicio
Se tiene una cuenca en la cual se cuenta con 4 estaciones; A, B, C y D. La precipitación en A es
4.73 mm, en B es 5.56 mm, en C es 2.06 mm y en D es 4.06 mm. La relación entre áreas de cada
polígono (área del polígono entre el área de la cuenca) son: para A= 0.389, B= 0.370, C= 0.211 y
para D= 0.030. Por otro lado, también se ha calculado la precipitación en cada polígono utilizando
el método de Thiessen mejorado, obteniéndose, para A= 4.3mm, B= 4.6mm, C= 2.8mm y para D=
5.0mm.
Con esta información se obtuvo el peso de cada estación, partir del siguiente cuadro:
Precip sobre cada Relación Precip en la
Estación
polígono entre áreas estación Peso = (2/4)*3
(1)
(2) (3) (4)
A 4.3 0.389 4.73 0.35
B 4.6 0.370 5.56 0.31
C 2.8 0.211 2.06 0.29
D 5.0 0.030 4.06 0.04

La información de precipitación en cada estación está dada por la información siguiente:

Tiempo
Estación A Estación B Estación C Estación D ∑
(horas)

m Δm 0.35*Δm m Δm 0.31*Δm m Δm 0.29*Δm m Δm 0.04*Δm


(1) (2) (3) (1) (2) (3) (1) (2) (3) (1) (2) (3)

0 0
1 0.17 0.17 0.053 0 0.053
2 0 0.33 0.16 0.050 0 0.15 0.15 0.006 0.056
3 0.20 0.20 0.070 0.52 0.19 0.059 0.09 0.09 0.026 0.29 0.14 0.006 0.161
4 0.40 0.20 0.070 0.80 0.28 0.087 0.17 0.08 0.023 0.52 0.23 0.009 0.189
5 0.73 0.33 0.116 1.20 0.40 0.124 0.32 0.15 0.044 0.84 0.32 0.013 0.297
6 1.20 0.47 0.164 1.41 0.21 0.065 0.52 0.20 0.058 1.01 0.17 0.007 0.294
7 1.20 0 0 1.85 0.44 0.136 0.52 0 0 1.34 0.33 0.013 0.149
8 2.05 0.85 0.298 2.91 1.06 0.329 0.89 0.37 0.107 2.05 0.71 0.028 0.762
9 2.80 0.75 0.262 3.49 0.58 0.180 1.22 0.33 0.096 2.47 0.42 0.017 0.555
10 3.15 0.35 0.122 4.19 0.70 0.217 1.37 0.15 0.044 3.00 0.53 0.021 0.404
11 3.90 0.75 0.262 4.79 0.60 0.186 1.70 0.33 0.096 3.40 0.40 0.016 0.560
12 4.20 0.30 0.105 5.08 0.29 0.090 1.83 0.13 0.038 3.63 0.23 0.009 0.242
13 4.40 0.20 0.070 5.18 0.10 0.031 1.92 0.09 0.026 3.73 0.10 0.004 0.131
14 4.40 0 0 5.18 0 0 1.92 0 0 3.83 0.10 0.004 0.004
15 4.59 0.19 0.066 5.49 0.31 0.096 2.00 0.08 0.023 3.97 0.14 0.006 0.191
16 4.70 0.11 0.038 5.56 0.07 0.022 2.04 0.04 0.012 4.04 0.07 0.003 0.075
17 4.73 0.03 0.010 5.56 0 0 2.06 0.02 0.006 4.06 0.02 0.001 0.017
4.73 1.653 5.56 1.725 2.06 0.599 4.06 0.163 4.14

Si además, una estación de aforo ubicada en el punto de salida de la cuenca ha permitido medir el
escurrimiento directo correspondiente a la misma tormenta, encontrándose que es 2.0 mm,
determinar el valor del índice Φ.
XII. ESCURRIMIENTO
El escurrimiento es la parte de la precipitación que aparece en las corrientes fluviales
superficiales, perennes, intermitentes o efímeras, y que regresa al mar o a los cuerpos de
agua interiores. Dicho de otra manera, es el deslizamiento virgen del agua, que no ha
sido afectado por obras artificiales hechas por el hombre. De acuerdo con las partes de la
superficie terrestre en las que se realiza el escurrimiento, éste se puede dividir en:

Escurrimiento superficial o escorrentía. Es la parte del agua que escurre sobre el suelo y
después por los cauces de los ríos.
Escurrimiento subsuperficial. Es la parte del agua que se desliza a través de los
horizontes superiores del suelo hacia las corrientes. Una parte de este tipo de
escurrimiento entra rápidamente a formar parte de las corrientes superficiales y a la otra
le toma bastante tiempo el unirse a ellas.
Escurrimiento subterráneo. Es aquél que, debido a una profunda percolación del agua
infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos y que, posteriormente,
por lo general, descarga a las corrientes fluviales.
A la parte de la precipitación que contribuye directamente al escurrimiento superficial se
le llama precipitación en exceso.
El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del escurrimiento subsuperficial
constituyen el escurrimiento base de los ríos.
La parte de agua de escurrimiento que entra rápidamente en el cauce de las corrientes es
a lo que se llama escurrimiento directo y es igual a la suma del escurrimiento
subsuperficial más la precipitación que cae directamente en los cauces.
Ciclo del escurrimiento
El ciclo del escurrimiento se describe en cinco fases:
Primera fase
1. Comprende la época seca en la que la precipitación es escasa o nula.
2. La corriente de los ríos es alimentada por los mantos de agua subterránea.
3. La evapotranspiración es bastante intensa, y si esta fase no fuera interrumpida,
llegarían a secarse las corrientes.
4. En regiones de clima frío, donde la precipitación es en forma de nieve, si la
temperatura permite el deshielo, habrá agua disponible para mantener las
corrientes fluviales, interrumpiéndose así la primera fase e iniciándose la segunda.
Segunda fase
1. Caen las primeras precipitaciones cuya misión principal es la de satisfacer la
humedad del suelo.
2. Las corrientes superficiales, si no se han secado, siguen siendo alimentadas por el
escurrimiento subterráneo.
3. Si se presenta escurrimiento superficial, éste es mínimo.
4. La evapotranspiración se reduce.
5. Cuando existe nieve, ésta absorbe parte de la lluvia caída y su efecto de
almacenamiento alargará este segundo período.
6. A través del suelo congelado puede infiltrarse el agua precipitada si su contenido
de humedad es bajo.
Tercera fase
1. Comprende el período húmedo en una etapa más avanzada.
2. El agua de infiltración satura la capa del suelo y pasa, por gravedad, a aumentar
las reservas de agua subterránea.
3. Se presenta el escurrimiento superficial, que puede o no llegar a los cauces de las
corrientes, lo cual depende de las características del suelo sobre el que el agua se
desliza.
4. Si el cauce de las corrientes aún permanece seco, el aumento del manto freático
puede ser, en esta fase, suficiente para descargar en los cauces.
5. Si la corriente de agua sufre un aumento considerable, en lugar de que sea
alimentada por el almacenamiento subterráneo (corriente efluente), la corriente
contribuirá al incremento de dicho almacenamiento (corriente influente;

6. La evapotranspiración es lenta.
7. En caso de que exista nieve y su capacidad para retener la lluvia haya quedado
satisfecha, la lluvia caída se convertirá directamente en escurrimiento superficial.
8. Si el suelo permanece congelado, retardará la infiltración, lo que favorecerá al
escurrimiento, pero en cuanto se descongele, el escurrimiento superficial disminuirá
y aumentará el almacenamiento subterráneo.
Cuarta fase
1. Continúa el período húmedo.
2. La lluvia ha satisfecho todo tipo de almacenamiento hidrológico.
3. En algunos casos el escurrimiento subsuperficial llega a las corrientes tan rápido
como el escurrimiento superficial.
4. El manto freático aumenta constantemente y puede llegar a alcanzar la superficie
del suelo, o bien la velocidad de descarga hacia las corrientes puede llegar a ser
igual a la de recarga.
5. Los efectos de la nieve y el hielo son semejantes a los de la tercera fase.
Quinta fase
1. El período de lluvia cesa.
2. Las corrientes de agua se abastecen del escurrimiento subsuperficial, del
subterráneo y del almacenamiento efectuado por el propio cauce.
3. La evapotranspiración empieza a incrementarse.
4. En caso de existir nieve, cuando la temperatura está bajo 0º C, produce la
prolongación de esta fase.
5. Esta fase termina cuando las reservas de agua quedan de tal manera reducida que
se presentan las características de la primera fase.
Factores que afectan al escurrimiento
Los factores que afectan al escurrimiento se refieren a las características del terreno
(cuencas hidrográficas), y se dividen en dos grandes grupos: los climáticos y los
relacionados con la fisiografía.
1. Factores climáticos
Son aquéllos que determinan, de la cantidad de agua precipitada, la destinada al
escurrimiento.
A. Precipitación. Es el elemento climático de más importancia para el
escurrimiento, debido a que depende de ella. Interesan varios aspectos de
este elemento para el conocimiento del escurrimiento.
a. Forma de precipitación. Si la precipitación es en forma líquida, el
escurrimiento se presenta con relativa rapidez; si es en forma sólida no
hay ningún efecto, a menos que la temperatura permita la rápida
licuefacción.
b. Intensidad de la precipitación. Cuando la precipitación es suficiente para
exceder la capacidad de infiltración del suelo, se presenta el
escurrimiento superficial y cualquier aumento en la intensidad repercute
rápidamente en dicho escurrimiento.
c. Duración de la precipitación. Entre más dure la precipitación mayor será
el escurrimiento, independientemente de su intensidad. Una lluvia
prolongada, aun cuando no sea muy intensa, puede causar gran
escurrimiento superficial, ya que con la lluvia decrece la capacidad de
infiltración.
d. Distribución de la precipitación en el espacio. Generalmente la lluvia
nunca abarca toda la superficie de la cuenca; para cuencas pequeñas,
los mayores escurrimientos superficiales resultan de tormentas que
abarcan áreas pequeñas, y para cuencas grandes, resultan de
aguaceros poco intensos que cubren una mayor superficie.
e. Dirección del movimiento de la precipitación. La dirección del centro de
la perturbación atmosférica que causa la precipitación tiene influencia
en la lámina y duración del escurrimiento superficial. Si la tormenta se
mueve dentro del área de la cuenca, el escurrimiento será mayor que si
únicamente la atraviesa. Por otro lado, si el temporal avanza en sentido
contrario al drenaje, el escurrimiento será más uniforme y moderado
que si se mueve en el sentido de la corriente.
f. Precipitación antecedente y humedad del suelo. Cuando el suelo posee
un alto contenido de humedad, la capacidad de infiltración es baja y se
facilita el escurrimiento.
B. Otras condiciones del clima. Además de la precipitación existen otros
elementos que se deben tomar en cuenta, pues aunque indirectamente,
también afectan al escurrimiento; entre ellos la temperatura, el viento, la
presión y la humedad relativa.
2. Factores fisiográficos
Se relacionan por una parte con la forma y características físicas del terreno y por
la otra con los canales que forman el sistema fluvial.
A. Factores morfométricos. Son aquellas particularidades de las formas
terrestres que influyen en el agua de la lluvia al caer a la superficie, por la
velocidad que adquiere, por los efectos que produce y por el tiempo que tarda
en llegar al punto de desagüe.
a) Superficie. La superficie de las cuencas hidrográficas está limitada por la
divisoria topográfica o parteaguas que determina el área de la cual se
derive el escurrimiento superficial. Las cuencas pequeñas se comportan
de manera distinta a las cuencas grandes en lo que se refiere al
escurrimiento. No existe una extensión definida para diferenciar a las
cuencas pequeñas de las grandes, sin embargo, hay ciertas
características que distinguen a unas de otras. Las cuencas pequeñas
son más sensibles al uso del suelo y a las precipitaciones de gran
intensidad que abarcan zonas de poca extensión. En las cuencas
grandes es muy importante el efecto de almacenamiento en los cauces
de las corrientes.
b) Forma. Interviene principalmente en la manera como se presenta el
volumen de agua escurrido a la salida de la cuenca. Generalmente los
volúmenes escurridos en cuencas alargadas son más uniformes a lo
largo del tiempo, en cambio, en cuencas compactas el agua tarda
menos en llegar a la salida, en donde se concentra en un tiempo
relativamente corto.
c) Pendiente. La pendiente del terreno está relacionada con la infiltración,
con el escurrimiento superficial, con la contribución del agua
subterránea a la corriente y con la duración del escurrimiento.
d) Orientación. La orientación de la cuenca y la de sus vertientes se
relaciona con el tipo de precipitación, los vientos predominantes y la
insolación.
e) Altitud. Influye principalmente en la temperatura y en la forma de
precipitación.
B. Factores físicos. Se refieren a las características físicas del terreno con su
estructura y utilización.
a) Uso y cubierta del suelo. Cuando el terreno es virgen y está cubierto por
vegetación, especialmente de bosques, contribuye a la estabilización de
los regímenes de las corrientes; cuando es deforestado el agua corre
rápidamente por la superficie. Por otra parte, también son importantes
las obras que se efectúan en los mismos cauces de las corrientes, por
ejemplo la construcción de una presa puede producir una
sobreelevación del nivel del agua en el tramo anterior al embalse, esto
genera un aumento en el nivel del cauce por el depósito de acarreo
(azolve), lo cual influye aguas arriba de la corriente; además, afecta el
perfil de las capas freáticas.
b) Tipo de suelo. Se refiere a la capacidad de infiltración del suelo. Entre
más poroso sea y menor contenido de material coloidal posea, tendrá
una mayor capacidad de infiltración, lo cual retardará la aparición del
escurrimiento superficial.
c) Geología. Condiciona al escurrimiento en cuanto a la permeabilidad e
impermeabilidad de las estructuras que forman el terreno. Cuando el
terreno es permeable, el sistema fluvial, durante la época de estiaje, se
encuentra bien abastecido por el escurrimiento subterráneo. Cuando el
terreno es impermeable, el volumen de escurrimiento se concentra más
pronto en el punto de desagüe y en la época de estiaje el nivel de la
corriente disminuye considerablemente o bien desaparece.
d) Topografía. A este respecto son importantes las ondulaciones del
terreno y los límites superficiales de la cuenca hidrográfica. Las
ondulaciones pueden ser la causa de la presencia de depresiones en
donde se acumula el agua, disminuyendo la cantidad destinada al
escurrimiento. En relación con la divisoria topográfica, puede ser que
haya disparidad entre ésta y la freática, de manera que parte del
escurrimiento subterráneo contribuya al escurrimiento de la cuenca
vecina atravesando el límite topográfico o bien que reciba parte del
escurrimiento subterráneo de esa cuenca vecina.
C. Red de drenaje. Se refiere a las características de los canales que
comprenden el sistema fluvial de la cuenca. Refleja las condiciones del
terreno sobre el que se desarrolla.
a) Densidad hidrográfica. Es la relación de la cantidad de corrientes que
existen en la cuenca entre la superficie de ésta..
b) Densidad de drenaje. Resulta de dividir la longitud total de las corrientes
de agua entre la superficie de la cuenca. Entre mayor sea este índice,
más desarrollada estará la red de drenaje.
c) Otras características relacionadas con la red de drenaje son las que se
refieren a la capacidad de almacenamiento de las corrientes y a la
capacidad de transporte de las mismas.
XIII. Transformación de Lluvia en Escurrimiento
Parámetros del proceso de conversión de Lluvia a Escurrimiento
Los parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a escurrimiento
son:
1. Área de la cuenca
2. Altura total de precipitación
3. Características generales de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.)
4. Distribución de la lluvia en el tiempo y en el espacio.
Relación Precipitación - Escurrimiento
Para conocer el gasto (caudal) de diseño se requiere de datos de escurrimiento en el
lugar requerido. En ocasiones no se cuenta con esta información, o bien, hay cambios en
las condiciones de drenaje de la cuenca como son, por ejemplo, construcción de obras de
almacenamiento, la deforestación, la urbanización, etc., lo que provoca que los datos de
gasto recabados antes de los cambios no sean útiles.

Modelos de Precipitación-Escurrimiento
Los modelos de precipitación-escurrimiento se pueden clasificar, en métodos empíricos,
métodos estadísticos y métodos de hidrograma unitario. La mayoría de los criterios con
excepción de los hidrogramas unitarios sintéticos, requieren de registros históricos tanto
de alturas de precipitación como de aforos de corrientes.
Métodos empíricos Ante la carencia de información hidrométrica, se han desarrollado
varios métodos que permiten en función de la precipitación obtener los caudales que
pueden presentarse en el río en estudio.
a. Método racional El método racional es posiblemente el modelo más antiguo de la
relación lluvia- escurrimiento, es muy utilizado en el diseño de drenajes. La
expresión del método racional es:

Si I (intensidad) se expresa en mm/h, A (área de la cuenca) en Km², y Q (caudal)


en m3/s la expresión es:
Coeficiente de escorrentía
El coeficiente de escorrentía es la variable menos precisa del método racional,
este representa una fracción de la precipitación total. Se debe escogerse un
coeficiente razonable para representar los efectos integrados de los factores que
influyen en este. En la tabla siguiente, se dan algunos coeficientes escogidos para
diferentes tipos de superficies.
El coeficiente de escurrimiento “C” puede ser calculado con la siguiente expresión:

Cuando el área de drenaje (Cuenca) está constituida por diferentes tipos de


cubierta y superficies, el coeficiente de escurrimiento puede obtenerse en función
de las características de cada porción del área como un promedio ponderado

Donde:
A1 = Área parcial i que tiene cierto tipo de superficie
C1 = Coeficiente de escurrimiento correspondiente al área A1 Para determinar la
intensidad, el método racional supone que la escorrentía alcanza su pico en el
tiempo de concentración (tc), por lo tanto se utiliza como duración de la tormenta
el tiempo de concentración.
El método racional se recomienda usar en cuencas pequeñas, de hasta 25 Km2,
la bibliografía difiere en cuanto al tamaño de la cuenca, que algunos consideran
que solo se debe utilizar hasta un área de 10 Km2.
Ejercicio
Calcular el caudal máximo para un periodo de retorno de 10 años en una cuenca
de 3.9 km2., son conocidas las curvas intensidad-duración-frecuencia las cuales
están representadas por la ecuación siguiente:

El tiempo de concentración es de 2 h y el área de la cuenca está constituida por


diferentes tipos de superficie, cada una con su correspondiente coeficiente de
escurrimiento, y sus características son las siguientes
b. Método racional modificado
Este método amplía el campo de aplicación del método racional, porque considera
el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de
uniformidad, el caudal máximo de una avenida se obtiene mediante la expresión:

Donde:
Q = Caudal punta para un periodo de retorno determinado (m3/s)
I = Máxima intensidad para un periodo de retorno determinado y
duración igual al tiempo de concentración (mm/h)
A = Superficie de la cuenca (Km2)
C = Coeficiente de Escorrentía
CU = Coeficiente de Uniformidad
El coeficiente de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la
escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de
concentración en el método racional, este se puede determinar según la siguiente
expresión:

El Tc esta expresado en horas, este método es recomendado para el diseño de


alcantarillas en carreteras.
Ejercicio
Se pretende diseñar una alcantarilla en una carretera a 10 Km de la comunidad de
Aiquile, que tiene una cuenca de aporte de 12 Km2, se ha determinado el tiempo
de concentración de 1.54 horas, del análisis de precipitaciones máximas se
determinó la relación intensidad-duración-frecuencia siguiente:

La pendiente de la cuenca es de 6%, el suelo es semipermeable con muy poca


vegetación.
a) determinar el caudal de diseño por el método racional
b) determinar el caudal de diseño por el método racional modificado.
Tiempo de Concentración (Tc)
c. Método de Mac Math

Q = Caudal máximo con un periodo de retorno de T años, en m3/s


C = Factor de escorrentía de Mac Math, representa características de la cuenca
I = Intensidad máxima de lluvia, para una duración igual al tiempo de
concentración y periodo de retorno de T años, en mm/h
A = Área de la cuenca en hectáreas
S = pendiente promedio del cauce principal, en °/00
El valor de C se compone de:
C = C1 + C2 + C3
C1 = está en función de la cobertura vegetal
C2 = está en función de la textura del suelo
C3 = está en función de la topografía del suelo
Vegetación Suelo Topografía
Cobertura (%) C1 Textura C2 Pendiente C3
100 0.08 Arenoso 0.08 0.0 – 0.2 0.04
80 -100 0.12 Ligera 0.12 0.2 – 0.5 0.06
50 – 80 0.16 Media 0.16 0.5 – 2.0 0.06
20 – 50 0.22 Fina 0.22 2.0 – 5.0 0.10
0 - 20 0.30 Rocosa 0.30 5.0 – 10.0 0.15
d. Fórmula de Burkli – Zieger

Q = caudal máximo en m3/s


C = variable que depende de la naturaleza de la superficie drenada
I = Intensidad máxima en cm/hora
A = Área de drenaje, en hectáreas
S = pendiente media de la cuenca, en °/00
Tipo de superficie C
Calles pavimentadas y barrios bastante edificados 0.750
Calles comunes de ciudades 0.625
Poblado con plaza y calles en grava 0.300
Campos deportivos 0.250

e. Fórmula de Kresnik

( √
Q = caudal máximo, en m3/s
α = coeficiente variable entre 0.03 y 1.61
A = Área de drenaje en km2

También podría gustarte