Está en la página 1de 21

Animales invertebrados

Información del recurso .................................................................................. 2

Propuesta didáctica para el alumnado ........................................................... 3

Presentación .............................................................................................. 5

Actividad 1: ¿Cómo son los animales invertebrados? ....................................... 6

Actividad 2: Los invertebrados con mayor biodiversidad .................................. 8

Actividad 3: Científicos relevantes en el estudio de los invertebrados ...............10

Autoevaluación..........................................................................................13

Actividad final ...........................................................................................14

Recursos TIC................................................................................................16

Mapa conceptual ..........................................................................................17

Glosario.......................................................................................................18

Ayuda .........................................................................................................20

Créditos ......................................................................................................21
Información del recurso
Secuencia didáctica: Animales invertebrados

Área curricular: Conocimiento del Medio

Tercer ciclo de primaria

Fotografía. Caracol. Fuente: Intef.

En esta secuencia didáctica se tratarán aspectos importantes de los animales


invertebrados. Se estudiarán los criterios de clasificación de los animales
invertebrados, y sus diferencias respecto a los vertebrados.

Esta secuencia didáctica se trabajará de forma colaborativa y participativa. Para


que el trabajo sea óptimo, es preciso seguir las pautas y orientaciones que en cada
actividad se indican teniendo siempre presente las fuentes de información que se
proponen.
Propuesta didáctica para el alumnado

Ilustración. Bienvenida.

Para empezar
En esta unidad comprobarás cómo Carmen y Antonio aprenden todo lo necesario
sobre los animales vertebrados. ¿Les acompañas?

La unidad está organizada en cuatro actividades:

Actividad 1: conocerás las características representativas de los animales


invertebrados y descubrirás las diferencias que existen entre estos y los
vertebrados.
Actividad 2: estudiarás los invertebrados con mayor biodiversidad en el
planeta: los artrópodos y los moluscos.
Actividad 3: ¿Sabes quién es Francesco Redi? En esta actividad investigarás
sobre uno de los experimentos más importantes relacionado con los
invertebrados y la generación espontánea, y aprenderás a clasificar a los
invertebrados. ¡Anímate, será divertido!
Actividad final: expondrás los conocimientos adquiridos durante toda la
secuencia en un póster digital.

Para seguir esta unidad, encontrarás diferentes tipos de actividades, para trabajar
junto con tu clase o de forma autónoma, para pensar, para profundizar más si
quieres más información, para evaluarte, etc.

Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir:

Conocerás las características de los animales invertebrados, y:


Conocerás las características generales de los animales
invertebrados.
Identificarás los animales invertebrados y los distinguirás de los
animales vertebrados.
Conocerás los criterios por los que se clasifican los animales
invertebrados.

Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas, en concreto:

Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo


en grupo.
Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los
compromisos acordados.
Valorarás críticamente el trabajo de tus compañeros y
compañeras.
Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los
demás.

Sabrás cómo usar tu equipo y conexión a Internet para ayudarte con tu


estudio:

Utilizarás con fluidez tu procesador de texto.


Realizarás presentaciones con Impress.
Utilizarás Internet como fuente de consulta.
Utilizarás herramientas colaborativas, como el Blog.
Crearás pósteres con Glogster EDU.

¿A qué estás esperando? Entra y, ¡ya verás!


Presentación

Ilustración. Características de los invertebrados.

¿Conoces las características de animales invertebrados? A través de las siguientes


actividades podrás comprobar tus conocimientos y aprender algo más sobre el
tema:

Actividad 1. ¿Cómo son los animales invertebrados?


Actividad 2. Los invertebrados con mayor biodiversidad.
Actividad 3. Científicos relevantes en el estudio de los invertebrados.
Actividad final. Los animales invertebrados.
Actividad 1: ¿Cómo son los animales invertebrados?

Es tu turno: Características generales de los


animales invertebrados
¿Sabías que hay algunos animales que no poseen esqueleto?, como los insectos y
algunas especies de mar. Estos animales están desprovistos de columna vertebral.
Son los llamados animales invertebrados. ¿Preparado/a para aprender todo sobre
ellos?

Para empezar, investigarás sobre estos animales para conocer cuáles son sus
características generales así como las diferencias existentes entre animales
vertebrados e invertebrados. En los siguientes enlaces podrás encontrar la
información:

Los animales invertebrados. (A partir de la página 10).


El mundo animal. (Apartados "Vertebrados" e "Invertebrados").
Los animales.
Características (vertebrados e invertebrados).
Vertebrados e invertebrados.

¿Has visto las diferencias? ¿Eres capaz de explicar por qué son distintos? Crea una
tabla en un documento de texto, donde recojas toda la información, e inserta una
imagen que ilustre cada una de las diferencias entre uno y otro.

Las imágenes puedes capturarlas de los enlaces anteriores y editarlas después


usando GIMP, o buscarlas en los siguientes bancos de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.
Banco de imágenes Pics4 Learning.
Mediateca.

¿Ya has terminado el documento? Compártelo entonces con tu docente a través de


Google Docs.

Ahora, participa en el debate que se creará con toda la clase y comenta cuáles son
las características diferenciadoras que has encontrado entre los vertebrados e
invertebrados. Anota en tu documento aquellas otras características que haya
comentado algún compañero o compañera y que no tengas en tu tabla. Así
completarás la información que te falte.

Por último, investiga sobre un animal para descubrir si es vertebrado o


invertebrado. Junto con tus compañeros elige cuatro animales: dos vertebrados y
dos invertebrados. Tu tarea consistirá en confirmar que efectivamente lo son. En el
apartado "Investiga" del siguiente enlace podrás realizar tu investigación:

El mundo animal.
¿Ya tienes las respuestas? Realiza una captura de pantalla a medida que vas
avanzando en tu investigación hasta llegar al resultado final, e insértalas en el
mismo documento de texto anterior.

Practiquemos juntos: Clasificación de los


animales invertebrados
¿Sabías que los invertebrados son el grupo más extenso del reino animal? Los
podemos encontrar en tierra y agua, tanto salada como dulce, en desiertos y hasta
en las aguas de los océanos polares. ¿Te apetece descubrir mucho más sobre ellos?
iSeguro que sí!

Para ello, únete junto a dos de tus compañeros o compañeras de clase. ¿Listos?
Elaborad una presentación en Impress, donde aparezcan representados los
distintos grupos en los que se dividen los animales invertebrados. ¡Ya veréis la
variedad de animales!

Buscad la información en los siguientes enlaces:

Los animales invertebrados. (A partir de la página 10).


Los invertebrados.
Los animales: esquema de los invertebrados.
Características (vertebrados e invertebrados).

En la presentación, además de vuestros datos y el nombre de la tarea, debéis


utilizar una diapositiva para cada uno de los siete grupos de invertebrados,
describiendo sus características principales y una imagen representativa de dicho
grupo.

Las imágenes podéis capturarlas y/o editarlas de los enlaces anteriores, o buscarlas
en estos otros:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.

¿Ya tenéis completas todas las diapositivas? Guardad entonces vuestra


presentación y enviadla por correo electrónico al docente para que os la revise.

A continuación, exponedla al resto de la clase, y entre todos los compañeros y


compañeras analizad las características de los distintos grupos de invertebrados.

Para terminar, participad junto con el resto de la clase, en la siguiente actividad


interactiva que el docente proyectará a través de la Pizarra Digital. ¡Animaros a
participar!

Animales invertebrados. Actividad interactiva.


Actividad 2: Los invertebrados con mayor
biodiversidad

Practicamos juntos: Los artrópodos, la


especie de animales más diversa del planeta
En esta tarea vas a conocer a la especie con mayor diversidad del planeta. ¿Sabes
cuáles son? ¡Los artrópodos!

Para realizar esta nueva tarea únete nuevamente junto a tus compañeros y
compañeras de la actividad anterior. ¿Listos? Buscad información sobre los
artrópodos en los siguientes enlaces. En ellos os podréis informar de lo más
característico de esta especie, y ver algunos ejemplos:

Los animales invertebrados.


Los invertebrados.
Los animales.
Artrópodos del planeta tierra.

Ahora que ya sabéis qué son, realizad una presentación en Impress en la que se
incluyan los distintos tipos de artrópodos, tanto una imagen representativa de cada
uno como un texto con las características que los describa. Incluid también dónde
podéis encontrarlos, es decir, su hábitat.

Las imágenes podéis capturarlas de los enlaces anteriores, usando GIMP, o


buscarlas en los siguientes bancos de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.
Artrópodos (Agrega).

Cuando tengáis lista la presentación, publicadla en Authorstream, y exponedlo al


resto de la clase.

Finalmente, cread una entrada en el Blog del aula y embebed vuestra presentación
de Authorstream.

Sabías...Los moluscos y su clasificación


¿Sabías que el caracol gigante africano (Achatina fulica) puede medir hasta 30 cm?
El caracol más grande de todos los caracoles es el Syrinx aruanus, una especie
marina que vive en Australia, y tarda una hora en caminar... ¡50 centímetros! ¿Qué
te parece esa velocidad? Descubre un poco más sobre estos moluscos.

Nuevamente únete al grupo de la actividad anterior. ¿Listos? Juntos buscaréis


información sobre los moluscos y su clasificación. Aquí tenéis estos enlaces por los
que empezar a buscar:

Los animales invertebrados.


Los invertebrados.
Los moluscos.

Poned especial atención a los distintos tipos de moluscos existentes y sus


características, y redactad la información en un documento de texto en Google
Docs.

Insertad imágenes de cada tipo de moluscos para que podáis ilustrar mejor dichas
características y puedan verse sus diferencias.

Utilizad los siguientes enlaces para localizar imágenes a insertarlas en el


documento. Usad GIMP si necesitáis modificar alguna imagen:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.
Moluscos (Agrega).

Cuando tengáis completo el documento, haced una puesta en común en clase, y


exponed todos los ejemplos de moluscos a través de la Pizarra Digital. Vuestro
docente realizará un listado general con todos los tipos de moluscos propuestos.
Completad vuestro documento con aquellos tipos que os falten, e incorporad alguna
imagen sobre ellos.

Una vez terminado, compartid el documento de texto con el docente.


Actividad 3: Científicos relevantes en el estudio de
los invertebrados

Ilustración. Invertebrados.

Practiquemos juntos: Tras los pasos de


Lamarck
¿Te suena el nombre del biólogo Jean Baptiste Lamarck? Entre los años 1815 y
1822, en su obra "Historia natural de los invertebrados", Lamarck introdujo una
clave dicotómica para la clasificación de los invertebrados. Una clave dicotómica no
es más que una herramienta que permite identificar a los organismos.

En esta tarea serás como Lamarck, y elaborarás una guía o clave dicotómica para
clasificar a los invertebrados. ¿Te atreves? Únete con los compañeros y compañeras
con los que trabajaste en las actividades anteriores. ¿Listos? Juntos tendréis que
elaborar dicha guía o clave dicotómica.

Esta guía debe contener los pasos necesarios que se han de seguir para clasificar a
los animales invertebrados en los distintos grupos que has trabajado hasta ahora.

Antes de empezar, visitad el siguiente enlace para saber qué es una clave
dicotómica:

Clave dicotómica.

¿Ya lo tenéis más claro? Un ejemplo de clave es la que se utiliza en este otro enlace
cuando investigáis si un animal es vertebrado o invertebrado:

El mundo animal. (Ver "Investiga").


Acceded ahora a los siguientes enlaces para repasar las características de los
invertebrados, y así poder crear una clave dicotómica:

Los animales invertebrados.


Los invertebrados.

Ahora incluid en un documento de texto los pasos que se han de seguir para poder
catalogar a un invertebrado e incluirlo en su grupo correspondiente. Cuando lo
tengáis listo, probadla con algunos animales invertebrados y verificad que se han
catalogado correctamente.

En la guía incluid imágenes representativas de cada uno de los grupos de


invertebrados, que podéis capturar de los enlaces anteriores usando GIMP o
buscándolas en los siguientes enlaces:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.
Banco de imágenes Pics4 Learning.
Mediateca.

Después, remitid dicho documento por correo electrónico al docente, para revisarlo.
Cuando os lo devuelva, haced los cambios que os comente en el documento.

Cuando ya esté corregido, poned vuestra clave dicotómica en común con el resto
de la clase, y juntos completad la clave de identificación de invertebrados, usando
la Pizarra Digital Interactiva.

Para finalizar, completad el documento de texto incluyendo un mapa conceptual


que represente vuestra clasificación, y una vez terminado, compartidlo con el
docente a través de Google Docs. Para crear el mapa, podéis utilizar CmapTools.

Es tu turno: El experimento de Francesco


Redi
En esta tarea vas a estudiar uno de los descubrimientos más importante de
Francesco Redi. ¿Sabes quién fue? ¿Cuál fue su descubrimiento? ¿Por qué fue tan
importante su descubrimiento para la ciencia?

Lo primero que tienes que hacer es visitar los siguientes enlaces para buscar
información sobre Francesco Redi y la relevancia que tuvo para la ciencia el
descubrimiento que hizo, relacionado con los invertebrados y generación
espontánea:

Museo virtual de las ciencias. Bilogía.


Francesco Redi y su famoso experimento.
Francesco Redi.
Teoría de la generación espontánea.

¿Se ha saciado tu curiosidad? ¡Seguro que sí! Ahora crea un póster, usando para
ello la herramienta Glogster EDU, donde aparezcan en forma de mural algunos
datos relevantes de la biografía de Francesco Redi, las distintas fases de su
experimento, y las conclusiones que se obtuvieron del mismo.
Accede al siguiente enlace donde se explica cómo se crean pósteres en Glogster
EDU, seguro que te será de gran utilidad:

Guía de uso de Glogster EDU. Concretamente al apartado Utilizar Glogster


EDU.

Incluye en el póster algún retrato de Francesco Redi así como otras imágenes
representativas de su experimento. ¡Sé creativo!

Además de los recursos anteriores, utiliza los siguientes enlaces para localizar
imágenes a usar en el póster y captúralas con GIMP:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.


Buscador de imágenes Creative Commons.
Banco de imágenes Pics4 Learning.
Mediateca.

Cuando lo termines, comparte el póster con el resto de la clase insertando el enlace


de su publicación en el Blog del aula.
Autoevaluación
Antes de iniciar la evaluación final, comprueba los conocimientos adquiridos
durante el recorrido didáctico que has realizado hasta llegar aquí.
Actividad final

Ilustración. Actividad final.

Tarea: Los animales invertebrados


¿Preparado/a para realizar la última actividad? ¡Demuestra todo lo que has
aprendido!

Para la actividad final, únete a seis compañeros y compañeras de clase. ¿Estáis


preparados? Elaborad un informe final sobre los animales invertebrados, teniendo
en cuenta todos los aspectos desarrollados en el conjunto de actividades anteriores.
Además diseñad un póster en el que aparezcan, junto con imágenes seleccionadas,
los aspectos más importantes de este informe final.

Cada miembro del grupo debe redactar un informe-resumen individual sobre una de
las temáticas tratadas en las actividades anteriores:

Las características de los animales invertebrados y su clasificación.


La clasificación de los dos grupos más numerosos de los invertebrados:
artrópodos y moluscos.
Los científicos que tuvieron relevancia por su estudio de los invertebrados.

Conjuntamente, decidiréis qué temática trabajará cada uno. ¿Listos para comenzar?

Podéis buscar la información en todos los enlaces facilitados en las tareas


anteriores.
Con la ayuda de la herramienta Google Docs cread un documento por cada
temática y compartidlo entre todos los miembros del grupo. Una vez completados
los documentos individualmente, cread grupalmente un informe final en el que se
muestre la información de todos los informes. Cuando esté listo, compartidlo con
vuestro docente.

Una vez cerrada esta primera fase de la tarea, pasad al desarrollo del póster digital
con la herramienta Glogster EDU.

Glogster EDU.

Recoged en el póster los aspectos más relevantes de vuestro informe final. Debéis
incluir imágenes que apoyen vuestro texto. Para ello podéis usar las imágenes
empleadas en las actividades anteriores, capturándolas o editándolas con GIMP.
Una vez finalizado el póster digital, publicadlo en el Blog del aula.

Por último, puntuad del 1 al 10 los pósteres publicados en el Blog, valorando tanto
su diseño como la información que transmiten. Para ello, tened en cuenta si el
póster ha abordado todas las temáticas descritas anteriormente y si se ha resumido
lo más importante.

Para esta evaluación, utilizad la siguiente guía de valoración:

Guía de valoración. (Descarga el documento disponible en la secuencia


didáctica).

Enviad vuestra valoración al docente por correo electrónico. Esta formará parte de
la evaluación de cada miembro del grupo.

Para terminar y afianzar conceptos, realizad en la Pizarra Digital algunas de las


actividades que aparecen en los siguientes recursos:

Los animales invertebrados (actividades).


Animales invertebrados (actividades).
Recursos TIC
Programas y aplicaciones:

Authorstream.
Blogger.
CmapTools.
Glogster EDU.
Google Docs.
Impress. Paquete OpenOffice.
Programa de edición de imágenes GIMP.
Writer. Paquete OpenOffice.

Sitios web utilizados durante la secuencia:

Animales invertebrados. Actividad interactiva


Animales invertebrados (actividades).
Artrópodos del planeta tierra.
Características (vertebrados e invertebrados).
Clave dicotómica.
El mundo animal.
Francesco Redi.
Francesco Redi y su famoso experimento.
Los animales: esquema de los invertebrados.
Los invertebrados.
Los animales.
Los animales invertebrados.
Los moluscos.
Museo virtual de las ciencias. Bilogía.
Teoría de la generación espontánea.
Vertebrados e invertebrados.

Bancos de imágenes con Licencia Libre o Creative Commons:

Artrópodos (Agrega).
Banco de imágenes y sonidos de Intef.
Buscador de imágenes Creative Commons.
Banco de imágenes Pics4 Learning.
Mediateca.
Moluscos (Agrega).
Mapa conceptual

Ilustración. Mapa conceptual.


Glosario
Anémona: pólipo solitario antozoo, del orden de los Hexacoralarios, de
colores brillantes, que vive fijo sobre las rocas marinas. Su cuerpo, blando y
contráctil, tiene en su extremo superior la boca, rodeada de varias filas de
tentáculos, que, extendidos, hacen que el animal se parezca a una flor.
Fuente: Real Academia Española.
Arácnidos: son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido
descritas más de 102.000 especies. Incluye formas tan conocidas como las
arañas, los escorpiones y los ácaros. Fuente: Wikipedia.
Artrópodos: se dice de los animales invertebrados, de cuerpo con simetría
bilateral, cubierto por cutícula, formado por una serie lineal de segmentos
más o menos ostensibles y provisto de apéndices compuestos de piezas
articuladas o artejos; p. ej., los insectos, los crustáceos y las arañas.
Fuente: Real Academia Española.
Bivalvos: son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies,
generalmente marinos. Presentan un caparazón con dos valvas laterales,
generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas
valvas se cierran por acción de una o dos músculos aductores. Fuente:
Wikipedia.
Biodiversidad: el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la
conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del
ser humano. Fuente: Wikipedia.
Cefalópodos: son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los
moluscos. Existen unas 700 especies, comúnmente llamados pulpos,
calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a
excepción del nautilos, perteneciente a la subclase Nautilina. Fuente:
Wikipedia.
Clave dicotómica: es una herramienta que permite identificar a los
organismos. Hay claves para determinar animales, plantas, hongos, monera,
protistas o cualquier otro ser vivo; claves que alcanzan el nivel de especie,
género, familia o cualquier otra categoría taxonómica. Fuente: Wikipedia.
Coral: son animales coloniales, salvo excepciones, pertenecientes al filo
Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por hasta miles de
individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones. Fuente:
Wikipedia.
Crustáceo: son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67.000
especies y sin duda faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este
número. Incluyen varios grupos de animales como las langostas, los
camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebes. Fuente:
Wikipedia.
Equinodermo: se dice de los animales metazoos marinos de simetría
radiada pentagonal, con un dermatoesqueleto que consta de gránulos
calcáreos dispersos en el espesor de la piel o, más frecuentemente, de
placas calcáreas yuxtapuestas y a veces provistas de espinas; p. ej., las
holoturias y las estrellas de mar. En el dermatoesqueleto hay muchos y
pequeños orificios por los que salen apéndices tubuliformes y eréctiles que a
veces terminan en ventosa y están dispuestos en series radiales. Fuente:
Real Academia Española.
Gasterópodo: constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos.
Presentan área cefálica (cabeza), un pie musculoso ventral y una concha
dorsal (que puede reducirse o hasta perderse en los gasterópodos más
evolucionados); además, cuando son larvas, sufren el fenómeno de torsión,
que es el giro de la masa visceral sobre el pie y la cabeza. Fuente:
Wikipedia.
Generación espontánea: es una antigua teoría biológica de abiogénesis
que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera
espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación
espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas
Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría en
oposición al origen de la generación por otros organismos vivos
(autogénesis). Fuente: Wikipedia.
Insecto: son una clase de animales invertebrados, del filo de los
artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de
patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
Fuente: Wikipedia.
Invertebrado: se dice de los animales que no tienen columna vertebral.
Fuente: Real Academia Española.
Miriápodos: son un subfilo de artrópodos mandibulados, similares a los
insectos en algunos aspectos, pero con muchos caracteres que los
diferencian de éstos. Fuente: Wikipedia.
Medusa: una de las dos formas de organización en la alternancia de
generaciones de gran número de celentéreos cnidarios y que corresponde a
la fase sexuada, que es libre y vive en el agua. Su cuerpo recuerda por su
aspecto acampanado a una sombrilla con tentáculos colgantes en sus
bordes. Fuente: Real Academia Española.
Molusco: se dice de los metazoos con tegumentos blandos, de cuerpo no
segmentado en los adultos, desnudo o revestido de una concha, y con
simetría bilateral, no siempre perfecta; p. ej., la limaza, el caracol y la jibia.
Fuente: Real Academia Española.
Ovíparo: se dice de los animales que ponen huevos en los que la
segmentación no ha comenzado o no está todavía muy adelantada; p. ej.,
las aves, moluscos, insectos, etc. Fuente: Real Academia Española.
Porífero: son un filo de animales invertebrados acuáticos que se
encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente
marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un
desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras. Existen unas
9.000 especies de esponjas en el mundo. Fuente: Wikipedia.
Vertebrado: que tiene vértebras. Se dice de los animales cordados que
tienen esqueleto con columna vertebral y cráneo, y sistema nervioso central
constituido por médula espinal y encéfalo. Fuente: Real Academia Española.
Ayuda
Cada pantalla del recurso tiene una estructura definida:

Las actividades se inician siempre con una situación o presentación del


tema que vas a trabajar.
A continuación se proponen una serie de actividades, para trabajar de
manera individual o colaborativamente con el grupo. Se trata de "Es tu
turno" o "Practiquemos juntos". En estas actividades tendrás que
realizar alguna acción:

Actividades autoevaluables, para que puedas practicar con los


conceptos.
Actividades que tendrás que trabajar individualmente o
colaborativamente, y el resultado enviarlo a tu profesor o
profesora para evaluarlo.
Recursos para profundizar en el tema.

En ocasiones puedes encontrarte información complementaria, "Sabías...",


con información que puede resultarte interesante relacionada con el
contenido con el que has estado trabajando, acompañado con ejercicios de
autoevaluación de diferente tipología.
Créditos
Este material didáctico digital ha sido desarrollado por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del
Profesorado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la entidad pública
empresarial Red.es. Se ha desarrollado en el marco del programa Escuela 2.0 y
puede ser utilizado y adaptado en los términos de la licencia Reconocimiento-
CompartirIgual España de Creative Commons.

También podría gustarte