Está en la página 1de 9

Disolución del Congreso de la República del

Perú en 2019
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo se refiere o está relacionado con un hecho o
evento político reciente o actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor,
no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes
fiables para dar más detalles.

Disolución del Congreso de la República del


Perú en 2019

Parte de Crisis política en el Perú

Congreso de la República del Perú

Tipo Crisis de gobernabilidad:


Pretensión del gobierno de adelantar las elecciones por
cuestiones de crisis política y social.

Lugar Lima

País Perú

Fecha Decretado: 30 de septiembre de 2019


Efectivo: 1 de octubre de 2019

Participantes Presidente del Perú


Congreso de la República
Asistencia Pedido de moción de confianza presentado por el
gobierno al congreso.

[editar datos en Wikidata]

La disolución del Congreso de la República del Perú en 2019 fue una medida
dispuesta por el Presidente de la República Martín Vizcarra mediante Decreto Supremo N°
165-2019-PCM del 30 de septiembre de 2019 debido a que el gobierno consideró que el
Congreso le negó fácticamente la cuestión de confianza planteada por el Presidente del
Consejo de Ministros.1 No obstante esta alegación, existe una gran controversia sobre el
estricto apego a la Constitución de la medida.
Cabe señalar que esta disolución no produjo el quiebre del periodo parlamentario 2016-
2021 sino tan solo un interregno que culminará cuando se instale el nuevo congreso a ser
elegido en el proceso electoral especial convocado para el 26 de enero de 2020. El nuevo
congreso completará el periodo parlamentario hasta el 26 de julio de 2021.

Índice

 1Antecedentes
o 1.1Cuestión de la confianza
 2Disolución del Congreso
o 2.1Comisión Permanente
o 2.2Protocolo posterior
o 2.3Situación del Gabinete
o 2.4Decreto supremo 165-2019-PCM
o 2.5Restricción del ingreso al Palacio Legislativo
 3Respuesta del Congreso
o 3.1Suspensión de Vizcarra
o 3.2Petición de intervención internacional
 4Reacciones
o 4.1A favor
o 4.2En contra
o 4.3Salida del país por parte de congresistas
o 4.4Internacional
o 4.5Renuncia de Mercedes Aráoz a la Vicepresidencia
o 4.6Encuesta
 5Hechos posteriores
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos
o 8.1Posición del Poder Ejecutivo
o 8.2Posición del Poder Legislativo

Antecedentes[editar]
Las elecciones generales de 2016 en el Perú determinaron un complicado reparto del
poder, pues si bien por un lado agrupación política Peruanos por el Kambio obtuvo la
presidencia de la república en la persona de Pedro Pablo Kuczynski, en el congreso dicha
agrupación sólo obtuvo 18 de los 130 escaños que componen la representación nacional.
Por el contrario, la agrupación fujimorista Fuerza Popular que perdió la presidencia por
escaso margen, obtuvo 73 escaños. Debido a la falta de acuerdos y la imposibilidad de
una cohabitación, la situación generó prontamente una crisis política de enfrentamiento
entre el poder ejecutivo y el congreso, la cual tuvo entre sus acontecimientos más
importantes a los dos intentos de destitución al presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien
terminó presentando su renuncia a la presidencia en marzo de 2018, lo que llevó al hasta
entonces vicepresidente Martín Vizcarra a asumir el cargo de presidente.
Luego de un breve periodo de apaciguamiento, el enfrentamiento político entre el poder
ejecutivo (ahora presidido por Martín Vizcarra) y la mayoría fujimorista en el congreso se
reanudó, motivando que el ejecutivo llegara a hacer uso de cuestiones de confianza para
impulsar la aprobación de sus propuestas que, en su opinión, el congreso estaba
bloqueando o distorsionando. La crisis llegó a un punto crucial cuando el 28 de julio de
2019 el presidente Martín Vizcarra anunció ante el congreso la presentación de un
proyecto de reforma constitucional que permitiera acortar su mandato y el del congreso a
fin de adelantar las elecciones generales de 2021 a 2020. No obstante, el 26 de
septiembre, la Comisión de Constitución del Congreso decidió archivar esta propuesta, a
pesar de que muchos congresistas pidieron que se debata en el pleno.
Paralelamente, la mayoría del congreso había decidido emprender la elección de seis de
los siete integrantes del Tribunal Constitucional cuyo mandato estaba vencido desde mayo
de 2019, iniciando un proceso de selección de magistrados que levantó diversas críticas
por su inusitada velocidad2y falta de transparencia3. Desde el poder ejecutivo y algunos
sectores políticos, se llegó a sugerir que el apuro de la agrupación fujimorista Fuerza
Popular en cambiar la composición del Tribunal tendría relación con el hecho de que éste
tenía pendiente pronunciarse sobre un pedido para terminar con la prisión preventiva que
cumple su lideresa Keiko Fujimori.4 Por su parte, la representante de Fuerza Popular Rosa
Bartra rechazó las críticas al proceso de elección de magistrados recalcando que el
Congreso ha cumplido escrupulosamente lo que dice la Constitución al respecto.5
Cuestión de la confianza[editar]
Artículo principal: Cuestión de confianza (Perú)

El 27 de septiembre el presidente Vizcarra comunicó que el presidente del Consejo de


Ministros, Salvador del Solar, pediría una cuestión de confianza por un proyecto de ley que
modifica la ley orgánica del Tribunal Constitucional. La elección para los nuevos
magistrados del Tribunal fue programada con anterioridad para el 30 de septiembre.
La Junta de Portavoces del Congreso decidió que en la sesión del 30 primero se votaría
por los nuevos magistrados y luego se escucharía al ministro Del Solar. Sin embargo, el
ministro ingresó al hemiciclo e intervino en la discusión anunciando la cuestión de
confianza por el proyecto de ley presentado y se retiró del parlamento. La bancada
de Nuevo Perú presentó una cuestión previa para suspender la elección de los
magistrados, la cual fue rechaza con 80 votos en contra de suspender, 34 a favor y cero
abstenciones.6 El Congreso continuó con la elección de los magistrados y luego discutió la
cuestión de confianza planteada por el ministro Salvador del Solar, la cual fue aprobada
con 50 votos a favor, 31 en contra y 13 abstenciones.7
El artículo 132º y 133° de la Constitución Peruana sobre la cuestión de confianza:
Artículo 132 (...) La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al ministro a dimitir, salvo
que haya hecho cuestión de confianza de la aprobación.
Artículo 133 El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión
de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia
o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.
Constitución Política del Perú de 19938

Disolución del Congreso[editar]


El artículo 134° de la Constitución Peruana faculta al presidente a disolver el Congreso:
Artículo 134 El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha
censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas
elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse
el sistema electoral preexistente. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato.
Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser
disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
Constitución Política del Perú de 19939

El presidente Martín Vizcarra anunció la disolución del parlamento debido a que su


gobierno consideraba que por los hechos (negación de entrada al primer ministro, elección
de un magistrado y posterior debate de la cuestión de confianza) se había negado la
confianza al presidente del Consejo de Ministros de manera fáctica.
“Presentamos la reforma de adelanto de elecciones, pero el Congreso no tuvo pudor de utilizar
organismos internacionales. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos, pero es claro que
la obstrucción ni el blindaje cesa, no habrá acuerdo posible...Perdimos la oportunidad de tener un
Congreso bicameral, ¿tan difícil es pensar en el Perú primero?”.
“Hoy se presentó la tercera cuestión de confianza y el Congreso subraya la vergüenza que ha caído
la mayoría de congresista. Nuestro proyecto era para evitar la repartija. Se le impidió la palabra al
Presidente del Consejo de Ministros. Ante la denegación fáctica de la confianza y en respecto
irrestricto de la Constitución Política del Perú he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y
llamar a elecciones de congresistas de la República”
Martín Vizcarra10

Comisión Permanente[editar]
La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú se quedará como único
representante del poder legislativo con 27 miembros en total, que incluyen a los cuatro
integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de las bancadas.11
El artículo 42 del Reglamento del Congreso de la República establece que la Comisión
Permanente ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamiento ordinario del
Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno parlamentario derivado de la
disolución del Congreso. Las funciones, establecidas en el artículo 101 de la Constitución
Política, son:
Artículo 101
Son atribuciones de la Comisión Permanente:
1. Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.
2. Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de
Banca y Seguros.
3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del Presupuesto, durante
el receso parlamentario.
4. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue.
Constitución Política del Perú de 1993

Sobre el nombramiento de autoridades, el Reglamento del Congreso establece:


Artículo 93 El Congreso, a través de la Comisión Permanente, designa y remueve al Contralor
General de la República y ratifica la designación del Presidente del Banco Central de Reserva, a
quien puede remover, y del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones y con aprobación del Pleno elige al Defensor del Pueblo, observando las
condiciones señaladas en la Constitución Política y las leyes orgánicas de las respectivas
instituciones públicas, así como el procedimiento determinado en los reglamentos especiales que
apruebe el Congreso. En todos los casos, se expedirá resolución legislativa.
Reglamento del Congreso de la República del Perú

Durante este interregno, la Constitución Política (en el artículo 135) también establece que
el Poder Ejecutivo legisla mediante Decretos de Urgencia de los que da cuenta a la
Comisión Permanente para que los examine y los eleve al Congreso, una vez que éste se
instale.
Protocolo posterior[editar]
Según la constitución del Perú, el procedimiento posterior al cierre es retirar a los
congresistas del Palacio Legislativo, sea por su voluntad o a la fuerza, la Comisión
Permanente sesiona, el presidente convoca a elecciones parlamentarias dentro de cuatro
meses. Una vez ubicado el nuevo congreso, éstos deben censurar o reconocer al
nuevo Consejo de Ministros, si no son reconocidos, entonces el Congreso disuelto vuelve
a tomar sus funciones.12
Situación del Gabinete[editar]

El entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos Vicente Zeballos, juramentó como presidente
del Consejo de Ministros.

En la misma línea del anuncio del presidente Vizcarra, el gabinete de ministros entró en
crisis por la llamada "negación fáctica" de la cuestión de confianza. Ante ello,
tradicionalmente renuncian todos los ministros. Salvador del Solar fue reemplazado por el
ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.13
Los ministros Néstor Popolizio (Relaciones Exteriores),14 Francisco Ísmodes (Energía y
Minas)15 y Carlos Oliva (Economía y Finanzas)14 renunciaron a sus cargos, mientras
tanto María Jara (Transportes y Comunicaciones) tomó distancia del gobierno.15
Decreto supremo 165-2019-PCM[editar]
Véase también: Elecciones Congresales Extraordinarias 2020

La mañana del 1 de octubre el decreto supremo 165-2019-PCM fue publicado en el


diario El Peruano y se hizo formal la disolución del Congreso y la realización de elecciones
parlamentarias complementarias en 2020.16 El entonces presidente del Congreso Pedro
Olaechea declaró a dicho decreto como «inaplicable».17
Restricción del ingreso al Palacio Legislativo [editar]
Durante la madrugada del 1 de octubre, horas después de la proclamación de la disolución
del Congreso, alrededor del Palacio Legislativo se registraron disturbios.18 Ese mismo día,
la Policía Nacional del Perú, que reconoció a Vizcarra como presidente, impidió el ingreso
al Palacio Legislativo a los parlamentarios que no pertenezcan a la Comisión
Permanente.1920

Respuesta del Congreso[editar]


Suspensión de Vizcarra[editar]
Artículo principal: Proceso de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra
Artículo 114 El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:
1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o
2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117o de la Constitución.
Constitución de 1993

El Pleno del Congreso de la República aprobó suspender sin reconocimiento a Martín


Vizcarra como presidente de la República por "incapacidad temporal" por doce meses.21
Posteriormente a la suspensión de Martín Vizcarra como presidente del Perú, en acorde
con la suspensión por incapacidad temporal del presidente,22 La segunda
vicepresidenta Mercedes Rosalba Aráoz Fernández prestó juramento como presidenta en
funciones del Perú.23 Ello en posible concordancia artículo 115 de la Constitución Política
del Perú establece que "por impedimento temporal o permanente asume sus funciones el
Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el Segundo Vicepresidente". El asumir
funciones difiere del "encargo del despacho", que según el artículo 115 sólo se da cuando
el presidente sale del territorio nacional.
El día 1 de octubre, Aráoz renunció de manera irrevocable a la Vicepresidencia de la
República y a las funciones que le encargó el congreso.
Petición de intervención internacional[editar]
El presidente del Congreso de la República Pedro Olaechea envió cartas a
la ONU y OEA acusando al presidente Vizcarra de «amenazar la democracia».24

Reacciones[editar]
A favor[editar]
La cúpula de las Fuerzas Armadas Peruanas25 y de la Policía Nacional del Perú26
apoyaron la disolución del Congreso y reconocieron a Martín Vizcarra como presidente
constitucional.
Algunos políticos y grupos que apoyaron la disolución fueron Veronika Mendoza,27 Julio
Guzmán,28 Daniel Salaverry29 César Acuña y el Frente Amplio.30
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales que representa a las regiones del país
apoyaron la disolución del Congreso, al igual que la Asociación de Municipalidades de las
distintas provincias en el país.31 Entre ellos el gobernador de Junín Fernando Orihuela dijo:
Esperamos la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución Política, muchas veces la
mayoría de los congresistas le han dado la espalda al pueblo y siempre han estado a favor del
empresariado transnacional.32

A esto se suma el respaldo de la población que el mismo día de anunciada disolución del
Parlamento realizó manifestaciones de apoyo a la decisión de Martín Vizcarra en diversas
regiones del país. Días después, un sondeo a nivel nacional realizado por el Instituto de
Estudios Peruanos (IEP) del 2 al 4 de octubre de 2019, arrojó como resultado que el 84%
de la ciudadanía aprobaba la disolución del Congreso mientras que un 8% desaprobaba
esta acción.33 Otro sondeo, también a nivel nacional, realizado del 2 al 3 de octubre de
2019 por la empresa CPI, mostró que el 89.5% de la población se mostraba de acuerdo
con la disolución del parlamento contra un 9.3% que se expresaba en desacuerdo con
dicha medida.34
El escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó su aprobación a la decisión del presidente
Vizcarra de disolver el Congreso, para quien dicha decisión «ha sido rigurosamente
constitucional, como han mostrado muchos juristas eminentes».35
Para el constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional peruano César Landa
Arroyo, la disolución del congreso «tiene un fundamento constitucional porque la cuestión
de confianza fue desestimada».36
El constitucionalista Omar Cairo expresó que «el congreso votó una confianza vacía.
Técnicamente no se la ha dado. Y lo que corresponde es que este periodo transcurra sin
mayores sobresaltos hasta que se realicen las elecciones de enero y se elija un nuevo
congreso».37
El ex ministro de justicia peruano Juan Jiménez Mayor sostuvo que la disolución del
congreso «tiene sustento constitucional», precisando que «no ha existido una negación
fáctica de la cuestión de confianza [como ha indicado el presidente Vizcarra], sino que
mediante una votación de 80 congresistas, se rechazó la misma al no aprobarse la
cuestión previa [que fue planteada para que se atendiera en el momento el pedido de
confianza], lo que implicó un rechazo a la cuestión de confianza».38
En contra[editar]

La Defensoría del Pueblo del Perú, único órgano constitucional autónomo hasta el momento que se
declaró en contra de la disolución congresal.

Varios parlamentarios de Fuerza Popular salieron a protestar por la decisión.39 Los


congresistas Milagros Salazar (Fuerza Popular)40 y Salvador Heresi (Contigo)41 tildaron de
«dictador» a Vizcarra, el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi calificó la disolución
como un «golpe de Estado».42 El congresista por el APRA Jorge del Castillo pidió a la
Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas «no se presten a este golpe de Estado».43,
aunque posteriormente las Fuerzas Armadas y la Policía anunciaron su público respaldo a
Martín Vizcarra
Algunos otros políticos y grupos que calificaron como «golpe de Estado» la disolución
fueron Juan Sheput,44 Alberto Beingolea,45 Pedro Olaechea46 y el Partido Aprista
Peruano.47
El expresidente del Tribunal Constitucional Oscar Urviola expresó que lo ocurrido era
un golpe de Estado.48 En ese sentido, al mandatario se le puede juzgar al término de su
mandato. «Cuando se restablezca un régimen constitucional pueden funcionar los
mecanismos para acusarlo por violación constitucional»49.
El expresidente del Tribunal Constitucional del Perú, Víctor García Toma, expresó que:
«[Martín Vizcarra] es gobernante porque tiene territorio, porque la Policía y las Fuerzas
Armadas le han dado su respaldo, maneja presupuesto, cuenta con respaldo ciudadano
que lo apoya; pero es un gobierno jurídicamente irregular»50.
El exsenador y constitucionalista Raúl Ferrero Costa consideró que la clausura del
Parlamento es ilegal.51
El constitucionalista Javier Valle Riestra calificó a la disolución como una "medida
despótica" y "maniobra totalitaria" y a Martín Vizcarra como "usurpador", "tirano
encadenado por la opinión pública" y "presidente extraconstitucional".52
Para el analista constitucional Aníbal Quiroga, la disolución es un «déjà vu del 5 de abril de
1992. Es un golpe de Estado, en la medida en que está anulando al Congreso fuera de la
Constitución. Disponer el cierre del Congreso fuera de los parámetros constitucionales es
también un golpe de Estado».53
El constitucionalista Domingo García Belaúnde indicó que «es totalmente [inconstitucional],
[Martín Vizcarra] no puede hacerlo [cerrar el Congreso], y si lo hace es un golpista. Si hace
el golpe de Estado, con esa apariencia de legalidad, tarde o temprano acabará en la
cárcel, como acabaron todos los golpistas»54.
El Colegio de Abogados de Lima (CAL), emitió un comunicado firmado por su presidenta
María Elena Portocarrero, donde asegura que la cuestión de confianza anunciada por el
presidente Vizcarra, respecto del procedimiento de elección de miembros del Tribunal
Constitucional, era improcedente pues la selección es un acto de exclusivo del Poder
Legislativo. Además añadió que Cerrar el Congreso de la República «constituiría el quiebre
de nuestra democracia y acarrearía la responsabilidad del caso a sus impulsores»55.
El constitucionalista Natale Amprimo señaló que «el presidente de la República ha hecho
un acto inconstitucional y mantiene su poder de facto. Ha disuelto el Congreso de facto y
fuera de las condiciones constitucionales que están contempladas. Esto es ilegal. El acto
que hace el presidente es inconstitucional».
Según el periodista Jaime Bayly, la disolución es un «error histórico» que podrá traer
consecuencias en el país y en el propio presidente.56
La Defensoría del Pueblo del Perú57 y la Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas58 rechazaron la decisión del presidente.
Un artículo de opinión publicado en el PanAm Post calificó de «golpe de Estado» y afirmó
que Vizcarra se está acercando a la órbita chavista:59
En un artículo de opinión, The Wall Street Journal asegura que el presidente Vizcarra dio
un golpe de Estado y que cerrar el Congreso fue ilegal60.
El expresidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva aseguró que los actos de Martín
Vizcarra son «un nuevo tipo de golpe de Estado». «Si la situación de Perú es mala, que se
convoquen nuevas elecciones. El primer gesto de un presidente de la República que sea
responsable no es revocar el mandato de los demás. ¡Revoca el tuyo! Porque si la
orquesta no funciona bien, no culparemos al violín, culparemos al director»61.
Salida del país por parte de congresistas[editar]
El 1 de octubre, se registró que los congresistas Roberto Vieira y Víctor Andrés García
Belaúnde acudieron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima para ir
a Miami (Estados Unidos), lograron su cometido solo García Belaúnde, mientras que Vieira
no lo logró por que intentó viajar con pasaporte diplomático que durante su periodo
congresal le permitía tener esa facilidad sin tener que sacar un pasaporte ordinario, con la
disolución del Congreso, esa facilidad quedó invalidada.62 Por otro lado el excongresista
de Acción Popular afirmó que su viaje obedece a asuntos médicos de familiares y que
volverá en unos días.63
Internacional[editar]
La cancillería de Chile, liderada por Teodoro Ribera, dijo que respetará los procesos
internos peruanos y espera que la institucionalidad se imponga, así mismo evito
manifestarse en una posición sobre la disolución del Congreso.64 La Organización de
Estados Americanos (OEA) afirmó que «compete al TC pronunciarse sobre la legalidad y
legitimidad» de la presidencia del Perú y acotó que la «la polarización política que sufre el
país la resuelva el pueblo en las urnas».65
Renuncia de Mercedes Aráoz a la Vicepresidencia [editar]
El 1 de octubre, Mercedes Aráoz anunció en medios de sus redes sociales su renuncia, de
manera irrevocable a su cargo de vicepresidenta constitucional de la República del Perú.66
67

Encuesta[editar]
La encuesta realizada por CPI señala que la disolución es apoyada por el 89,5% frente al
9,3% por rechaza la disolución.68 La encuesta IEP muestra que el 84% respalda la
disolución frente a un 8% que está en desacuerdo.69

Hechos posteriores[editar]
El 17 de octubre de 2019 el Tribunal Constitucional con 5 votos en contra y dos a favor
rechazó la incorporación de Ortiz de Zevallos.

También podría gustarte