Está en la página 1de 30

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales


Sede 016, Código: FG053
Evelin Eunice Lemus Lebón Carnet: 17 016 0073
VI semestre, año 2019
Licda. Sonia Carolina Mejía

VADEMECUM: DERECHO PROCESAL CIVIL I

Guatemala, 17 de agosto 2019


DERECHO PROCESAL

Lo podemos definir como el conjunto de normas jurídicas relativas al proceso o conjunto de normas

que ordenan el proceso, que regulan la competencia del órgano jurisdiccional, la capacidad de las

partes, los requisitos y eficacia de los actos procesales, las condiciones para la ejecución de las

sentencias; en general, regula el desenvolvimiento del proceso.

Enrique Vescovi define el derecho procesal en general como: “el conjunto de las normas que

establecen los institutos del proceso y regulan su desarrollo y efectos y también la actividad

jurisdiccional”.

Eduardo Couture define el derecho procesal civil como: “la rama de la ciencia jurídica que estudia

la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso

civil.”

EL CODIGO PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO

Con el propósito de atender a las necesidades de esa época, de una legislación adecuada, el gobierno

de Enrique Peralta Azurdia (gobierno de facto) designó en 1960 una comisión integrada por los

abogados Mario Aguirre Godoy, Carlos Enrique Peralta Méndez y José Morales Dardón, para

preparar un nuevo código, que sustituiría al Decreto Legislativo 2009 de Guatemala, Código de

Enjuiciamiento Civil y Mercantil, que en esa época, tenía mas de veintisiete años de aplicación

(entro en vigencia el 15 de septiembre de 1934).

La comisión mencionada a través del análisis de la sistemática propuesta por el autor uruguayo

Eduardo J.Couture en su proyecto de Código de Procedimiento Civil de Argentina y la

comparación con leyes vigentes en esa época, como los códigos procesales en materia civil de

Italia, España. Este código inició su vigencia el primero de julio de 1964, como Decreto Ley 107.
El código procesal civil y mercantil está conformado por 6 libros, 635 articulos y 3 articulos. En él

se incluyen disposiciones finales y un ordenamiento lógico y sistematizado; en el primer libro se

inicia con las disposiciones generales que regula lo relativo a la jurisdicción y competencia, los

sujetos procesales (partes, juez y auxiliares de éste), el ejercicio de la pretensión y actos procesales.

El segundo libro, conforme a la clasificación funcional o finalista de los procesos, regula los

procesos de conocimiento y en él se recoge el trámite de los juicios; ordinario, oral, sumario y

arbitral; este último derogado por el Decreto 67-95 del Congreso de la Republica, Ley de Arbitraje.

El libro tercero, siempre tomando en cuenta la clasificación funcional o finalista, recoge los

procesos de ejecución; por un lado, los de carácter singular como la vía de apremio, el juicio

ejecutivo, las ejecuciones especiales de sentencias nacionales y extranjeras, y por el otro, los de

carácter colectivo, como los concursos, tanto voluntarios como necesarios y la quiebra.

El cuarto de los libros recoge el trámite de los denominados procesos especiales, los clasifica en

dos: la jurisdicción voluntaria y el proceso sucesorio; entre los primeros se encuentran los asuntos

relativos a la persona y la familia, la declaratoria de incapacidad, la ausencia y muerte presunta,

disposiciones relativas a la administración de bienes de menores, incapaces y ausentes, modo de

suplir el matrimonio, separación y divorcio, reconocimiento de preñez o parto, cambio de nombre,

identificación de persona, asiento y rectificación de partidas, patrimonio familiar y, por último, las

subastas voluntarias. En cuanto al proceso sucesorio, se recoge las disposiciones generales, la

sucesión testamentaria, intestada y vacante, así como el proceso sucesorio extrajudicial.

Las alternativas comunes a todos los procesos como las providencias cautelares, la intervención de

terceros, inventarios, avalúos, consignación, costas y modos anormales de terminación de procesos

(desistimiento y caducidad de la instancia), se regulan en el libro quinto.


El libro sexto recoge las impugnaciones de las resoluciones judiciales, específicamente la

aclaración, ampliación, revocatoria, reposición, apelación, nulidad y casación.

PRINCIPIOS PROCESALES

Entre los más importantes y aplicables en nuestra legislación podemos encontrar:

PRINCIPIO DISPOSITIVO

Corresponde a las partes la iniciativa del proceso; este principio asigna a las partes mediante su

derecho de acción y no al juez, la iniciación del proceso.

En este sistema dispositivo únicamente se prueban los hechos controvertidos y aquellos que no lo

son o son aceptados por las partes, el juez los fija como tales en la sentencia.

Contienen este principio, entre otras, las siguientes normas procesales:

 El juez debe dictar su fallo congruente con la demanda y no podrá resolver de oficio sobre

excepciones que sólo pueden ser propuestas por las partes. (Art.26 CPCYM).

 La rebeldía del demandado debe declararse a solicitud de parte (Art.113 CPCYM)

 El artículo 126 del CPCYM obliga a las partes a demostrar sus respectivas proposiciones

de hecho.

PRINCIPIO DE CONCENTRACION

Por este principio se pretende que el mayor número de etapas procesales se desarrollen en el menor

número de audiencias, se dirige a la reunión de toda la actividad procesal posible en la menor

cantidad de actos para evitar su dispersión. Este principio es de aplicación especial en el juicio oral

regulado en el titulo II del libro II del Decreto Ley 107.


Efectivamente, conforme a lo estipulado en el artículo 202 del CPCYM si la demanda se ajusta a

las prescripciones legales, el juez señala día y hora para que comparezcan a juicio oral y conforme

a los artículos siguientes del 203 al 206 CPCYM las etapas de conciliación, contestación de la

demanda, reconvención, excepciones, proposición y diligenciamiento de prueba, se desarrollan en

la primera audiencia; regalando para una segunda o tercera audiencia, únicamente el

diligenciamiento de aquella prueba que material o legalmente no hubiere podido diligenciarse.

PRINCIPIO DE CELERIDAD

Con este principio se pretende un proceso rápido y se fundamenta en aquellas normas que impiden

la prolongación de los plazos y eliminan los tramites innecesarios; este principio lo encontramos

plasmado en el articulo 64 del CPCYM, que establece el carácter perentorio e improrrogable de los

plazos y que, además, obliga al juez a dictar la resolución, sin necesidad de gestión alguna.

PRINCIPIO DE INMEDIACION

Este, podría ser uno de los principios mas importantes del proceso, de poca aplicación real en

nuestro sistema, según este se pretende que el juez se encuentre en una relación o contacto directo

con las partes, especialmente en la recepción personal de las pruebas. Este se aplica con mayor

frecuencia en el proceso oral que en el escrito.

En el articulo 129 del CPCYM fundamenta este principio, al establecer que el juez presidirá todas

las diligencias de prueba.

PRINCIPIO DE PRECLUSION

El proceso se desarrolla por etapas y por este principio el paso de una a la siguiente, supone la

preclusión o clausura de la anterior, de tal manera que aquellos actos procesales cumplidos quedan
firmes y no puede volverse a ellos. El proceso puede avanzar pero no retroceder. Este principio se

acoge, entre otras, en las siguientes normas de nuestro código:

 La imposibilidad de admitir, con posterioridad, documentos que no se acompañen con la

demanda, salvo impedimento justificado (Art.108 CPCYM).

 La imposibilidad de ampliar o modificar la demanda después de haber sido contestada (Art.

110 CPCYM);

 La interposición de las excepciones previas de carácter preclusivo, que únicamente pueden

interponerse dentro de los seis días del emplazamiento en el proceso ordinario (Art.120

CPCYM) y dentro de dos días en el juicio sumario (Art.232 del CPCYM);

 La interposición de todas las excepciones (previas, preclusivas y perentorias) al contestar

la demanda en el juicio oral y (Art. 205 CPCYM);

 La interposición de excepciones en el escrito de oposición en juicio ejecutivo (Art.331

CPCYM).

PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD

La eventualidad es un hecho o circunstancia de realización incierta o conjetural.

Este principio se relaciona con el preclusivo y por él se pretende aprovechar cada etapa procesal

íntegramente y asi se acumulen en ella, eventualmente, todos los medios de ataque o de defensa;

por eso se parte de que aquel medio de ataque o de defensa no deducido se tiene por renunciado.

Es importante señalar que existen excepciones a este principio; por ejemplo, el relativo al término

extraordinario de prueba, la interposición de excepciones previas o preclusivas, la modificación de

la demanda, las excepciones supervenientes, es decir, las que nacen después de contestada la

demanda.
PRINCIPIO DE ADQUISICION PROCESAL

Tiene aplicación sobre todo en materia de prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba

el proceso y no para quien lo aporta, es decir la prueba se aprecia por lo que prueba y no por su

origen. El articulo 177 del CPCYM recoge claramente este principio al establecer que el

documento presentado como prueba por una de las partes, siempre probará en su contra y el artículo

139 del CPCYM, según mi criterio, también recoge al establecer que las aserciones contenidas en

un interrogatorio referido a hechos personales del interrogante (articulante), se tendrán como

confesión de éste.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

También llamado de contradicción, se encuentra basado en los principios del debido proceso y la

legitima defensa, en una garantía fundamental para las partes y conforme a este, los actos

procesales deben ejecutarse con intervención de la parte contraria, esto no significa necesariamente

que debe intervenir para que el acto tenga validez, sino que debe dársele oportunidad de

intervención a la parte contraria.

Todas las personas son iguales ante la ley, la justicia es igual para todos (Art.57 LOJ). Este

principio se refleja, entre otras normas, en las siguientes:

 El emplazamiento de los demandados en el juicio ordinario (Art.111 CPCYM), así como

en los demás procesos.

 La audiencia por dos días en el trámite de los incidentes (Art.138 LOJ).

 La recepción de pruebas con citación de la parte contraria (Art.129 CPCYM).

 La notificación a las partes, sin cuyo requisito no quedan obligadas (Art.66 CPCYM)
PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL

Tiende a la simplificación de trámites y abreviación de plazos con el objeto de que exista economía

de tiempo, de energías y de costos. En nuestra legislación es una utopía, aunque el procedimiento

oral podría ser un ejemplo del principio de economía procesal.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Se funda en el hecho de que todos los actos procesales pueden ser conocidos inclusive por los que

no son parte del litigio. La ley del Organismo Judicial establece que los actos y diligencias de los

tribunales son públicos, los sujetos procesales y sus abogados tienen derecho a estar presentes en

todas las diligencias o actos, pueden enterarse de sus contenidos (Art.63 LOJ). El artículo 29

CPCYM norma también, en parte, este principio al establecer como atribución del secretario

expedir certificaciones de documentos y actuaciones que pendan ante el tribunal.

PRINCIPIO DE PROBIDAD

Este principio persigue que tanto las partes como el juez actúen en el proceso con rectitud,

integridad y honradez. La ley del Organismo Judicial, recoge este principio, al indicar que los

derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fé.

PRINCIPIO DE ORALIDAD

Conforme a este principio, prevalece la oralidad en los actos procesales, mas que un principio es

una característica de ciertos juicios desarrollados por medio de audiencias y donde prevalecen los

principios de concentración e inmediación. En el Código Procesal Civil guatemalteco, el articulo

201 establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el juzgado, caso cuando es

obligación del secretario levantar el acta respectiva.


PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Conforme a este principio los actos procesales son válidos cuando se fundan en una norma legal y

se ejecutan de acuerdo con lo que ella prescribe; según la Ley del Organismo Judicial los actos

contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas expresas son nulos de pleno derecho (Art.4).

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Conforme a este principio, las sentencias deben ser congruentes no solo consigo mismas, sino

también con la litis, tal y como quedó formulada en los escritos de demanda y de contestación. El

artículo 147 de LOJ recoge este principio, cuando establece como un requisito en la redacción de

las sentencias que la parte resolutiva contenga decisiones congruentes con el objeto del proceso.

JURISDICCION Y COMPETENCIA

JURISDICCION

Proviene del latín jurisdictio que quiere decir “acción de decir el derecho”. Al Estado le

corresponde la función de administrar justicia, por la prohibición al individuo de hacer justicia por

su propia mano; esta potestad del Estado es lo que conocemos como jurisdicción, y aún cuando en

el lenguaje jurídico aparece con distintos significados, el principal y acorde a nuestro estudio es

este.

Efectivamente, se entiende la jurisdicción como ámbito territorial; el CPCYM en su articulo 4º,

numeral 1º , establece como caso de prórroga de competencia, cuando deban conocer jueces de

otra jurisdicción territorial, pero no es esta jurisdicción a la que nos referimos en este momento.

“Facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y ejecutando las sentencias” (Schonke)


“Función pública realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la

ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de

dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de

cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. (Couture)

Elementos de la jurisdicción

La jurisdicción, como facultad de administrar justicia está conformada por los siguientes

elementos:

Subjetivos: está conformado por los sujetos que permiten indicar la presencia de la jurisdicción;

son el juez, las partes y los terceros.

Formal: concierne al procedimiento y es el método de debate con que opera la jurisdicción.

Material: es conformado por el contenido y fines de la jurisdicción, y son:

El principal: es el interés publico del Estado en la realización del derecho en los casos concretos

en bienestar de la paz social.

El secundario: es el interés privado de la composición de los litigios.

La facultad de administrar justicia conforme la Ley del Organismo Judicial, se ejerce con

exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales establecidos por

la ley. Ninguna otra autoridad puede intervenir ni interferir en la administración de la justicia.

PODERES DE LA JURISDICCION

La jurisdicción otorga a quien la ejerce, los siguientes poderes:

a) De conocimiento (Notio)
El órgano de la jurisdicción esta facultado para conocer (según las reglas de competencia) de

los conflictos sometidos a él. El Código Procesal Civil y Mercantil establece que la jurisdicción

civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces ordinarios

conforme las normas de este código (Art.1º).

b) De convocatoria (vocatio)

Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes a juicio. El artículo 111 del Código

Procesal Civil y Mercantil establece que presentada la demanda en la forma debida, el juez

emplazará a los demandados y es uno de los efectos del emplazamiento, al tenor del artículo

112 del CPCYM , obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

c) De coerción (coertio)

Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad sea remover aquellos obstáculos que se

oponen al cumplimiento de la jurisdicción. Es una facultad del juez, compeler y apremiar por

los medios legales a cualquier persona para que esté de acuerdo a derecho. (Art.66 a de la LOJ).

d) De decisión ( Iudicium)

El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir; decisión con fuerza de cosa juzgada. A

los tribunales les corresponde la potestad de juzgar (Arts.203 de la Constitución y 57 LOJ).

e) De ejecución (executio)

Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un mandato que se derive de la

propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y que la ley le asigna ese mérito.

COMPETENCIA: La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se distribuye

la actividad jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales.


La jurisdicción la ejercen todos los jueces en conjunto, la competencia corresponde al juez

considerado en singular. “todo juez tiene jurisdicción, pero no todo juez tiene competencia”, dicen

algunos tratadistas, en referencia a la generalidad de la jurisdicción y la especificidad de la

competencia.

Determinar la competencia en el inicio del proceso es fundamental y el juez tiene la obligación de

establecerla. Regulado en la LOJ (Art.62).

Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las partes se lo hicieron ver, a

través de la excepción correspondiente, también es su obligación resolverlo antes de conocer sobre

otras excepciones o el fondo del asunto (Art. 121 y 332 del CPCYM)

CLASES Y REGLA DE COMPETENCIA

La Ley del Organismo Judicial establece que la Corte Suprema de Justicia fijará la competencia de

los jueces por razón de la materia, de la cuantía y del territorio (Arts 94 y 104).

a) POR RAZON DE LA MATERIA: la jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza

del pleito, así que existen jueces penales, civiles, de familia, laborales, etc.

La competencia en los asuntos civiles y mercantiles está encomendada a los jueces

ordinarios civiles de paz o de instancia (Art. 1º CPCYM) teniendo los jueces de paz, de la

capital y de aquellos Municipios en donde no hubiere jueces de Primera instancia de Familia

o Jueces de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia, competencia

también para conocer de asuntos de familia pero de ínfima cuantía la que de conformidad

con los acuerdos de la Corte Suprema de Justicia se ha fijado hasta en diez mil quetzales

(Q.10,000.00), (acuerdos números 6-97, 43-97 y 2-2006).


b) POR RAZON DE LA CUANTIA: se distribuye el conocimiento de los asuntos atendiendo

al valor, el que se determina conforme a las reglas siguientes:

 No se computan intereses (Art.8º numeral 1º CPCYM)

 Cuando se demanda pagos parciales, se determina por el valor de la obligación o contrato

respectivo (Art 8º numeral 2º CPCYM)

 Cuando trate sobre rentas, pensiones o prestaciones periódicas, se determina por el importe

anual (Art. 8º numeral 3º CPCYM)

 Si son varias pretensiones, se determina por el monto total del grupo (Art.11 CPCYM)

El artículo 7º del Código Procesal Civil y Mercantil, establece la competencia por el valor, norma

que aunado al acuerdo 37-2006 de la Corte Suprema de Justicia fija los límites y que podemos

interpretar así:

 Los jueces de Paz en la capital conocen asuntos de menor cuantía hasta en la suma de

CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.50,000.00) en consecuencia, los jueces de primera

instancia conocen de asuntos de mayor cuantía, arriba de dicha suma.

 Los jueces de paz conocen de asuntos de menor cuantía lo que se determina del análisis del

artículo 7º del Código Procesal Civil y Mercantil por exclusión, los jueces de primera

instancia son competentes en los asuntos de mayor cuantía.

 Los jueces de paz en las demás cabeceras departamentales y en los municipios de

Coatepeque, Santa Lucia Cotzumalguapa, Malacatán, Ixchiguan, Santa Maria Nebaj,

Poptún, Santa Eulalia, Mixco, Amatitlán y Villa Nueva, conocen asuntos de menor cuantía

hasta en la suma de (Q25,000.00) en tal virtud los Jueces de Primera Instancia en las

cabeceras departamentales y en los municipios relacionados, si hubiere conocen en asuntos

de mayor cuantía, arriba de dicha suma.


Los Jueces de Paz en los demás Municipios, con excepción de los indicados anteriormente,

conocen en asuntos de menor cuantía hasta por la suma de QUINCE MIL QUETZALES

(Q15,000.00).

 Es importante también señalar, que la ínfima cuantía, competencia del Juez de Paz, se fija

en la suma de DIEZ MIL QUETZALES (Q10,000.00), pero la misma se establece

específicamente para la utilización del procedimiento señalado en el artículo 211 del

Código Procesal Civil y Mercantil.

c) Por razón del territorio

Conforme a esta clase de competencia, la jurisdicción se distribuye atendiendo a una

circunscripción territorial, en la cual el juez la puede ejercer, según las siguientes; reglas de

competencia.

 En primer lugar es importante indicar que, conforme el pacto de sumisión, las partes pueden

someterse a un juez distinto del competente por razón de territorio, lo que implica una

prorroga de competencia, la que también se puede prorrogar conforme a lo establecido en

el artículo 4º del Código Procesal Civil y Mercantil, específicamente:

 Por falta o impedimento de Jueces competentes en el área territorial en donde debió

resolverse el conflicto.

 Por sometimiento expreso de las partes (pacto de sumisión), es decir, acuerdo de las partes

de someter el conflicto a un juez distinto al originalmente competente, por razón de

territorio.

 Por contestar la demanda sin oponer incompetencia, esto significa una renuncia al derecho

de que conozca el juez competente en primera instancia.


 Por reconvención, se da la prorroga cuando de la contrademanda era juez competente uno

distinto quien conoce la demanda.

 Por acumulación

 Por otorgarse fianza a la persona del obligado; ejemplifico este supuesto, cuando sin

contestar aun la demanda y sin plantear la excepción de incompetencia, el demandado

constituyera fianza para evitar una medida precautoria; tal y como se le faculta en el artículo

533 del CPCYM.

 En acciones personales es el juez competente el de 1ª.Instancia del departamento en donde

el demandado tenga su domicilio; si la acción personal es de menor cuantía, el juez de paz

de su vecindad. En estos casos, el demandado puede ser demandado en su domicilio, no

obstante cualquier renuncia o sometimiento de este.

 En prestación de alimentos: en la acción por alimentos o pago de pensiones alimenticias, la

competencia la elige la parte demandante; entre el juez de su domicilio o el del demandado.

 Cuando no existe domicilio fijo del demandado es competente el juez del lugar en donde

se encuentre o el de su última residencia.

 En caso de domicilio contractual, si el demandado eligió por escrito domicilio para actos o

asuntos determinados (domicilio contractual o electivo) puede ser demandado en dicho

domicilio.

 En caso de litisconsorcio, si fueran varios demandados, es competente el juez del domicilio

de cualquiera de ellos.

 En reparación de daños es juez competente el del lugar donde se hubieren causado.

 En acciones reales sobre bienes inmuebles, es competente el juez del lugar donde se

encuentren situados y si fueren varios, el juez del lugar donde estén situados cualesquiera
de ellos, con tal que allí mismo tenga su residencia el demandado y si no concurren ambas

circunstancias, el juez del lugar en donde esté situado el del mayor valor; según matrícula

fiscal.

 En acciones que se refieran al establecimiento comercial o industrial, es competente el juez

del lugar en donde esté situado.

 Cuando se ejerzan acciones reales sobre inmuebles conjuntamente con las de otra naturaleza

es juez competente el del lugar en donde estén situados los primeros.

 En procesos sucesorios, es juez competente el de 1ª. Instancia, en su orden: el del domicilio

del causante, a falta de éste el del lugar en donde estén ubicados la mayor parte de los bienes

inmuebles que formen la herencia y a falta de estos, el del lugar en que el causante hubiere

fallecido.

 En ejecuciones colectivas, es juez competente el del lugar en que se halle el asiento

principal de los negocios del deudor.

 En obligaciones accesorias, es competente el que es de la principal.

 En asuntos de jurisdicción voluntaria, es competente el juez de 1ª. Instancia.

En conclusión, que también la competencia puede ser por razón de grado, categoría que se deriva

de la clase especial de funciones que desempeña el juez en un proceso y de las exigencias propias

de éste, porque su conocimiento se haya distribuido entre varios jueces de distinta categoría; así

encontramos jueces de 1ª y 2ª instancia.

LA PERPETUATIO JURISDICTIONIS

Es parte de los efectos procesales de la demanda y pretende evitar que las modificaciones que se

produzcan durante el juicio, sustraiga el asunto del conocimiento del juez ante quien se planteó la

demanda. En nuestro ordenamiento adjetivo se regula en el artículo 5º del CPCYM, según el cual
tanto la jurisdicción como la competencia se determinan conforme a la situación de hecho existente

en el momento de la presentación de la demanda, sin que tenga ninguna influencia los cambios

posteriores de dicha situación.

Podemos ejemplificar así: actualmente es competente en la ciudad capital, para conocer de una

acción de valor Q 62,000.00, el juez de 1ª. Instancia si se ha planteado la demanda y modificándose

la cuantía con posterioridad a dicha presentación, la competencia queda determinada en el

momento cuando se planteó la acción.

LA ACCION

Como lo expuse al inicio, la inexistencia de una solución pacífica, de manera extra procesal, de los

conflictos surgidos entre particulares y la prohibición de ejercer la autodefensa, obliga al Estado

como tal, a asumir la tutela de los derechos lesionados de sus ciudadanos, a través de la jurisdicción,

además reconoce a los gobernados la facultad de requerir su intervención y esto constituye la

acción. Esta, consecuencia, es la facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir

ante un órgano jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.

La real academia española, en su aceptación jurídica, define a la acción como el Derecho que se

tiene a pedir alguna cosa en juicio y modo legal de ejercitar en el mismo derecho, pidiendo en

justicia lo que es nuestro o se nos debe.

Eduardo Couture lo define como “El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a

los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión”.

Naturaleza de la acción: Conocida desde épocas remotas, la acción ha sido objeto de estudio y

descripciones, en el derecho romano se consideró tradicionalmente que la acción y el derecho eran


lo mismo, que la acción era el derecho en movimiento, concepción mantenida hasta comienzos del

presente siglo.

Proveniente de esta tradicional sinonimia, en el derecho procesal moderno se concluyó con el

reconocimiento de diferencias entre ellas.

Doctrinas

Proveniente de esa división y aceptada la autonomía de la acción, la doctrina se ha dividido y

surgen ciertas teorías que en términos generales explicaremos:

La acción como derecho concreto de obrar

Esta teoría sostiene que la acción solo le corresponde a quienes tienen razón, y aún cuando la acción

no es el derecho, no hay acción si no hay derecho. Los partidiarios de esta teoría condicionan la

existencia de la acción a la existencia de una sentencia favorable, la acción solo pertenece a quienes

tienen un derecho válido que tutelar; por consiguiente, solo existía acción si existía una sentencia

favorable.

La acción como un derecho abstracto de obrar

Contraria a la corriente anterior, para los partidiarios de esta teoría, la acción le corresponde no

solo a los que tienen la razón, sino también a quienes promueven la demanda, sin tener un derecho

válido por tutelar; es decir, la acción puede ser deducida por quien no tiene la razón y por ende es

abstracta del fundamento de la demanda. Lo más importante para esta teoría es desvincular la

acción del derecho sustantivo, conoce de importancia el resultado de la sentencia, la acción le

pertenece a cualquier hombre solo por el hecho de tener personalidad.


La acción como derecho autónomo

Su partidiario es Jose Chiovenda para quien la acción y obligación son derechos subjetivos

distintos, que unidos llenan absolutamente la voluntad concreta de la ley, denominado derecho

objetivo. La acción no es una sola cosa con la obligación, tampoco es el medio para actuar la

obligación, no es la obligación en su tendencia a la actuación ni un efecto de la obligación ni un

elemento ni una función del derecho subjetivo, sino un derecho distinto y autónomo que nace y

puede extinguirse independientemente de la obligación. Explica que la acción de condena se

consuma con el pronunciamiento de la sentencia definitiva, aunque la obligación quede subsistente.

Clasificación de las acciones

Chiovenda clasifica las acciones asi:

I Acciones que tienden a la actuación de la ley mediante sentencia

a) Acciones de condena

b) Acciones de declaración

c) Acciones constitutivas

II Acciones que tienden a la actuación de la ley por medio de previsión o de cautela

a) Acciones de seguridad

b) Acciones de garantía

III Acciones que tienden a la actuación de la ley por medios ejecutivos

a) Acciones ejecutivas

Además, otras acciones como las reales y personales que se refieren a la distinción de derechos o
Mobiliares e inmobiliares, dependiendo de la naturaleza mueble o inmueble del bien objeto del

derecho.

Principales y accesorias, dependiendo de la categoría principal o subsidiaria de la acción.

Elementos de la acción

Se integra por tres elementos, que comúnmente se representan en la demanda:

I Los sujetos

a) EL ACTIVO: a quien le corresponde el poder de obrar (actor)

b) EL PASIVO: contra quien se ejerce el poder de obrar (demandado)

c) EL ORGANO DE LA JURISDICCION

II La causa: es el interés fundamental de que la acción corresponda y que ordinariamente se

desarrolla, a su vez, en dos elementos: un derecho y un estado de hecho contrario al derecho mismo.

III El Objeto: lo que se pide: la sentencia; sea esta favorable o desfavorable.

LA PRETENSION

Conforme a lo analizado con relación a la acción, hemos concluido que es la facultad que tiene

toda persona de recurrir ante el órgano jurisdiccional para reclamar justicia, se materializa a través

de la sentencia; esto no significa que debe ser favorable, pues depende del contenido de la acción,

llamada pretensión.

La pretensión es la declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario, es aquel

derecho que se considera tener y quiere que se declare. En otras palabras, es la afirmación de un

derecho y la reclamación de la tutela para el mismo. Guasp, citado por Enrique Véscovi coloca a

la pretensión como el objeto del proceso y la estima como “una declaración de voluntad por la que
se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor

de la declaración.

Clases de pretensión

Carlos Ramírez Arcila, citado por Mauro Chacón clasifica la pretensión en material y procesal. La

material, a la que también denomina sustancial o civil, se da cuando el acreedor exige de su deudor

el cumplimiento de la prestación, pero sin la intervención del órgano jurisdiccional. En este caso

el acreedor está ejerciendo una pretensión, la que se convierte en pretensión procesal, cuando la

misma se ejerce ante el órgano de la jurisdicción mediante la presentación de la demanda, la que

debe llenar ciertos requisitos, entre otros, como la pretensión.

Elementos de la pretensión

Subjetivos: figuran en la pretensión

a) El órgano jurisdiccional, que es el sujeto ante quien se formula y que debe ser competente;

b) El sujeto activo, que la formula con capacidad para ser parte, con legitimación en causa y

con la obligada postulación procesal;

c) El sujeto pasivo, el sujeto contra quien se formula, también con capacidad para ser parte y

legitimación activa.

Objetivos: en cuanto al objeto de la pretensión, este deberá ser posible, idóneo y con causa

justificativa.

a) Posible, tanto física como moralmente;

b) Idóneo, para que sea eficaz, deberá deducirse en el proceso establecido; una pretensión

deducida en un proceso no apto, es ineficaz, como por ejemplo promover un interdicto en

juicio oral;
c) Con causa justificativa, es decir que existe un fundamento legal o motivo que la justifica o

por lo menos el interés personal, legítimo y directo de quien la plantea.

EL PROCESO

El conflicto, fruto de seres libres, debe ser solucionado. La composición del litigio, es la adecuación

de los hechos al orden jurídico; en los Estados modernos es canalizada a través de uno de los

órganos que comparte el poder del Estado: el organismo Judicial.

La controversia no se resuelve a través de criterios de los magistrados, sino mediante un proceso

que aparece pergeñado como un verdadero programa de acción, como garantía de justicia, donde

todos y cada uno de los diversos sujetos procesales conoce de antemano que se hará y como se

hará.

E las virtudes y perfecciones que tenga este instrumento de justicia, es decir, el proceso, depende

en gran medida de la mayor credibilidad y confiabilidad que tendrán los ciudadanos en el sistema

judicial. El proceso es el instrumento imprescindible para la realización la efectividad del derecho

al satisfacer los derechos subjetivos.

El vocablo proceso significa acción de ir hacia adelante, desenvolvimiento; es una secuencia de

actos o etapas que persiguen un fin.

El proceso judicial es una serie de etapas progresivas que persiguen la resolución de un conflicto.

Eduardo Couture lo define como “la secuencia o serie de actos que se desenvuelven

progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido

a su decisión”. Lo que caracteriza al proceso judicial es el fin que persigue; este es en primer lugar,

la resolución del conflicto con la certeza de la cosa juzgada y al hablar de proceso equivale hablar

de causa o juicio.
Naturaleza jurídica

En el proceso existe relación jurídica entre las partes y a los órganos de la jurisdicción y a través

de su naturaleza jurídica se pretende explicar qué constituye dicha relación, para el efecto surgen

varias teorías:

a) EL PROCESO ES UN CONTRATO: Proveniente del derecho romano y con auge en el

siglo XVIII, para esa teoría el proceso es un acuerdo de voluntades y por ende un contrato

que une a las partes con los mismos efectos que una relación contractual.

b) EL PROCESO ES UN CUASICONTRATO: Es un contrato imperfecto, por el cual el

consentimiento de las partes no es enteramente libre, por ende cuasicontrato.

c) EL PROCESO ES UNA RELACION JURIDICA: Es la doctrina dominante y sostiene que

el proceso es una relación jurídica porque los sujetos procesales (actor, demandado y juez)

se encuentran ligados entre sí e investidos de facultades y poderes, que les confiere la ley,

unos con relación a otros.

d) EL PROCESO ES UNA SITUACION JURIDICA: para esta teoría, las partes no están

ligadas entre sí, sino que se encuentran sujetas al orden jurídico, en una situación frente a

la sentencia judicial.

e) EL PROCESO COMO ENTIDAD JURIDICA COMPLEJA: sostiene que el proceso se

encuentra conformado por una pluralidad de elementos, estrechamente coordinados entre

sí, integrando una entidad jurídica compleja.

f) EL PROCESO COMO INSTITUCION: aquí el proceso es una institución, entendiéndose

ésta como un complejo de actos, un método, un modo de acción unitario, creado por el

derecho para obtener un fin.


Fin del proceso

El fin del proceso es la solución de un conflicto, de un litigio, de una controversia y esa es su razón

de ser. Ese fin del proceso es tanto de naturaleza privada como pública. Es de naturaleza privada,

en cuanto sirve a la persona del actor, como instrumento para obtener, mediante la decisión de un

juez, la satisfacción de una pretensión. Es para la persona del demandado una garantía en contra de

cualquier abuso de la autoridad del juez o de su demandante.

Clasificación de los procesos

Recordemos la unidad del proceso, su clasificación en ningún momento lo desvirtúa, mas bien,

pretende dividir los tipos procesales atendiendo a caracteres especiales como el contenido, el fin,

su estructura y su subordinación.

Por su contenido

Los procesos se distinguen por un lado conforme a la materia del derecho objeto de litigio, así

habrá procesos civiles, de familia, penales, etc.

También puede dividirse atendiendo a la afectación total o parcial del patrimonio, así encontramos

procesos singulares, cuando afectan parte del patrimonio de una persona; puede ser un ejemplo

típico las ejecuciones singulares (vía de apremio, juicio ejecutivo, y ejecuciones especiales) son

procesos universales los que afectan la totalidad del patrimonio, como el caso de las ejecuciones

colectivas (concurso voluntario y necesario y quiebra) y la sucesión hereditaria.

Por su función

A mi criterio es una clasificación muy importante de los tipos procesales, que los divide atendiendo

a la función o finalidad que persiguen, así los proceso son:


1) Cautelares: cuando su finalidad es garantizar las resultas de un proceso futuro, aunque la

ley no les reconoce la calidad del proceso, más bien se habla de providencias o medidas

cautelares (arraigo, embargo, secuestro, etc.) sin reguladas en el libro quinto del Decreto

Ley 107, cuya finalidad es de carácter precautorio o asegurativo de la resultas de un proceso

principal, ya sea de conocimiento o de ejecución.

2) De conocimiento: también llamados de cognición, regulados en el libro segundo del Código

Procesal Civil y Mercantil (ordinario, oral, sumario, arbitral), que pretenden la declaratoria

de un derecho controvertido pudiendo ser:

a) Consultivo: cuando tiende a obtener la constitución, modificación o extinción de una

situación jurídica, creando una nueva, tal es el caso del proceso de divorcio o de

filiación extra matrimonial, con ese proceso se pretende, a través de la sentencia, la

extinción o constitución de una situación jurídica, creando una nueva: el casado se

convierte en soltero y el que no era padre lo declaran como tal. La pretensión y la

sentencia en este tipo de proceso se denominan constitutivas.

b) Declarativo: tiende a constatar o fijar una situación jurídica existente. La acción

reivindicatoria de la propiedad, que pretende dejar establecida el dominio sobre un bien,

es un ejemplo de esta clase de proceso de cognición. La pretensión y la sentencia se

denominan declarativas.

c) De Condena: su fin es determinar una prestación en la persona del sujeto pasivo. El

pago de daños y perjuicios y la fijación de la pensión alimenticia son ejemplo de esta

clase de proceso. La sentencia y la pretensión se denominan de condena.

PROCESO DE CONOCIMIENTO

Su fin es declarar un derecho controvertido, ejemplo una demanda.


PROCESO DE EJECUCION

El fin de esta clase de proceso es, mediante el requerimiento judicial, el cumplimiento de un

derecho previamente establecido, la satisfacción de una prestación incumplida y para cumplimiento

forzado de prestaciones preestablecidas. Ejemplo: existe un título, su fin es hacer cumplir un

derecho previamente establecido.

Por su estructura

Conforme a esta clasificación, encontramos procesos contenciosos, cuando existe litigio y procesos

voluntarios es decir sin contradicción. Ejemplo del primero será cualquier proceso de conocimiento

o de ejecución y en los cuales se ha entablado la litis; como ejemplo del segundo, aunque dudo de

su naturaleza de proceso, podríamos mencionar los procesos especiales regulados en el libro cuarto

del Código Procesal Civil y Mercantil.

PROCESO VOLUNTARIO

Existe cuando no hay contienda, ambas partes están de acuerdo.

PROCESO CONTENCIOSO

Existe cuando hay contienda

Por la subordinación

Serán principales, aquello que persiguen la resolución del conflicto principal o de fondo,

comúnmente, finalizan en forma normal a través de la sentencia. Los incidentales o accesorios son

los que surgen del principal en la resolución de incidencias del proceso principal. Como norma

general, las incidencias del proceso principal se resuelven a través de los incidentes; tal como se

establece en el articulo 135 de la Ley del Organismo Judicial.


Los incidentes, a la vez, se clasifican doctrinariamente en de simultánea sustanciación y de sucesiva

sustanciación. Los primeros no ponen obstáculo a la prosecución del proceso principal y corren

paralelamente a él, en cuerda separada (Art.137 de la LOJ), como el incidente de la impugnación

de documentos por falsedad o nulidad que se regula en los artículos 186 y 187 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

Los de sucesiva sustanciación, sí ponen obstáculo al asunto principal, suspendiéndolo, y se tramitan

en la misma pieza. (Arto.136 de la LOJ), caso típico es el incidente de las excepciones previas.

Elementos del proceso

Los elementos que conforman el proceso son:

LOS SUJETOS

Integrado por los sujetos que se vinculan en la relación procesal, son

ÓRGANO JURISDICCIONAL

Dentro del proceso es el obligado a dictar las resoluciones para la solución del conflicto sometido

a su conocimiento, desarrolla su función como sujeto imparcial sobre las partes y sus resoluciones

definitivas contienen autoridad de cosa juzgada. Constitucionalmente, corresponde a los tribunales

de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado (Art.203 de la Constitución)

LAS PARTES

Integrado por los sujetos interesados en litigio, tanto el activo, actor o demandante que pide y

pasivo o demandado contra quien se pide.


EL OBJETO

Se determina fundamentalmente en cuanto a la pretensión del demandante y por la resistencia del

demandado.

LA ACTIVIDAD

Conforme el conjunto de actos que suceden en el tiempo que corresponde a las partes y al órgano

jurisdiccional. Las partes hacen sus proposiciones de hecho, afirmando o negando, ofrecen y

proponen medio de prueba para demostrarlas y formulan sus conclusiones. Por su parte, el órgano

jurisdiccional ordena y dirige el proceso, valora las pruebas y decide, su actividad se materializa a

través de las resoluciones judiciales (decretos, autos y sentencias).

Fases del proceso

Como se ha mencionado, el proceso es una sucesión de etapas o actos jurídicos que se suceden en

el tiempo y su actividad supone la iniciación, el desarrollo y la extinción; actos tratados en forma

muy general en este capítulo, pues serán profundizados más adelante.

a) LA INICIACION

Los actos de iniciación del proceso están representados por la demanda, para el actor y por la

contestación a la misma, por el demandado. El actor en su demanda expresa su pretensión y el

demandado su oposición a aquella.

Debemos recordar que antes de la interposición de la demanda, el actor puede realizar cierta

actividad preparatoria del proceso y conocida en derecho adjetivo como prueba anticipada.

b) EL DESARROLLO
Esta es la fase más importante del proceso y alcanza su plenitud en la fase de prueba. Es aquí

donde las partes, por disposición de la ley, deben probar sus respectivas proposiciones: quien

pretende algo debe probar los hechos constitutivos de la pretensión y quien contradice la

pretensión del adversario debe probar los hechos extintivos o circunstancias impeditivas de su

pretensión (Art.126 del CPCYM)

En esta fase donde las partes proponen sus medios de prueba y el juez declara su admisión y

los incorpora como tal al proceso; cabe además que, con independencia del procedimiento

probatorio, por el órgano jurisdiccional pueda completar la prueba con otras, ordenadas en auto

para mejor fallar.

c) CONCLUSIÓN

En esta última fase, las partes efectúan sus conclusiones y el órgano jurisdiccional emite

sentencia dando fin al proceso.

De las instancias del proceso

El proceso guatemalteco se organiza bajo la perspectiva de un doble examen, efectuado por órganos

jurisdiccionales diferentes jerárquicamente, desde el punto de vista administrativo, pero con plena

independencia y sin subordinación.

La primera instancia la efectúa un juez de primer grado, generalmente llamado de primera instancia

o de paz, atendiendo a la cuantía. La segunda instancia como norma general, le corresponde a un

órgano jurisdiccional colegiado denominado sala de apelaciones (salvo los casos en que el juez de

1ª instancia conoce de apelación). La apelación es el escalón para que el proceso pase de una a

otra instancia.

También podría gustarte