Está en la página 1de 1

Discurso de apertura de la mediación

Bienvenidos! Mi nombre es Laura Ferre, soy mediadora. Según la información que me han hecho llegar,
sus nombres completos son Juan Pablo Rodríguez y está asistido por la Dra. Gabriela López. Y Rafael
Obligado y lo acompaña el Dr. Fernando Levy. Les agradeceré me confirmen si esta información es
correcta.

Como mediadora, mi objetivo es acompañarlos en el proceso de mediación que los convoca y mi rol es
imparcial, esto implica que no tomaré partido por ninguno de los dos, y mi participación es la de
facilitadora del proceso, por lo que los asistiré para que puedan llegar a la mejor decisión para ambos.

Ante todo me gustaría comentarles que el proceso de mediación es absolutamente voluntario. Se


preguntarán porqué indico que es voluntario cuando estuvieron obligados a asistir, verdad? Bien, es
importante saber que la presentación a la reunión de inicio del proceso es obligatoria para los
convocados, no así la permanencia en el proceso, por lo cual pueden decidir retirarse en cualquier
momento.

La mediación no es un proceso judicial, por lo que un mediador no tiene la misma tarea que un juez,
Como les dije mi tarea es acompañarlos, no voy a juzgarlos, no voy a darles un dictamen al que deberán
ajustarse. Y fundamentalmente porque la resolución a la que se llegará será acordada estrictamente por
ustedes.

Otra diferencia que tiene el proceso de mediación con el proceso judicial es el hecho de ser totalmente
confidencial. Esto quiere decir que todo lo que se hable y acuerde dentro de este ámbito no podrá ser
revelado para ser usado en un proceso judicial ordinario.

Antes de avanzar con el tema que los convoca, me gustaría comentarles algunas pautas que deberemos
tener en cuenta.

Como facilitadora del proceso, debo asegurar que todos tomemos conocimiento de la postura de cada
uno, para ello cada uno de ustedes tendrá un momento para exponer su punto de vista, el cual no podrá
ser interrumpido por el resto, si podrán tomar notas para luego poder hacer su presentar y hacer las
aclaraciones que consideren respecto a lo expuesto por el otro.

En el caso de que lo consideren necesario, se pueden llevar a cabo reuniones privadas, las cuales no
afectará mi postura.

Una vez que se haya identificado el motivo e intereses que los convoca, pasaremos a la etapa de buscar
alternativas para resolver los puntos en conflicto y en el caso de lograrlo redactaremos un convenio que
sea beneficioso para ambos.

La duración de esta reunión está estipulada en dos horas y media, lo que implica que si transcurrido este
plazo, consideran que necesitarán más tiempo, podremos convocar una nueva reunión dentro de los
próximos cinco días. El objetivo está puesto en arribar a un acuerdo beneficioso para todos.

En el caso de llegar a un acuerdo, en esta o en posteriores reuniones, el mismo se dejará por escrito y
será firmado por todos.

Alguno tiene alguna duda o quiere realizar algún planteo previo este es el momento. En caso de que
esté toda claro los invito a que comencemos con el planteo de las posiciones.

También podría gustarte