Está en la página 1de 17

I.

ARTES VISUALES

1. ARTES VISUALES.
1.1 CONCEPTO:
El concepto Artes Visuales se gesta a fines de la II Guerra Mundial, cuando los artistas
europeos que habían emigrado a New York asientan una producción artística que se
relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada por las vanguardias de fines del S. XIX,
a lo que se sumó el crucial empuje que significaron las propuestas de Marcel Duchamp.
Pero es alrededor de 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el
vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación "Artes
Plásticas".
En las artes plásticas se comprende que cada una de las disciplinas, ya sea dibujo, grabado,
escultura, pintura o fotografía, es un ámbito cerrado en sí mismo, con sus métodos y
fronteras bien definidas.
Cada una tiene su universo propio que dialoga levemente con los otros.
En cambio, el arte desde la segunda mitad del S. XX en adelante, propone una vasta
interacción; en principio esto se lleva a cabo integrando a la pintura o escultura, otros
recursos y lenguajes diversos, tales como sonidos, escritura, imágenes en movimiento, etc.
Esto naturalmente genera una amplia cantidad de formas posibles de hacer arte, ya que los
criterios de producción y clasificación son más abiertos e integrados.
Los artistas visuales normalmente circulan por diversas áreas creativas: diseñan ambientes
o instalaciones, crean actos teatrales efímeros o perfomances, luego se interesan en utilizar
videos, imágenes de TV y medios digitales, experimentan integrando la escultura con la
pintura o con la imagen en movimiento, recogen objetos y los utilizan estéticamente,
intervienen fotografías, recurren a la música o a la luz, se alimentan del cómic, del imaginario
popular y los medios de masas, o toman prestado elementos de la publicidad y el diseño.
Y muchas veces, crean y diseñan la obra, pero otras personas las hacen.

1.2 CLASIFICACIÓN:

A) Apropiación, por parte del artista, de una cantidad ilimitada de recursos así como de
estilos, incluso de siglos pasados (Renacimiento o Quattrocento, Barroco, Neoclasicismo,
Romanticismo), los que son incorporados de modo innovador al interior de las
composiciones.

B) Circulación y Experimentación, puesto que la gran mayoría de los artistas cuenta con una
disciplina base, por ejemplo, pintura o fotografía, pero investiga otras disciplinas que
puedan potenciar estéticamente su producción; ésta es vista entonces como una
continuidad (basada en conceptos) que se presenta a través de diferentes soportes y
materias.

C) Pluralismo y Globalización: tiene que ver con la fluida comunicación entre artistas de
distintos países y continentes, facilitada por medios de comunicación como Internet, o por
las cada vez más óptimas condiciones de viaje, traspaso de fronteras y emigración. El
fenómeno de la globalización permite un enriquecimiento del lenguaje artístico, puesto que
ingresan a la "escena internacional" artistas tercermundistas que aportan elementos
estéticos de su propias culturas; así mismo, se produce una suerte de similitud general en
el estilo: ya no se distingue una obra como característica de un país, y tampoco es relevante
que así sea.

D) Estrategias Expositivas: tanto los artistas como los curadores buscan nuevas estrategias
expositivas acordes a la naturaleza de las obras, creando exposiciones innovadoras en ideas,
montaje y formatos. Experimentan con la ocupación de espacios públicos o sitios
abandonados, la instalación de la muestra exclusivamente en Internet o en periódicos, y
también con variaciones en la duración de la misma: desde pocas horas, hasta el clásico
período de varias semanas o meses de exhibición.

2. CLASES DE ARTE.

2.1 ARTE GOTICO

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos
siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del
Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el
gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el
norte de Francia y se expande por todo Occidente.

2.1.1 CARACTERISTICAS

Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas
catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las
otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.

2.1.2 REPRESENTANTES
 Maso di Banco
 Jean de Beaumetz
 Henri Bellechose
 Pedro Bello
 Bonaventura Maestro de Baltimore
 Berlinghieri
 Bartolomé Bermejo
 Pedro Berruguete
 Michelino da Besozzo

2.2 ARTE RENACENTISTA

El Renacimiento expresa un movimiento y una época donde se retorna al estudio e


imitación de la literatura, arte y filosofía de la antigüedad clásica griega y romana En
pintura la renovación hacia lo clásico se realiza por medio del estudio del natural y de la
aplicación de las leyes de la perspectiva, únicamente este arte recibe la influencia greco-
romana a través de la arquitectura y la escultura.

2.2.1 CARACTERISTICAS

El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser
humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las
artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser
humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano
como ser-para-Dios

2.2.2 REPRESENTANTES
 Leonardo Da Vinci
 Miguel Angel Buonarroti
 Rafael Sanzio
 Sandro Filipepi Botticelli
 Vecellio Tiziano
2.3 ARTE CLASICO

El periodo clásico se desarrolla entre los siglos V y IV a.C.. En él, la escultura alcanza su
máxima perfección. La preocupación fundamental es reproducir cuerpos perfectos en
cuanto a las medidas, crear cánones de belleza formal. Supone un gran cambio respecto
a las esculturas de la etapa anterior.

2.3.1 CARACTERISTICAS

La evolución es enorme en cuanto al movimiento y la naturalidad. Los brazos se


despegan del cuerpo y el rostro pierde esa sonrisa arcaica y pasa a un segundo plano
inexpresivo. El artista se preocupa por manejar la musculatura y el cuerpo en general
del ser humano

2.3.2 REPRESENTANTES
 Fidias
 Policleto
 Miron
 Promotores del arte clasico
 Pitagoras de samos
 Calamis
 kritios

2.4 ARTE IMPRESIONISTA

Aunque algunos autores consideran que el cambio general de dirección en las artes
había ocurrido en el siglo XVIII y concretamente con el Romanticismo, "muchas de
cuyas ideas permanecen activas"", hay unanimidad entre todos ellos sobre
la importancia del Impresionismo como un primer rompimiento consciente con la
tradición renacentista y académica, y como germen del talante innovativo que, a partir
de su surgimiento, ha prevalecido en el área de las artes plásticas.

2.4.1 CARACTERISTICAS

El objetivo principal es sustituir el ideal dominante “belleza” por el nuevo de “libertad”

Existen unos cambios que hacen que el impresionismo tenga características concretas

El paisaje como tema principal

Técnica, Color y Ausencia de perspectiva

2.4.2 REPRESENTANTES
 Frederic Bazille
 Armand Guillaumin
 Camille Pissarro
 Sorolla
 Sisley
 Monet
 regoyos

3. DISCIPLINAS ARTISTICAS
El área de Educación artística ofrece contenidos que le son propios y que resulta interesante
tener en cuenta para su utilización en diversas situaciones de enseñanza. Algunos de ellos son:

 dramatizaciones e improvisaciones en subgrupos a partir de estímulos literarios;


 canciones infantiles;
 representación de trazos con distinta intencionalidad, dibujos.
 movimientos corporales a partir de estímulos sonoros;
 experimentación en la tridimensión. Construcción de imágenes percibidas, imaginadas
y fantaseadas: modelado;
 dibujo a partir de un soporte literario;
 reproducción de ritmos sencillos con objetos de uso cotidiano. Modos de acción para
producir sonido: golpear, sacudir, puntear;
 collage. Utilización de distintos soportes;
 realización de instrumentaciones para sonorización de textos como creación grupal.

4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS ARTES VISUALES


Las artes visuales siempre se han desarrollado a través de la historia, desde los hombres primitivos hasta
nuestros días, quedando evidencia en los museos, desarrollar estas artes ayuda como soporte a otras
asignaturas donde van a solicitar dibujos o tal vez algún trabajo de modelado.
Las artes visuales son llamados también Artes plásticas por la utilización de objetos que de alguna manera
ofrecen plasticidad al manipularlos, cambiando de forma hasta conseguir lo deseado y llegar a ser una obra
de Arte con belleza.
Los principales elementos constitutivos de las Artes visuales son: el Dibujo, la pintura y la escultura, además
se considera la línea, forma y el color.

4.1 LINEAS
La línea puede definirse como un punto en movimiento, es una gran fuente de energía
dentro de las artes visuales. Con ella se determina la direccionalidad de la mirada y en
muchos casos la personalidad del autor y su intención artística.

Las líneas describen los tres contornos básicos: el cuadrado, el círculo y el triángulo
equilátero, con cada uno de ellos se determina una dirección, con el cuadrado las direcciones
van hacia lo horizontal y lo vertical, los lados del triángulo determinan la diagonal y el círculo
las curvaturas, todas estas formas pueden identificarse en cada imagen siendo algunas de
ellas características de algunos artistas y de creativos de la publicidad.

4.2 CLASES DE LINEAS


Las líneas pueden ser rectas, curvas, quebradas, onduladas, etcétera, conjugadas en combinaciones
infinitas, cada una de las direcciones visuales tiene un fuerte significado y es muy útil para confeccionar
imágenes y otorgarles simbolismos.

Simplemente por el predominio de ciertas líneas en una composición se despiertan algunas


sensaciones, que desde luego esta correspondencia no es absoluta.
Así tenemos que el predominio de la línea horizontales provocan: calma, sosiego, tranquilidad,
etcétera:

Predominio vertical: elevación, fortaleza, grandeza.

Predominio diagonal: dinamismo, sugestión, alejamiento.

Predominio de oblicuas abiertas hacia arriba: exaltación, expansión.

Predominio de oblicuas abiertas hacia abajo: depresión, pesadez.

Predominio de circulares entrecruzadas con verticales y horizontales: complejidad, confusión.

En una composición aquello que rompe con la regularidad sirve para atraer con mayor fuerza la
atención del espectador. Existen reglas que pueden ayudar a la persona que está creando trabajos de
composición. Por ejemplo para seleccionar un centro óptico desde el cual puedan fijar la línea del
horizonte, conviene situarla en el comienzo del tercio superior o del tercio inferior, pero no hacerlo
justo en medio porque se pierde fuerza para percibir el objeto.

Gran parte del juego de la composición, consiste en hacer percibir al espectador la figura y el fondo y
con ello definir lo que es importante en esa determinada imagen y ofrecer un mensaje visual implícito
o explícito que él debe comprender.

4.3 COLOR
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no
existe.
Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través
de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio
(percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores
del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja,
amarillo, verde, azul y violeta.
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por
"trozos" de luz de seis "colores", y que cuando esa luz "choca" con algún cuerpo, éste
absorbe alguno de dichos "trozos" y refleja otros. Los colores reflejados son los que
percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.
Eso nos lleva a concluir que el verdadero color está en la luz, o bien que la luz es color.

Ahora, con más propiedad, podemos decir que el color es una sensación que percibimos
gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales
para trasmitir dichas sensaciones al cerebro.

Intentando una definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca
que se descompone al atravesar un prisma de cristal.

TEORÍA TRICROMÁTICA

De lo anterior, podemos colegir que el color de los cuerpos no es una propiedad intrínseca
de ellos, sino que depende de la naturaleza de la luz que reciben.
Colores luz primarios: rojo, azul y verde, La percepción de un color o de otro se logra debido
a una propiedad física de la luz, su longitud de onda.
Cuando la luz blanca (luz visible) atraviesa un prisma de cristal se separa en sus componentes
según sus diferentes longitudes de onda, y se pueden apreciar claramente los seis
componentes que integran la luz blanca y forman los seis colores básicos (rojo, naranja,
amarillo, verde, azul y violeta).
Es lo que conocemos como refracción.
Entre estos seis colores que forman el espectro luminoso podemos diferenciar tres colores
fundamentales o primarios (rojo, azul y verde):
Entonces, el rojo, el azul y el verde son colores primarios luz (en un proceso reversible, su
fusión forma la luz blanca).
Son los colores de la televisión y el cine, por ejemplo. Su mezcla se llama síntesis aditiva y da
lugar a la mayoría de colores en el espectro visible del ser humano.

4.4 CLASES DE FORMA EN EL DIBUJO


Formas Simbólicas: Tienen una significación que va más allá de lo que se representa.
Algunas tienen significado patriótico, religiosos, poético, oníricos, sexuales, guerreros, de
paz, etc. Estos significados están expresados en la forma o implícitos en ellas. Sin embargo,
el observador necesita conocimiento de una clave o convención de las mismas. Un ejemplo
de una forma simbólica es la bandera nacional.
Formas Abiertas y Cerradas: La forma abierta se percibe con mayor facilidad cuando se
relacionan con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integran a
el o al medio. En la pintura, la forma abierta se expresa a través del poco contraste y el pase
por medio del cual se funde con el fondo.

La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del


contraste con respecto al fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos una obra
pictórica o un diseño gráfico. En la escultura y la arquitectura, la forma abierta se expresa
por la interpretación de las mismas; no hay delimitación precisa entre exterior e interior,
entre concavidad y convexidad.
Formas Abstractas: son aquellas que no representan algo concreto. Esta formas tienen
belleza absoluta debido a que ninguna obra es igual que la otra.
Formas Figurativas: Son aquellas formas concretas usadas normalmente para expresar
ideas de imágenes con formas existentes, pero las modifican en función de la composición.
Forma Simétrica: Las formas simétricas son aquellas de correspondencia exacta en forma,
tamaño y posición de las partes de un todo. En la naturaleza encontramos una gran variedad
de formas simétricas, también en obras artísticas encontramos simetría.

Según sus dimensiones, las formas son: bidimensionales y tridimensionales.


Forma Tridimensional: La forma tridimensional tiene volumen, masa y tres dimensiones:
largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Se pueden ver de frente, de
costado o por detrás; pueden tocarse. A menudo es posible verlas bajo diferentes
condiciones de luminosidad y sus planos de observación son múltiples.
Formas Bidimensionales: Es plana, y como su nombre lo indica tiene dos dimensiones:
ancho y largo. En las pinturas y en las fotos las formas son bidimensionales por que solo las
percibimos del lado frontal.
Formas Positivas y Formas Negativas: Generalmente la forma se la ve como ocupante de
un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un
espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es positiva. Cuando se percibe como
un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada negativa. En blanco y
negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto
consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas se
interrelacionan se vuelve más difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o
negativa es mencionada comúnmente como la figura que está sobre un fondo. Esta relación
puede ser reversible.
Formas Ambiguas: Según nuestra organización perceptual, estas formas admiten varias
interpretaciones. Las figuras o formas reversibles presentan cierta ambigüedad por que se
perciben alternativamente las zonas correspondientes a figuras y fondos, positivos o
negativos. Las figuras o formas imposibles se pueden dibujar, pero no se pueden construir
en tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de construirlas en
tres dimensiones se desorganiza su configuración. Las figuras o formas virtuales se
configuran por el efecto visual de cerramiento.
Forma Estilizada: Es una forma a su máxima simplicidad. Por lo general la complejidad del
motivo se reduce a formas geometrizadas que caracterizan sus rasgos fundamentales.

Desde la prehistoria hasta nuestros días observamos algunas manifestaciones de formas


estilizadas en obras artísticas, se usa también como un recurso muy valioso en las artes
decorativas para la decoración de objetos y textiles y, en artes gráficas, para la confección
de afiches y vallas con fines artísticos y publicitarios.
Forma Reversible: Son todas aquellas formas a las que se les puede interpretar de varias
maneras. El cubo de Necker es un buen ejemplo de este tipo de forma.
II. MÚSICA
1. SONIDO.
1.1. CONCEPTO
El sonido es una sensación percibida por el oído que llega al cerebro. Cuando
un cuerpo vibra, las moléculas que lo forman se propagan en círculos
concéntricos a través del aire. Es preciso establecer la diferencia entre un ruido
y un sonido musical.
Se considera ruido al sonido sin definición, con vibraciones cortas que molestan
y alteran el nervio auditivo; como ejemplos se puede señalar: el sonido que se
produce al romper un cristal, en un choque de autos, al frenar súbitamente;
mientras que el sonido musical es controlado por el hombre, posee la cualidad
de tener vibraciones regulares que se perciben en forma precisa y son
agradables al oído; como la voz humana y los sonidos que se obtienen al tocar
la flauta.
La dimensión de la música es el tiempo y su medio de expresión es el sonido.

1.2. CLASES
Según como se clasifiquen.
 Buenos y malos
 Suaves y fuertes
 Infrasonido , Sonido Audible y Ultrasonido
 Monofónico y Polifónicos
 Agradables y Desagradables
 Largos y Cortos
 Graves y agudos
 Lejano y cercano
 Estereo y monoaural
 Uniforme y variable
1.3. CUALIDADES DEL SONIDO
Las cualidades del sonido son cuatro: intensidad, altura, timbre y duración.
Enseguida se analiza cada una.

Intensidad. Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o


suave. En la intensidad influye la amplitud de las ondas, o sea la magnitud de
las vibraciones; además se puede comparar con el volumen.

Altura. Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en


agudo, medio y grave; constituye el tono del sonido. En el canto de los pájaros
destacan los sonidos agudos, mismo que contrasta con el rugido de un león
caracterizado por sonidos graves.

Timbre. Se le considera como el sonido característico de una voz o


instrumento. De acuerdo con las vibraciones se produce el timbre, puede ser
de muy variadas formas, gracias a él se nota la diferencia de los sonidos en las
voces de varón y de mujer, en los ruidos de la naturaleza, de los automóviles y
en la melodía producida por instrumentos musicales.
Duración. Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser
largo o corto.

2. MÚSICA.
2.1. CONCEPTO
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de
este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar
sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo
que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir
con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

2.2. ORIGEN DE LA MÚSICA


El origen de la música, encuadrado en la utilización que se dio al sonido en
los primeros estadios de la humanidad, y continuado con la concepción de arte
como tal, será siempre un hecho imprescindible para una completa
introspección antropológica. Sobre la utilización primitiva del sonido diremos
cómo se hallaba en el mimetismo y el lenguaje; de la concepción del arte como
tal, cómo se dio en las primeras civilizaciones avanzadas de Mesopotamia y
Egipto. Esta concepción de arte es el paso que nos convierte en lo que somos.
El actual occidente, el del siglo XXI, es un conjunto de civilizaciones y cambios
culturales, resultado de miles de años. Egipto es la primera gran civilización, de
la que se nutrió Grecia, que a su vez alimentó a Roma y luego nos fué legada a
nosotros. Egipcio, griego y romano es nuestro pasado. Arte, Filosofía, Teología,
Derecho, Ciencia... Escribir sobre Egipto es escribir sobre nosotros mismos, y,
sobre todo, de la civilización en la cual, por primera vez, el arte fue entendido
como tal, y de la cual se nutrieron todas las civilizaciones que nos preceden y
forman la nuestra.

3. ELEMENTOS DE LA MÚSICA
3.1. RITMO DE LAMÚSICA
El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición (a intervalos
regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos
y breves, altos y bajos) en una composición. El ritmo se define como la
organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como
una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente,
percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados
de ánimo. En un sentido general el ritmo, es un flujo de movimiento controlado
o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de
elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica
básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
También puede detectarse en los fenómenos naturales. Existe ritmo en las
infinitas actividades que gobiernan la existencia de todo ser vivo. Dichas
actividades están muy relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos
geofísicos como las mareas oceánicas, el día solar, el mes lunar y los cambios
de estaciones. En la música folclórica caribeña el ritmo es muy rápido, intenso
y excitativo, teniendo como fin alcanzar estados de euforia. Así también como
la música africana contiene ritmos instintivos y básicos, la música clásica
(docta) contiene ritmos lentos y relajantes.

El ritmo tiene mucho que ver con definir el compás, el tipo de compás que
define al acento y a las figuras musicales que la componen. El ritmo no se
escribe con pentagrama, sólo con la figura musical definitoria de la duración
del pulso. Si al pentagrama se le agregan notas musicales aparece el sonido. Al
sumar los acentos, figuras y un compás definido por el ritmo, surge la melodía.
En otras palabras , el ritmo se apoya en los acentos, dando la estructura. La
melodía da forma a todo esto.

3.2. MELODÍA EN LA MÚSICA


Una melodía es una sucesión de sonidos y silencios que se desenvuelve en una
secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un
entorno sonoro particular. Como por ejemplo decir : do, re, mi, fa, sol...(en
cualquier orden). La melodía parte de una base conceptualmente horizontal,
con eventos sucesivos en el tiempo, y no vertical, como sería en un acorde
donde los sonidos son simultáneos. Sin embargo, dicha sucesión puede
contener cierto tipo de cambios y aun ser percibida como una sola entidad.
Concretamente, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye
patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llegó al castellano
proveniente del bajo latín «melodía» que, a su vez, proviene del griego
«moloidia» (‘canto coral’), formada por «melos» (‘canción’, ‘tonada’, ‘música’,
‘miembro de una tonada’) y el griego «oidía» (‘canto’), de «aeídein» (‘canción’).

4. EL PENTAGRAMA
4.1. LÍNEAS ADICIONALES SUPERIOR E INFERIOR DEL PENTAGRAMA.
El pentagrama es el lugar en donde ese escriben los signos musicales. Es una
pauta que consta de cinco líneas paralelas y equidistantes entre si y cuatro
espacios. Viene del griego Penta, que quiere decir cinco y Gramma, línea.

En un inicio los músico ante la necesidad de preservar sus obras, ya que la


tradición oral con el tiempo iba desvirtuando la idea original, comenzaron a
establecer signos para representar las duraciones y las alturas. En el comienzo
se acompañaban de una línea, la cual era insuficiente para indicar las diferentes
alturas, por lo que se adoptó una pauta de cuatro líneas que finalmente fue
reemplazada por la de cinco que conocemos hoy.

Las líneas y espacios en el pentagrama se enumeran de abajo hacia arriba como


se muestra en el siguiente gráfico.
LAS LÍNEAS ADICIONALES

El pentagrama, sin embargo, no alcanza a albergar la totalidad de las notas del


registro sonoro; es por ello que para complementarla se usa las llamadas líneas
adicionales. Estas son fragmentos de línea que se dibujan tanto arriba como
abajo del pentagrama.

Las hay superiores e inferiores y su número es ilimitado. Estas líneas se


enumeran así: Las superiores en el mismo sentido del pentagrama y las
inferiores en sentido contrario.
III. DANZA
3.1 CONCEPTO
La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo,
principalmente con los brazos y las piernas, que van acorde a la música que se desea
bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos,
e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o
religioso. Cabe destacar, que la danza es también una forma de expresar nuestros
sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados, y con
ello, transmitir un mensaje a la audiencia. Entonces, el baile, en muchos casos,
también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una
de las pocas artes donde nosotros mismos somos el material y punto de atención.
Es un arte bello, expresivo y emocionante en muchos aspectos, tanto para los que
disfrutan con su contemplación (público), como para los que bailan en ése
momento (bailarín). La Danza, en la mayoría de los casos, casi siempre es amena,
pues puede disfrutarse por toda tipo de personas. Aunque en algunas ocasiones, el
apreciar un tipo de baile en específico, dependerá tanto del tipo de audiencia, como
del bailarín.

3.2 CLASIFICACIÓN
Desde el principio de los tiempos la danza fue una forma de comunicación entre el
hombre y su medio ambiente. A lo largo de la historia de la danza, ha ido
evolucionando y adaptándose a los cambios en la vida social y se han creado
diferentes tipos de danza.
En cada creación se han visto reflejados conocimientos, costumbres y nuevas
formas de vida para formar ésta clasificacion.
Existen tipos de baile que se han convertido en formales, con reglas y exigencias
propias. Otros, por su parte, nacen como forma de expresión de las tradiciones
populares y se transmiten en el corazón de su pueblo.
El ballet (danza clasica), la danza moderna, danza posmoderna (contemporánea) y
jazz son parte de las danzas formales. También los bailes de salón (Tango,
Chachachá, Charleston, etc.) se encuentran reglados en la actualidad y se practican
en forma profesional.
Además de estos tipos de danza, encontramos las danzas propias de cada región
que pueden o no ser formales y son parte importante de la tradición del lugar.
Asimismo encontramos danzas orientale (danza del vientre, Raks Baladi, etc.),
danzas chinas, teatro japonés (corte imperial), danzas étnicas como las africanas
(Sunun, Kassa, etc.) y brasileñas (foaxé, capoeira, samba, etc.), danzas campesinas
y religiosas, danzas españolas (flamenco, pasodoble, etc.), folclore.

3.3 LA DANZA POR SU PROCEDENCIA


El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
En la costa, marineras y tonderos.
En la sierra, sus huaynos y mullizas.
En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en
bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han
impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cuzco) los
campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzas y vestimenta especial.
En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la
esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de
Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son
incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.
IV. TEATRO
4.1 CONCEPTO
El teatro en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas
utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los
alumnos centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir,
escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar.

Como recurso didáctico ha sido utilizado en todas las épocas y situaciones. Desde
los diálogos teatrales creados ex professo por el humanista Juan Luis Vives para la
enseñanza del latín a los universitarios durante el Renacimiento, hasta las
modernas técnicas de dramatización que contemplan la enseñanza como un todo,
en las cuales teoría y práctica se retroalimentan y se contemplan tanto los aspectos
cognitivos de la formación como los aspectos afectivos, perceptivos, psicomotores,
artísticos y sociales.

Sin embargo, el teatro no se puede reducir en la escuela a un mero instrumento


didáctico. Para delimitar bien todas las facetas de la enseñanza del teatro en la
educación se deberían abordar, desde un enfoque global, áreas de conocimiento
que van desde la teoría literaria, la semiótica teatral, la didáctica de las lenguas, la
animación lectora, el arte dramático y otras, hasta las relacionadas con los talleres
de escritura, la expresión corporal, el fomento de la creatividad, la expresión
artística o la educación emocional. Y lo que es más importante, tener en cuenta los
aspectos metodológicos que ayudan el desarrollo de la capacidad de interrelación
de todas estas formas de expresión por medio de la interdisciplinariedad.

4.2 HISTORIA DEL TEATRO


Tratar con la historia no escrita del teatro implica remontarnos a la historia misma
de la humanidad ya que, en su esencia, ese conglomerado de acciones humanas
que los antiguos griegos codificaron como teatro, no pertenece a ninguna raza,
período o cultura en particular. Antes bien, es una forma de lenguaje por medio del
cual, originalmente, el mundo fenoménico es imitado y celebrado. Esta forma de
lenguaje, que subyace inequívocamente en lo más profundo del rito, ha sido un
patrimonio común a todos los hombres -si bien con diferencias de grado- desde que
el hombre existe. El brujo que imita un ciervo, en una escena pintada sobre la pared
de la caverna, y el actor de Broadway que imita a Sir Winston Churchill, tal como
aparece en una cartelera de Broadway, tiene un lazo común a pesar de los veinte
mil años que lo separan.

Necesariamente, una historia completa del teatro abarcaría varios volúmenes y


exigiría la amplia colaboración de expertos en una serie de materias como la
literatura, la historia y la arqueología, la sicología, la sociología, la antropología y la
religión, entre otras. El propósito de este trabajo, por ende, es solamente el de
presentar el mundo del teatro en una visión panorámica, mostrando, de un modo
confesamente somero, la forma en que el teatro -uno de los índices más sensibles
del desarrollo cultural del hombre- altera constantemente sus formas, se
desarrolla, entra en crisis y redescubre sus fuentes.
4.3 ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TEATRO
Los elementos son:
 La iluminación
 La escenografía
 Utilería y atrexo

Esos son los elementos técnicos que ayudan a crear una ambientación adecuada
para el montaje.

Los elementos o recursos actorales son:


 Vestuario
 Maquillaje y/o caracterización
Estos son un apoyo a las habilidades actorales de quienes interpretan un personaje.

También podría gustarte