Está en la página 1de 6

Colegio Medioambiental Las Amapolas

Nota:
Nombre
Estudiante Firma
apoderado
Fecha: Puntuación Puntos Puntuación
Ideal: 35 Obtenida:
Contenido: Mitos leyendas –comprensión lectora
Curso: 5- 6 básico
Profesor: Gaziel Ormazabal Moreno
Asignatura Lenguaje y comunicación
Objetivos
Aplicar estrategias de la comprensión lectora.
Analizar Mitos y leyendas de Chile
Uso adecuado de la ortografía acentual ,puntual y literal.

I.Lee atentamente y responde las preguntas marcando la alternativa correcta.


La esmeralda encantada
Anónimo

Hace muchos, muchos años, hubo una vez un niño que solía jugar debajo de un gran pino cercano
a su casa.
Después de cada lluvia, alrededor del árbol brotaban muchos hongos alineados en forma de
círculo, que servían de asiento a un grupo de pequeños gnomos, tan chiquitos como muñequitos,
pero capaces de hacer cosas maravillosas. Al poco tiempo de conocerse, el muchacho y los
gnomos ya eran grandes amigos.
Francisco, que así se llamaba el niño, mantenía en secreto esa amistad, porque la gente no suele
creer en los gnomos. Pero llegó el invierno y el padre del muchacho decidió hacer leña ese pino.
Francisco le rogó de todas formas que no cortara ese árbol, ya que era la morada de sus extraños
amigos. El padre aceptó su pedido a condición de que Francisco se ocupara de conseguir la leña
para la casa durante todo el invierno.
El chico pasó ese invierno trabajando muy duro, recorriendo la comarca y juntando leña para
cumplir la promesa que salvaría al pino; y el padre cumplió la suya. Llegada la primavera, los
gnomos se enteraron del sacrificio realizado por Francisco para salvar su viejo árbol y decidieron
recompensarlo regalándole una cadena de oro con una gran esmeralda.
Esta piedra -le dijeron- tiene poderes mágicos que te darán toda la felicidad; mientras la lleves
en el cuello serás amado, conseguirás para ti todo lo que quieras y llegarás a ser inmensamente
rico. Para el resto de los hombres sólo será una piedra; muy valiosa, pero sin esos poderes. Muy
pronto Francisco comprobó la verdad de esas palabras: tenía cuanto deseaba y todo lo que
emprendía le salía bien sin ningún esfuerzo, aunque como no ambicionaba riquezas, poco uso le
daba a su esmeralda encantada. Pero ese verano hubo una gran sequía y el hambre se apoderó
de hombres y animales, porque se perdieron todas las cosechas. Francisco intentó solucionar
esos males con su piedra encantada, pero todo fue en vano; sus poderes sólo actuaban para él,
pero no para los demás. Podría salvarse del hambre y la miseria, pero nunca ayudar a sus
semejantes.
Rápidamente corrió hasta la ciudad más cercana, vendió la piedra por la cual le dieron una
fortuna, y volvió a su comarca con una enorme carreta cargada de alimentos, ropas y hasta grano
para los animales. Para que nadie se enterara de que había sido él quien trajera todo eso, lo fue
dejando frente a las casas de noche sin que lo vieran. A la mañana siguiente todos encontraron
los grandes paquetes frente a sus puertas y fue como un día de navidad. Hubo alegría y alivio,
aunque nadie sabía a quién darle las gracias.

Francisco estaba preocupado porque tendría que confesar a sus amigos, los gnomos, que se había
desprendido de la maravillosa piedra que le regalaran. Lo hizo con un poco de miedo, pensando
que se enojarían. Pero los gnomos comprendieron que Francisco no necesitaba una piedra
encantada para ser feliz, le bastaba con su propia bondad. Por eso le hicieron otro obsequio para
que llevara en su cuello; esta vez le dieron un humilde pañuelo, ajustado con un pequeño anillo,
hecho con un hueso de caracú.
Ese pañuelo le recordaría siempre que de nada valen las riquezas ni la propia felicidad cuando no
se las puede compartir, que lo que se consigue sin esfuerzo carece de verdadero valor y que el
amor al prójimo es la mayor alegría que alguien puede gozar, porque no hay felicidad más linda
que dar felicidad.
Colegio Medioambiental Las Amapolas

Lee y responde:
1. ¿Cuál es la finalidad del texto que acabas de leer? (2pts)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__

2. ¿Qué opinas de que Francisco haya vendido la piedra que le habían dado los gnomos? ¿Por
qué? (2pts)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__

II.Lee y selecciona la respuesta correcta: (1pt)


1. Francisco no quería que su padre cortara el pino porque:
a) Le gustaba jugar bajo el árbol.
b) Era la casa de sus amigos, los gnomos.
c) Los gnomos hacían allí sus ritos.
d) Era el árbol más bonito del sector.

2. Del siguiente fragmento “Rápidamente corrió hasta la ciudad más cercana, vendió la piedra
por la cual le dieron una fortuna, y volvió a su comarca”, se puede inferir que:
a) La ciudad donde fue Francisco era grande y moderna.
b) Francisco vendió la piedra a un millonario.
c) La ciudad a la que fue Francisco estaba cerca.
d) Francisco volvió feliz a su comarca.

3. ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas en el texto?


a) Sustantiva, porque están nombrando personajes de la historia.
b) Adjetiva, porque están calificando a los personajes de la historia.
c) Verbal, porque están señalando acciones que realizan los personajes.
d) Adverbial, porque están complementando los verbos del texto.
Colegio Medioambiental Las Amapolas

III.Completa el siguiente organizador gráfico: (2pts)

CAUSAS CONSECUENCIAS
Francisco tuvo que
trabajar muy duro ese
invierno .

Hubo una gran sequía y el hambre


se apoderó de hombres y
animales

IV. ¿Recuerdas los mitos y leyendas? .Sí es así, marca la alternativa correcta de las siguientes
preguntas .

1. Se dice que cuando los pescadores pescan con mucha 2. ¿Quién es el compañero de la Pincoya?
frecuencia en un lugar, la Pincoya: a) Dios
a) Se alegra y los acompaña así jamás faltan los b) Tren Tren
peces c) CaiCai
b) Se enoja y se va de ese lugar así el lugar queda sin d) Pincoya
peces
c) Se alegra, canta y baila mirando a los pescadores
d) Se pone triste y llora, así llueve durante muchos
días.
3. La Pincoya es la representación de: 4. El Chonchón o Tuetué es:
a) La vida de los animales a) Una bruja
b) La fertilidad del mar b) La personificación de la muerte
c) La fertilidad de la tierra c) La cabeza de un brujo que vuela
d) La vida de los peces d) Un espíritu en búsqueda de la
mejor sal
5. El Chonchón vuela porque: 6. Si es llamado, el Chonchón aparece al
a) Va a una reunión de brujos o aquelarre otro día con forma de:
b) Va a hacerle un “Daño” a alguna persona a) Niña pequeña
c) Va a la cueva de Quicaví o Salamanca b) Vieja harapienta
d) Todas las anteriores c) Muchacha joven
d) Caballo

7. Las descripciones físicas del Trauco dicen que es: 8. Si un chilote encuentra el bastón del
a) Un joven de buenapresencia Trauco, el Pahueldún, debe:
b) Un enano deforme a) Quemarlo, así evita que el Trauco
c) Una criatura mitad hombre mitad caballo aparezca
d) Un brujo muy alto b) Botarlo al agua, porque así se ahoga
también el Trauco
c) Azotarlo contra los árboles, así le pega,
también al Trauco
d) Guardarlo y golpear al Trauco con él
cuando aparezca
Colegio Medioambiental Las Amapolas

9. El espíritu del mar, a quien no le gustaban los 10. El sacrificio que debieron hacer quienes se
hombres era: salvaron del mar fue:
a) CaiCai a) Entregar todos sus animales
b) Tren Tren b) Entregar a sus ancianos
c) Sum Sum c) Entregar a sus mujeres
d) Can Can d) Entregar a uno de sus hijos
11. La única forma de atrapar a un Camahueto es: 12. Se dice que el Camahueto con su mal genio
a) Amarrarlo con un lazo de algas y cortarle el provoca:
cuerno a) Cambios en las personas
b) Amarrarlo con una soga y llevarlo al mar b) Cambios en los países
c) Golpearle el cuerno para que pierda su c) Cambios en el clima
poder d) Cambios en los animales
d) Borrar el rastro que deja en los sembrados
para que pierda su camino
13. El prisionero de ‘La Tirana’ era: 14. El prisionero bautizó a la ñusta y:
a) Un guerrero español a) A todos los que estaban con ella también
b) Un minero portugués b) Fueron asesinados por los seguidores
c) Un indio de Perú de la ñusta
d) Un rebelde del Cuzco c) Desaparecieron en medio de la ceremonia
d) Se convirtieron en cruces

15. La ‘Fiesta de La Tirana’ se celebra: 16. El elemento sobrenatural presente en ‘El


a) El 20 de septiembre origen del Mugai Iri’ es:
b) El 4 de julio a) La pesca milagrosa
c) El 30 de febrero b) La aparición en sueños del espíritu de un
d) El 16 de julio pescador
c) La aparición de un extraño anzuelo en una barca
d) La aparición de los Moais

17. ¿Con qué se fabrican los Mugai Iri y para qué 18. ¿Cuál fue el pacto de roto con el Diablo?
sirven? a) Que no lo llevaría hoy, sino mañana
a) Con trozos de roca de los Moai y sirven para b) Que no lo llevaría altiro, pero si a su tío
cocinar c) Que no lo llevaría mañana, sino en la mañana
b) Con partes de roca volcánica y sirven para d) Que le daría cien mil por cada día
pescar
c) Con huesos de pescador y sirven para pescar
d) Con hueso de animal y sirven para pescar
19. ¿Cuál es la explicación que dan los huasos a los 20. Los mineros de ‘La Mina del cura’:
aullidos y ruidos del bosque? a) Dejaron al cura atrapado en la iglesia porque
a) Que los perros envidian a Bartolo Lara y lo no los quería confesar
quieren matar b) Dejaron al cura abandonado en la mina porque
b) Que los espíritus del bosque están retando a no los había bautizado
Bartolo por venderle su alma al Diablo c) Dejaron al cura atrapado en una fiesta
c) Que el Diablo está enojado con el roto que lo d) Dejaron al cura atrapado en la mina porque
engañó y grita por él no les había pagado
d) Que Dios castiga a Bartolo y no lo deja
dormir.
21. Un mito es: 22: Una leyenda es:
a) Una historia que cuentan los abuelos a) Un relato oral que se transmite de generación en
b) Una historia que explica el origen del hombre generación y se le agregan hechos extraordinarios
y del universo b) Una narración que la cuenta la historia de un
c) Un cuento fantástico que deja una moraleja hombre
d) una historia trágica con un triste final c) Una historia que explica el origen del hombre y
del universo
D) Una historia de amor inconcluso.
Colegio Medioambiental Las Amapolas

V. REDACCIÓN. Escoge un mito y una leyenda que más te haya llamado la atención y
cuenta con tus palabras de qué se trata. (4pts)
MITO:

LEYENDA:

También podría gustarte