Está en la página 1de 2

Proyecto: “Nuevas Metodologías de Investigación en Artes Visuales (Investigaciones Basadas en

la Práctica y Estudios Visuales). Construcción de un estado del arte.”

Fichas Bibliográficas:

Título del libro: Investigación Artística y Universidad. Materiales para un debate. Blasco, Selina
(ed.)

Nombre del Cap. del libro leído: (en el caso que solo se hayan leído algunos capítulos)
“Encuentros dobles. De la investigación artística y sus mecanismos de validación”
Autor/a-Autores/as: Insua Lintridis, Lila

Editorial: Ediciones Asiméticas Año de edición: 2013

Lugar de edición: Madrid

Resumen del libro / capítulo (puede incluir citas o no):

En este capítulo la autora desarrolla su planteamiento sobre la investigación artística


poniéndolos en relación con sus propias experiencias y otras lecturas como: El viajero mas
lento. El arte de no terminar nada de Enrique Vila-Matas; Tiene sexo la mente? De Linda
Schiebinger.

Las preguntas iniciales que se plantea son: ¿cuáles son las reglas del juego de la investigación
artística? Ante lo que surgen otras: ¿quién necesita reglas? ¿Las personas, los ciudadanos o las
instituciones? ¿Realmente se necesitan? ¿Por qué? ¿Dónde se encuentran, quién las cumple,
quién no?

Respecto del “terreno de juego”, en este caso la universidad española, la autora reconoce que
los estudiantes llegan a la facultad con falta de información sobre que es una investigación y
cuales son sus mecanismos de validación, lo que provoca que muchas veces se juega un juego
sin conocer sus reglas. Esto plantea la pregunta: es este el campo en el que queremos
participar? Porque? ¿Cuáles son las características propias que lo definen y lo diferencian de
otros?

Reconociendo las dificultades y los problemas de las universidades españolas, la autora se


compromete a trabajar para mejorar y cambiar lo que no esta bien, y no para “destruirlo
todo”.

Luego afirma que si uno se siente participe del juego universitario, debe aceptar que las reglas
las marcan otros, y se deben conocer los mecanismos que lo regulan. Además reflexiona sobre
los tipos de instituciones que imparten saberes en relación con las artes: habilidades técnicas
en las escuelas de artes y oficios, producción artística en las residencias (no en un master), y los
momentos en los cuales es conveniente encarar cada una de ellas. La universidad donde la
autora se formó, explica, se debatió entre las destrezas instrumentales y la autoexpresión.
Reconoce también la importancia del contexto histórico y social en el que se esta inmerso. Lo
que interesa es “reflexionar y evidenciar las estructuras en las que está inmerso el
conocimiento académico y que el estudiante se plantee hacer un making of de las mismas para
deconstruir los mecanismos en los que se inserta cuando apuesta por la investigación artística
en el ámbito académico”.

Respecto del actual panorama en investigación artística, reconoce tres características


sobresalientes: “1-hay una gran variedad y diversidad de temas de investigación; 2- existe
cierto eclecticismo metodológico: cualquier estrategia, enfoque o técnica de investigación
puede arrojar resultados interesantes sobre diferentes problemas; y 3- las concepciones sobre
el conocimiento están abiertas a un amplio abanico de posibilidades que pueden convivir
cooperativamente, una suerte de pluralismo epistemológico.”

Además remarca la importancia del proceso y de las metodologías, y que “el estudiante-
investigador pueda poner nombres a lo que está haciendo, que contemple en qué tendencias
quiere inscribirse, cuál es la más adecuada para la investigación que emprende.” Trabajar en un
contexto de globalización de conocimientos e interdisciplinariedad demanda de una apertura
hacia otras áreas, es decir que los trabajos realizados no solo destinados a la comunidad
artística, sino a toda la comunidad académica. Por eso también es necesario seguir las normas
compartidas por la universidad (citar correctamente, seguir los protocolos de investigación,
etc.) para poder continuar el camino del pensamiento iniciado por otros y ampliar el campo de
estudio. Dialogar con ellos, y explorar las posibilidades del trabajo cooperativo.

Respecto de las metodologías artísticas sostiene que “que se valen de formas híbridas, de
enfoques que acometen investigaciones basadas en imágenes, la recuperación de la
subjetividad con narrativas personales o la auto-etnografía, diferenciando bien que en estos
enfoques metodológicos no se trata en absoluto de hacer un estudio de sí …sino de investigar a
través de la propia subjetividad.

Rescata el “estudio de caso” como como un método de investigación cualitativa en el cual el


investigador está inmerso “en un contexto determinado, con objeto de analizar y describir los
distintos aspectos de un mismo fenómeno y desarrollar teorías que lo expliquen”. No se trata
solo de elaborar descripciones sino que también implica seguir los protocolos (tema, problema,
justificación, metodología, recolección de datos, estructuración en categorías, generalización,
conclusiones).

El debate sobre los formatos de presentación es una tarea pendiente.

Finalmente afirma que es posible cambiar las reglas de juego, (pero para eso es necesario
conocerlas).

Notas personales sobre lo leído: cb

También podría gustarte