Está en la página 1de 6

Pregunta 1

9 / 9 ptos.
Existen cuatro niveles de bioseguridad (BSL) que se han establecido según el nivel del
riesgo, el tipo de laboratorio, la barrera de contención y los procedimientos que se tengan
que establece. La afirmación: que en laboratorio de contención, personal con
adiestramiento específico para manejo de agentes de categoría III. Laboratorio con
características especiales y manejo de presión negativa interna para evitar escapes de
agentes nocivos, manejo de vestimenta y equipo de protección personal bajo protocolos
específicos, se refiere al nivel de BSL:

Nivel de bioseguridad I

¡Correcto!

Nivel de bioseguridad III

Nivel de bioseguridad II

No pertenece a ningún nivel de Bioseguridad

Esta es la respuesta correcta

Pregunta 2
9 / 9 ptos.
Aplicar una disciplina de normas técnicas que previene la presentación de accidentes de
trabajo o de enfermedades laborales, mediante la identificación de los riesgos que pueden
estar presentes en un espacio determinado. Cuando hablamos de conjunto de técnicas y
actividades destinadas a la identificación, valoración y control de los accidentes de trabajo,
intentando en lo posible lograr un ambiente de trabajo seguro nos estamos refiriendo a:

Enfermedades laborales.

Riesgo biológico.

¡Correcto!

Seguridad industrial.
Factores de riesgo.

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
Concepto que hace referencia y se relaciona notablemente con los laboratorios
microbiológicos, terminando con una relación de biosafety, término que hizo extensivo su
empleo al medio ambiente, la biotecnología y todo el tema de segurida Lea la siguiente
definición y seleccione: conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control,
de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos asegurando el desarrollo o producto final; es
una definición de:

Programa de biosegurida

Plan de segurida

¡Correcto!

Biosegurida

Riesgo biológico.

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
Estos niveles son asignados, de acuerdo al tipo de AB utilizado, las instalaciones y los
equipos disponibles, así como los procedimientos necesarios para realizar las actividades
con seguridad en un determinado lugar y se fundamentan en tres factores: *Barreras
primarias *Barreras secundarias. Cuando decimos que: Es una barrera que protege al
personal y al ambiente inmediato de agente del riesgo (vestimentas, dispositivos de
seguridad), nos referimos a qué tipo de barrera::

Barrera de contención.

Barrera secundaria.

Barrera microbiológica.
¡Correcto!

Barrera primaria.

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
Uno de los objetivos principales dentro del tema de la Bioseguridad, es el de las EPIS ya
que dentro del manual de bioseguridad se debe establecer un punto muy importante y es
que todos los miembros del equipo de trabajo deben tener barreras primarias de protección
con medida preventiva y conocer acerca de las mismas. Según lo anterior, un ejemplo claro
de equipo de protección individual es:

Manipulación de microorganismos Ej: Botas.

Salpicadura de material en la cara Ej: Guantes.

¡Correcto!

Contacto con material infectado Ej: Guantes.

Manipulación de animales afectados Ej: Gafas.

Pregunta 6
9 / 9 ptos.
Uno de los objetivos principales dentro del tema de la Bioseguridad, es el de las EPIS ya
que dentro del manual de bioseguridad se debe establecer un punto muy importante y es
que todos los miembros del equipo de trabajo deben tener barreras primarias de protección
con medida preventiva y conocer acerca de las mismas. Según lo anterior, un ejemplo claro
de equipo de protección individual es:

Manipulación de microorganismos Ej: Botas

¡Correcto!

Contacto con material infectado Ej: Guantes

Salpicadura de material en la cara Ej: Guantes


Manipulación de animales afectados Ej: Gafas

Correcta. Los guantes protegen al momento de la manipulación de material afectado

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
Existen cuatro niveles de bioseguridad (BSL) que se han establecido según el nivel del
riesgo, el tipo de laboratorio, la barrera de contención y los procedimientos que se tengan
que establece. La afirmación:: que en laboratorio de contención, personal con
adiestramiento específico para manejo de agentes de categoría III. Laboratorio con
características especiales y manejo de presión negativa interna para evitar escapes de
agentes nocivos, manejo de vestimenta y equipo de protección personal bajo protocolos
específicos, se refiere al nivel de BSL:

Nivel de bioseguridad I.

¡Correcto!

Nivel de bioseguridad III.

Nivel de bioseguridad II.

No pertenece a ningún nivel de Bioseguridad.

Pregunta 8
9 / 9 ptos.
Los agentes biológicos son organismos que pueden llegar a alterar la salud, pero para
ingresar al cuerpo, el huésped ha de tener contacto con alguna fuente infecciosa. Estos
pueden entrar al organismo por diferentes vías de acceso y se desarrollan fácilmente en
condiciones de humedad, temperatura adecuada y nutrientes de las cuales se alimentan.
La vía de entrada al organismo como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes,
erosiones, salpicaduras es por la:

Vía Ocular

Vía Respiratoria
Vía Dérmica

¡Correcto!

Vía Sanguínea, por piel o mucosas

Tenemos la correcta definición con los pasos del proceso.

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
Se entiende por riesgo biológico, todo riesgo asociado a la exposición de AB y debido a la
actividad que se realiza y se refiere a los riesgos biológicos laborales. Es decir debido a la
exposición ocupacional que significa el contacto con AB por medio de las diferentes vías
de acceso como resultado de la ejecución de las tareas inherentes al trabajo.
Al mencionar como factores que afectan el comportamiento de estos AB tenemos:

Movimiento del Aire, Luz y Suelos.

Oxígeno, Movimientos del Aire y el Suelo.

Luz, Temperatura y Agua

¡Correcto!

Temperatura, Luz, Oxigeno y Humedad

Esta es la correcta son tres implementos de trabajo en el laboratorio

Pregunta 10
9 / 9 ptos.
Cuando hablamos de gestión del riesgo estamos hablando de un proceso por medio del cual
se pretende garantizar que el uso y la manipulación de los organismos durante la
investigación, desarrollo, producción y liberación sean seguros para la salud del hombre y
el medio ambiente. La Gestión del Riesgo se apoya fundamentalmente en:

Conocimiento, manipulación y a veces identificación de las condiciones adversas de


trabajo.
Conocimiento e identificación de los riesgos y las condiciones adversas de trabajo.

Conocimiento y/o identificación de los riesgos y las condiciones adversas de trabajo.

¡Correcto!

Conocimiento, identificación, desarrollo e implementación de algunas técnicas de las


condiciones adversas de trabajo.

Calificación de la evaluación: 90 de 90
AnteriorSiguiente

También podría gustarte