Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CURSO : CAMINOS II
ING. PERCY JESUS ALPACA PACHECO
 El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en
ruedas, que tiene un cucharón de gran tamaño en su extremo
frontal.
 Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente
excavación, en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo
en distancias cortas.
 El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de
acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los
costos y aumentar la producción. En el caso de excavaciones con
explosivos, la buena movilidad de éste le permite moverse fuera
del área de voladura rápidamente y con seguridad; y antes de
que el polvo de la explosión se disipe, el cargador puede estar
recogiendo la roca regada y preparándose para la entrega del
material.
 Los cucharones del cargador frontal varían en tamaño, desde
0.19 m3 hasta más de 19.1 m3 de capacidad, colmado. El
tamaño del cucharón está estrictamente relacionado con el
tamaño de la máquina.
 Excavar Cargar Descargar Acarrear o transportar
 Los cargadores son equipos de carga, acarreo y
eventualmente excavación, en el caso de acarreo solo
se recomienda realizarlo en distancias cortas.
 El uso de cargadores da soluciones modernas a un
problema de acarreo y carga de materiales, con la
finalidad de reducir los costos y aumentar la
producción.
 En el caso de excavaciones con explosivos, la buena
movilidad de éste le permite moverse fuera del área
de voladura rápidamente y con seguridad; y antes de
que el polvo de la explosión se disipe, el cargador
puede estar recogiendo la roca regada y
preparándose para la entrega del material.
 Se aplica en construcciones donde exista amplio
espacio para maniobrar, se utiliza en toda obra
que requiere de corte, carga, acarreo y descarga
de medianos volúmenes de tierra
 Carga de materiales
 Mezcla de materiales
 Excavación de terreno suelto ó blando
 Apilado de material y carguío de material suelto
 Deposita el material suelto, ya sea en una planta
(chancadora, de hormigón, asfalto, recicladora,
etc.) o en un lugar de desecho
 De acuerdo a la forma de efectuar la
descarga:
 Descarga Frontal, Descarga Lateral
Descarga Trasera
 De acuerdo a la forma de rodamiento:
 De Neumáticos (Bastidor rígido o articulado)
 De Orugas
 Transporte
 La Cargadora Frontal se transporta por medio
del Low Boy en caso de no poder
transportarse sola, si esta sobre ruedas y la
obra se encuentra cerca puede transportarse
sola.
 Protocolo de encendido
 Punto de conexión de engrase
 Capacidad del tanque de combustible
 Plan de mantenimiento preventivo (cambio de aceite)
 Reemplazo de grasa sucia por nueva
 La Inspección Visual Alrededor Del Equipo
 Cerciorarse que no hay espejos caídos, micas quebradas,
cortes en los neumáticos, balde en buen estado, vidrios
trizados, plumillas en mal estado, niveles de aceite de
motor, niveles de aceite hidráulico, niveles de aceite de la
transmisión, nivel del agua del refrigerante del motor, b
aterías y su borne, corta corriente, extintores fechas de
vencimiento, despiche de los acumuladores de aire si es
que tiene, tapas de los estanques, neumáticos y sus
respectivas presiones recomendadas por el fabricante de
los neumáticos
 Circunstancias Peligrosas
 Maniobrar la maquina interrumpidamente

 Medidas Preventivas
 Conocer las posibilidades y los limites de la maquina
y particularmente el espacio necesario para
maniobrar.
 Cuando el espacio se maniobra es muy reducido o
limitado por obstáculos, hay que balizar la zona de
evolución de la misma.
 Vigilar la posición, la función, el sentido de
funcionamiento de cada uno de los mandos de los
dispositivos de señalización y de los dispositivos de
seguridad.
 Circunstancias Peligrosas
 No examinar convenientemente la zona de trabajo
 Medidas Preventivas
 Conocer el plan de circulación de la obra y cada día
informarse de los trabajos realizados que puedan
constituir riesgo: Zanjas abiertas, tendido de cables.
 Conocer la altura de la maquina circulando y
trabajando, así como las zonas de altura limitada o
estrechas.
 Con el tren de rodadura de ruedas de goma, circular
con precaución o velocidad lenta, en zonas de polvo,
barro o suelo helado.
 Realizar un buen mantenimiento de las zonas de
circulación
 Ruido dentro y fuera
 Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de
seguridad establecido y en todo caso, cuando sea
superior a 80 dB, será obligatorio el uso de
auriculares o tapones.
 Emisión de gases (CO2, NO2)
 Partículas en suspensión (polvo)
 En trabajos con tierras pulverizadas, se deberá
hacer uso de mascarillas.
 También se puede usar lechadas de cal.
 DEFINICION DE LAS ESPECIFICACIONES PARA
CARGADORES FRONTALES
 Las especificaciones de Caterpillar para cargadores
de cadenas y de ruedas están de acuerdo con las
definiciones de la Sociedad de Ingenieros
Automotrices (SAE), tal como se exponen en las
normas J732 JUN92:
 Descripción de las especificaciones de las máquinas
 En los cargadores de ruedas se debe indicar la
presión de inflado de los neumáticos cuando se
tomaron las especificaciones, además de la
descripción básica por escrito de la máquina. En los
de cadenas, se debe especificar el tipo de garras de
las zapatas.
 a. “Tiempo de ascenso” — Tiempo en segundos
para levantar el cucharón desde la posición
horizontal en el suelo.
 b. “Tiempo de descenso” — Tiempo en segundos
para bajar el cucharón vacío desde la altura
máxima hasta una posición horizontal en el
suelo.
 c. “Tiempo de descarga” — Tiempo en segundos
para mover el cucharón desde la posición de
plegado máximo a la posición de máximo
levantamiento y descarga total, y vaciar la carga
según normas de la SAE.
 Capacidad a ras es el volumen contenido en
 el cucharón después de nivelar la carga
pasando un rasero que se apoye sobre la
cuchilla y la parte trasera del cucharón.
 Capacidad colmada es la capacidad a ras,
 más la cantidad adicional que se acumule
sobre la carga a ras a un ángulo de reposo de
2:1 con el nivel a ras paralelo al suelo.
 1. Determine la producción requerida o deseada.
 2. Determine el tiempo de ciclo del cargador y el número
de ciclos por hora. Se debe suponer un tamaño de
máquina para poder seleccionar un tiempo de ciclo básico.
 3. Determine la carga útil requerida por ciclo en m3
sueltos y en kilogramos (yd3 y lb en su caso).
 4. Determine el tamaño requerido de cucharón.
 5. Elija la máquina considerando el tamaño y la carga útil
del cucharón como requisitos de producción que se deben
satisfacer.
 6. Compare el tiempo de ciclo del cargador utilizado en los
cálculos con el tiempo de ciclo de la máquina
seleccionada. Si encuentra alguna diferencia, comience
nuevamente con el Paso 2.
 Los cargadores son máquinas sobre orugas o
neumáticos, accionadas por mando
hidráulico, adecuadas para excavaciones en
terrenos flojos y carga de materiales sueltos,
en camiones de volteo o dúmpers para
grandes acarreos o movimientos de
agregados pétreos y hasta cierto tamaño de
rocas.
Donde:
R(m3/hr.): Es el rendimiento esperado del cargador, en m3/hr.
Vc: Capacidad sin colmar de la cuchara en m3- banco.
Fe: Factor de eficacia de la máquina, entre 70 y 80%.
Fe´: Factor de eficacia de la cuchara, que depende de la clase de
terreno:
Terreno flojo ……… 90-100%
Terreno medio ……. 80-90%
Terreno duro ……… 50-80%
Tc: Tiempo de duración del ciclo en segundos. Comprende la
excavación el giro hasta la descarga, la descarga y el giro hasta
origen. El tiempo del ciclo, con rotación de 90º es:
Terreno flojo ……… 15-20 seg.
Terreno medio ……. 20-25 seg.
Terreno duro ……… 25-30 seg.
 Para rotaciones mayores o menores, se sumarán o restarán 2
segundos por cada 10º (18 seg. por giro de 90º). Una
estimación media de lo que podría ser un ciclo-piloto de una
pala cargadora, puede ser la siguiente:
 Corte, empuje y carga …………… 6 seg.
 Inversión marcha …………………... 1 seg.
 Retroceso cargada ………………….. 3 seg.
 Giro ………………………………… 1 seg.
 Parar ………………………………... 1 seg.
 Descenso carga ……………………... 4 seg.
 Invertir marcha ……………………... 1 seg.
 Transporte ………………………….. 3.6 * L/12
 Parar ………………………………... 1 seg.
 Voltear carga ……………………….. 4 seg.
 Invertir marcha ……………………... 1 seg.
 Retroceder …………………………... 2 seg.
 Giro ………………………………….. 1 seg.
 Avance frente ……………………….. 3.6 * L/20
 Parar ………………………………… 1 seg.
 TOTAL … = 27 +(3.6*L(1/12+1/20)) en segundos
 Donde: L = Longitud del desplazamiento (en metros)

También podría gustarte