Está en la página 1de 6

INTRODUCCION:

La ecuación de Bernoulli también se la denomina trinomio o principio de Bernoulli, fué expuesta


por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinamica de 1738, y expresa que un fluido ideal (laminar,
incompresible, no viscoso e irrotacional) en regimen de circulación por un conducto cerrado, la
energía que posee el fluido permanece constante durante su recorrido. Esta ecuación es
indispensable para analizar sistemas de plomeria, plantas hidroeléctricas y el vuelo de los
aviones. El objetivo de esta consulta es entender el uso de la ecuación de Bernoulli en diferentes
aplicaciones.

DESARROLLO:

El teorema de Bernoulli es una forma de la aplicación de la ley de la conservación de la energía,


al flujo de fluidos de una tubería es decir la energía total en un punto cualquiera es igual a la
suma de la altura geométrica, la altura debido a la presión y la altura debido a la velocidad, pero
también deben incluirse las perdidas o incrementos de energía. 1

+ht

Ecuación 1. Ecuación de Bernoulli

(Bauer,2015)

Aplicaciones

1. La ecuación de Bernoulli muestra que la presión de un fluido disminuye conforme la


rapidez del fluido aumenta. Además, la presión disminuye conforme aumenta la
elevación. Este último punto explica por qué la presión del agua de los grifos en los
pisos superiores de un edificio alto es débil a menos que se tomen medidas para
proporcionar mayor presión para dichos pisos. [2]

2. A comienzos de 1848 los trenes de ferrocarril alcanzaron velocidades de 22 m/s hasta


32m/sse observó un curioso e inexplicable suceso; cada vez que un tren rebasaba a un
tren en estado de reposo, los vagones de ambos trenes se aproximaban generando
susto a los pasajeros.1 Su explicación es que la gran velocidad con la cual se mueve el
aire entre los trenes causa que la presión disminuya, causando de los trenes sean
empujados uno a otro. [3]
3. Una corriente de aire que pasa sobre un extremo abierto de un tubo, con el otro
extremo sumergido en un líquido, reduce la presión sobre el tubo. Esta reducción en
presión hace que el líquido se eleve en la corriente del aire. Por lo tanto el líquido se
dispersa en un fino rocío de gotitas. Usted puede identificar que este atomizador se usa
en botellas de perfume y rociadores de pintura. [2]

4. Las chimeneas se encuentran a gran altura para aprovechar que la velocidad del
viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente
sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es
la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia,
los gases de combustión se extraen mejor.

5. El efecto Bernoulli es también en parte el origen de la sustentación de los aviones;


Las alas de los aviones son diseñadas para que haya más flujo de aire por arriba,
de este modo la velocidad del aire es mayor y la presión menor arriba del ala; al
ser mayor la presión abajo del ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada
sustentación, la cual permite que un avión se mantenga en el aire. [4]
CONCLUSIONES:

• La ecuación de Bernoulli, al ser un balance de energías, es indispensable para analizar


sistemas de plomería, plantas hidroeléctricas y de vuelo de aviones, dándole así varias
aplicaciones y facilitándonos su entendimiento. Como por ejemplo la presión del agua
en los grifos, como se mantiene un avión en el aire, el funcionamiento de rociadores de
pintura y perfume, entre otros.

REFERENCIAS:

1. PAJÓN, J., DÁVILA, J. TEORÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS,


ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN. LECCIÓN Y APUNTES DE TEORÍA
BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS, ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y
RECIPIENTES A PRESIÓN. (2000).
2. SERWAY, R. , JEWETT, J. FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA. 7ma Ed, vol 1. Boston:
Cengaje Learning, 2008. ISBN: 13: 978-607-481-357-9
3. BAUER, W. , WESTFALL, G. FISICA PARA INGENIEROS Y CIENCIA. Vol 1. Mexico: Mc Graw
Hill, 2011. ISBN: 978-607-15-0545-3
4. ZEMANSKY, Z. FISICA UNIVERSITARIA. 12va Ed, vol 1. Mexico: PEARSON EDUCATION,
2009. SBN: 978-607-442-288-7
INTRODUCCION:

Es importante analizar la velocidad de un fluido a través de una tubería ya que una velocidad
muy alta producirá desgaste de las paredes por la fricción, destruyendo la película de inhibidor
que protege a la tubería de la corrosión o también a abrasión, por otra parte, si la velocidad es
muy baja puede presentar problemas de ensuciamiento de las paredes y esto reduce el tamaño
de la tubería. El objetivo de esta consulta es encontrar valores recomendados de velocidad de
flujo dependiendo de la presión de operación de una tubería. (tf1221 y 8316)

DESARROLLO:

CONCLUSIONES:

• Los valores de velocidad recomendados solo se utilizan para comenzar el cálculo de la


caída de presión, en consecuencia, el valor definitivo debe ajustarse a la economía y al
balance de energía en la línea considerada.

REFERENCIAS:

5. PAJÓN, J., DÁVILA, J. TEORÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS,


ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN. LECCIÓN Y APUNTES DE TEORÍA
BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS, ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y
RECIPIENTES A PRESIÓN. (2000).
6. SERWAY, R. , JEWETT, J. FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA. 7ma Ed, vol 1. Boston:
Cengaje Learning, 2008. ISBN: 13: 978-607-481-357-9
7. BAUER, W. , WESTFALL, G. FISICA PARA INGENIEROS Y CIENCIA. Vol 1. Mexico: Mc Graw
Hill, 2011. ISBN: 978-607-15-0545-3
8. ZEMANSKY, Z. FISICA UNIVERSITARIA. 12va Ed, vol 1. Mexico: PEARSON EDUCATION,
2009. SBN: 978-607-442-288-7
INTRODUCCION:

La hidráulica es la tecnología que emplea un líquido bien agua o aceite, como modo de
transmisión de la energía para mover y hacer funcionar mecanismos. Se ha convertido en una
de las principales tecnologías de transmisión de energía utilizadas por todas las fases de la
actividad industrial, agrícola y de defensa. Así la hidráulica tiene diferentes aplicaciones en su
forma estacionaria, proporcional y móvil, por lo cual el objetivo de esta consulta es investigar
sus diferentes aplicaciones indicando el trabajo que realiza y las características del sistema.

DESARROLLO:

Hidráulica estacionaria

Son sistemas oleo hidráulicos fijos y no se producen desplazamiento.

1. Prensa hidráulica

Una prensa hidráulica sirve para multiplicar fuerzas. Nos permite que al aplicar
fuerzas pequeñas, obtengamos fuerzas grandes. Se utiliza tanto para prensar como para
levantar objetos pesados. Es un mecanismo que está formado por vasos comunicantes
impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite
obtener otras mayores. Los pistones son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente
a las prensas hidráulicas por medio de motores.

2. Dobladora de Lamina

CONCLUSIONES:

• Los valores de velocidad recomendados solo se utilizan para comenzar el cálculo de la


caída de presión, en consecuencia, el valor definitivo debe ajustarse a la economía y al
balance de energía en la línea considerada.

REFERENCIAS:

9. PAJÓN, J., DÁVILA, J. TEORÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS,


ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN. LECCIÓN Y APUNTES DE TEORÍA
BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS, ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y
RECIPIENTES A PRESIÓN. (2000).
10. SERWAY, R. , JEWETT, J. FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA. 7ma Ed, vol 1. Boston:
Cengaje Learning, 2008. ISBN: 13: 978-607-481-357-9
11. BAUER, W. , WESTFALL, G. FISICA PARA INGENIEROS Y CIENCIA. Vol 1. Mexico: Mc Graw
Hill, 2011. ISBN: 978-607-15-0545-3
12. ZEMANSKY, Z. FISICA UNIVERSITARIA. 12va Ed, vol 1. Mexico: PEARSON EDUCATION,
2009. SBN: 978-607-442-288-7

También podría gustarte