Está en la página 1de 76

Soluciones “Compact Machine”

Consiga un control de automatización compacto y


de alto rendimiento en el núcleo de una aplicación
pequeña o de tamaño medio
Contenido
CONTENIDO _______________________________________________________________3
ARQUITECTURA INTEGRADA: SOLUCIONES “COMPACT MACHINE” (90 MINUTOS) _______________5
¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA INTEGRADA? ________________________________________5
ACERCA DE ESTA SESIÓN PRÁCTICA_____________________________________________6
ANTES DE COMENZAR _______________________________________________________7
MATERIAL DE LA SESIÓN _____________________________________________________7
CONVENCIONES DEL DOCUMENTO ______________________________________________9
SESIÓN #1: CÓMO CREAR UN PROYECTO RSLOGIX5000 PARA EL PROCESADOR
COMPACTLOGIX _____________________________________________________________10
ACERCA DE ESTA SESIÓN ____________________________________________________10
CÓMO CONFIGURAR LAS E/S LOCALES UTILIZANDO EL SOFTWARE RSLOGIX 5000 _________10
CÓMO AÑADIR POINT I/O SOBRE ETHERNET UTILIZANDO EL SOFTWARE RSLOGIX
5000 17
AÑADIR UN VARIADOR POWERFLEX40 UTILIZANDO EL SOFTWARE RSLOGIX 5000 _________26
CÓMO CREAR ALIAS CON EL SOFTWARE RSLOGIX 5000 _____________________________33
CÓMO DESCARGAR EL PROYECTO DE RSLOGIX 5000 EN EL CONTROLADOR ______________35
CONFIGURAR EL VARIADOR POWERFLEX ________________________________________37
EL ASISTENTE STEPLOGIC DEL VARIADOR POWERFLEX _____________________________40
SESIÓN #2: CÓMO CONTROLAR EL VARIADOR DESDE PANELVIEW PLUS ____________________46
ACERCA DE ESTA SESIÓN ____________________________________________________46
CÓMO UTILIZAR EL SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN FACTORYTALK VIEW STUDIO __________46
AJUSTAR LA PANTALLA PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD DEL VARIADOR ________________57
SESIÓN #3: CONTROLAR EL VARIADOR DESDE PLANTILLAS GRÁFICAS EN EL PANELVIEW
PLUS 60
ACERCA DE ESTA SESIÓN ____________________________________________________60
PLANTILLAS GRÁFICAS PARA POWERFLEX EN FACTORYTALK VIEW ____________________60
CÓMO DESCARGAR EL PROYECTO EN EL TERMINAL ________________________________63
CONFIGURAR RSLOGIX5000 PARA USAR LAS PLANTILLAS ___________________________64
COMPROBACIÓN DE LA APLICACIÓN EN EL TERMINAL _______________________________66
SESIÓN EXTRA: COPIA DE SEGURIDAD DEL PROYECTO RSLOGIX5000 EN UNA TARJETA
DE MEMORIA COMPACTFLASH ___________________________________________________68

PRÁCTICA ADICIONAL: USAR UN WEB BROWSER PARA ACCEDER AL VARIADOR


(OPCIONAL) 73
USO DE INTERNET EXPLORER PARA ACCEDER AL VARIADOR POWERFLEX 40 _____________73

BT1ES
1/5/2009 Página 3 de 76
Arquitectura integrada: soluciones
“Compact Machine” (90 minutos)
¿Qué es la arquitectura integrada?
La arquitectura integrada es un concepto que hace posible que los componentes de
automatización puedan utilizarse como dispositivos de control autónomos o en
combinación con otros para formar un sistema integrado basado en un conjunto
común de tecnologías.
La arquitectura integrada reúne una excelente gama de componentes y sistemas
preintegrados para ayudar a las empresas de manufacturación modernas en
diversos sectores industriales. Las tecnologías de arquitectura integrada son el
núcleo de un sistema robusto:
LOGIX es la Plataforma de control basada en el mismo motor incrustado en
controladores escalables, los cuales comparten un único entorno de
programación.
NETLINX es la Plataforma de comunicación basada en redes abiertas
integradas para controlar, configurar y recopilar datos.
VIEWANYWARE es la Plataforma de visualización. Esta tecnología es una
plataforma de interfaz de operador unificada, escalable y ampliable que
utiliza un único entorno de desarrollo.FACTORYTALK es la Plataforma de
información. Esta tecnología integra sistemas de control y conecta a la
empresa con las instalaciones de producción.

La arquitectura integrada de Rockwell ofrece todo el control que usted necesita en


un solo paquete:
Funcionalidad de control distribuido para:
o Acceso global a los datos
o Control determinístico
o Interfaz de operador distribuida
o Una extensa biblioteca de algoritmos de control de procesos (bloques
de función).
Flexibilidad del controlador programable para:
o Un mantenimiento y un método de resolución de problemas
optimizados con la fuente almacenada en el controlador y basada en
tags.
o Variadores integrados y control del movimiento
o Funcionamiento autónomo
o Arquitectura escalable
o Interfaces con numerosos dispositivos

BT1ES
1/5/2009 Página 5 de 76
Acerca de esta sesión práctica

En esta sesión práctica se presentan las tecnologías de arquitectura integrada. En


esta sesión verá a Logix, NetLinx y ViewAnyware en acción y aprenderá a configurar
y recopilar datos en EtherNet/IP. Se configurarán aplicaciones y se programarán el
momento de funcionamiento para las E/S en las que el tiempo es un factor clave.

También diseñará, creará y descargará programas en un controlador Logix, además


de examinar una base de datos de tags del controlador. En esta sesión se
demuestra lo sencillo que es conectar la interfaz de operador ViewAnyWare a un
procesador RA y controlar un variador a través de EtherNet/IP y configurarlo desde
un proyecto Logix.

Su sistema se basa en los siguientes dispositivos:

IA Lite Demo Box V3

PanelView Plus 600


CompactLogix
1769-L3x

Point I/O
1734-AENT

PowerFlex40
Stratix 6000 With 22-COMM-E
Ethernet
Switch

La unidad de demostración IA Lite está configurada para direccionamiento IP


aislado, o direccionamiento IP en red. Mire la tabla siguiente para localizar las
direcciones IP de sus dispositivos.
Tabla A: Direcciones IP de los dispositivos
Dispositivo IP aislada IP en red
Subnet 255.255.255.0 Subnet 255.255.0.0
PanelView Plus 600 192.168.100.4 172.16.workstation#. 4

CPU 1769-L3x 192.168.100.5 172.16.workstation#. 5


Point I/O 192.168.100.6 172.16.workstation#. 6

PowerFlex40 drive 192.168.100.7 172.16.workstation#. 7

Stratix 6000 switch 192.168.100.50 172.16.workstation#. 50

Antes de comenzar

Antes de comenzar esta sesión práctica, asegúrese de que cierra todas las
aplicaciones que estén en ejecución.

Para completar esta sesión, es recomendable, aunque no fundamental, tener un


conocimiento general sobre ordenadores, controladores programables, software de
E/S y automatización.
Material de la sesión
En esta sesión práctica dispondrá de los siguientes materiales, los cuales le
permitirán completar las sesiones del presente manual.

BT1ES
1/5/2009 Página 7 de 76
La IA Lite Demo Box (unidad de demostración IA Lite) incluye el siguiente
hardware:
 (1) 1769-L32E/35E con una alimentación eléctrica 1769-PA4
 (1) 1769-IQ16F módulo de entrada de 16 puntos 24 V CC en la ranura 1
 (1) 1769-OB16P módulo de salida de 16 puntos 24 V CC en la ranura 2
 (1) 1769-IF4XOF2 Módulo de combinación analógico E/S en la ranura 3
 (1) 1734-AENT adaptador EtherNet/IP para Point I/O
 (1) 1734-IB8 módulo de entrada de 8 puntos 24 V CC en la ranura 1
 (1) 1734-OB4E módulo de entrada de 4 puntos 24 V CC en la ranura 2
 (1) 1734-IE2V Módulo analógico de entrada de tensión en la ranura 3
 (1) 1734-OE2V Módulo analógico de salida de tensión en la ranura 4
 (1) 1734-VHSC24 Contador de velocidad muy elevada en la ranura 5
 (1) PanelView Plus 600
 (1) Conmutador Hirschmann SPIDER 8TX
 (4) Cables de Ethernet
 (1) Variador de CA PowerFlex40 con adaptador EtherNet/IP 22-COMM-E

Ordenador o portátil equipado con:


 Windows XP SP2 o Windows 2000 Professional SP4
 RSLogix 5000 v. 17
 RSLinx Professional v2.54
 FactoryTalk View Studio v5

Ficheros preparados para este Hands On:


 PowerFlex Templates MMS_044992.zip
 Machine_Control.apa – Archivo FactoryTalk View ME
 Bucket_machine_AOI.acd – Proyecto RSLogix 5000 con AOI para las plantillas gráficas
Convenciones del documento
En el presente manual se han utilizado las siguientes convenciones para guiar al
alumno a lo largo de los materiales de la sesión.
Este estilo o símbolo: Indica:
Palabras en negrita (p. ej., IO Cualquier elemento o botón en el que deba:
Configuración u OK) - Hacer clic sobre el mismo o un nombre de menú en el
que puede seleccionar una opción o comando. Son
nombres reales de un elemento que se puede ver en
la pantalla o en un ejemplo.
- Escribir en el campo especificado. Se trata de
información que el alumno debe facilitar basándose
en su aplicación (p. ej., una variable).

El texto que aparece dentro de este recuadro gris contiene


información complementaria relacionada con los materiales
de la sesión, aunque su lectura no es indispensable para
completar los ejercicios. El texto que acompaña a este
símbolo le ofrece consejos prácticos que pueden facilitar el
uso del producto. Es más frecuente, sin embargo, que los
autores utilicen esta tipografía para proporcionar información
importante que los estudiantes deben conocer.

Nota: Si el texto no especifica el botón del ratón que debe utilizar para hacer clic,
emplee el botón izquierdo.

BT1ES
1/5/2009 Página 9 de 76
Sesión #1: Cómo crear un proyecto
RSLogix5000 para el procesador CompactLogix

Acerca de esta sesión


En esta sesión se presenta el software de programación RSLogix5000. El alumno:
 abrirá RSLogix 5000 y creará un proyecto nuevo para el controlador
CompactLogix 1769-L32E.
 configurará el directorio de E/S del controlador CompactLogix para controlar la
E/S del chasis 1734 PointI/O y un variador PowerFlex 40 a través de EtherNet/IP.
Con estos ejercicios:
 aprenderá lo sencillo que es configurar, controlar y recopilar datos procedentes
de un variador y módulos Point I/O en EhterNet/IP.

Cómo configurar las E/S locales utilizando el software


RSLogix 5000
En este apartado de la sesión iniciará el software RSLogix 5000 y lo utilizará para
rellenar el árbol de E/S, configurar los módulos de E/S, añadir código de escalera,
descargar y verificar su trabajo.

1. Haga doble clic en el acceso directo RSLogix 5000 que


encontrará en el escritorio del equipo para iniciar el programa RSLogix 5000.
2. Cree un proyecto RSLogix 5000 nuevo seleccionando File > New… (archivo >
nuevo) en el menú de la barra de herramientas.
3. Introduzca los siguientes cambios y seleccione OK (aceptar). Compruebe el tipo
de su procesador (en la parte superior de la CPU de CompactLogix) y seleccione
el procesador en el siguiente cuadro desplegable, es decir, 1769-L32E o L35E.

Para su información

Chassis type (tipo de chasis)


Si se selecciona el tipo de controlador CompactLogix, DriveLogix o
FlexLogix, este campo aparece desactivado. Estos controladores no
tienen chasis físico y, por tanto, no hay que seleccionar un tipo de
chasis. En el caso de los controladores CompactLogix L4x, sí existen
chasis físicos, pero son de tamaños específicos y fijos.
Slot (ranura)
Para CompactLogix, DriveLogix y FlexLogix, como el controlador
siempre reside en la ranura 0 del backplane virtual, este campo está
desactivado y se visualiza el número de ranura 0. En el caso de
CompactLogix L4x, el controlador no se ubica en un backplane virtual,
sino que se encuentra siempre en la ranura 0.

Se creará entonces el nuevo proyecto.

BT1ES
1/5/2009 Página 11 de 76
Organizador del Panel del proyecto
controlador

Ahora es el momento de configurar el controlador para hablar con dispositivos de


E/S específicos. Para ello, se añaden módulos en la parte de Controller Organizer
... I/O Configuration (organizador del controlador ... configuración de E/S) del
directorio de proyectos. Para establecer la comunicación entre los dispositivos debe
introducir datos específicos como el número de nodo, el número de ranura, la
cantidad de datos que deben explorarse y la velocidad con la que le gustaría
explorarlos (RPI Requested Packet Interval o intervalo solicitado de paquetes).
Antes de añadir ningún módulo revise brevemente la estructura de directorios de
la configuración de E/S:

Esta estructura muestra el backplane de CompactLogix, el cual pone de


manifiesto tres grandes subdivisiones:
1- La propia CPU de CompactLogix
2- La tarjeta de comunicación EhterNet/IP inserta en la red EhterNet/IP anexa.
Será en esta sección en la que añadiremos dispositivos EtherNet/IP.
3- El CompactBus Local donde configuraremos las E/S locales.
4. En primer lugar se definirán los módulos en el chasis local, los cuales incluyen un
módulo analógico combinado y módulos digitales de entrada y salida.

5. Desde el Controller Organizer (organizador de controladores), haga clic con el


botón derecho sobre I/O ConfigurationCompactBus Local (configuración de
E/S > CompactBus local) y seleccione New Module (módulo nuevo).

6. Cuando aparezca la siguiente pantalla, expanda el directorio Analog (analógico)


y seleccione el módulo analógico combinado:

7. Seleccione OK (aceptar); aparece la siguiente pantalla. Introduzca el nombre


siguiente y seleccione la ranura número 3.

BT1ES
1/5/2009 Página 13 de 76
Tenga en cuenta que Name (nombre) puede ser cualquier nombre alfanumérico
que desee asignar el usuario y que cumpla con la IEC 1131-3. La IEC1131-3
básicamente indica que el nombre debe comenzar con un carácter alfabético,
puede tener un máximo de 40 caracteres y no puede contener ciertos caracteres
como % ó #.
8. En General Menu (menú general), abra la ventana Module Definition (definición
del módulo) para ver la información propuesta y las características de seguridad:
Para su información

Electronic Keying (codificación electrónica)


La codificación electrónica evita la inserción involuntaria de un módulo
incorrecto en la ranura equivocada. RSLogix 5000 compara la
siguiente información del módulo inserto con la información de la
ranura configurada:
Tipo, fabricante, número de catálogo, revisión y revisión menor.
Exact Match (coincidencia exacta): Deben coincidir todos los
parámetros descritos arriba, de lo contrario, el módulo inserto
denegará la conexión.
Compatible Module (módulo compatible): Deben coincidir el tipo de
módulo, el número de catálogo y la revisión. La revisión menor del
módulo debe ser superior o igual a la especificada en el software.
Disable Keying (desactivar la codificación): El controlador no
utilizará en absoluto la codificación.

9. Eche un vistazo al menú Connection (conexión) y desactive la casilla de


verificación “Major Fault on Controller if Connection Fails” (fallo grave en el
controlador si falla la conexión). Al desactivar esta función evitamos que el
controlador se configure en estado de fallo grave si el módulo está desconectado
del chasis.

Casilla de verificación de fallo grave en


el controlador si falla la conexión
Active esta casilla para configurar el
controlador de modo que un fallo en la
conexión a este módulo provoque un fallo
grave en el controlador, si la conexión para
el módulo falla.
Nota: esta casilla de verificación está
activada de forma automática en todos los
módulos E/S 1769 y el adaptador
CompactBus Virtual Backplane.

10. Si mira en los menús Input Configuration (configuración de entrada) y Output


Configuration (configuración de salida), verá cómo habilitar los canales
analógicos. En la pestaña Fault/Program Action (acción de fallo/programa),
puede inspeccionar las opciones de configuración de canales individuales en
caso de avería o fallo de comunicación.
11. En la presente sesión no utilizaremos ningún canal analógico. Por tanto, haga
clic en OK (aceptar) para cerrar la ventana de configuración Module Profile (perfil
del módulo).
12. Desde el Controller Organizer (organizador de controladores), haga clic con el
botón derecho sobre I/O ConfigurationCompactBus Local (configuración de
E/S > CompactBus local) y seleccione New Module (módulo nuevo).

BT1ES
1/5/2009 Página 15 de 76
13. En el directorio Digital (digital), seleccione 1769- IQ16F, introduzca el nombre y
seleccione el número correcto de la ranura (1), como se muestra a continuación:

14. Diríjase al menú Connection (conexión) y desactive la casilla “Major Fault on


Controller if Connection Fails” (fallo grave en el controlador si falla la conexión).
15. Desde el Controller Organizer (organizador de controladores), haga clic con el
botón derecho sobre I/O ConfigurationCompactBus Local (configuración de
E/S > CompactBus local) y seleccione New Module (módulo nuevo).
16. En el directorio Digital (digital), seleccione 1769-OB16P, introduzca el nombre y
seleccione el número correcto de la ranura (2), como se muestra a continuación:

17. Diríjase al menú Connection (conexión) y desactive la casilla “Major Fault on


Controller if Connection Fails” (fallo grave en el controlador si falla la conexión).

18. Haga clic en Ok (aceptar) para cerrar la ventana de configuración Module Profile
(perfil del módulo). La configuración local de E/S ha finalizado. Asegúrese de que
la estructura de E/S de CompactBus Local es igual a la siguiente:
Observe que el procesador de la ranura 0 aparece después de haber
configurado el primer módulo y se visualiza en el directorio de E/S como parte
del bus local.

Cómo añadir Point I/O sobre EtherNet utilizando el software


RSLogix 5000

19. El siguiente paso será configurar el nodo POINT I/O distribuido conectado a
través de la red EthertNet/IP. Desde Controller Organizer (organizador del
controlador), haga clic con el botón derecho en I/O Configuration1769-L32E o
35E EtherNet Port LocalENBEtherNet y seleccione New Module... (módulo
nuevo...).

20. Desde la lista, expanda el directorio Communications (comunicaciones),


seleccione el módulo 1734-AENT y haga clic en OK (aceptar).

BT1ES
1/5/2009 Página 17 de 76
21. Seleccione Major Revision 2 (revisión 2) y haga clic en OK.
22. Aparece la siguiente ventana. Asigne un nombre para el módulo e introduzca el
tamaño del chasis (Chassis Size) el formato de comunicaciones (Comm
Format) y la dirección IP (IP Address) como se muestra a continuación:

Para su información

Chassis Size (tamaño del chasis)


Seleccione en número pertinente de módulos conectados al
adaptador de comunicación. Hoy utilizaremos el adaptador AENT y 4
módulos Point IO. Por lo que el tamaño del chasis es 6.

Formatos de comunicación
Antes de continuar, vamos a abordar el tema de los formatos de
comunicación. Existen varias formas de recopilar datos en Ethernet.
Dependiendo del tipo de módulo seleccionado y de otros factores, se
ofrecen diferentes opciones de formatos de comunicación. He aquí un
ejemplo de módulo de entrada digital:
Rack Optimization (optimización para rack): Un método para el
establecimiento de una conexión a un dispositivo de tipo adaptador
que permite a todas las entradas discretas enviar datos a través de
esta conexión y permite el control de todas las salidas discretas a
través de la conexión. Después de configurar para un adaptador una
conexión optimizada para rack, es necesario seleccionar cada uno de
los módulos que se vayan a comunicar a través de esta conexión en
el adaptador. La conexión optimizada para rack es una forma eficiente
de recopilar todas las entradas seleccionadas y controlar todas las
salidas seleccionadas en una sola conexión. Una conexión de este
tipo sólo transferirá datos de entradas y salidas discretas. Si una
tarjeta discreta contiene datos adicionales como el estado o el
diagnóstico, debe utilizarse una conexión individual para recopilar
todos los datos adicionales.
None (ninguno): Se trata de un método para establecer una
conexión a un dispositivo de tipo adaptador que permite crear
conexiones a módulos individuales utilizando conexiones individuales.
Después de configurar una conexión de este tipo a un adaptador, es
necesario configurar todos los módulos que se vayan a comunicar a
través de esta conexión de módulo individual en el adaptador.
Input Data (datos de entrada):
Estos tipos de conexiones permiten que un controlador reciba los
datos de entrada del dispositivo. Si la conexión se establece con un
dispositivo de E/S que requiere datos de configuración, los datos de
configuración se enviarán una sola vez, cuando se establezca la
conexión por primera vez. Si hay varias conexiones (datos de entrada,
datos de salida u optimizadas para rack) al mismo dispositivo,
asegúrese de que los datos de configuración de todos los
controladores son idénticos. No es necesario que los datos de
entrada existan previamente en la red. Se pueden conseguir datos de
entrada con o sin una conexión propietaria existente (optimizada para
racks, datos de entrada o datos de salida).
Listen Only-Input Data (datos de entrada de sólo escucha):
Este tipo de conexión permite que múltiples controladores reciban los
datos de entrada del mismo dispositivo. Con este tipo no se envían
datos de configuración. Debe haber una conexión propietaria previa
(optimizada para rack, de entrada de datos o de salida de datos)
hacia el dispositivo para producir una conexión de datos de entrada
de sólo escucha. La transferencia de datos únicamente es válida si la
conexión propietaria está activa. Si la conexión propietaria
desaparece, la conexión de datos de entrada de sólo escucha dejará
de existir. Con esta conexión no se genera tráfico EtherNet adicional.
Output Data (datos de salida):

BT1ES
1/5/2009 Página 19 de 76
Un solo controlador puede enviar datos de salida a un dispositivo de
salida. Una conexión de datos de salida a un dispositivo es la única
conexión que determina el modo (Programa o Ejecución) del
dispositivo en cuestión. Si la conexión se establece con un dispositivo
de E/S que requiere datos de configuración, la conexión de datos de
salida enviará los datos de configuración, una vez, cuando se
establezca la conexión por primera vez.

23. Haga clic en OK (aceptar). Cuando configura el formato de comunicación


(Communication Format) como None (ninguno), no asigna ningún RPI
(Requested Packet Interval) (intervalo entre paquetes solicitados) al adaptador
AENT. En nuestra configuración, cada módulo Point IO obtendrá su propio RPI
individual. Haga clic en OK (aceptar).

Para su información

Requested Packet Interval (RPI, intervalo entre paquetes


solicitados)
El RPI es la velocidad que establece el usuario para la transmisión de
datos de un módulo a otro. Los valores mínimo y máximo establecidos
para el RPI se muestran entre paréntesis a la derecha de la casilla o
del control regulador. El RPI lo define el usuario.

A continuación, añadirá los módulos PointI/O al chasis PointI/O.


24. Haga clic con el botón derecho en 1734-AENT PointIO 6 Slot Chassis (1734-
AENT### chasis de ranura 5 PointIO) y seleccione New Module (módulo
nuevo).
25. Seleccione 1734-IB8 en de la carpeta Digital (digital) y haga clic en OK
(aceptar). Aparece la siguiente ventana. Introduzca un nombre, como puede
verse en la figura siguiente:

26. Inspeccione también el resto de pestañas. Fíjese en el valor de RPI de la


pestaña Connection (conexión). Haga clic en OK (aceptar) para cerrar la
ventana de configuración Module Profile (perfil del módulo). Ya ha visto lo
sencillo que es configurar el módulo de entrada digital. Ahora hará lo mismo con
el módulo de salida digital en la ranura 2 del chasis Point/IO. Haga clic con el
botón derecho en 1734-AENT PointIO 6 Slot Chassis (1734-AENT### chasis
de ranura 5 PointIO) y seleccione New Module (módulo nuevo). Seleccione
1734-OB4E en el directorio Digital (digital) y haga clic en OK (aceptar).
Introduzca un nombre como se muestra a continuación:

BT1ES
1/5/2009 Página 21 de 76
27. Seleccione la pestaña Fault/Program Action (acción de fallo/programa), y
cambie el modo de fallo (Fault Mode) del Canal 0 y 1 a ON.

28. Haga clic en OK (aceptar) para cerrar la ventana de configuración Module Profile
(perfil del módulo). Ahora, configurará los módulos Point/IO de entrada y salida
analógicas. Haga clic con el botón derecho en 1734-AENT PointIO 6 Slot
Chassis (1734-AENT### chasis de ranura 5 PointIO) y seleccione New Module
(módulo nuevo). Seleccione 1734-IE2V en el directorio Analog (analógico) y
haga clic en OK (aceptar). Introduzca un nombre como se muestra a
continuación:
29. Seleccione la pestaña Configuration (configuración) y ajuste el valor de la
unidad High Engineering del canal 0 a 20000.

30. Seleccione la pestaña Alarm Configuration (configuración de la alarma).


Escriba valores nuevos o arrastre los indicadores de límites.

BT1ES
1/5/2009 Página 23 de 76
Puede ver lo fácil que resulta configurar los módulos Point IO desde RSLogix 5000.
31. Haga clic en OK (aceptar) para cerrar la ventana de configuración Module Profile
(perfil del módulo). Haga clic con el botón derecho en 1734-AENT PointIO 6
Slot Chassis (1734-AENT### chasis de ranura 5 PointIO) y seleccione New
Module (módulo nuevo). Seleccione 1734-OE2V en el directorio Analog
(analógico) y haga clic en OK (aceptar). Introduzca un nombre como se muestra
a continuación:

32. Seleccione OK para cerrar la ventana de configuración del Module Profile. Haga
clic con el botón derecho sobre 1734-AENT PointIO 6 Slot Chassis y
seleccione New Module…. Escoja la referencia 1734-VHSC24 del directorio de
Speciality y haga clic en OK. Indique un nombre para identificar al módulo:
33. Ya hemos terminado de configurar el chasis Point/IO en la IO Configuration
(configuración de E/S) del controlador. Compruebe que su I/O Configuration
(configuración de E/S) es como la siguiente:

34. Guarde el trabajo haciendo clic en el icono , que encontrará en la parte


superior izquierda de la ventana de RSLogix 5000.

BT1ES
1/5/2009 Página 25 de 76
Añadir un variador PowerFlex40 utilizando el software
RSLogix 5000

35. A continuación añadiremos el variador PowerFlex 40 a la configuración de E/S


del controlador. Desde Controller Organizer (organizador del controlador), haga
clic con el botón derecho en I/O Configuration1769-L32E o 35E EtherNet
Port LocalENBEtherNet y haga clic con el botón derecho para seleccionar
New Module... (módulo nuevo...).

36. Desde la ventana siguiente Select Modulo (seleccionar módulo), despliegue el


directorio Drive (variador) y seleccione PowerFlex 40-E PowerFlex 40 via 22-
COMM-E y haga clic en OK (aceptar).
Para su información

RLogix5000 v16 cuenta con una serie de perfiles de módulos


incorporados. Cuando se lanzan nuevos productos, se crear un nuevo
Add On Profile (perfil Add-On). Este archivo ejecutable descargable
integrará el AOP de un nuevo producto en el software RSLogix5000.
Los AOP ofrecen las siguientes ventajas:
 Proporcionan un completo conjunto de tags desde RSLogix5000
del tipo correcto
 Proporcionan una interfaz DriveTools al variador desde
RSLogix5000
 Permiten configurar el variador desde RSLogix5000
 Ofrecen asistentes para iniciar rápidamente el variador o
configurar el perfil de velocidad
 Almacenan todos los variadores del variador en el archivo acd de
RSLogix5000
 Actualizan el perfil/asistentes del variador cuando sea necesario,
independientemente de cuál sea la versión de RSLogix5000

37. Introduzca el nombre (Name) y la dirección IP (IP address). El nombre se


utilizará para crear una estructura de tag en la aplicación, que constituirá una
referencia única para el variador en esta dirección IP.

38. Pulse el botón Change (cambiar) para seleccionar la revisión de firmware y el


régimen del variador. Los detalles de la revisión de firmware y del régimen

BT1ES
1/5/2009 Página 27 de 76
nominal del variador se encuentran en la etiqueta colocada a la derecha del
variador.

El régimen nominal del variador


PowerFlex 40 es:
Monofásico 200-240 V 0.5HP

El firmware del variador es el


siguiente:
En este ejemplo, 3.03 es la revisión
3, revisión menor 3

39. Verifique que la información introducida es idéntica a la mostrada en la siguiente


ilustración, antes de continuar con el siguiene paso:

Asegúrese de seleccionar el
variador correcto sin filtro:
1P 240V .5HP

40. Introduzca la información tal como se indica más arriba y haga clic en OK
(aceptar).
41. Vaya a la pestaña Connection (conexión) y ajuste el RPI a 15 ms y pulse OK
(aceptar). Dado que el rendimiento efectivo del PowerFlex40 es de unos 20 ms,
los RPI de menor tamaño supondrían una pérdida de tiempo del procesador y de
ancho de banda de la red.
42. La configuración de E/S mostrará ahora el variador PowerFlex 40 en el directorio
de configuración de E/S.

43. Llegados a este punto, ya ha completado la configuración de Logix y NetLinx.

44. Guarde el trabajo haciendo clic en el icono , que encontrará en la parte


superior izquierda de la ventana de RSLogix 5000.
45. Pasemos a ver otra de las grandes ventajas de la integración de componentes
del sistema.

46. Haga doble clic en la carpeta Controller Tag (tags del controlador) situada en la
parte superior de la ventana Controller organizer (organizador del controlador).
Aparece la siguiente ventana:

BT1ES
1/5/2009 Página 29 de 76
47. Si los tags no se visualizan como en la ilustración anterior, entonces debe ajustar
el filtro de tags. Haga clic en el botón de SHOW y seleccione todos los Data
Types, luego haga clic en OK.

Cuando se configura un módulo de comunicaciones o de E/S de un variador en


la carpeta I/O Configuration (configuración de E/S), RSLogix5000 genera
automáticamente los tags definidos por el módulo.
Estos tags definidos por el módulo tienen alcance de controlador y cada tag
constituye una estructura de múltiples campos que utiliza el siguiente formato:
Ubicación:Ranura:Tipo.Miembro.Submiembro.Bit

A continuación veremos el módulo digital combinado local y cómo se puede


recuperar información relativa al módulo. Expanda los tags del módulo:
Información y datos de
configuración del módulo

16 entradas locales:
datos

No es necesario ningún programa para leer ni escribir el valor de las entradas y


salidas. Los tags los genera directamente el software y quedan listos para su
uso.

BT1ES
1/5/2009 Página 31 de 76
Esta función reduce drásticamente el tiempo necesario para desarrollar la
aplicación.

La estructura del módulo de entrada Point/IO digital remoto:

Información y datos de
configuración del módulo
Ranura 1 del módulo de
entrada digital

Datos de 8 entradas
distribuidas
Cómo crear alias con el software RSLogix 5000

48. Después de examinar los tags de datos del módulo de entrada digital Point/IO,
piense en la siguiente sintaxis: Distributed_ControlPanel:1:I.0.Data.0 no es el
nombre más explícito para el primer bit de entrada digital del módulo.
RSLogix5000 permite crear alias que vinculan las direcciones de los tags a
puntos de E/S reales u otras direcciones de tags.
Para su información
¿Qué es un alias?
- Un alias permite crear un tag que represente a otro.
- Ambos comparten el mismo valor.
- Cuando el valor de uno de los tags cambia, el otro también cambia.

Utilice los alias en las siguientes situaciones:


- Programar lógica con antelación a los diagramas de cableado o direcciones
de hardware reales
- Asignar un nombre descriptivo a un dispositivo de E/S
- Proporcionar un nombre más simple a un tag complejo
- Utilizar un nombre descriptivo para un elemento de una matriz
Veamos un ejemplo concreto:
Se conecta un botón a la primera entrada digital del módulo 1734-IB8/C y este
botón ordena el arranque de la máquina.
¿No sería mejor utilizar en el programa un tag llamado Arrancar_máquina,
antes que PanelControl_Distribuido:1:I.Datos.0?
49. RSLogix5000 lo puede hacer por usted. Haga clic con el botón derecho en la
carpeta Controller Tags (tags del controlador) desde el Controller Organizer
(organizador del controlador) y seleccione New Tag (tag nuevo), como se
muestra a continuación:

50. Complete la pantalla que se abre. Emplee la técnica de selección de tag como
muestra a continuación:

BT1ES
1/5/2009 Página 33 de 76
51. Haga clic en Ok (aceptar) para cerrar la ventana. Acaba de crear un alias que se
puede reutilizar en cualquier otro lugar del programa.

Ejemplo del
uso de un
alias

52. Este tag siempre señalará al valor del tag definido para el módulo
Distributed_ControlPanel:1:I.Data.0.
53. Antes de descargar el proyecto en el controlador, veamos la estructura de los tag
del variador:

Input Data (datos de


entrada):
Estado y diagnóstico
recibidos del variador
Como se puede ver, en RSLogix5000, se puede configurar y controlar el variador sin
necesidad de escribir una sola línea de código. Se puede iniciar el variador con tan
sólo activar el bit de inicio de la estructura de tags definidos por los módulos del
variador que se acaba de añadir a la configuración de E/S. Se hará desde
PanelView Plus. Todo está centralizado en un mismo lugar para optimizar el tiempo
de desarrollo.
El siguiente paso es descargar el proyecto en el controlador.

Cómo descargar el proyecto de RSLogix 5000 en el


controlador
Antes de realizar la descarga es necesario establecer una ruta hasta el controlador a
través de RSLinx sobre EtherNet/IP.
54. En el menú principal del software RSLogix5000, seleccione el menú
Communication (comunicación) y, a continuación, Who Active (quién está
activo).

55. Desplácese por el menú hasta el procesador CompactLogix. Explore el variador


EtherNet/IP, seleccione el adaptador Ethernet de su procesador CompactLogix,
recorra el backplane de CompactLogix, seleccione CompactLogix processor
(procesador CompactLogix) y pulse Download (descargar).

BT1ES
1/5/2009 Página 35 de 76
56. Cuando aparezca el siguiente cuadro de diálogo, haga clic en Download
(descargar).

Para su información

 RSLogix 5000 indica el estado de su procesador: Rem Prog,


Program, Run, Rem Run o Test.
 El color (azul para programa o programa remoto, verde para
ejecución o ejecución remota y rojo para error) también se
corresponde con el estado del procesador.
 El gráfico I/O OK representa el indicador LED de E/S situado en la
parte frontal del procesador; ambos deben estar ahora en color verde
sin parpadear. Si el LED de E/S parpadea, significa que hay un
problema de comunicación entre los dispositivos.

57. Nos debemos asegurar que el procesador permance en modo Rem Program. Si
el software le pregunta si quiere ir al modo Rem Run, haga clic en NO. Si el led
de RUN del procesador está activo, gire la llave a la posición de PROG y luego
girela de vuelta a la posición REM. Así el procesador se mantendrá en el modo
Rem PROG.
Configurar el variador PowerFlex

58. Abra las propiedades del módulo PowerFlex40.


Haga doble clic en PowerFlex 40-E MCC_Bucket en la carpeta de
configuración de E/S (I/O configuration).

59. Haga clic en la pestaña Drive (variador), y pulse Connect to Drive (conectar con
el variador).

60. Seleccione el variador PowerFlex40.


Haga clic en PowerFlex40 en el nodo7 de la ventana de exploración de RSLinx
y pulse OK (aceptar).

BT1ES
1/5/2009 Página 37 de 76
61. Si este tipo de variador no ha sido previamente accedido por este PC, entonces
se creará de forma automática su base de datos. Haga clic en el botón Upload
(cargar) para cargar los parámetros de PowerFlex40.

62. Pestaña Drive (variador) PowerFlex40.


La pestaña Drive (variador) es nueva desde la versión 16 de Logix y proporciona
un software de configuración al estilo de DriveTools, que ya va integrado
plenamente en RSLogix 5000. El variador se muestra en un directorio de
configuración de E/S, de modo que sea posible seleccionar el variador o
cualquier periférico que vaya conectado.
63. Haga doble clic sobre la Parameter List del variador, y podrá acceder a todos los
parámetros del variador. Los parámetros con fondo en gris son de solo lectura, y
los parámetros con fondo en blanco son de lectura / escritura. Aunque podríamos
configurar aquñi los parámetrosen lugar de ello usaremos el Startup Wizard:

64. Pulse el botón Close (cerrar) para cerrar esta pantalla.

BT1ES
1/5/2009 Página 39 de 76
El asistente StepLogic del variador PowerFlex
65. Asegúrese de mantener seleccionado el elemento Parameter List (lista de
parámetros), pulse el botón Wizard (asistente) y haga clic en PowerFlex
40/40P Velocity StepLogic Setup Wizard, pulse Select (seleccionar) y luego
YES (sí) para abrir el asistente.

66. El Startup Wizard del variador PowerFlex40 proporciona una herramienta sencilla
para parametrizar y poner en marcha un variador empleado en una aplicación
genérica. El usuario no necesita conocer los números de los parámtetros sino
que utiliza texto descriptivo y representaciones gráficas para realizar la
configuración.

Hay disponibles más wizards (no utilizados en esta práctica) denominados


Velocity StepLogic Setup Wizard para PF40P, y el DPI/DSI Tech Support Wizard.
El Velocity StepLogic Setup wizard permite configurar una funcionalidad
denominada StepLogic, que proporciona la capacidad de encadenar hasta 7
pasos pre-configurados, seleccionados por tiempo, por una entrada discreta (o a
través de la red) mediante la cual el variador irá a una velocidad / posición /
acción específica.
El DPI/DSI Tech Support Wizard se emplea para cargar toda la información
relative a un variador en un fichero tipo texto que puede almacenarse o enviarse
de forma cómoda para su posterior análisis.
67.

68. Avanzar a través de las pantallas haciendo clic sobre el botón de Next> hasta
llegar al Paso número 3. El variador puede realizar un control del tipo sensorless
vector para mejorar notablemente sus prestaciones dinámicas.

69. Mantendremos al variador programado como V/Hz, y haremos clic en el botón de


Next> . Fijar la corriente de sobrecarga del motor a “0.5A”, y el Motor NP HZ a
“50.0”

BT1ES
1/5/2009 Página 41 de 76
70. Continue pulsando NEXT hasta que llegue al Paso número 6. Puesto que en la
práctica no tenemos un motor conectado físicamente al variador, no será posible
hacer un test de dirección, así que probablemente aparezca un mensaje de error.

71. Aunque no podamos hacer este test, si tuviésemos un motor conectado y si el


procesador CompactLogix no estuviese en el modo REM Prog y si el varidor no
estuviese en fallo, podríamos colocar un valor de “5.0” en la Referencia y
podríamos arrancar y parar el variador desde el software RSLogix5000 haciendo
clic sobre el pulsador verde de Start o el pulsador rojo de Stop. Esto nos
permitiría verificar rápidamente el sentido de giro del motor real y modificar su
cableado en caso necesario.
72. Borrar cualquier mensaje de error y hacer clic en NEXT> hasta el Paso 7.

73. Fijar el valor de “60” para la Frecuencia Máxima, y un valor de “0.0” para la
Frecuencia Mínima. Entrar un valor diferente a cero en la curva-S para ver qué
sucede con el gráfico. Volverlo a “0” y hacer clic en Next>.
74. PowerFlex 40 Startup Wizard Paso 8
Como hemos seleccionado que el variador será controlado por EtherNet/IP, el
wizard ha asignado de forma automática que la Referencia de Velocidad
provenga del Comm Port. Hacer clic en Next>
75. PowerFlex 40 Startup Wizard Paso 9
Como hemos seleccionado que el variador será controlado por EtherNet/IP, el
wizard ha asignado de forma automática que la Fuente de Arranque provenga
del Comm Port. Hacer clic en Next >

76. Hacer clic en Next> hasta llegar al Paso 13. Se muestran todos los cambios y si
son correctos hacer clic sobre Finish>> para enviar los parámetros al variador, el
cual ya está listo para ser controlado desde el procesador CompactLogix

BT1ES
1/5/2009 Página 43 de 76
77. Asegúrese de que el controlador se
encuentra en modo RUN (ejecución),
Si se encuentra en modo REM o PROG,
gire el interruptor de llave del controlador a
la posición RUN y luego a la posición
REM. Así conseguirá que el controlador
pase al modo Rem RUN.

78. Abra la base de datos de tags del controlador desde el Controller organizer
(organizador del controlador). Localice los tags PowerFlex. Expanda Output
Module Defined Tag (tag definido por módulo de salida), como se muestra a
continuación.
79. Asegúrese de que se encuentra en modo Monitor Tags (monitorizar tags). La
referencia de velocidad del variador PowerFlex 40 sigue una escala de
incrementos de 0,1 Hz. Por tanto, introduzca un valor de 250 (25.0 Hz) en el
campo situado junto al tag MCC_Bucket:O.FreqComm.

80. El siguiente paso es iniciar el variador. Para ello, introduzca un 1 en el campo


situado junto al tag MCC_Bucket:O.Start y, una vez que haya pulado "intro”,
vuelva a poner este valor en 0. La pantalla del variador mostrará la frecuencia de
salida actual de 25.0 Hz. El LED de RUN (ejecución) situado a la izquierda de la
pantalla del variador debería estar encendido.

81. Para detener el variador, introduzca un 1 en el campo situado junto al tag


MCC_Bucket_7:O.Stop y, cuando el variador haya parado, vuelva a introducir
un 0.

Al activar 2 bits directamente en el controlador se puede controlar el variador. El


siguiente paso será controlar el variador desde PanelView Plus.

FELICIDADES HA FINALIZADO LA SESIÓN 1.

BT1ES
1/5/2009 Página 45 de 76
Sesión #2: Cómo controlar el variador desde
PanelView Plus
Acerca de esta sesión
En esta sesión se muestra lo sencillo que resulta conectar la interfaz de operador de
ViewAnyWare a un controlador de Rockwell Automation, así como las ventajas de
reutilizar la aplicación y de la implementación de las partes comunes.

Objetivos de la presente sesión


Cuando termine los ejercicios de esta sesión práctica, sabrá desarrollar aplicaciones
FactoryTalk View ME para comunicarse con en controlador CompactLogix.

Cómo utilizar el software de programación FactoryTalk View


Studio
En esta sesión iniciará el software FactoryTalk View Studio. Con este software se
puede programar y conectar el dispositivo PVP al procesador Logix.

1. Haga doble clic en el icono de Factory Talk View Studio en el


escritorio para iniciar el programa View Studio. Resalte Machine Edition y haga
clic en Continue (continuar).

2. Seleccione Machine_Control en la pestaña “Existing” (existente). Haga clic en


Open (abrir).
3. Haga clic en el icono del árbol de directorios ( ) si la vista de la pantalla no es
igual a la mostrada a continuación.

En esta parte de la sesión se establecerán los requisitos de comunicación para el


sistema en RSLinx Enterprise. RSLinx Enterprise es un producto (servidor) de
comunicaciones que enlaza redes y dispositivos a aplicaciones basadas en
Microsoft Windows 2000, XP y CE. Vamos facilitar un enlace para que el
dispositivo de interfaz de operador se comunique y reciba datos desde un
procesador Logix.

4. Haga clic en el signo “+” para expandir el directorio de RSLinx Enterprise y doble
clic en “Communication Setup” (configuración de las comunicaciones). Se abre
el asistente para la configuración de RSLinx Enterprise.

BT1ES
1/5/2009 Página 47 de 76
En los siguientes pasos creará un acceso directo a un dispositivo. En RSLinx
Enterprise un acceso directo a un dispositivo representa una ruta concreta a un
procesador. Los accesos directos proporcionan un “mapa” u orientación para
que el dispositivo de interfaz de operador acceda al procesador Logix. Después
de crear esta ruta, el terminal de interfaz de operador sabe dónde debe buscar la
dirección necesaria en la aplicación.

5. En la ventana Communication Setup (configuración de comunicaciones), haga


clic en Add (agregar) para añadir un nuevo acceso directo.
6. Para el nombre del acceso directo, escriba ‘Control’ y pulse Intro.

Para su información

En la ventana Communication Setup (configuración de las comunicaciones)


hay dos fichas, Local (local) y Target (objetivo).
La ficha Local muestra una vista del sistema desde la perspectiva de la estación de
trabajo (ordenador de desarrollo). Es decir, refleja la vista de la red desde el servidor
RSLinx Enterprise de esta estación de trabajo. Muestra todos los dispositivos que
están actualmente en línea en la red.

En la pestaña Target se muestra la configuración fuera de línea desde la


perspectiva del dispositivo de interfaz de operador que ejecutará la aplicación.
Proporciona la ruta o indicaciones desde el dispositivo de interfaz de operador hasta
el procesador con el que necesitará comunicarse.

BT1ES
1/5/2009 Página 49 de 76
7. Desde la pestaña Local, desplácese por el variador Ethernet hasta el procesador
CompactLogix, como se muestra a continuación:

Para su información

Es necesario especificar el vínculo (la asignación) entre el dispositivo de interfaz de


operador y el procesador Logix utilizando el acceso directo que se ha creado. El
programa del procesador Logix con el que necesita comunicarse la aplicación de
interfaz de operador se ejecuta en el procesador CompactLogix y se denomina
Bucket_Machine. A continuación creará este vínculo para el ordenador que está
utilizando. Lo hará desde la pestaña Local de la ventana de configuración de las
comunicaciones.

8. Esta instrucción requiere tres acciones:


A. Haga clic para seleccionar el acceso directo Control.
B. Haga clic en el procesador 1769-L32E o –L35E. Esta acción resalta
la línea y activa el botón Apply (aplicar) situado en la parte inferior
de la ventana de configuración de las comunicaciones.
C. Haga clic en Apply (aplicar).

Observará que tanto “Control”, como “1769-L32E o -35E” se ponen de color gris.
C
A

Ha creado la asignación (vínculo de comunicación) desde el ordenador en el que


trabaja hasta el controlador CompactLogix.

El siguiente paso es realizar esta misma asignación (vínculo de comunicación)


para el terminal de interfaz de operador hasta el mismo controlador. Esto se
consigue copiando la asignación a la pestaña de destino de la configuración de
comunicación.

9. Pulse el botón Copy (copiar) para copiar las comunicaciones de la pestaña local
a la pestaña de destino de esta red. Ahora haga clic en Target (destino) y
despliegue las conexiones para verificar el acceso directo.

Para su información

BT1ES
1/5/2009 Página 51 de 76
Observe que el procesador está resaltado en gris, indicando así una
asociación/asignación con el acceso directo “Control”. Para comprender
la configuración, imagínese que está dentro de PanelView o VersaView y
desea salir. El primer paso es ir desde RSlinx Enterprise al backplane. El
backplane proporciona acceso a la tarjeta de comunicación EtherNet.
Desde la tarjeta puede acceder al canal principal de información de
EtherNet. La salida que desea tomar es la interfaz de comunicación
EtherNet del controlador Logix. Una vez en CompactLogix, tendrá acceso
a los datos del procesador que se encuentre en la ranura 0.

10. Ha completado la configuración de las comunicaciones, haga clic en OK


(aceptar). De este modo guardará la configuración y saldrá de RSLinx Enterprise.

En este apartado de la sesión editará una pantalla de interfaz de operador y


añadirá un vínculo/asignación entre el objeto de la pantalla y el procesador
que contiene la información que deben mostrar los objetos.

11. Expanda las carpetas Graphics (gráficos) y Display (pantalla) haciendo clic en el
signo “+”. Haga doble clic en Main Screen (pantalla principal) para abrir la
pantalla y pasar a editarla.

Aparece la siguiente página que hemos preparado para usted.


12. Dado que el objetivo es controlar el variador desde la interfaz de operador,
asociaremos los botones de la pantalla con los correspondientes tags de
CompactLogix. Comencemos con la orden Start (inicio). Haga doble clic en el
pulsador de acción momentánea que se corresponde con la orden START
DRIVE (iniciar variador) y vaya a la pestaña Connections (conexiones):

13. Desde la pestaña de conexiones de Momentary Push Button Properties


(propiedades de los pulsadores de acción momentánea), haga clic en ( )
debajo de Tag para utilizar el buscador de tags y poder colocar un tag válido en
la línea Tag / Expression (tag / expresión). El buscador se abre en una ventana
nueva.

Haga clic aquí


para examinar
los tags

Para su información
El procesador Logix define un tag como un área con nombre propio de la
memoria del controlador destinada a almacenar datos.
Los tags/expresiones también se pueden introducir manualmente.

14. Después de haber abierto el explorador, haga clic con el botón derecho en
Machine_Control y seleccione Refresh all folders (actualizar todas las carpetas).
El resultado es que se añade el acceso directo que ha creado en Communication

BT1ES
1/5/2009 Página 53 de 76
Setup (configuración de las comunicaciones) a la sección Folders (carpetas) y
permite al usuario examinarla en línea con el procesador Logix.

Después de aplicar la actualización, el acceso directo Control creado


anteriormente aparece en la sección Folders (carpetas) del buscador de tags.
En los pasos siguientes aprenderá a ver todos los tags y todas las carpetas
localizados en el procesador Logix con el que está en línea.
15. Expanda la carpeta Control (control) haciendo clic en el signo “+” situado junto
a la carpeta.

16. Expanda la carpeta Online haciendo clic en el signo “+” situado junto a la
carpeta.
17. Es exactamente igual que la base de datos de tags del controlador. En
realidad, se accede directamente a la memoria del procesador
CompactLogix.

18. Seleccione la carpeta MCC_Bucket:O y seleccione el tag Start (inicio) de la


ventana derecha:

El tag seleccionado también se visualiza en la ventana Selected Tag (tag


seleccionado).

19. Haga clic en OK (aceptar) para asignar este tag al objeto de pulsador de acción
momentánea. El buscador de tags se cierra y queda activa la ventana
Momentary Push Button Properties (propiedades de pulsadores de acción
momentánea). El tag seleccionado aparece en la sección Value (valor), debajo
de Tag / Expression (tag/expresión).

BT1ES
1/5/2009 Página 55 de 76
20. Haga clic en OK (aceptar) para guardar los cambios y salir de la ventana
Momentary Push Button Properties (propiedades de pulsadores de acción
momentánea). Al hacer clic en OK (aceptar) se crea una conexión desde el
pulsador de acción momentánea hasta el tag del procesador CompactLogix.

No ha tenido que realizar ninguna programación, exportación, importación, ni


siquiera introducir manualmente los nombres de los tag.
Esta función ahorra mucho tiempo de desarrollo.
Además, reduce de manera significativa el tiempo de depuración ya que evita
los errores de tecleo.
Por último, si bien no menos importante, hace que la aplicación sea muy
flexible, ya que cualquier tag que se añada a la base de datos de tags de
CompactLogix quede accesible de inmediato en la interfaz de operador.

21. Ahora, asigne el tag Stop (detener) al pulsador STOP DRIVE (detener
variador) y el tag ClearFaults (borrar errores) al botón CLEAR FAULT
(borrar errores) empleando la misma técnica.

22. A continuación agregará un tag al pulsador Numeric Input Enable (habilitar


entrada numérica) para poder modificar la frecuencia de salida del variador.
23. Haga clic con el botón derecho en el pulsador Numeric Input Enable
(habilitar entrada numérica) y en el menú principal seleccione Connection
(conexión). Haga clic en ( ) en la columna Tag para abrir el Tag Browser
(buscador de tags). Seleccione el tag FreqCommand, tal como se muestra a
continuación:

Ajustar la pantalla para controlar la velocidad del variador

24. Haga clic en Ok (aceptar) para que se abra la siguiente ventana.

25. Haga clic en Ok (aceptar) para cerrar la ventana.

BT1ES
1/5/2009 Página 57 de 76
26. Haga doble clic en la pantalla numérica , y seleccione 4 digits with
1 decimal place (4 dígitos con 1 posición decimal).

27. Ahora seleccione la pestaña Connections (conexiones). Haga clic en ( )


debajo de Tag para utilizar el buscador de tags y poder colocar un tag válido en
la línea Tag / Expression (tag/expresión).

28. Cuando se abra el explorador en una ventana nueva, seleccione el tag


FreqCommand, como hizo antes.

29. Haga clic en ( ) bajo Exprn y haga clic con el cursor a la derecha del tag.
Ahora puede editarse la expresión con /10.

Haga clic en OK para aceptar los cambios de tag.


Para su información
La referencia del variador PowerFlex40 se encuentra en unidades de 0,1 Hz, por
lo que un valor de 250 equivale a 25,0 Hz. Para mostrar este valor
correctamente, el tag/expresión debe dividirse por 10.

30. Guarde los cambios de la pantalla haciendo clic en el icono ( ). La aplicación


de interfaz de operador ya está lista para ser probada.
31. Haga clic en el botón Play (reproducir, ) para probar a ejecutar la aplicación
desde el entorno de desarrollo. Así podrá verificar que el tag que ha asignado a
la pantalla numérica es válido.

Si la conexión es válida, deben aparecer datos actuales en la pantalla numérica,


como se muestra a continuación.

32. Pruebe los botones START DRIVE (iniciar variador), STOP DRIVE (detener
variador), CHANGE SPEED (cambiar velocidad), etc. Cuando inicie el variador
verá en la interfaz (panel frontal del variador) la “velocidad” real del variador.

33. Detenga la aplicación haciendo clic en el botón ( ).

BT1ES
1/5/2009 Página 59 de 76
Sesión #3: Controlar el variador desde plantillas
gráficas en el PanelView Plus
Acerca de esta sesión
Esta sesión demuestra lo sencillo que resulta reutilizar un objeto de la librería gráfica
en su aplicación FactoryTalkView y unirlo a los tags del controlador Logix.
Seguiremos con la aplicación creada en el Lab #2 para controlar el variador
PowerFlex40, pero usaremos un nuevo programa de Logix con una Add On
Instruction.

Plantillas Gráficas para PowerFlex en FactoryTalk View


Las plantillas son librerías gráficas estandarizadas de objetos que pueden integrarse
de forma muy simple en sus pantallas de visualización, como por ejemplo bloques
de control de lazos de regulación, bloques de control de variadores de velocidad,
bloques de control de módulos de E/S, … Dichas plantillas pueden ser descargadas
e importadas, o creadas basadas en los objetos de pantalla que proporcionan
acceso al estado del dispositivo e incluso a la definición de parámetros de
funcionamiento.
El uso de las plantillas gráficas permite la modificación centralizada de las pantallas
que pueden archivarse en una librería común para su posterior reutilización.
La unión de las plantillas gráficas con las instrucciónes creadas por el usuario (AOIs)
de RSLogix5000 significan que usted puede integrar rápidamente los componentes
de control que más utilice en su configuración , reduciendo por tanto su tiempo de
ingeniería y acelerando el desarrollo e implementación de nuevos proyectos.
Las plantillas básicas de gran parte de los dispositivos de RA están siempre
disponibles para su descarga en la página Web de la “Sample Code Web Page”:
samplecode.rockwellautomation.com
1. En su aplicación de FactoryTalk View, expanda el menú Graphics… Displays y
haga clic con el botón derecho en Add Component Into Application. Localice
la carpeta que contiene las plantillas gráficas del PowerFlex, seleccione el
fichero PowerFlex_4_40_400_faceplates.gfx y pulse el botón Open
El Display contiene ahora una plantilla gráfica para los variadores PowerFlex.
2. Haga clic con el botón derecho sobre la carpeta Parameters y seleccioneAdd
Component Into Application.
3. Seleccione el fichero ME_PowerFlex_Parameters.par y haga clic en el botón
Open

4. Haga doble clic sobre el fichero ME_PowerFlex_Parameter , y edite el nombre


de la ruta de comunicación al procesador Logix de su práctica configurado
previamente RSLinx Enterprise, i.e. Control y personalice también el nombre del
PF40 a MCC_Bucket

5. Cierre el fichero de parámetros y guarde Save los cambios.

BT1ES
1/5/2009 Página 61 de 76
6. Ahora podemos asignar las plantillas gráficas del PowerFlex a un botón de ir a
pantalla gráfica. Seleccione la Main Screen haciendo doble clic sobre ella.
7. Haga doble clic sobre el botón PowerFlex Faceplates para asignarle la pantalla
gráfica y el fichero de parámetros.

8. Haga clic sobre el botón en el área


Display Settings cerca de la caja de
selección Display.
9. Seleccione el componente
ME_PowerFlex_4_40_400_ Faceplate y
haga clic en ok.

10. Haga clic en el botón en el area Display Settings cerca de la selección


del Parameter File.
11. Seleccione el componente ME_PowerFLex Parameter y
haga clic en ok..
12. Su cuadro de propiedades debe tener el siguiente
aspecto:

13. Haga clic en


OK para
cerrar las
propiedades
del botón de
llamada a pantalla.

14. Cierre la Main Screen y guarde Save los cambios.


Cómo descargar el proyecto en el terminal
Antes de poder ejecutar el proyecto en su terminal de interfaz de operador, tendrá
que crear una aplicación ejecutable. Al crear la aplicación de ejecución, View Studio
compila toda la información necesaria de la aplicación en un solo archivo con la
extensión .mer. Este archivo puede ser utilizado entonces por el terminal PanelView
Plus para ejecutar la aplicación.
15. Cree un archivo ejecutable que pueda utilizar PanelView Plus o VersaView CE
para ejecutar esta aplicación. Desde el menú desplegable Application
(aplicación), seleccione Create Runtime Application (crear aplicación
ejecutable).

Entonces aparece el siguiente cuadro de diálogo:

16. Haga clic en Save (guardar) para crear el archivo. Mientras el programa crea el
archivo se visualiza el siguiente cuadro de diálogo.

BT1ES
1/5/2009 Página 63 de 76
17. Abra la utilidad de transferencia de archivos desde Main
menu Tools Transfer Utility (menú principalherramientasutilidad de
transferencia).

18. Haga clic en el icono para llegar hasta la ubicación del archivo.
19. Haga clic en (nombre del archivo que ha creado).mer y pulse Open (abrir).
20. Despliegue la ruta hasta el terminal de destino para acceder por Ethernet,
Ethernet directamente a PanelView Plus. Esta ruta debería ser similar a la ruta
que ha configurado anteriormente en esta sesión en RSLinx Enterprise
(dirección IP: 192.168.100.4).

21. Haga clic en Download (descargar).


22. Una vez finalizada la descarga, ya puede comprobar su aplicación en el terminal
PanelView Plus 600.

Configurar RSLogix5000 para usar las plantillas


23. Vuelva al software RSLogix5000, y cierre el proyecto anterior. Para ahorrar
tiempo importando las AOIs y el programa, buscaremos y abriremos el fichero
Bucket_machine_AOI.acd en su ordenador.
24. Descargue este programa tal y como se le explicó en el Lab #1 Pasp 54 y
coloque el procesador en modo RUN. Haga doble clic en la MainRoutine para
observar la Add On Instruction PFlex_40_AOI
25. Seleccione la Add On Instruction
PFLex_40_AOI y haga clic con el
botón derecho en Open
Instruction Logic. Esto le
permite ver el contenido de la
lógica de una instancia específica
de la AOI, pudiendo comprobar
fácilmente sus valores
específicos.

BT1ES
1/5/2009 Página 65 de 76
Comprobación de la aplicación en el terminal

26. Asegúrese de que el controlador CompactLogix está activado en modo de


ejecución RUN.
27. En primer lugar, vamos a probar el funcionamiento del PF40 en modo manual.
Pulse START DRIVE con los pulsadores STOP DRIVE y MAN en la posición
que se muestra en la foto. Modifique la velocidad del variador operando sobre el
potenciómetro cableado a la Analog Input y observe cómo se actualizan los
valores en la pantalla gráfica. La velocidad del variador con esta se escala a una
velociadad máxima de 32767.

Start Stop Man Oper

28. Ahora permitiremos que el operario del Terminal pueda tener control manual
usando la plantilla gráfica. Seleccione el pulsador Man_Oper a Oper, y pulse el
botón Program en la pantalla. El botón debería cambiar a Operator y los
comandos serán los apropiados al estado del variador. ahora puede presionar
los pulsadores Start o Stop en la pantalla para controlar el variador. Haciendo
clic sobre la caja SPEED usted podrá cambiar la velocidad del variador.
Introduzca el valor de 30000 y a continuación pulse Enter.

29. Haga diferentes pruebas poniendo en marcha y parando el variador y retornado


el control manual pulsando el botón de Man_Oper a Man .

30. Haga clic sobre el botón , le permite cambiar el nombre y las unidades
mientras está en modo Operator.
31. Haga clic en el botón , le permite ver la tendencia en tiempo real del

variador. Para cambiar las unidades de visualización pulse .

32. El botón le devuelve a la pantalla inicial, y el botón le proporciona


ayuda sobre los diferentes controles.

Este ejecicio práctico le muestra las bases del uso de las plantillas gráficas.

FELICIDADES HA FINALIZADO LA SESIÓN 3.

BT1ES
1/5/2009 Página 67 de 76
Sesión extra: Copia de seguridad del proyecto
RSLogix5000 en una tarjeta de memoria
CompactFlash

La nueva plataforma CompactLogix permite almacenar o cargar el proyecto


RSLogix5000 desde o en una tarjeta CompactFlash ubicada en la parte frontal del
procesador CompactLogix.
1. Para conocer esta función, conéctese en línea con el procesador desde el
proyecto RSLogix5000.

Program Mode
2. Desde el menú principal, seleccione Communications
modo programa).
(comunicaciones

3. Cuando aparezca la pantalla siguiente, seleccione Yes (sí). Para comprobar que
el procesador está en modo de programa, observe si aparece un icono azul en la
parte superior izquierda del proyecto RSLogix5000, como se puede ver a
continuación:
4. Abra la ventana Controller Properties (propiedades del controlador) haciendo clic
en el icono siguiente:

BT1ES
1/5/2009 Página 69 de 76
5. Desde la ventana Controller properties (propiedades del controlador), seleccione
el menú Nonvolatile Memory (memoria no volátil).

La pestaña Nonvolatile Memory (memoria no volátil) del cuadro de diálogo Controller


Properties (propiedades del controlador) sirve como punto de partida para llevar a
cabo operaciones relacionadas con la memoria no volátil. Haga clic en el botón
Load/Store (cargar/almacenar) para acceder al cuadro de diálogo Nonvolatile
Memory Load/Store (cargar/almacenar en memoria no volátil), desde donde podrá
llevar a cabo las operaciones.

La pestaña Nonvolatile Memory (memoria no volátil) también facilita información


sobre el estado que indica cualquier problema que pueda impedir que se carguen o
almacenen datos. Entre los posibles mensajes de estado, se incluyen:
- Nonvolatile memory not present (no hay presente ninguna memoria no volátil)
- Nonvolatile memory not available in the current module redundancy state (la
memoria no volátil no está disponible en el estado de redundancia del
módulo actual)
- Controller being edited by another user (el controlador está siendo editado
por otro usuario)
- No controller image or stored controller image (no hay imagen del controlador
o imagen del controlador almacenada)
- Controller not in Program mode (el controlador no está en modo de
programa)
- Stored image revision in nonvolatile memory does not match controller
revision (la revisión de la imagen almacenada en la memoria no volátil no
coincide con la revisión del controlador)

6. Desde el menú Nonvolatile Memory (memoria no volátil), seleccione el botón


Load/Store (cargar/almacenar). Aparece la siguiente ventana:
Compruebe que en la parte Store (almacenar) de la ventana, el valor User
initiated (usuario iniciado) está seleccionado para el Load Image Mode (modo
de carga de imagen).

7. A continuación, seleccione Store (almacenar); aparece la siguiente pantalla:

8. Seleccione Yes (sí) para desconectarse del controlador. El procesador realiza


una copia de seguridad del archivo en CompactFlash. Si aparece la ventana
siguiente, seleccione OK (Aceptar):

BT1ES
1/5/2009 Página 71 de 76
9. Entonces se guarda el proyecto en CompactFlash. Para comprobarlo, conéctese
al procesador y seleccione Run Mode (modo de ejecución). Aparece la siguiente
ventana:

10. Seleccione Yes (sí). Mire en la ventana Nonvolatile Memory (memoria no


volátil) de Controller Properties (propiedades del controlador) y examine la
información disponible.

Aquí se puede ver el


nombre del proyecto
guardado en
CompactFlash,
fecha, descripción,
etc.
Práctica Adicional: Usar un Web browser
para acceder al variador (opcional)
En esta práctica demostraremos los beneficios de emplear variadores de velocidad
junto con la Arquitectura Integrada de Rockwell Automation, en este caso
emplearemos el mismo programa de control de las prácticas anteriores y el
variadorer PF40 previamente configurado.
En esta práctica aprenderá como:
 Usar un Web Browser como IE para acceder a datos del variador PF40
 Configuirar el variador para que reaccione de forma adecuada ante diferentes
condiciones de fallo.

Uso de Internet Explorer para acceder al variador PowerFlex


40
1. Inicie Internet Explorer. Normalmente es necesario desactivar cualquier opción
de configuración de los proxies: hacer clic en Herramientas  Opciones de
Internet  Conexiones  Parámetros LAN, entonces deseleccionar Proxy
Server.

2. Ahora teclear la dirección IP del variador PowerFlex 40 en el web browser


192.168.100.7 y pulsar Enter.

BT1ES
1/5/2009 Página 73 de 76
El navegador muestra la página web principal del módulo de comunicaciones 22-
COMM-E de Ethernet/IP. En la parte de la izquierda se pueden ver los detalles del
árbol de navegación, y en la parte de la derecha se pueden ver los detalles de
estado, revisiones de firmware y condiciones de operación del variador y del
adaptador.
Nota. Si la página web no aparece, comprobar el DIP switch del modulo
adaptador 22-COMM-E PowerFlex40 montado en el frontal del variador. El DIP
switch está situado cerca del cable de comunicación Ethernet/IP.
FYI

Acceso por Navegador


Aunque estamos viendo al variador PF40 en nuestra estación de
demostración, este variador podría estar en cualquier parte del
mundo.
Mediante herramientas estándar de PC como Internet Explorer,
podemos acceder al estado del variador de forma muy sencilla.
Importante: la página web no se refresca de forma automática, por lo
que será necesario refrescar la página para obtener nueva
información.

3. Expandir el Browse DSI devices en el árbol, y seleccionar Port 0 y Fault


Queue
La página web mostrará los últimos tres fallos ocurridos en el variador.

4. Ahora seleccionar Port 1 y 22-COMM-E y Module Diagnostics

El módulo adaptador, muestra la palabra Lógica Command que viene del


ControlLogix y si ponemos el variador en marcha desde el programa, el bit 1 de
la palabra de comandos se activará indicando que el variador está recibiendo un
comando de marcha.
N.B. Sis u variador está parado al visualizar esta pantalla, entonces ponga en
marcha el variador y refresque la pantalla.
Aunque el variador está frente a usted, imagine la capacidad de ver
un variador al otro lado del mundo ….. simplemente tecleando su
dirección IP!!

5. Ir en línea con su proyecto de RSLogix5000, seleccione el tag MCC_Bucket:I y


verifique que las palabras de Status & Command son las mismas en el
navegador que en el programa.

BT1ES
1/5/2009 Página 75 de 76
FELICIDADES
HA FINALIZADO LA SESIÓN PRÁCTICA SOBRE SOLUCIONES
COMPACT MACHINE.

Este manual se puede encontrar en


www.rockwellautomation.com/events/au

También podría gustarte