Está en la página 1de 4

“Planificación de una

unidad didáctica”
Módulo 3

Trabajo individual - Módulo 3:


Planificación de una unidad
didáctica

MONICA CECILIA JIMENEZ RUBIO


Email:monicacapricornio1964@hotmail.com
Planificación de una unidad didáctica
1.- Rúbrica de Evaluación
2.- Criterios a considerar en el proceso de la planificación de unidades didácticas
PROCESO DE
LA N° CRITERIO SI NO
PLANIFICACIÓN
1 Los propósitos de aprendizaje de la unidad abarcan el desarrollo de X
varias competencias de un área o de distintas áreas.
PROPÓSITOS 2 La selección de los desempeños de cada competencia permite X
DE prever la combinación de estos.
APRENDIZAJE 3 La descripción de las actitudes/acciones observables de los X
enfoques transversales está relacionada con la situación
significativa.
4 Existe coherencia entre los propósitos de aprendizaje X
(competencias, desempeños y enfoques transversales) y las
EVIDENCIAS DE
evidencias e instrumentos de evaluación.
APRENDIZAJE
5 Los instrumentos de evaluación permiten recoger o valorar los X
desempeños de los estudiantes.
6 El título de la unidad didáctica sintetiza la situación significativa y da X
una visión global de lo que se abordará en ella.
7 La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar X
la combinación de diversas competencias y está relacionada con los
retos de la situación significativa.
8 La secuencia de sesiones provee de oportunidades y el soporte X
necesario para acompañar a los estudiantes en el logro de los
productos de la unidad didáctica, y procura que pongan en práctica
las capacidades y los desempeños implicados en la unidad.
SITUACIÓN
9 En la secuencia de sesiones se plantean momentos en los que se X
SIGNIFICATIVA,
brindará retroalimentación formal o informal a los estudiantes.
ACTIVIDADES,
10 La descripción de la situación significativa plantea un desafío para X
ESTRATEGIAS,
los estudiantes, es decir:
MATERIALES
Está enmarcada en un contexto real o simulado. Puede abordar un X
EDUCATIVOS
problema, un interés, una necesidad, así como restricciones o
limitaciones que le dan sentido al reto o desafío que se propone.
Los retos son planteados mediante preguntas o consignas que X
ayudan a despertar el interés de los estudiantes y abarcan las
competencias previstas en la unidad.
El reto es posible de lograr por los estudiantes, ya que considera sus X
saberes previos y permite un nuevo aprendizaje.
Existe relación entre el reto y los productos que realizarán los X
estudiantes, los cuales brindarán evidencias de los aprendizajes.
CRITERIOS ORIENTACION SUGERENCIAS RETROALIMENTACIÓN
RÚBRICA ES DE TAREA PRÁCTICAS
(CONSIGNAS)
Comprensión de Plantear la Personaliza Luis:
la Tarea Unidad usando Destaca lo Felicito su participación oportuna en esta actividad. Considere los criterios de la actividad
los procesos de anímico y propuesta “diseñar una unidad didáctica usando los procesos de planificación propuestos en
Planificación cognitivo la cartilla de planificación curricular para Educación Primaria”, la cual se presenta en esta ficha
descritos en la Plantea de Retroalimentación. Así mismo, no contempla las actitudes/acciones observables de los
Cartilla de interrogantes enfoques transversales las cuales deben relacionarse con la situación significativa. En la
Planificación. ejemplifica situación significativa considerar que “Los retos pueden ser planteados a partir de preguntas
que despierten el interés y demanden combinar estratégicamente las competencias necesarias
para resolver el desafío”. Sugiero formule preguntas en la situación significativa, por ejemplo
¿Cómo podemos ahorrar energía eléctrica en nuestros hogares? ¿Qué porcentaje de
estudiantes de nuestra institución contribuyen en el ahorro de la energía eléctrica? ,
Una vez reformulada replantee la secuencia de sesiones de aprendizaje la cual debe estar
relacionada con los retos de la situación significativa. También considere que en los Propósitos
Argumentación La situación de Aprendizaje incluir las competencias, desempeños de grado y los enfoques transversales.
significativa Parafrasea Sugiero considere solo un título en la Unidad Didáctica. Por otro lado, incluya la
plantea un Contextualiza retroalimentación en las sesiones como indicador que aplica la Evaluación Formativa y
desafío para los Plantea reflexione sobre lo que le parece que va a funcionar bien y lo que no tan bien, sobre las dudas
estudiantes interrogantes que tiene acerca de la unidad elaborada.

Por tanto, según las evidencias presentadas les corresponde el Nivel en Proceso.
Autoevaluación Reflexione
sobre lo que le Eres parte de este gran equipo, los grandes triunfos
parece que va a Plantea dependen de ti!!!
funciona bien o interrogantes
lo que no tan
bien

También podría gustarte