Está en la página 1de 4

Personalidad

clase 8
9/04/2018

experiencia aprendizaje

Basadas en la conducta manifiesta, directamente accesible por observación, es lo


que vemos, no hay caja negra.

Deja de lado los procesos mentales internos por no ser científicos.

Se apega a un patrón de comportamiento.

 Habituación: acostumbramiento a ciertos estímulos, mediante la repetición en


el tiempo.

 Condicionamiento clásico: dos estímulos tienen que suceder al mismo tiempo y


se asocia a un estimulo neutro con uno cargado, generando un estimulo
condicionado.

Desesperanza aprendida: ocurren estímulos que generan miedo y se asocia


a la indefensión de uno mismo, se mantiene en el desarrollo de la persona.

 Condicionamiento operante: la persona opera algo en el entorno que genera


una respuesta, la persona es lo que manipula el medio. Sirve para fijar la
personalidad de la persona, es uno quien decide lo que hace, consiguiendo
una consecuencia por ello refuerzo/castigo.

Refuerzo y castigo median en la formación de la personalidad. Sirve para


mantener, crear o extinguir una conducta.

El castigo elimina conductas indeseadas. El refuerzo genera o mantiene


conductas buenas.

Premiar por la conducta: refuerzo positivo. Ejemplo: los niños que tienen la
atención de los padres.

Problemas del refuerzo: exageración del refuerzo por algo que no lo merece.

Castigo+ : insulta por una conducta


Castigo- : quita el refuerzo agradable.

Nuestras conductas se pueden explicar en el contexto en el que se desarrolla.

La conducta se rige por las leyes del aprendizaje, la conducta patológica se


rige por las mismas leyes de la conducta sana.
Son conductas adaptativas: una conducta puede pasar a ser patológica, en un
principio parte por las leyes del aprendizaje. Por ejemplo: el caso de la
obsesión.

La teoría conductual busca explicar y modificar la conducta:


cómo fue el contexto
su historia de aprendizaje

tiene un énfasis mayor en el ambiente que en la persona.

Conductismo ortodoxo:

Queda atrás en al explicación de la conducta

Ignora la voluntad y la motivación

Se basa en la conducta animal

Gestalt:

Kohler: opositor al conductismo puesto que:

 El conductismo no pone atención a la totalidad

 La conducta es una totalidad

 Experimento con Chimpancé: tenían distintas conductas, tenían una


comprensión (inside), y no una repetición del ensayo/error.

Estimulo Despliegue de la
??? respuesta

Acá hay un proceso


importante que determina
una respuesta especifica.

El conductismo no pone importancia al rol social del aprendizaje, el individuo no es


tomado en cuenta.

La conducta puede ser influenciada por procesos internos.


Teoría del aprendizaje social: revolución cognitiva

Procesos internos cognición, procesos más automáticos

El aprendizaje es social y esto medado por elementos internos.

Rotter:

Toma en cuenta la toma de decisiones y las expectativas. Uno hace una conducta
si uno cree que le puede generar un refuerzo, el refuerzo no se conoce aun. Las
conductas se miden por las expectativas de tener refuerzo.

La expectativa es una creencia del individuo, hace una proyección de lo que


ocurre y que posible refuerzo le dará.

Locus de control (lugar de control):

Interno uno es quien hace las cosas, provienen de ellos

Externo las cosas no pasan por uno, las cosas suceden por elementos externos,
por el azar.

Algunas personas tienen una expectativa general baja y siente que no tiene
control de la situación, atribuye las causas de las cosas al azar. Locus externo.

Otros creen que pueden controlar la situación, que sus decisiones son las que
desencadenan las consecuencias. Locus interno.

También podría gustarte