Está en la página 1de 12

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

INFORME TÉCNICO N° 026-2012-LDMG/OPI-MPDM

“Creación de Pistas, Veredas y Sardineles del Sector IV San Lorenzo, Distrito de


Barranca, Provincia Datem del Marañón, Loreto”

CÓDIGO SNIP: 212690


NIVEL DE ESTUDIO: Perfil
UNIDAD FORMULADORA: Unidad de Estudios y Proyectos
OPI RESPONSABLE: Unidad de Cooperación Técnica Internacional

I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
Luego del análisis y evaluación del Perfil, se declara Aprobado el presente Proyecto, por
tanto se solicita la Declaratoria de Viabilidad

II. ANTECEDENTES

2.1 La ejecución del proyecto esta contenido en el Plan de Desarrollo Concertado de la


Provincia Datem del Marañón y en el PIA de la Municipalidad Provincial Datem del
Marañón.

2.2 El presente Informe Técnico es emitido, de acuerdo con la Directiva Nº 001-2011-


EF/68.01 del SNIP, Capítulo III, Artículo 20; que señala que la Viabilidad de un
Proyecto es requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un Proyecto de
Inversión Publica que a través de sus estudios de preinversión ha evidenciado ser
socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos de Política y con
los Planes de Desarrollo Respectivos.
2.3 El presente PIP tiene las siguientes Metas:

Pavimento de Bloquetas de concreto de 21 x 10.5 x 6 cm. (19,696.56 m2.),


base de material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m.).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho
variable (1.00 -1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm 2.

Inversión: S/. 6’614,780.60

III. EL PROYECTO

3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles del sector IV


de San Lorenzo – capital de Datem del Marañón.

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 1


3.2. DESCRIPCIÓN Y COMPONENTES DEL PROYECTO

Pavimento de Bloquetas de concreto de 21 x 10.5 x 6 cm. (19,696.56 m2.),


base de material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m.).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho
variable (1.00 -1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm 2.

3.3. MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS: S/. 6’614,7850.60

IV. ANÁLISIS

4.1. IDENTIFICACIÓN

4.1.1. SITUACIÓN ACTUAL


En el distrito de Barranca y provincia de Datem del Marañón el mayor porcentaje de la
población se encuentra concentrada en la zona rural, los cuales se dedican
principalmente a la actividad agropecuaria, que le sirve para dar sustento a sus
familias.
De acuerdo a un sondeo del INEI publicado el año 2010 el valor agregado bruto VAB de
la provincia de Datem del Marañón representó el 21% del total de la región
Loreto, los principales sectores son agricultura, ganadería, caza y silvicultura
24.79%, pesca 0.44%, comercio 1.33%, enseñanza 1.50%, industrias manufactureras
0.50%, construcción 0.32%, otras actividades económicas 70.42%, desocupados 0.70%.

Las calles sin pavimentar afectan directamente a las familias que viven allí y contribuye
a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan el patrimonio público y
privado y dificultan el desplazamiento normal de peatones y vehículos.
La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas a dado lugar a una alta
incidencia de enfermedades respiratorias. Con relación al deterioro del patrimonio
público y privado los daños provienen principalmente del polvo que afecta a las
personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación:
Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un
incremento en los costos de conservación de las mismas. Específicamente se ven
afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro, las paredes internas,
cielos rasos, pisos.

4.1.2. PROBLEMA CENTRAL


Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del
sector IV de la ciudad de San Lorenzo,

4.1.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PLANTEADAS


Se ha propuesto una alternativa de solución al problema:

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 2


ALTERNATIVA N° 01
Pavimento de Bloquetas de concreto de 21 x 10.5 x 6 cm. (19,696.56 m2.),
base de material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m.).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho
variable (1.00 -1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm 2.

ALTERNATIVA N° 02

Pavimento de concreto f´c=210 kg/cm2. (19,696.56 m2.) de espesor e=8”, base


de material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho
variable (1.00 -1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm2.

El planteamiento de estas alternativas a nivel técnico a comprendido el análisis de los


siguientes aspectos:

Mejores materiales para la zona.


Diseños tecnológicos que responden a los valores, costumbres, usos y preferencias
de los habitantes de la ciudad de San Lorenzo.
Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas.
Además del análisis de los aspectos señalados han existido razones técnicas y
costumbristas por las cuales se han descartado a priori algunas alternativas de
solución como el pavimento rígido o adoquinado.
La concepción de dichas alternativas está sujeto a los estándares generales
establecidos por el Reglamento Nacional de Construcciones para las características y
categoría de las vías intervenidas.

4.2. FORMULACIÓN

4.2.1. DEMANDA

El horizonte de evaluación del proyecto se considera 10 años, el mismo que es


compatible con la vida útil de los principales componentes.
Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las
calles propuestas para su pavimentación son: calle Huallaga (4 cuadras), calle Napo (4
cuadras), calle Marañón (3 cuadras), Calle Alfonso Valcárcel (10 cuadras),, estas 4
calles se han enmarcado en un denominado Sector IV de la ciudad de San Lorenzo,
capital de la Provincia de Datem del Marañón, de las cuales 4 son vías circundantes a la
plaza principal de la provincia), tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables de
ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de transporte son poco
significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al
proyecto.

Bajo estas condiciones la demanda se estima en función a la necesidad de la población


beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, por lo cual se asumen como

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 3


variables de análisis la población de área de influencia del proyecto que se estima en
8,167 habitantes (los que habitan en las viviendas colindantes a ambos lados de las vías
en estudio) y el índice medio diario vehicular.

La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se estima con la formula y


variables siguientes:
Pt= Po*(1+r)n

Donde:
Pt: Población que vamos a estimar.
Po: Población en el año base (conocida)
r: Tasa de crecimiento anual
n: Número de años entre el “año base” y el “año n”.

Para proyectar el IMD, se realiza el mismo procedimiento, tomando como tasa de


crecimiento a la tasa poblacional “r”.

Proyección de la Población y el IMD


AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
POBLACIÓN 8167 8540 8931 9339 9765 10212 10678 11166 11677 12210 12768
IMD 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 8

4.2.2. OFERTA

OFERTA ACTUAL

La oferta actual para el tráfico peatonal y vehicular está dada por el estado actual de las
vías del sector III, las mismas que brindan una restringida e inadecuada transitabilidad
debido a que tienen una superficie de rodadura de tierra natural, con secciones
longitudinales y transversales irregulares, sin veredas. La cobertura de pavimentación y
veredas es de 0%.

Las principales características técnicas y geométricas de las calles del centro histórico
sector III, se resume en el siguiente cuadro:

Calle Longitud Ancho Características


HUALLAGA 502.33 7.80 Capa de rodaura de tierra, tipo de
NAPO 629.60 7.80 suelo Limo-arcilla-arena y de
condiciones inadecuadas para el
ALFONSO VALCARCEL 1114.11 7.80
acceso vehicular y peatonal en el
MARAÑÓN 246.21 7.80 estado actual

OFERTA CON PROYECTO (Alternativa Seleccionada)

La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías
pavimentadas, con veredas y sardineles: Napo, Huallaga, Alfonso Valcarcel, Marañón,

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 4


permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas, mejorando el
acceso al centro de la capital San Lorenzo de la provincia Datem del Marañón.

Las características técnicas y geométricas se detallan en el cuadro siguiente:

CARACTERISTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO


CALZADA
LONGITUD (m) 2492.25
TOPOGRAFIA LIGERAMENTE
ANCHO DE VIA ONDULADA7.80
ANCHO DE SUPERFICIE DE
RODADURA 7.00
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 20
TIPO DE SUPERFICIE DE BLOQUETA DE
RODADURA
ESTADO DE LA VIA CONCRETO
BUEN
ESPESOR DE PAVIMENTO (cm). O
20
SARDINELES (ml). 1500

4.2.3. COSTOS
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA Nº1
(En Nuevos Soles) A Precios Privados
COSTO DIRECTO 4,563,082.03
Gastos Generales 7.00% 319,415.74
Utilidad 10.00% 456,308.20
Sub total 5,338,805.98
IGV 18.00% 960,985.08
Valor Referencial 6,299,791.05
Supervisión 3.00% 188,993.73
gastos administrativos 0.50% 31,498.96
elaboración de expediente técnico 1.50% 94,496.87
MONTO DE LA INVERSION 6,614,780.60

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION


ALTERNATIVA Nº2
(En Nuevos Soles) A Precios Privados
COSTO DIRECTO 5,378,396.36
Gastos Generales 7.00% 376,487.75
Utilidad 10.00% 537,839.64
Sub total 6,292,723.74
IGV 18.00% 1,132,690.27
Valor Referencial 7,425,414.01
Supervisión 3.00% 222,762.42
gastos administrativos 0.50% 37,127.07
elaboración de expediente técnico 1.50% 111,381.21
MONTO DE LA INVERSION 7,796,684.72

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 5


RESUMEN COSTOS DE MANTENIMIENTO (Pistas+ Veredas+ sardineles,
Varios) Precios Privados
(En nuevos
soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 454,521.18 488,176.69
Mantenimiento Periódico 10 0.00 516,576.37 556,962.99
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años
Factor conversión a Precios Sociales 0.75

4.3. EVALUACIÓN SOCIAL

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología costo –


efectividad debido a que los flujos vehiculares son poco significativos (IMD=5 veh/día), y
por lo tanto no es relevante la cuantificación y valoración de los costos operativos de los
vehículos y costos por el valor del tiempo.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios en


términos monetarios, sin embrago el proyecto genera beneficios que pueden describirse
cualitativamente y contribuyen al crecimiento y desarrollo de la población beneficiaria,
por lo tanto estos beneficios detectados nos permiten determinar la importancia y
alcance de este proyecto.

Se ha utilizado la metodología Costo/efectividad, para comparar las alternativas y tomar


decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor
eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de las alternativas es el mismo se espera que la más conveniente
económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio
cubierta. Los resultados se muestran en los cuadros siguientes:

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 6


EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL
Precios Sociales
Alternativa Nº1
(En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 4,520.47 4,520.47 1.00 4,520.47 8,167
1 0.00 340.89 340.89 0.90 307.11 8,540
2 0.00 340.89 340.89 0.81 276.67 8,931
3 0.00 340.89 340.89 0.73 249.26 9,339
4 0.00 340.89 340.89 0.66 224.56 9,765
5 0.00 340.89 340.89 0.59 202.30 10,212
6 0.00 340.89 340.89 0.53 182.25 10,678
7 0.00 340.89 340.89 0.48 164.19 11,166
8 0.00 340.89 340.89 0.43 147.92 11,677
9 0.00 340.89 340.89 0.39 133.26 12,210
10 0.00 387.43 387.43 0.35 136.45 12,768
VAC S/. 6,544.45
Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/.población beneficiada) 0.622

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL


Precios Sociales

Alternativa Nº2
(En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 5,328.18 5,328.18 1.00 5,328.18 8,167
1 0.00 366.13 366.13 0.90 329.85 8,540
2 0.00 366.13 366.13 0.81 297.16 8,931
3 0.00 366.13 366.13 0.73 267.71 9,339
4 0.00 366.13 366.13 0.66 241.18 9,765
5 0.00 366.13 366.13 0.59 217.28 10,212
6 0.00 366.13 366.13 0.53 195.75 10,678
7 0.00 366.13 366.13 0.48 176.35 11,166
8 0.00 366.13 366.13 0.43 158.87 11,677
9 0.00 366.13 366.13 0.39 143.13 12,210
10 0.00 417.72 417.72 0.35 147.12 12,768

VAC S/. 7,502.58


Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/./población beneficiada) 0.71

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 7


4.2 FORMULACIÓN Y EVALUACION

4.2.1 Balance Oferta – Demanda


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada nos muestra que en la
ciudad de San Lorenzo existe un déficit de pavimentación de calles y construcción de
veredas, por lo que con el presente proyecto dicho déficit se reducirá en un 15%. En el
cuadro siguiente se muestra las características técnicas en la situación “sin proyecto”
(oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada):

CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO


CALZADA
IMD (VEH/DIA) 5 5
LONGITUD TOTAL 2,492.25 2,492.25
COBERTURA CON PAVIMENTO 0 38
(%) BLOQUETAS DE
SUPERFICIE DE RODADURA TIERRA
CONCRETO
ANCHO DE SUPERFICIE DE
VARIABLE 7.0
RODADURA
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 10 20
PENDIENTE MAXIMA (%) VARIABLE VARIABLE
BOMBEO (%) - 2
ESPESOR DE AFIRMADO 0 20
VEREDAS
LONGITUD TOTAL 0 2697
ANCHO DE SUPERFICIE DE
RODADURA 0 1.00 -1.20
LOSA TIERRA CONCRETO

4.2.2 Análisis de Sensibilidad


A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación
de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión
por ser esta la variable más importante del proyecto, además nos permite
calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de
inversión.
Se han analizado los escenarios en los cuales se ha generado un cambio
sustantivo en las variables que puedan afectar a los costos o beneficios del
proyecto.

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 8


RESULTADOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD -
PISTAS
(EN MILES DE NUEVOS
SOLES)

VAC S/m² LINEA


FACTOR DE
VARIACION REFERENCIAL MTC
ALT. 1 ALT. 2 ALT. 1 ALT. 2 (S/ M²)
70% 3,547.17 3,588.24 0.20 0.20
80% 4,053.91 4,100.85 0.22 0.23
90% 4,560.65 4,613.46 0.25 0.25
100% 5,067.39 5,126.06 0.28 0.28
110% 5,574.13 5,638.67 0.31 0.31 0.064
120% 6,080.87 6,151.27 0.34 0.34
130% 6,587.61 6,663.88 0.36 0.37
140% 7,094.35 7,176.49 0.39 0.40

RESULTADOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD - VEREDAS Y


SARDINELES
(EN MILES DE NUEVOS
SOLES)

VAC S/m² LINEA


FACTOR DE
VARIACION REFERENCIAL MTC
ALT. 1 ALT. 2 ALT. 1 ALT. 2 (S/ M²)
70% 1,174.36 1,174.36 0.51 0.51
80% 1,342.13 1,342.13 0.58 0.58
90% 1,509.89 1,509.89 0.65 0.65
100% 1,677.66 1,677.66 0.72 0.72 0.095
110% 1,845.42 1,845.42 0.79 0.79
120% 2,013.19 2,013.19 0.87 0.87
130% 2,180.95 2,180.95 0.94 0.94
140% 2,348.72 2,348.72 1.01 1.01

Los resultados del análisis de sensibilidad nos indican que en ninguno de los
escenarios es recomendable alguna de la alternativas debido a que la inversión
per cápita (S. /m2) es mayor que la línea de corte establecida por el Ministerio de
Transportes, sin embargo se debe indicar que esta línea de corte es del año
2002, hasta el presenta año los costos de los insumos, fletes y otros se han
incrementado, las realidades donde se ejecuta cada proyecto son distintas, lo
cual incide directamente en las variaciones de los costos. De acuerdo a este
análisis los parámetros establecidos por el MTC para cada componente no son
tomadas en cuenta por la desactualización de costos en los que se basa su línea
de corte.
Aceptando esta línea de corte no se podrían ejecutar vías urbanas en provincias
lejanas del país en la actualidad, ya que sus costos son muy bajos.

4.2.3 Análisis de Sostenibilidad


El proyecto evaluado es sostenible en el tiempo por las siguientes razones:

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 9


 Institucional
La Municipalidad Provincial Datem del Marañón que cuenta con los recursos
financieros y logísticos para gestionar ante el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la ejecución del presente proyecto.
 Capacidad de Gestión
La Municipalidad Provincial Datem del Marañón, será la encargada de
ejecutar la construcción del presente proyecto.
 Mantenimiento y Operación
La Municipalidad Provincial Datem del Marañón en concordancia con sus
funciones y competencia municipal, una vez concluida recepcionará la obra,
haciéndose responsable de las actividades de Operación y Mantenimiento
durante la vida útil del mismo.
4.2.4 Organización y Gestión
Para el presente proyecto se ha determinado un horizonte de 10 años, periodo en
el cual se estima su maduración en la generación de los beneficios esperados.
Así mismo, se ha considerado las diferentes etapas de su ejecución, desde la
preinversión e inversión que permitirán la puesta en marcha del proyecto, hasta
la etapa de operación y mantenimiento, que garantizará su normal
funcionamiento.
La ejecución del proyecto demandará un tiempo de 6 meses.

4.2.5 Impacto Ambiental


La ejecución del proyecto generará impacto ambiental negativo de poca
proporción, sin embrago se ha considerado medidas de mitigación ambiental con
un presupuesto de S/. 85,000.03 Nuevos Soles, con la finalidad de contrarrestar
posibles daños en el paisaje, este costo está incluido como una partida dentro del
presupuesto de cada alternativa propuesta.
a) Por la Ubicación y Diseño
 La obra no se encuentra ubicada en un terreno geológicamente frágil, es
relativamente estable (se recomienda un estudio de suelo para elaboración
de estudios definitivos y previo a la ejecución de la obra).
 El terreno no se ubica en un terreno agrícola o área de protección.
 El proyecto no se ubica cerca de un pozo de relleno sanitario ni de un sistema
de tratamiento de desagüe.

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 10


b) Por la ejecución
 El transporte de materiales no afecta terrenos de cultivo.
 Los agregados serán adquiridos a un proveedor comercial.
 No ocasiona deterioro de la vegetación natural.
 No se generará ruidos intensos durante la ejecución.
 Se transitará por zonas que sirven como áreas de tránsito.
 No existe un cambio significativo en la vista escénica natural de la zona.
 Cualquier daño no contemplado será corregido teniendo en cuenta su
procedencia.
c) Por la Operación
 La Municipalidad Provincial Datem del Marañón garantiza asignación de
personal de mano de obra no calificada para su operación y mantenimiento.
 El proyecto contempla el personal en calidad y cantidad necesario para el
buen funcionamiento administrativo y técnico necesario.

4.2.6 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA


Como resultado de la evaluación social efectuada del estudio de Perfil del
Proyecto, se ha seleccionado la Alternativa 01, como la óptima, es decir,
“Creación de Pistas, Veredas y Sardineles del Sector IV San Lorenzo,
Distrito de Barranca, Provincia Datem del Marañón, Loreto”

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 El Proyecto “Creación de Pistas, Veredas y Sardineles del Sector IV San


Lorenzo, Distrito de Barranca, Provincia Datem del Marañón, Loreto”
tiene como objetivo brindar las condiciones adecuadas de transitabilidad
peatonal y vehicular en las calles del Sector IV de San Lorenzo, capital de la
Provincia Datem del Marañón.
 La población beneficiaria actual se estima en 8,167 habitantes.
 Las alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de
vista tecnológico son apropiadas para la zona y para el volumen de tráfico y
cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento
Nacional de Construcciones.
 El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la
alternativa seleccionada es de S/. 6´614,780.60 y S/. 4´520,473.80
respectivamente.
 Los resultados de la evaluación social del proyecto con la metodología costo
efectividad, establece que la alternativa Nº 01 es la de menor costo tanto a
nivel de componentes como a nivel global.

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 11


 El proyecto es factible a nivel económico, técnico, social, institucional y
ambiental.
 La sostenibilidad del proyecto a nivel institucional está garantizada con la
gestión pertinente para la participación conjunta del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial Datem del Marañón y
los beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.

5.2 RECOMENDACIONES

Siendo necesario, que se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Si la Unidad Ejecutora, detectase durante la fase de inversión, incrementos en el


monto de inversión del proyecto, de manera que se afecte la viabilidad del proyecto,
deberá informarse a la OPI de la MPDM.

San Lorenzo, 23 de Abril del 2012

Informe Técnico N° 025–2012–LDMG/OPI-MPDM 12

También podría gustarte