Está en la página 1de 10

Holanda

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 14 de abril de 2019.

Para otros usos de este término, véase Holanda (desambiguación).


No debe confundirse con Países Bajos.

La región de Holanda dentro de los Países Bajos.

Holanda (en neerlandés, Holland)1 es una región histórica y cultural situada en la costa
occidental de los Países Bajos. Desde 1840, está dividida en dos provincias, Holanda
Septentrional (Holanda del Norte) y Holanda Meridional (Holanda del Sur).
Antiguamente, el condado de Holanda fue miembro principal de las Provincias
Unidas(1581-1795). Debido a su importancia histórica en la región, el topónimo «Holanda»
se utiliza tradicionalmente como pars pro toto o sinécdoque para referirse al Estado
soberano, y la denominación oficial de éste es la de «Países Bajos». Sin embargo,
durante el reinado de Luis I Bonaparte, el Estado llevó el nombre de Reino de
Holanda (1806-1810). Lo mismo ocurre con el idioma, el neerlandés, que es conocido
tradicionalmente, por extensión, como «holandés» (aunque en realidad el holandés es un
"dialecto" del neerlandés). Lo mismo ocurre en el caso del gentilicio, que es neerlandés/a,
aunque también se usa «holandés/a».

Índice

• 1Etimología
• 2Historia
o 2.1Condado de Holanda
o 2.2Provincias Unidas
o 2.3Estado satélite francés
o 2.4Reino de los Países Bajos
• 3Geografía
o 3.1Recuperación de terreno al mar
• 4Demografía
• 5Cultura
o 5.1Idiomas
• 6Economía
• 7Nueva Holanda
• 8Véase también
• 9Referencias
• 10Enlaces externos

Etimología[editar]
Artículo principal: Holanda (topónimo)

El topónimo «Holanda» apareció por primera vez en fuentes de la región de Haarlem en el


año 866, y por 1064 era utilizado para referirse a todo el condado. Asimismo, los
habitantes de Holanda se referían a sí mismos como «holandeses».2 «Holanda» deriva del
neerlandés antiguo Holtland (‘tierra boscosa’).3 Esta variación ortográfica se mantuvo
hasta mediados del siglo XIV, momento en el que se normalizó como Holland (o sus grafías
alternativas Hollant y Hollandt). La etimología popular sostiene que «Holanda» deriva
de hol land (‘tierra hueca’) y que el topónimo se basó en la baja altitud geográfica del
territorio.3

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de los Países Bajos

Cada región de los Países Bajos tiene su propia historia que merece ser comentada de
manera independiente. Sin embargo, hasta cierto punto, la historia de Holanda como
región es la historia de los Países Bajos como país, ya que es la región más influyente del
Estado soberano actual. Véase «Historia de los Países Bajos» para un contenido más
detallado.
Condado de Holanda[editar]
Artículo principal: Condado de Holanda
Escudo de Armas del condado de Holanda

Hasta el siglo IX, los habitantes del territorio que se convirtió en Holanda eran de
procedencia frisona. La zona era parte de Frisia. A finales del s. IX, Holanda se convirtió
en un condado del Sacro Imperio Romano Germánico. El primer conde de Holanda que se
conoce con certeza fue Teodorico I, que reinó desde el año 896 hasta el 931. Fue
sucedido por una larga lista de condes holandeses, que hasta el 1101 se conocieron como
condes de Frisia. Cuando el conde Juan Imurió sin descendencia en 1299, el condado fue
heredado por Juan II de Avesnes, conde de Henao. En la época de Guillermo V (Casa de
Wittelsbach, 1354-1388), el conde de Holanda también fue el conde de Henao y
de Zelanda.
Más tarde, fue conquistada Frisia Occidental y, como resultado, la mayoría de las
instituciones regionales se referían a Holanda y Frisia Occidental como una sola unidad. Al
mismo tiempo, tuvieron lugar enfrentamientos armados y se sucedieron hasta
que Jacqueline I, condesa de Henao, se vio obligada a ceder todas sus posesiones,
incluyendo Holanda, a su primo Felipe III de Borgoña, conocido como Felipe el Bueno, en
1432.
Como consecuencia, Holanda se convirtió en parte de los Países Bajos Borgoñones, y
más tarde, en 1477, pasó a formar parte de las Diecisiete Provincias de los Habsburgo. En
el siglo XVI, el condado se convirtió en la región europea más densamente urbanizada, con
la mayoría de la población viviendo en las grandes urbes. En los Países Bajos
Borgoñones, Holanda era la región dominante del norte; la influencia política de Holanda
determinó en gran medida el dominio borgoñón sobre la zona. El último conde de Holanda
fue Felipe II de España. Fue depuesto oficialmente en 1581 mediante el Acta de
abjuración, aunque los monarcas hispánicos conservaron la intitulación de «condes de
Holanda» hasta la Paz de Münster, firmada en 1648.
Provincias Unidas[editar]
Artículo principal: Provincias Unidas de los Países Bajos
Mapa de Holanda, en 1682.

En la rebelión holandesa contra los Habsburgo durante la Guerra de los Ochenta Años, las
fuerzas navales de los rebeldes —los «mendigos de mar»— establecieron su primera base
permanente en Brielle, en 1572. De esta forma, Holanda, ahora con estatus de Estado
soberano en una confederación holandesa más grande, se convirtió en el centro de la
rebelión. En el siglo XVII, Holanda se convirtió en el centro cultural, político y económico de
las Provincias Unidas, convirtiéndose en una de las mayores potencias europeas, proceso
que se conoce como Siglo de Oro neerlandés. Después de que el rey de España fuera
depuesto como conde de Holanda, el poder ejecutivo y legislativo recayó en los estados
que conformaban las Provincias Unidas, que fueron liderados por la figura del Gran
Pensionario.
Las mayores ciudades de las Provincias Unidas se encontraban en Holanda —
Ámsterdam, Róterdam, Leiden, Alkmaar, La Haya, Delft, Dordrecht y Haarlem—. Desde
los grandes puertos de la región, comerciantes holandeses navegaban hacia otros
destinos europeos, y los principales comerciantes europeos dirigían el mercado del
continente desde Ámsterdam y las demás ciudades portuarias de Holanda.
Muchos europeos se refirieron a las Provincias Unidas como «Holanda» y no como
«República de los Siete Países Bajos Unidos». Una fuerte influencia holandesa se plantó
en la mente de los demás europeos, que luego se proyectó en la República en su
conjunto. En la propia República, un lento proceso gradual de expansión cultural se llevó a
cabo, uniformizando las culturas de las demás provincias y convirtiéndolas en más
similares a la holandesa. La lengua de la Holanda urbana se convirtió en la lengua
estándar.
Estado satélite francés[editar]
Artículo principal: Reino de Holanda

Luis I Bonaparte y su hijo, Luis Napoleón, reyes de Holanda.


Departamentos del Primer Imperio francés del Norte, en 1811.

La formación de la República Bátava, inspirada en la Revolución francesa, dio lugar a un


gobierno más centralizado. Holanda se convirtió en la provincia de un Estado unitario. La
independencia de la región se frenó debido a una reforma administrativa en 1789, en la
que el territorio holandés fue dividido en varios departamentos: Amstel, Delf, Texel, y parte
de las cuencas del Escalda y el Mosa.
Desde 1806 hasta 1810, Napoleón Bonaparte controló el Estado vasallo, el Reino de
Holanda, gobernado de iure por Luis I Bonaparte y, en un breve período de tiempo, por el
hijo de Luis, Luis Napoleón Bonaparte. El reino abarcaba gran parte del territorio que
conforma los Países Bajos actuales. La denominación del reino refleja lo común que era
equiparar el resto de los territorios como parte de la región de Holanda.4
Durante el período en que los Países Bajos fueron anexionados por el Primer Imperio
Francés e incorporados a Francia (1810–1813), Holanda fue dividida en los departamentos
de Zuyderzée y Bouches-de-la-Meuse.
Reino de los Países Bajos[editar]
Artículos principales: Reino Unido de los Países Bajos y Países Bajos.

Después de 1813, Holanda se convirtió en provincia del Reino Unido de los Países Bajos.
Más tarde, en 1840, Holanda se dividió en las actuales provincias de Holanda
Septentrional y Holanda Meridional, como resultado de la Revolución belga de 1830.
Desde 1850, un fuerte proceso de construcción nacional provocó que los Países
Bajos fueran culturalmente unificados y económicamente modernizados, haciendo de las
ciudades de Holanda la base de su economía.5

Geografía[editar]
Véase también: Geografía de los Países Bajos
Holanda Septentrional

Holanda Meridional

Parte de Holanda está compuesta por pólders como el Kinderdijk.

Holanda se encuentra en el oeste de los Países Bajos. Siendo región marítima, Holanda
se encuentra en la costa del mar del Norte, en la desembocadura de los ríos Rin y Mosa.
Cuenta con numerosos ríos y lagos y un extenso canal interior. Colinda: al sur,
con Zelanda; al norte, con Frisia; y al este, con el IJsselmeer y las regiones
de Flevoland, Utrecht y Brabante Septentrional.
Holanda está protegida del mar por una larga línea de dunas en la costa. La mayor parte
del área tras las dunas está conformado por pólders, superficies terrestres ganadas al mar
y que se encuentran muy por debajo del nivel de este. En la actualidad, el punto más bajo
de Holanda es un pólder, el Zuidplaspolder, situado a unos 6,75 metros bajo el nivel del
mar, cerca de Róterdam. El drenaje continuo es necesario para mantener a Holanda a
salvo de inundaciones. En siglos anteriores, los molinos de viento se utilizaron para este
cometido. El paisaje estaba —y en algunas partes, sigue estando— repleto de estas
estructuras de madera, que se han convertido en un símbolo de Holanda.
Su extensión es de 7494 km² —tierra y agua incluidas—, que representa
aproximadamente el 13 % de la superficie de los Países Bajos. En cuanto a la tierra firme
por sí sola, cuenta con una superficie de 5488 km². La población, combinando la de las
dos provincias, es de unos 6,1 millones de habitantes, lo que supone el 36,7 % de
la población de los Países Bajos.
Las principales ciudades de Holanda son Ámsterdam, Róterdam y La Haya. Ámsterdam es
oficialmente la capital de los Países Bajos y su ciudad más poblada. El puerto de
Róterdam es el mayor y más importante puerto de Europa. La Haya, capital de Holanda
Meridional, es la sede del poder ejecutivo y legislativo de los Países Bajos y sede de
la Corte Internacional de Justicia. Estas ciudades, junto con Utrecht y otros municipios
menores, forman la mayor conurbación neerlandesa, el Randstad.
El Randstad es una de las regiones más densamente pobladas de Europa, pero todavía
libre de la expansión urbana, debido a las estrictas leyes de zonificación. Los incrementos
demográficos, los altos precios de las propiedades y el constante desarrollo urbanístico es
constante en la periferia de las zonas urbanizadas. A pesar de ello, la mayor parte de la
región sigue teniendo un carácter rural. Las áreas agrícolas y naturales que aún persisten
son muy valoradas y protegidas. La mayor parte de la tierra cultivable se aprovecha para
la agricultura intensiva, incluida la horticultura y los invernaderos.
Recuperación de terreno al mar[editar]
Véanse también: Tierras ganadas al mar y Pólder.

Polder Benthuizen, visto desde un dique.

El actual territorio de Holanda nunca se ha mantenido estable. Durante milenios, la


geografía de la región había sido dinámica. La costa oeste se desplazó hasta treinta
kilómetros al este y las mareas sobrepasaban regularmente la hilera de dunas. Las islas
Frisias, que originalmente estaban unidas a tierra firme, se convirtieron en islas separadas
en el norte. Los principales ríos, el Rin y el Mosa, inundaban la zona regularmente y
cambiaron de rumbo en varias ocasiones y de forma espectacular.
Los habitantes de Holanda se encontraron viviendo en un área inestable, inundable. Tras
las dunas costeras de los Países Bajos, una alta meseta de turba se formó, conformado
una protección natural del mar. Gran parte del territorio estaba cubierto por marismas y
zonas pantanosas. Hacia el siglo X, los habitantes de la zona se dedicaron a cultivar la
tierra, drenándola. Sin embargo, el drenaje provocó la contracción del suelo, y la reducción
de la superficie en unos quince metros.
El Flevopolder, construido junto al IJsselmeer, es la isla artificial más grande del mundo.

Al sur de Holanda, en Zelanda, y al norte, en Frisia, esta evolución dio lugar a


inundaciones catastróficas, destruyendo literalmente regiones enteras y la capa de turba,
que se desprendió y fue llevada por el agua en las inundaciones. Desde la costa de Frisia,
se comenzó a inundar la zona del este, formándose el Zuiderzee —el actual IJsselmeer—.
Este mar interior amenazó con unirse a las tierras anegadas de Zelanda en el sur y a la
reducción de Holanda a tan solo unas estrechas islas-dunas frente al gran Zuiderzee. Tan
solo la intervención administrativa drástica salvó la región de la devastación total. Se
comenzaron a construir los primeros diques de emergencia para reforzar los puntos
costeros críticos. Más tarde, se constituyó el órgano autónomo especial, el waterschappen,
que tenía la potestad de hacer cumplir sus leyes y decidir sobre la gestión del agua. A
medida que fueron pasando los siglos, finalmente se terminó construyendo un entramado
de diques junto a la línea de costa, protegiendo así la tierra de las inundaciones.
Sin embargo, los holandeses no se detuvieron. En el siglo XVI, comenzaron a ganar tierra
al mar, convirtiendo los lagos, marismas y zonas pantanosas en pólders. Esto continuó
hasta el siglo XX; por ello, los mapas antiguos de Holanda poco se parecen a los actuales.
Esta lucha en curso por dominar el agua juega un papel importante en el desarrollo de
Holanda como potencia marítima y económica y en el desarrollo del carácter de los
holandeses.

Demografía[editar]
Holanda tiene una población de 6,3 millones de habitantes, concentrando
aproximadamente un tercio de la población de los Países Bajos.

Cultura[editar]

Típico molino de viento de la región

Holanda tiende a estar asociada con una imagen en particular. La imagen estereotipada de
Holanda es una amalgama artificial de tulipanes, molinos de viento, zuecos, queso y el
vestido tradicional (klederdracht). Como es el caso con muchos estereotipos, esto está
lejos de la verdad y la realidad de la vida en Holanda. Esto, en parte, se explica por la
explotación de los estereotipos en promociones de Holanda y los Países Bajos. De hecho,
solo en algunos de los pueblos más tradicionales, el traje tradicional y los zuecos son
utilizados por los habitantes.
El predominio de Holanda en los Países Bajos se ha traducido en el regionalismo por parte
de las demás provincias. Esta es una reacción a la amenaza percibida que Holanda
representa para las identidades y culturas locales de las otras regiones. Las otras
provincias tienen una fuerte imagen equivocada, y a veces negativa,6 de Holanda y los
holandeses.7 Por otro lado, otros neerlandeses reconocen el dominio cultural holandés y
tratan la sinonimia de «Holanda» y «Países Bajos» como algo habitual. En consecuencia,
se ven a sí mismos no primeramente como holandeses, sino como neerlandeses
(Nederlanders).8 El fenómeno ha sido llamado holandocentrismo.9
Idiomas[editar]
Véanse también: Idioma neerlandés y Dialecto holandés.

El idioma predominante en Holanda es el neerlandés. Los holandeses generalmente se


refieren al neerlandés como «holandés», en lugar del término estándar. Los habitantes de
Bélgica y de las demás provincias de los Países Bajos se refieren con «holandés»
al dialecto del neerlandés hablado en la región.
El neerlandés estándar se basó en el dialecto de la provincia de Holanda, que incorpora
muchos rasgos derivados de las lenguas habladas en el ducado de Brabante y en
el condado de Flandes. Una fuerte variación dialectal existe aún hoy en los Países Bajos.
Hoy en día, Holanda es la región en la que los dialectos originales del neerlandés son
menos usados, en muchas áreas reemplazados por el dialecto estándar. El Randstad es la
mayor fuente de influencia en la evolución de la lengua estándar, con la excepción del
neerlandés hablado en Bélgica.10
A pesar de la correspondencia entre el neerlandés estándar y el del Randstad, hay
variaciones locales dentro de la propia Holanda que difieren del dialecto holandés. Cada
una de las principales ciudades tiene su propio dialecto moderno,
considerados sociolectos.11 Un pequeño número de personas, sobre todo en la zona norte
de Ámsterdam, todavía hablan el dialecto original del condado. El dialecto original está
presente en el norte: en Volendam y Marken y sus alrededores, en Frisia Occidental y en
la región de Zaan; también es hablado en las provincias de Brabante
Septentrional, Utrecht y al sur de la isla de Goeree-Overflakkee, en Zelanda.

Economía[editar]
Artículo principal: Economía de los Países Bajos

La industria y el comercio se concentran principalmente en el Randstad, la


mayor conurbación de los Países Bajos.

Nueva Holanda[editar]

Antiguo mapa australiano, que muestra el nombre de «Nueva Holanda».


La provincia de Holanda dio nombre a una serie de asentamientos coloniales y regiones
descubiertas que fueron llamados Nieuw Holland o Nueva Holanda. La más extensa de
ellas fue la isla de Australia. La denominación «Nueva Holanda» fue utilizada primero en
Australia en 1644 por el marino holandés Abel Tasman, que le puso el
nombre latinode Nova Hollandia, y se mantuvo en uso durante 190 años. En el mismo
viaje, llamó a Nueva Zelanda de esa manera en honor a la provincia holandesa
de Zelanda. En los Países Bajos, «Nueva Holanda» sería el nombre usual de Australia
hasta finales del siglo XIX.

También podría gustarte