Está en la página 1de 24

CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

 Formas.- La erosión y el tipo de mineral o roca de los restos líticos


pueden ocasionar diversas formas, algunas de ellas son las siguiente:

a)Tabulares.- A manera de tablas o columnas pequeñas.


b)Equidimensionales.- Con formas de cubos (hexaedros) o de
esferas.
c)Cuneiforme.- Con forma de cuñas de diversa sección.
d)Tubulares o cilíndricos.- De sección circular y alargados con
tubos.
e)Basilares.- En forma de tubos curvos terminados en punta.
f) Discoides.- De forma circular pero de pequeña altura, aplanados.
g)Laminares.- Bastante delgados en espesor, pero con diversas
formas.
h)Aciculares.- Como astillas o agujas.
i) Mixtas.- De formas combinadas.
•Composición.-

Los clastos (fragmentos) líticos que componen las rocas sedimentarias


clásticas pueden ser de diversa composición: de un solo tipo de roca, de un
solo tipo de mineral, de diversos tipos de rocas, de diversos tipos de rocas y
minerales, de diversos tipos de minerales, etc.
•Variedades.- La textura clástica puede presentarse en tres variedades:

Textura clástica rudácea, psefítica o de grano grueso.- Es aquella que


caracteriza a rocas formadas por detritos (fragmentos) mayores a 2 mm. de
diámetro. Los nombres de las variedades de rocas clásticas de grano
grueso se dan en atención a los componentes líticos que contenga y a la
reondez de los fragmentos.

Textura clástica arenácea, psámitica o de grano medio.- Es aquella que


tipifica rocas compuestas de partículas cuyas partículas tienen tamaños
entre 2 mm. y 1/16 mm.

Textura clástica lutácea, pelítica o de grano fino.- Es la que presentan


rocas con partículas menores de 1/16 mm.
6.1.2. Textura no clásticas:

Esta textura está compuesta solamente de acumulaciones de restos


orgánicos de cualquier tamaño y precipitación de sustancias químicas
•Variedades.- Debido a la mayor o menor intensidad de un proceso químico, duración del
mismo o a la combinación de varios procesos, las texturas clásticas pueden ser:
Masiva o amorfa.- Las partículas son muy pequeñas o coloidales, de tal manera
que solo se aprecia una masa.
Oolítica.- Está constituida por pequeños esferoides o elipsoides, de tamaños
comprendidos entre 2 mm. y 0.25 mm., a manera de huevos de peces, con
estructura interna concéntrica.
Pisolítica.- Es una variedad muy similar a la anterior, con la diferencia del tamaño,
los pisolitos son más grandes (más de 2 mm.).
Esferulítica- En este tipo de textura pueden existir oolitos o pisolitos; pero con
estructura interna radiada.
Sacaroide.- Es una forma de textura granular cristalina de grado medio a grueso,
equigranular y con minerales claros.
Porfiroblástica.- Es otra forma de textura granular cristalina, se presentan algunos
cristales más grandes que los demás.
Fibrosa.- Como fibras.
Coloforme.- Con apariencia de cola de carpintero.
Porosa. Presenta poco peso y poros.
Fosilífera.- Conformada por fósiles o microfósiles.
6.2.- Estructuras de las rocas sedimentarias:

Son los rasgos mayores de las rocas, no se pueden apreciar en


ejemplares de mano, sino en el campo.
6.2.1. La Estratificación:
Todas las rocas sedimentarias se reconocen fácilmente porque se
presentan en estratos de diversos espesores que, varían ligeramente en
longitud, espesor y tamaño. Puede darse el caso de pequeños estratos
formados en cuencas o depresiones muy locales, o de estratos formados
en grandes plataformas marinas, o en grandes áreas continentales etc.
• Estrato.- Es una capa individualizada de roca; a lo largo de la capa la
roca es del mismo tipo, salvo algunas pequeñas variaciones. Entre
estrato y estrato existe una discontinuidad llamada plano de
estratificación, que no siempre es una superficie lisa.
• Espesor de los estratos.- Los estratos de acuerdo a su espesor
pueden denominarse:
Manto.- Cuando la capa de roca sedimentaria individualizada tiene
más de un 1 m. de espesor (potencia).
Lámina.- Cuando tienen potencia menor a 1 cm.
Estrato propiamente dicho.- Cuando la capa rocosa se encuentra
entre 1 cm. y 1 m. de potencia.
 Forma de los estratos.- Los estratos pese a que no tienen formas
regulares, pueden tener semejanza con algunas formas:

a)Láminares.- Cuando son muy delgados y sucesivos, como hojas


o folios.
b)Tabulares.- Con apariencia de tablones.
c)Prismáticos.- Como cuartones, el ancho y el espesor son de la
misma dimensión.
d)Cintas.- Son delgados en espesor y ancho, pero muy largos.
e)Cuneiformes.- Cuando tienen forma de cuña.
f) De canal.- Cuando rellenan cauces antiguos.
2. Variedades de estructuras:
• Estructuras físicas
• Estructuras químicas
• Estructuras orgánicas

a.- Estructuras físicas


Las más importantes estructuras físicas son:
Fisibilidad.- Es una estructura menor o una propiedad de las rocas
pelíticas, mediante la cual se puede separar láminas aparentes de roca,
que se disgregan casi inmediatamente en astillas curvadas, abastonadas y
gránulos. Esta estructura es típica de las lutitas y se debería a la
composición de limos y arcillas, que tienen estas rocas.

Estratificación ordinaria.- Se refiere a la distribución similar de los fragmentos en


todo el estrato. El proceso de sedimentación ha sido constante, manteniendo la
misma energía.
Estratificación gradada.- Cada estrato clástico presenta una gradación
de sus componentes; en uno de los planos de estratificación se
encuentran fragmentos gruesos, que van disminuyendo de tamaño hasta
el otro plano. Los sedimentos se depositaron rápidamente, sin clasificar,
por corrientes turbulentas. Producida la turbulencia se genera una
sedimentación progresiva, por tamaños: primero caen los clastos
gruesos, luego medios y finalmente las partículas finas; se presenta en
estratos gruesos o mantos.
Estratificación cruzada.- Agrupa a un conjunto de estratos de grano
medio a fino que no presentan planos de estratificación paralelos sino
cruzados y/o cóncavos, el origen se debe a una rápida erosión y o
sedimentación continua, tanto en zonas de playa y en ambientes
desérticos, se puede distinguir pequeñas discordancias (las capas no
concuerdan).

Varves.- Se presenta una secuencia de estratos laminares sucesivos; las láminas


están constituidas de sedimentos finos que se intercalan con sedimentos algo
más gruesos. Ocurren en ambientes de aguas tranquilas como los lagos. Cada
lámina de roca representa un tipo de estación climatológica.
Estratificación contorsionada y hundida.- Ocurre por efecto de algunas
corrientes que afectan violentamente una sedimentación relativamente
tranquila y reciente. Los estratos de sedimentos, medianos o gruesos se
hunden o contorsionan en las capas de sedimentos finos que se
encuentran debajo.

Improntas de carga.- Se presentan en los contactos entre dos capas de


granulometría diversa, especialmente de finos y medios. Durante la
compactación, las capas de grano medio, pueden penetrar de manera
irregular en las capas de grano fino, por el peso.
Otras marcas.-

En los planos de estratificación, pueden quedar huellas de gotas de lluvia,


de grietas de desecación de arcillas, de oleaje, etc.
b.- Estructuras químicas

Algunas de las más conocidas son las siguientes:

Estilolitas.- Son rayados irregulares, a manera de sismogramas, que se


pueden presentar en los planos de estratificación, o dentro de los estratos
de rocas solubles, carbonatadas especialmente; se deben a una
disolución diferencial en planos de estratificación, en juntas y fracturas.

ESTILOLITAS EN PLANO DE
ESTRATIFICACIÓN DE CALIZAS
Concreciones.- Son acumulaciones a manera de costras, capas
onduladas irregulares, cuerpos ovoides o redondeados, que se forman
por precipitación de carbonatos, especialmente, en zonas cársticas,
dentro de grutas, a la salida de grietas y otras.

CONCRECIÓN
Geodas.- Son acumulaciones a manera de costras, capas onduladas
irregulares, cuerpos ovoides o redondeados, que se forman por
precipitación de carbonatos,sulfatos y otros; se presentan especialmente en
zonas carsticas dentro de grutas o donde hay emanaciones de aguas
termales.

GEODA ENCONTRADA EN LODOLITAS


GEODAS EN LODOLITAS
Estalactitas.- Son estructuras en forma de columna, formadas por
precipitación de sustancias químicas en grutas. Las estalactitas cuelgan de
los techos de las cavernas y tienen un canal en el centro (por donde discurre
el agua con minerales).

Estalagmitas.- Son estructuras formadas por el mismo principio. Las


estalagmitas son columnas que se levantan desde el suelo de las cavernas,
no tienen canal al medio.

Pilares.- Son estructuras del mismo origen que se forman por la unión de
una
estalactita y una estalagmita.
ESTALACTITAS, ESTALAGMITAS Y PILARES EN UNA GRUTA CALCAREA
c.- ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Se forman por la acumulación de restos orgánicos. Todas las rocas que


contienen fósiles y los fósiles mismos se consideran estructuras orgánicas.
BANCO DE COQUINAS: PLAYA BLANCA: ILO – MOQUEGUA
FIN
Primera parte rocas sedimentarias

También podría gustarte