Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

Norte de la Universidad Peruana


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – CELENDÍN

Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail: eapiac-


unc@hotmail.com

TRABAJO

“Parámetros geomorfológicos de la cuenca “Rio Callayuc”"

CURSO: Hidrología

ALUMNO: RODRIGUEZ VERA Ruth Elizabeth

DOCENTE: Ing. Antonio Marín Araujo

CICLO: VI

Celendín, enero de 2017.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Contenido
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO QUEBRADA .......................................................... 4
 RESUMEN: ............................................................................................................................. 4
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 5
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 6
III. FUNDAMENTO TEORICO: ...................................................................................................... 6
 Definición de cuenca hidrográfica......................................................................................... 6
 Estructura Geomorfométrica de la cuenca Hidrográfica ...................................................... 6
 Características físicas de una cuenca: ................................................................................. 11
 Tipos de cuencas ................................................................................................................. 13
 OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES A DISTINGUIR EN UN RÍO: ............................................ 14
 EL RELIEVE DE LA CUENCA................................................................................................... 14
 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ................................................................................... 15
IV. MATERIALES ........................................................................................................................ 22
V. METODOLOGIA........................................................................................................................ 23
 PARÁMETROS DE ÁREA: ...................................................................................................... 23
 Equidistancia (e): ............................................................................................................. 23
 Área (A): .......................................................................................................................... 23
 Áreas por Ecorregiones: .................................................................................................. 23
 Perímetro de la cuenca (P): ............................................................................................. 23
 Ancho Promedio (B): ....................................................................................................... 24
 Factor de Forma (Kf):....................................................................................................... 24
 Coeficiente de Compacidad o de Gravelius (Kc): ............................................................ 23
 Rectángulo Equivalente:.................................................................................................. 25
 Pendiente de la Cuenca (S): ............................................................................................ 28
 Tiempo de Concentración (Tc): ....................................................................................... 34
 Curva hipsométrica ......................................................................................................... 26
 Altitud Media: ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
 Pendiente del cauce Principal: ........................................................................................ 34
 PARÁMETROS DE RELIEVE: ...................................................... Error! Bookmark not defined.
 Coeficiente de masividad: ................................................... Error! Bookmark not defined.
 Coeficiente Orográfico: ....................................................... Error! Bookmark not defined.
 PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE ............................................................................... 34
 Orden de la Cuenca: ........................................................................................................ 34
 Número de Orden (N): .................................................................................................... 35

Ingeniería Ambiental Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

 Longitud del Curso principal del río (L): .......................................................................... 35


 Centro de Gravedad: ....................................................................................................... 35
 Longitud al Centroide (Lc): .............................................................................................. 35
 Frecuencia de ríos (Fr): .................................................................................................... 35
 POLÍGONO DE THIESSEN: ......................................................................................... 36
 Precipitación media en la cuenca (Pm): .......................................................................... 36
 CURVAS ISOYETAS: ................................................................................................... 36
 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL (Q). .................................................................................... 37
 Coeficiente de escorrentía (C): ........................................................................................ 37
 Intensidad Máxima (I): .................................................................................................... 37
VI. RESULTADOS Y COMENTARIOS ............................................... Error! Bookmark not defined.
VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 42
VIII. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 42
IX. REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .............................................................................................. 43
X. ANEXOS. .................................................................................................................................. 44

Ingeniería Ambiental Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO QUEBRADA

RESUMEN:

La Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y


distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el
medio ambiente.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de


los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el
proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata
de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y
el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

El presente informe consistió en la delimitación, estudio e interpretación de los parámetros


geomorfológicos y de relieve, utilizando conceptos y metodologías directas que nos ayudaron
a determinar con facilidad la mayoría de los parámetros, usado programas computacionales
para llegar con exactitud a los resultados, dándonos a conocer que el lugar en estudio es una
zona donde presenta poca degradación por presentar poca pendiente, muestra vegetación la
cual es un factor que disminuye el grado de escorrentía y al mismo tiempo la degradación.

En el informe se presentará los aspectos básicos que deben abordarse cuando se realiza la
caracterización de una cuenca hidrográfica. Una correcta descripción de una cuenca
hidrográfica debe incluir, al menos, datos relativos a su situación, tamaño, perímetro, ancho y
desnivel longitudinal como aspectos generales, longitud, jerarquización y densidad en cuanto
a la red de drenaje y, finalmente, otros parámetros de relieve y parámetros de forma como la
curva hipsométrica o el coeficiente de Gravelius.

Ubicación Geográfica:
 Coordenadas:
COORD_X: 761409.114066 m
COORD_Y: 9255236.83678 m

 Altitud Media: Entre los 3697, 277441 m.s.n.m

Ubicación Política:

 Provincia: hualgayoc
 Departamento: Cajamarca

Ubicación hidrológica:

 Cuenca: Rio Q uebrada

Ingeniería Ambiental Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

I. INTRODUCCIÓN

Para la consecución de los objetivos propuestos es necesario que se comprenda con claridad
el concepto de cuenca hidrográfica y la diferencia entre drenaje superficial y drenaje
subsuperficial, conceptos claves para la determinación del límite físico o perímetro exterior de
las cuencas hidrográficas.

Para ello te a continuación se estudiará las características morfológicas y los parámetros de


una cuenca hidrográfica.

Hoy en día es de mucha importancia el estudio hidrológico de un sistema, ya que es la


primera parte de un proyecto, aquí se obtiene los datos que se van a tomar en cuenta en el
diseño, si este paso no se tomará en cuenta con plena seguridad que cualquier estructura
hidráulica colapsaría y con ello traería pérdidas económicas y de vidas irreparables, el estudio
hidrológico debe hacerse con mucha cautela ya que el más mínimo error podría variar
considerablemente muchos parámetros con lo cual no obtendríamos los datos exactos para
empezar a desarrollar cualquier proyecto.

Ahora gestión del agua presenta formas crecientes de complejidad e intensiva


conflictividad para su aprovechamiento. Lo anterior está asociado al incremento en la
demanda, la vigorosa y desordenada incorporación de nuevas tierras para la producción
agrícola y mayor competencia por los recursos de agua dulce, escasos si se toma como
referencia la cantidad y la calidad relacionadas con el tiempo y el espacio de ocurrencia. Junto
a la demanda agudos de contaminación del agua. Los efectos modificadores de la acción
humana sobre el clima global se suman y actúan como sinérgicos de la escases, en el conjunto
del ciclo global de agua.

La situación descrita conduce a un uso ineficiente de las aguas superficiales y a la sobre


explotación de las aguas subterráneas, al incremento de la capacidad destructiva de los
fenómenos naturales extremos y la percepción de incapacidad de la institucionalidad y la
población para detener el deterioro y restaurar las cuencas afectadas y especialmente en las
zonas de recarga de las aguas subterráneas.

|El profesional que se desempeña en estos escenarios tiene que responder a las demandas
del mercado para la creación de infraestructuras (la parte fácil) propia de un mundo conectado
en tiempo real y dependiente de la velocidad de flujo de agua, mercancías, cultura y riqueza.
Crear las capacidades de infraestructura efectivas hoy y mañana, con el menor impacto sobre
los ecosistemas conectados conservándolos para las futuras generaciones es la parte difícil de
nuestra tarea.

Ingeniería Ambiental Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

II. OBJETIVOS

 Realizar la delimitación de la cuenca Rio Quebrada.


 Estudio e interpretación de los parámetros geomorfológicos de la Cuenca Rio Quebrada.
 Determinar la orientación del rio principal.
 Hallar el perímetro y área del terreno comprendido por la cuenca hidrográfica.
 Hallar el orden de la red de drenaje.
 Determinar las Ecorregiones y Áreas por curva de nivel que se encuentran en la
cuenca Rio Quebrada.
 Determinar el caudal de la cuenca del Rio Quebrada.

III. FUNDAMENTO TEORICO:

Definición de cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje


natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus
aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la
línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos
naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas
hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como una
de las unidades de división funcionales con mucha más coherencia, permitiendo
una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe
los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera.

Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la primera


se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca
hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

Estructura Geomorfometricamente de la cuenca Hidrográfica

El edificio en el cual se construyen las cuencas hidrológicas es el Edificio Geológico. Las


interacciones entre la geología, la biodiversidad, el agua y más recientemente el hombre
configura los paisajes terrestres y establece los patrones de flujo del agua que ocurren en un
territorio dado. Bajo esta premisa, las cuencas hidrográficas se pueden subdividir en tres zonas
de funcionamiento principales.

Ingeniería Ambiental Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Habitualmente es difícil determinar


dónde están los límites de cada una y se
toman indicadores morfo métricos del
cauce y sus bancos, de régimen de flujo
da agua, materia, energía y del paisaje
fluvial para identificarlas.

La cuenca es un sistema natural dinámico, compuesto de elementos físicos (Geología,


hidrología, clima, etc.), y biológicos (flora, fauna incluyendo al animal humano y micro vida)
y antropogénicos (socioculturales y económicos) que interactúan y se interrelacionan como un
conjunto único e inseparable; cuya ocurrencia se da en un volumen terrestre edificado por la
acción conjugada de la geología, el clima y sus elementos; en el cual se desarrolla una red de
flujos de materia y energía gobernados por un sistema de aguas que convergen a un mismo
punto de salida a través de un río, cuyo destino final es un lago, mar u otro río. La cuenca, por
tanto, es un espacio de ocurrencia de procesos naturales y de creación cultural y
socioeconómica en permanente transformación.

González, (2005); describe la Cuenca Hidrológica desde el punto de vista de un operador


sistémico, como “un volumen terrestre, delimitado por una línea geográfica, en la superficie
de la tierra, que actúa como divisoria de aguas (superficiales y/o subterráneas), cuya referencia
más importante es un punto sobre el curso de agua principal que descarga sus flujos. Punto
operativamente determinado y único de cierre denominado “Exutorio”. El espacio geográfico
(Cuenca superficial o Hidrográfica) comprendido aguas arriba de este punto, es siempre un
área colectora de aguas meteóricas diferente. Sobre esta superficie (la Atmosfera local) se dan
ocurrencias climáticas y meteóricas en régimen natural y son afectadas por la actividad
humana. Bajo esa superficie (Geología local) se da la ocurrencia de flujos subterráneos que
pueden tener límites diferentes a la cuenca superficial. En la superficie terrestre, (interface
edáfobiocenosica) se da la integración de factores hidrológicos, ambientales, socioculturales y
económicos. Las interrelaciones creadas entre el hombre y su incremental de agua aparecen
los efectos indeseables de las inadecuadas prácticas de manejo de los desechos de la actividad
económica, productiva y de los asentamientos humanos. Generando problemas cada vez más

Ingeniería Ambiental Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

ambiente generan un marco cultural, político, legal e institucional complejo y variable en el


tiempo. Este marco define los objetivos de la sociedad asentada.”

Hernández, E; (2000), Citado por González; señala que “Las cuencas” son unidades del
territorio en donde funciona la combinación de un subsistema hídrico que almacena y transmite
agua, simultáneamente junto con un subsistema económico y social activado por el hombre,
(el capital, el trabajo, la tecnología y el conocimiento). En ellas se producen bienes y servicios
agrícolas, pecuarios, forestales, recreativos y de servicios ambientales, que son demandados
principalmente por las poblaciones localizadas aguas abajo. Su comercialización produce
ingresos a la población local y contribuye al desarrollo. Pero en ese proceso productivo se
generan un conjunto de subproductos de efectos indeseables, como la erosión, la disminución
de la productividad agrícola, los flujos de retorno contaminados, la disminución de la
biodiversidad y de los caudales de estiaje, etc.”

En los trabajos de Dumailo S. (2002) sobre la cuenca del Rio Escondido y la Bahía de
Bluefields; determino con claridad, una relación directa entre la ocupación no planeada del
territorio (Para tareas productivas y asentamientos humanos con inadecuadas prácticas de
manejo de suelos en ecosistemas frágiles, el incremento de la población y la ocurrencia de
meteoros extremos de significación regional) y la tasa de sedimentación en el Río Escondido
y la Bahía de Bluefields. La evidencia indica que están comprometidos seriamente; la calidad
del los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua en ambos cuerpos de agua. Es visible la
tasa incremental de los flujos de sedimentos asociados a los meteoros intensos ocurridos en esa
parte del territorio nacional.
a) Zona alta o de captación:

Denominada también de cabecera o de recarga. Garantizan la captación de cantidades


importantes de agua de las precipitaciones y su suministro a las zonas consecuentes1 durante
todo el año. Los procesos en las partes altas de la cuenca invariablemente tienen repercusiones
en la parte baja dado el flujo unidireccional del agua. Habitualmente las zonas altas son
efectivos reguladores de la temperatura ambiental influenciando el régimen de lluvia durante
todo el año. Mucha de la precipitación en estas zonas ocurre por efecto de la condensación de

Ingeniería Ambiental Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

vapor atmosférico al ascender las masas de aire, calentadas en las zonas bajas y cuerpos de
agua colindantes, sobre las laderas creando paisajes impresionantes por sus contrastes. En este
contexto, los bosques en las cabeceras de las cuencas cubren una importante función reguladora
ya que controlan la cantidad y temporalidad del flujo del agua, y protegen a los suelos de ser
erosionados por el agua con la consecuente sedimentación y degradación de los ríos, y la
pérdida de fertilidad en las laderas.

Los cauces y cursos de agua se caracterizan por ser angostos y en forma de V, presentar
habitualmente laderas escarpadas y bancos rivereños angostos hasta abruptos y sus corrientes
son rápidas y de pequeño a medio caudal y fluyen sobre un lecho de rocas con poco material
fino. Tienen gran cantidad de material orgánico Aloctono sin degradar dentro del lecho y una
riqueza micro biótica de gran magnitud e importancia. De acuerdo al modelo de continuidad
del rio, esta zona tiene una relación de producción/respiración (P/R) menor que la unidad a
causa del sombreo de los arboles con doseles densos y a la entrada de hojas2. La vegetación
cubre completamente el curso de agua y se da la presencia una biota con abundantes
trituradores en la zoomacrobiota.

En estas zonas se presentan habitualmente capacidades para la producción de especies de


alto valor económico. Como Café, Tabaco, Hortalizas, etc. La propiedad de la tierra conduce
a una fragmentación grande del parcelario; con escaza comunicación entre actores, creando
dificultades de gestión al reunir propietarios con diferentes visiones y capacidades de asumir
riesgos frente al cambio.
El manejo adecuado de estas zonas, su conservación y restauración cuando han sido
degradadas, permiten excelentes oportunidades de emprendimiento productivo en el sector
ecoturismo, el agroturismo, los deportes de montaña, investigación biológica y la prospección
de biomoléculas, el turismo de acción contemplativa y comercio verde. La conectividad se ve
influida especialmente por los cursos de agua (Red de drenaje) para las especies terrestres y
por la riqueza de especies para la biota aeromóvil (aves y otros voladores).

b) Zonas de Captación y Transporte.

Ingeniería Ambiental Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Denominada también zona intermedia. Se caracteriza por un menor gradiente de


elevaciones, mayor amplitud del cauce y bancos, valles circundantes de pequeña amplitud. En
esta zona se da la reunión de cauces y corrientes delineados en la zona alta. Se dan incrementos
en varios parámetros de hidrométricos (del cauce y su valle), régimen de flujo y paisaje fluvial.
La relación de Producción/Respiración mayor que la unidad (P/R>1) pro la mayor entrada de
luz que favorece el crecimiento de algas y macrófitos, incrementándose la abundancia de
pastoreadores y raspadores entre la Zoomacrobiota. El material orgánico esencialmente
proviene de la zona alta.

El cauce tiene forma de U estrecha combinada con zonas remanentes en V. El banco está
más desarrollado y la biota acuática esta enriquecida con especies del Neston (Peces) de medio
a moderado tamaño.
Estas partes del rio aportan excelentes capacidades productivas para la alimentación de las
poblaciones ribereñas. Habitualmente se forma al reunirse varios tributarios de orden inferior
(Ver el acápite relativo al orden de corrientes) por esto sus caudales son en general de mediana
envergadura. La respuesta hidrológica es rápida a moderada y en general crean zonas de
inundación durante las crecidas extremas.

Es una zona muy sensible al impacto de las acciones humanas. La propiedad de la tierra se
modifica hacia parcelas de mayor tamaño (área) y en gen eral tiene buenas comunicaciones,
infraestructura y acceso a mercados e información. Esto crea capacidades para asumir el
cambio en las formas de uso de suelo y para mejorar la gestión de la cuenca. La actividad
económica es mayor especialmente en agricultura, ganadería de mayor intensidad y servicios.
Puede o no aparecer un pequeño sector transformador (Industria).

Ingeniería Ambiental Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Función Socioeconómica

1. Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento
a la población.
2. Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

Servicios Ambientales

1. Del flujo hidrológico: usos directos (agricultura, industria, agua potable, etc.), dilución
de contaminantes, generación de electricidad, regulación de flujos y control de
inundaciones, transporte de sedimentos, recarga de acuíferos, dispersión de semillas y
larvas de la biota.
2. De los ciclos bioquímicos: almacenamiento y liberación de sedimentos, almacenaje y
reciclaje de nutrientes, almacenamiento y reciclaje de materia orgánica, detoxificación
y absorción de contaminantes.
3. De la Producción biológica: creación y mantenimiento de hábitat, mantenimiento de la
vida silvestre, fertilización y formación de suelos.
4. De la descomposición: procesamiento de la materia orgánica, procesamiento de
desechos humanos.

Características físicas de una cuenca:

Las principales características de una cuenca son:

 La curva de la cota superficie: es una indicación del potencial hidroeléctrico de la


cuenca.
 El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es
capaz de generar.
 El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo
de onda de avenida.

Ingeniería Ambiental Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Las características físicas de una cuenca son elementos que determinan su comportamiento
hidrológico. La naturaleza de los procesos hidrológicos, son una función de las entradas de
agua producto de las precipitaciones y de las características físicas, climáticas y de la cubierta
vegetal.

La totalidad del agua que ocurre en una cuenca proviene de las precipitaciones, pero no
toda aparece en los flujos superficiales. Mucho de esta agua pasa a compartimentos que no
ocurren como flujo superficial tal es el caso del agua re-evaporada desde la atmosfera, el suelo,
la superficie del follaje o transpirada desde la vegetación. Otra parte puede ser retenida como
agua edáfica y pasar a los acuíferos por infiltración.

Las características edafológicas y de la geología local determinan cuánta agua es divertida


hacia esos reservorios. La oportunidad de evaporarse puede también ser condicionada por la
latitud, la geología y características de la topografía.

De igual forma la oportunidad de escurrir superficialmente depende en gran medida de las


características morfométricas de la cuenca. De allí la importancia de construir descriptores de
las características de los paisajes fluviales que permitan establecer patrones de comportamiento
hidrológico.

El análisis detallado de los flujos de aguas superficiales es de importancia capital en el


campo del diseño de sistemas drenaje municipal, el abastecimiento de agua para las
concentraciones urbanas, el control de inundaciones, el diseño de reservorios, de obras de
navegación, recreación, facilidades de comunicación, control de la calidad del agua, recarga
artificial de acuíferos y protección de los peces y la vida salvaje. La relación entre
precipitaciones y la escorrentía está influenciada por varias características de las tormentas y
de la cuenca.

Ingeniería Ambiental Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Sin embargo, producto de las complejidades inherentes a los procesos naturales y escases
de datos adecuados, se han desarrollado varias fórmulas y procedimientos aproximados para
relacionar los datos de precipitación con la escorrentía superficial. Por otra parte, estos
descriptores son útiles en los procesos de comparación de territorios hidrológicos. A través de

ellos se puede conocer e inferir la influencia de la geología, el clima, y el hombre. En el cuadro


No 1 se incorporan los descriptores e índices más comúnmente usados.

Tipos de cuencas

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en
Sudamérica.
 Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación
fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red
de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central
pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras
partes.

Ingeniería Ambiental Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES A DISTINGUIR EN UN RÍO:

Los términos más importantes para distinguir en un rio son:

a) Cauce: Cauce o lecho (Del lat. calix, -icis, tubo de conducción.) m. Lecho delos ríos y
arroyos. Conducto descubierto o acequia por donde corren las aguas para riegos u otros
usos.

b) Thalweg.: Línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un curso de
agua.

c) Margen derecha: Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia donde
corre el río, es decir mirando aguas abajo, la margen derecha es la que se encuentra a
nuestra derecha.

d) Margen izquierda. Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia donde
corre el río, es decir mirando aguas abajo, la margen izquierda es la que se encuentra a
nuestra izquierda.

e) Aguas abajo. Con relación a una sección de un curso de agua, sea principal o afluente,
se dice que un punto estas aguas abajo, si se sitúa después de la sección considerada,
avanzando en el sentido de la corriente (en castellano se utiliza también el término
«ayuso» para referirse a aguas abajo).

f) Aguas arriba. Es el contrario de la definición anterior (en castellano se utiliza también


el término «asuso» con el mismo significado).

EL RELIEVE DE LA CUENCA

El relieve de la cuenca es variado. Está formado por las montañas y sus flancos; por las
quebradas, valles y mesetas.

 LAS OBRAS HUMANAS


Las obras construidas por el hombre, también denominadas intervenciones andrógenos, que
se observan en la cuenca suelen ser viviendas, ciudades, campos de cultivo, obras para riego y
energía y vías de comunicación. El factor humano es siempre el causante de muchos desastres
dentro de la cuenca, ya que se sobre explota la cuenca quitándole recursos o «desnudándola»
de vegetación y trayendo inundaciones en las partes bajas.

 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA
La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel, en fotos
aéreas, de acuerdo a las escalas que establezcan los mapas o cartas topográficos de un
determinado lugar. Consiste en definir la línea de divorti un aquarium, que es una línea curva
cerrada que parte y llega al punto de captación mediante la unión de todos los puntos alto se
interceptando en forma perpendicular a todas las curvas de altitudes del plano o carta

Ingeniería Ambiental Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

topográfica, por cuya razón a dicha línea divisoria también se le conoce con el nombre de línea
neutra de flujo.

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

- PARÁMETROS DE ÁREA:

Área de la Cuenca (A): Representa el área de la Cuenca en proyección horizontal.

Perímetro de la Cuenca (P): Es la longitud de la curva cerrada correspondiente al


Divortium Aquarum, se expresa generalmente en Km. y se determina mediante el
curvímetro.

Longitud del Cauce principal (L): La longitud del cauce principal es un parámetro
asociado con la geometría y tiempo de concentración en consecuencia expresa de alguna
manera el grado de intensidad de la escorrentía directa de la cuenca.

Ancho promedio (B): Se obtiene dividiendo el área de la cuenca por la longitud del cauce
principal.
A
B ………….. Ecuación N° 01
L
Donde
B : Ancho promedio.
A: Área de la cuenca.
L: Longitud del cauce principal.

Factor de Forma (F): Parámetro adimensional introducido por Horton que denota el efecto
combinado de la cuenca y la configuración neta del drenaje.

A B
F  ………….. Ecuación N° 02
L2 L
Donde:
A: Área de la cuenca.
L: Longitud del curso principal.
B. Ancho promedio de la cuenca.

Es un parámetro indicador de la escorrentía instantánea y por lo tanto de la geometría del


Hidrograma resultante de una lluvia caída en la cuenca.

Coeficiente de Gravelius ( Kc ): Llamado también coeficiente de compactación, mide el


grado de circularidad de la cuenca y tiene gran influencia en el tiempo de equilibrio del área
colectora, matemáticamente se expresa como la relación entre el perímetro P de la cuenca y
el perímetro D de un círculo equivalente de igual área A de la cuenca.

P P
Kc    0.2821PA1 / 2 ………….. Ecuación N° 03
D 2 A
Donde:
Kc : Coeficiente de Gravelius.

Ingeniería Ambiental Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

A: Área de la cuenca.
P: Perímetro de la cuenca.
Rectángulo equivalente: También es, en cierto modo, un parámetro indicador de la
geometría de la cuenca y por consiguiente de la forma de los hidrogramas de
escorrentía…Es además una forma simplificada de la representación de una cuenca de tal
manera que la geometría real queda reducida a un rectángulo equivalente de la misma área
y perímetro de la cuenca.

Kc. A1 / 2  1.12  Kc  
2

a 1     1  ………….. Ecuación N°04


1.12  Kc  1.12  
 

Kc. A1 / 2  1.12  Kc  2 
b 1     1 ………….. Ecuación N° 05
1.12  Kc  1.12  
 
Donde:
a= Lado menor del rectángulo.
b= Lado mayor del rectángulo.
Kc= Coeficiente de Gravelius.
A= Área de la cuenca.

Pendiente de la Cuenca ( Sc )

Medida de la pendiente de una cuenca


Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal, pero en
ocasiones necesitamos calcular la pendiente media de toda la superficie de la cuenca. Si
estamos trabajando con un programa de SIG, como ArcView, y el programa dispone de un
Modelo Digital del Terreno (mapa digital, con la cota de cada punto), entonces el cálculo
de la pendiente media es inmediato. El problema es si no disponemos de más herramientas
que un mapa topográfico, lápiz, una regla y mucha paciencia. Explicaremos con un ejemplo
el método de Horton, según lo refiere Viessman. A la derecha representamos una cuenca, a
la que hemos superpuesto una cuadrícula regular (Menor espaciado de la cuadrícula nos
daría mayor precisión, pero también más trabajo).

Ingeniería Ambiental Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

1. Medida de la pendiente en sentido vertical

a) Contamos los puntos de intersección de las líneas verticales que se intersecten con
cualquier curva de nivel.
b) Medimos la longitud de los tramos verticales de la rejilla dentro de los límites de la
cuenca y hacemos la sumatoria de ellas y luego para el cálculo de la pendiente vertical se
usa la siguiente formula:
n*e
Pvert.  ………….. Ecuación Nº 06
 Lvert..
Donde:
n = número de intersecciones
e = equidistancia entre curvas de nivel (metros)
Σlvert = suma de las longitudes de las verticales de la cuadrícula (metros)

Ingeniería Ambiental Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

2. Medida de la pendiente en sentido horizontal


Hacemos lo mismo el mismo procedimiento para el caso de la pendiente vertical y nuestros
datos remplazamos en la siguiente formula:
n*e
Phoriz . 
 Lhoriz .
3. Cálculo de la pendiente de la cuenca
Hacemos simplemente la media aritmética de las dos anteriores y se obtiene la pendiente
promedio.
Pvert.  Phoriz.
Pmedia 
2

Longitud al centroide (Lc): Viene a ser la longitud, medida sobre el curso principal, desde
el punto emisor hasta el pie de la perpendicular trazada sobre el cauce y que pase por el
centroide del área de la cuenca.

Tiempo de Concentración (Tc): Llamado también tiempo de equilibrio o tiempo de viaje,


es el tiempo que toma la partícula hidráulicamente más lejana en viajar hasta el punto
emisor. Se supone que ocurre una lluvia uniforme sobre toda la cuenca durante un tiempo
de, por lo menos, igual al tiempo de concentración.

0.39
 L * Lc 
Tc  C  1 / 2  ......0.3  C  0.4 ………….. Ecuación Nª 07
 S 
Donde:
Tc= Tiempo de concentración en horas.
L= Longitud de máximo recorrido del agua, en Km (distancia desde el punto en la
divisoria de aguas hasta el punto emisor).
Lc= Longitud al centroide en Km.
S= Pendiente del máximo recorrido
C= Coeficiente que depende de la pendiente de la cuenca, varía entre 1.35 y 1.65,
correspondiendo los valores más bajos para pendientes más altas y viceversa.

Ingeniería Ambiental Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Curva Hipsométrica: Esta curva es una especie de perfil longitudinal promedio de la


cuenca y tiene especial significación debido a que la altitud es un parámetro preponderante
de la Hidrología Regional. Grafica las alturas en el eje de las ordenadas versus el área
acumulada que queda por encima de la curva de nivel correspondiente en el eje de las
abscisas.

Curva de Frecuencia de altitudes: Es el complemento de la curva hipsométrica, puesto


que es la representación gráfica de la distribución de áreas ocupadas por las diferentes
altitudes. Las áreas parciales, en porcentaje, se plotean en el eje de las abscisas versus las
alturas en el eje de las ordenadas.


Altitud Media: Esta definida por la ordenada media H de la curva hipsométrica.

 1 n
H  H i * Ai ………….. Ecuación N° 08
A i 1
Donde:

H = altitud media (m.s.n.m)
Hi= altura correspondiente al área Ai.
A= Área de la cuenca.
N= número de áreas parciales de la cuenca.

Pendiente del curso principal: El conocimiento de éste parámetro es también de suma


importancia en el estudio del comportamiento del recurso hídrico con diversos fines, tales
como: ubicación de obras de toma, evaluación y optimización del potencial hidroenergético,
etc.

En general, la pendiente del cauce principal varía a lo largo de toda su longitud, siendo
necesario usar un método adecuado para estimar una pendiente representativa. El concepto
generalizado de que la pendiente es el cociente dado por la diferencia de altura entre la
longitud del cauce principal es muy inexacto e impreciso…Para calcular la pendiente
equivalente calculada mediante diversas expresiones. Algunas de estas expresiones son:

2
 n 
  Li 
 
S i 1
1 / 2  ………….. Ecuación N° 09
 
n
 Li 2
 
  Si  
 i 1   
Donde:

Li= longitud de cada tramo de pendiente Si.


n= número de tramos en que se ha dividido el perfil del cauce.
Orientación de la cuenca: Esta referida a la mejor distribución de radiación solar en la
cuenca. Teniendo en cuenta el cauce principal se divide la cuenca en dos vertientes, vertiente
izquierda y vertiente derecha.

- PARÁMETROS DE RELIEVE

Ingeniería Ambiental Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Coeficiente de masividad: Expresa el potencial de degradación que puede tener un sistema.


Mientras mayor sea la pendiente el área proyectada disminuye, con lo cual a mayor
pendiente es más vulnerable a la lluvia.


H
Cm  ………….. Ecuación N° 10
A
Donde:
Cm = Coeficiente de masividad

H = Altitud Media.
A= Área proyectada.

Coeficiente orográfico: Sirve para transferir características de un sistema a otro siendo


estos similares, es decir están sometidos a las mismas características de degradación.


Co  Cm * H ………….. Ecuación N° 11
Donde:
Co= Coeficiente orográfico.

H = Altitud Media.

- PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE

Número de Orden: La cantidad y rapidez con la que se evacuan las aguas de escorrentía
superficial, al ocurrir una precipitación sobre determinada cuenca, depende de varios
factores. Conformación de la red de drenaje natural, intensidad de precipitación, pendiente
de la cuenca, etc.

Relación de confluencias (Rc): Mientras mayor es la relación de confluencias más


densificada es la red, se dice que tiene similitud cinemática si tiene la misma relación de
confluencias.

ni
rci 
ni 1
1 n
Rc   rci ………….. Ecuación N° 12
n i 1

Donde:
Rc= Relación de confluencias.
ni = Números de cauces de orden i.
ni 1 = Números de cauces de orden inmediato superior.

Relación de Longitudes ( RL ): Está relacionada con el recorrido, a mayor recorrido de los


cauces naturales la cuenca tiene mayor capacidad de almacenamiento momentáneo.

Ingeniería Ambiental Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Li
rL 
Li 1
1 n
RL   rLi ………….. Ecuación N° 13
n i 1
Donde:
RL = Relación de longitudes.
Li = Longitud de cauces de orden i.
Li 1 = Longitud de cauces de orden inmediatamente inferior.

Densidad de Drenaje (D): Parámetro geomorfológico de mayor significación porque ser


un mejor indicativo de la magnitud de la red de drenaje superficial. Esta dado por la siguiente
expresión:

1 n Lc
D   Li  ………….. Ecuación N° 14
A i 1 A
Donde:
D= Densidad de drenaje superficial (Km/Km2)
A= Área de la cuenca (km2)
Li= Longitud del i-ésimo curso natural.
Lc=  Li = Longitud total de la red de drenaje (Km)

Ingeniería Ambiental Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

IV. MATERIALES
Los materiales usados en el desarrollo de los parámetros geomorfológicos de la Sub
Cuenca del Río Quebrada fueron:

 Carta Nacional,
 Software ArcMap versión 10.1.
 Software ArcCatalog versión 10.1.
 Software ARCVIEW versión 10.1.
 Microsoft office Excel 2016.

Ingeniería Ambiental Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

V. METODOLOGIA
PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

PARÁMETROS DE ÁREA:

 Equidistancia (e): es la diferencia entre la altitud mayor y la altitud del punto emisor
dividido entre 6.

2700 − 1200
𝑒= = 250
6

e =200
 Área (A): consiste en determinar las áreas entre las curvas de nivel adyacentes.
A = 56.489214 Km 2 Ver anexo:

ÁREA COTA ÁREA Km2


A1 1200 - 1400 2.423872
A2 1400 - 1600 8.583897
A3 1600 - 1800 16.218838
A4 1800 - 2000 13.934576
A5 2000 - 2200 8.747968
A6 2200 - 2400 4.668135
A7 2400 - 2600 1.813283
A8 2600 - 2700 0.098645
TOTAL 1200 - 2700 56.489214

 Áreas por Ecorregiones:

ECORREGIÓN ÁREA Km2


YUNGA 52.525303
QUECHUA 3.966018
TOTAL 56.491321

 Perímetro de la cuenca (P):

P = 36.265652 Km

 Coeficiente de Compacidad o de Gravelius (Kc):


Aplicando la ecuación Nª 03

P P
Kc    0.2821PA1 / 2
D 2 A

Ingeniería Ambiental Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Datos de entrada:
A= 56.489214 Km 2 .
P= 36.265652 Km2.
36.265652 𝐾𝑚2
𝐾𝑐 =
2√𝜋 ∗ 𝟓𝟔. 𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒𝐾𝑚2

Datos de salida:
Kc=1.361155655

 Longitud del cauce principal:

LONGITUD
ORDEN
(Km)
1 1.732612
2 2.165435
3 10.298122
TOTAL 14.196

 Ancho Promedio (B):


Aplicando la ecuación N° 01

A
B
L
Datos de entrada:
A= 56.489214 Km 2
L= 14.196 Km
𝟓𝟔. 𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒 𝐾𝑚2
𝐵=
14.196 𝐾𝑚
Datos de salida:

B= 3.979234573 Km.

 Factor de Forma (Kf):


Aplicando la ecuación N° 02

A B
F 
L2 L
Datos de entrada:
B= 3.979234573 Km.
L= 14.196Km.
𝟑. 𝟗𝟕𝟗𝟐𝟑𝟒𝟓𝟕𝟑 𝐾𝑚
𝐾𝑓 =
14.196 𝐾𝑚
Datos de salida:

Ingeniería Ambiental Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Kf= 0.2803067465

 Rectángulo Equivalente:
Aplicando la ecuación Nª 04 y Nº 05

Kc∗√𝜋𝐴 4 Kc∗√𝜋𝐴 4
𝑎= [1 − √1 − ^ 𝑏= [1 + √1 −
2 𝜋Kc2 2 𝜋Kc2

Datos de entrada
Kc= 1.361155655
A = 𝟓𝟔. 𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒 Km 2 .

Datos de salida:

1.361155655∗√𝜋∗𝟓𝟔.𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒 4
𝑎= [1 − √1 −
2 𝜋∗1.3611556552

1.361155655∗√𝜋∗5𝟔.𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒 4
𝑏= [1 + √1 −
2 𝜋∗1.3611556552

a= 14.13698504 Km.

b= 3.995840959 Km.

Ingeniería Ambiental Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

L. del
COTAS Áreas Longitud
rectángulo
equivalente acumulada
Ai
Lr = Ai/a
1200 – 1400 2.423872 0.171456077 0.171456077
1400 – 1600 8.583897 0.607194319 0.778650396
1600 – 1800 16.218838 1.147262868 1.925913264
1800 – 2000 13.934576 0.985682305 2.911595569
2000 – 2200 8.747968 0.618800117 3.530395686
2200 – 2400 4.668135 0.330207253 3.860602939
2400 – 2600 1.813283 0.128265185 3.988868124
2600 – 2700 0.098645 0.006977796 3.99584592

 Curva hipsométrica

Área área
COTA ÁREA Km2 área parcial % acumulada acumulada
Km2 %
2700 0 0 0 0
2600 0.098645 0.174626257 0.098645 0.17462626
2400 2 3.209963233 1.911928 3.38458949
2200 5 8.263763415 6.580063 11.6483529
2000 9 15.48608554 15.328031 27.1344384
1800 14 24.6676755 29.262607 51.8021139
1600 16 28.71138904 45.481445 80.513503
1400 9 15.19563894 54.065342 95.7091419
1200 2 4.290858074 56.489214 100

AREA ACUMULADA
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10
-500

COTA 0 área acumulada %

Curva de Frecuencia de altitudes: Teniendo en cuenta el cuadro anterior.

Ingeniería Ambiental Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

AREAS PARCIALES
COTA área parcial %

9
8
7
6
5
4
3
2
1

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

 Polígono de frecuencia:

ELEVACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA

Ai ei ei * Hi
2.423872 1300 3151.0336
8.583897 1500 12875.8455
16.218838 1700 27572.0246
13.934576 1900 26475.6944
8.747968 2100 18370.7328
4.668135 2300 10736.7105
1.813283 2500 4533.2075
0.098645 2650 261.40925
56.489214 103976.6582

𝟏𝟎𝟑𝟗𝟕𝟔. 𝟔𝟓𝟖𝟐
𝐻=
𝟓𝟔. 𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒

𝐻 =1840.646219

 Índice de Pendiente (Ip):

Ingeniería Ambiental Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

𝑛
1
𝐼𝑝 = ∗ ∑ √𝐵𝑖(𝑎𝑖 − 𝑎𝑖−1 )
√2 𝑖=2

𝐻
𝑆=
𝑏
1840.646219
𝑆=
𝟑. 𝟗𝟗𝟓𝟖𝟒𝟎𝟗𝟓𝟗

𝑺 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟑𝟏𝟒𝟒𝟎 = 𝟓. 𝟒𝟑𝟏𝟒 %

 Pendiente de la Cuenca (S):


METODO ANALÍTICO:
Datos: A= 56.489214 Km2
Equidistancia: C= 200 m
Longitud de cada curva de nivel: Li
n

L
i 1
i = 50.894774 Km

c n
Sc   Li
A i 1
0.200
𝑆𝑐 = 𝟓𝟔.𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒 ∗ 𝟓𝟎. 𝟖𝟗𝟒𝟕𝟕𝟒 = 0.1801928913

𝑺𝒄 = 𝟏𝟖. 𝟎𝟏%

Ingeniería Ambiental Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

METODO GRÁFICO. (HORTON):

HORTON

N° DE LINEAS MEDIDA N° DE LINEAS


INTERSECCIONES INTERSECCIONES MEDIDA (km)
VERTICALES (km) HORIZONTALES

1 2 1.711 1 0 0.917
2 6 3.801 2 4 1.977
3 3 5.591 3 2 3.031
4 16 9.151 4 4 4.049
5 18 11.271 5 4 4.582
6 11 11.761 6 9 5.142
7 12 11.802 7 9 5.737
8 10 11.718 8 7 5.954
9 8 10.579 9 6 6.381
10 3 1.17 10 9 6.695
11 0 0 11 6 6.018
TOTAL 89 78.555 12 5 5.390
13 5 5.100
14 6 4.727
15 7 4.796
16 11 4.661
17 5 3.811
18 3 1.364
19 0 0
TOTAL 102 80.332

PENDIENTE: 0.33988925 PENDIENTE: 0.380919185


33.99 % 38.09 %

1. Medida de la pendiente en sentido vertical.


Para la división de la cuadricula se ha tomado cada 2 km.

Datos:

Ingeniería Ambiental Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

Numero de intersecciones: = 89

𝟖𝟗 ∗ 200
𝑃𝑣𝑒𝑟𝑡 =
𝟕𝟖𝟓𝟓𝟓

𝑷𝒗𝒆𝒓𝒕 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟗𝟔𝟗𝟎𝟔 = 𝟐𝟓. 𝟗𝟔%

2. Medida de la pendiente en sentido horizontal.

n*e
Phoriz . 
 Lhoriz .
Datos:
Numero de intersecciones: = 102

102 ∗ 200
𝑃ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧 =
𝟖𝟎𝟑𝟑𝟐

𝑷𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟑𝟗𝟒𝟔 = 𝟐𝟓. 𝟑𝟗%

3. Cálculo de la pendiente de la cuenca.

Pvert.  Phoriz.
Pmedia 
2

𝟐𝟓. 𝟗𝟔 + 𝟐𝟓. 𝟑𝟗
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
2

𝑷𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝟐𝟓. 𝟔𝟕%

Ingeniería Ambiental Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

METODO GRÁFICO. (CRITERIO DE NASH):

DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DE LA CUENCA DEL RIO CALLAYUC SEGÚN EL CRITERIO DE NASH


COORDENADAS DISTANCIA PENDIENTE INTERSECCIONES
INTERACIONES
X Y MÍNIMA MÍNIMA VÁLIDAS
1 7 1 0.683 0.292825769 1
2 8 1 0 0 0
3 6 2 0 0 0
4 7 2 0.914 0.218818381 1
5 8 2 0.918 0.217864924 1
6 5 3 0 0 0
7 6 3 0.252 0.793650794 1
8 7 3 0.701 0.285306705 1
9 8 3 0.979 0.204290092 1
10 9 3 0 0 0
11 4 4 0 0 0
12 5 4 0.623 0.321027287 1
13 6 4 0.751 0.266311585 1
14 7 4 1.292 0.154798762 1
15 8 4 1.345 0.148698885 1
16 9 4 1.412 0.141643059 1
17 4 5 0.301 0.664451827 1
18 5 5 0.418 0.4784689 1
19 6 5 1.147 0.174367916 1
20 7 5 1.031 0.193986421 1
21 8 5 1.346 0.14858841 1
22 9 5 1.023 0.195503421 1
23 4 6 0.488 0.409836066 1
24 5 6 1.091 0.183318057 1
25 6 6 1.181 0.16934801 1
26 7 6 1.143 0.174978128 1
27 8 6 2.135 0.093676815 1
28 9 6 0.609 0.328407225 1
29 10 6 0.557 0.359066427 1
30 2 7 0 0 0
31 3 7 0.375 0.533333333 1
32 4 7 0.459 0.435729847 1
33 5 7 0.744 0.268817204 1
34 6 7 1.342 0.149031297 1
35 7 7 1.798 0.111234705 1
36 8 7 1.366 0.146412884 1
37 9 7 0.669 0.298953662 1
38 10 7 0 0 0
39 2 8 0.359 0.557103064 1
40 3 8 0.614 0.325732899 1

Ingeniería Ambiental Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

41 4 8 0.477 0.419287212 1
42 5 8 0.616 0.324675325 1
43 6 8 0.949 0.210748156 1
44 7 8 1.529 0.130804447 1
45 8 8 0.819 0.244200244 1
46 9 8 0.821 0.243605359 1
47 1 9 0 0 0
48 2 9 1.009 0.198216056 1
49 3 9 0.767 0.260756193 1
50 4 9 0.535 0.373831776 1
51 5 9 0.661 0.302571861 1
52 6 9 1.117 0.17905103 1
53 7 9 0 0 0
54 8 9 1.101 0.181653043 1
55 9 9 1.277 0.156617071 1
56 1 10 0.932 0.214592275 1
57 2 10 0.685 0.291970803 1
58 3 10 0.629 0.317965024 1
59 4 10 1.696 0.117924528 1
60 5 10 1.221 0.163800164 1
61 6 10 1.089 0.183654729 1
62 7 10 3.109 0.064329366 1
63 8 10 1.161 0.172265289 1
64 9 10 0.569 0.351493849 1
65 2 11 0.565 0.353982301 1
66 3 11 0.591 0.338409475 1
67 4 11 1.047 0.191021968 1
68 5 11 1.478 0.135317997 1
69 6 11 1.269 0.157604413 1
70 7 11 2.797 0.071505184 1
71 8 11 2.077 0.09629273 1
72 9 11 0.392 0.510204082 1
73 2 12 0.513 0.389863548 1
74 3 12 0.502 0.398406375 1
75 4 12 0.419 0.477326969 1
76 5 12 1.123 0.17809439 1
77 6 12 1.684 0.118764846 1
78 7 12 1.783 0.112170499 1
79 8 12 1.921 0.104112441 1
80 9 12 0.497 0.402414487 1
81 3 13 0.389 0.514138817 1
82 4 13 1.273 0.157109191 1
83 5 13 1.787 0.111919418 1
84 6 13 1.896 0.105485232 1
85 7 13 0.761 0.262812089 1

Ingeniería Ambiental Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

86 8 13 0.903 0.221483942 1
87 9 13 0.291 0.687285223 1
88 3 14 0 0 0
89 4 14 0.793 0.25220681 1
90 5 14 0.546 0.366300366 1
91 6 14 0.534 0.374531835 1
92 7 14 0.546 0.366300366 1
93 8 14 0.536 0.373134328 1
94 9 14 0.659 0.303490137 1
95 4 15 0 0 0
96 5 15 0.384 0.520833333 1
97 6 15 0 0 0
98 7 15 0.552 0.362318841 1
99 8 15 0.541 0.369685767 1
100 9 15 0.889 0.224971879 1
101 10 15 0 0 0
102 4 16 0.625 0.32 1
103 5 16 0.758 0.263852243 1
104 6 16 0 0 0
105 7 16 0.458 0.436681223 1
106 8 16 0.494 0.4048583 1
107 9 16 0.841 0.237812128 1
108 5 17 0 0 0
109 6 17 0 0 0
110 7 17 0.659 0.303490137 1
111 8 17 0.938 0.213219616 1
112 9 17 0.501 0.399201597 1
113 5 18 0.722 0.27700831 1
114 6 18 0.559 0.357781753 1
115 9 18 0 0 0
TOTAL DE PENDIENTE E INTERSECCIONES VÁLIDAS 27.37300114 98

∑ 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆=
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠

27.37300114
𝑆= =0.2380261
115

𝑺 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟎%

Ingeniería Ambiental Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

 Tiempo de Concentración (Tc):


Aplicando la ecuación Nº 07

0.39
 L * Lc 
Tc  C  1 / 2  ......0.3  C  0.4
 S 
Datos de entrada:
C= 0.32
S= 0.27931634
Lc= 6.963835 Km
L= 14.196 Km.
0.39
𝟏𝟒. 𝟏𝟗𝟔 ∗ 6.963835
𝑇𝑐 = 0.32 ( 1 ) = 2.461596
0.279316342

Datos de salida:
𝑻𝒄 = 𝟐. 𝟒𝟔 𝒉

 Pendiente del cauce Principal:


Aplicando la ecuación Nº 09. Ver anexo.

PENDIENTE PROMEDIO DEL CAUCE PRINCIPAL


N° DE PENDIENTE
TRAMO OCURRENCIAS 1*2
(1) (2)
1 218 1.587156 346.000008
2 1275 1.142745 1456.999875
3 264 1.094697 289.000008
TOTAL 1757 2091.999891

Datos de entrada:

 Li = 1757 m.
i 1
1/ 2
n
 Li 2 
 
i 1  Si
 = 1557.000023 m2.

𝟐𝟎𝟗𝟏.𝟗𝟗𝟗𝟖𝟗𝟏
𝑆= =1.190665846
𝟏𝟕𝟓𝟕

Datos de Salida:

𝑺 = 𝟏. 𝟏𝟗%

PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE

 Orden de la Cuenca:
La cuenca del Rio Quebrada es de orden 3.

Ingeniería Ambiental Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

 Número de Orden (N):

Aplicando la Metodología Schum: Ver anexo

LONG. PROM.
ORDEN Nº DE RIOS Σ (Km)
(Km)
1 20 28 1
2 8 12 2
3 11 10 1
TOTAL 39 51 4

 Longitud del Curso principal del río (L):


L = 14196m = 14.196 Km. Ver Anexo.

LONGITUD
ORDEN
(Km)
1 1.732612
2 2.165435
3 10.298122
TOTAL 14.196

 Centro de Gravedad:

CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CUENCA


X = 731717.8837
Y = 9313159.92845

 Longitud al Centroide (Lc):


Lc = 6963835 Km m = 6.963835 Km. Ver Anexo.

LONGITUD AL CENTROIDE
6.963835 Km

 Frecuencia de ríos (Fr):


𝑁
𝐹𝑟 =
𝐴
Datos de entrada:
N= 39
A= 56.489214 Km 2 .

Ingeniería Ambiental Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

39
𝐹𝑟 =
𝟓𝟔. 𝟒𝟖𝟗𝟐𝟏𝟒
Datos de salida:

𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟎𝟑𝟗𝟕

 POLÍGONO DE THIESSEN:
Ver en anexos.

POLÍGONO DE THIESSEN

PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN DE Km2
(mm) * ÁREA
ÁREA
E1 1244 1 2.375678 2955.34343
E2 1000 2 12.975677 12975.67700
E3 1231 3 10.217694 12577.98131
E4 687 4 1.353984 930.18701
E5 803 5 22.381022 17971.96067
E6 1205 6 1.970727 2374.72604
E7 859 7 3.381889 2905.04265
E8 709 8 1.834394 1300.58535
56.491065 53991.50345

P1 ∗ A1 + P2 ∗ A2 + P3 ∗ A3 + P4 ∗ A4 + P5 ∗ A5 + P6 ∗ A6 + P7 ∗ A7
Pn =
A 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

𝟓𝟑𝟗𝟗𝟏. 𝟓𝟎𝟑𝟒𝟓
Pn =
𝟓𝟔. 𝟒𝟗𝟏𝟎𝟔𝟓

𝐏𝐧 =955.7529753𝒎𝒎

 Precipitación media en la cuenca (Pm):

P1 + P2 + P3 + ⋯ + P𝑛
Pm =
n
P1 + P2 + P3 + P4 + P5 + P6 + P7
Pm =
8

𝐏𝐦 =225.375 𝐦𝐦

 CURVAS ISOYETAS:
Ver en anexos.

Ingeniería Ambiental Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

CURVAS ISOYETAS

N° ÁREA N° PRECIPITACIÓN PROMEDIO DE PROMEDIO


AREA Km2 PRECIPITACIONES (mm) PRECIPITACIONES * ÁREA

1 0.649581 1 720 - 810 765 496.92947


2 16.236177 2 810 - 810 810 13151.30337
3 8.442871 3 810 - 900 855 7218.65471
4 8.416807 4 900 - 990 945 7953.88262
5 9.054349 5 990 - 1080 935 8465.81632
6 9.828522 6 1080 - 1170 1125 11057.08725
7 3.862757 7 1170 - 1260 1215 4693.24976
56.491064 53036.92348

P1 + P2 P2 + P3 Pn + Pn − 1
( ) ∗ A1 + ( ) ∗ A2 + ⋯ + ( ) ∗ An
Pm = 2 2 2
A1 + A2 + ⋯ + An

𝟓𝟑𝟎𝟑𝟔. 𝟗𝟐𝟑𝟒𝟖
Pm =
𝟓𝟔. 𝟒𝟗𝟏𝟎𝟔𝟒

𝐏𝐦 =938.855099 𝒎𝒎

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL (Q).

𝑄 =𝐶∗𝐼∗𝐴
Dónde:
Q = Caudal máximo.
C = Coeficiente de escorrentía.
I = Intensidad máxima.
A = Área.

 Coeficiente de escorrentía (C):


(Valor dado por Horton para corrientes naturales para condiciones medianas = 0.32)

 Intensidad Máxima (I):


INTENSIDADES MÁXIMAS (mm/h)
N° DE
AÑO 5 min 10 min 30 min 60 min 120 min
AÑOS
1 1973 101,00 71,00 24,01 14, 11,05
2 1974 73,00 58,00 34,00 18,00 9,10

Ingeniería Ambiental Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

3 1975 90,00 50,00 24,00 16,00 10,00


4 1976 68,00 63,00 37,00 19,00 9,00
5 1977 65,00 53,00 37,00 21,00 11,00
6 1978 26,00 24,00 21,00 12,00 6,00
7 1979 60,00 60,00 38,00 23,00 14,00
8 1980 73,02 60,10 33,80 21,08 13.02
9 1981 67,20 54,80 29,13 15,54 9.28
10 1982 88,29 75,15 37,20 23,10 13,27
11 1983 75,30 50,40 31,40 23,71 13,99
12 1984 112,80 71,80 27,60 15,63 9,80
13 1985 59,31 54,40 25,56 14,70 8,05
14 1986 84,60 65,40 30,11 15,60 8,23
15 1987 76,00 49,20 21,60 13,20 7,95
16 1988 70,40 52,80 23,00 13,79 7,85
17 1989 73,60 47,80 28,00 16,00 9,60
18 1990 111,60 75,00 37,94 23,00 12,00
19 1991 83,00 73,00 41,00 26,00 14,00
20 1992 56,00 39,00 19,00 10,00 5,00
21 1993 58,00 51,00 28,00 18,00 10,00
22 1994 91,49 64,18 36,22 19,04 12,91
23 1995 71,11 56,25 28,66 16,72 9,32
24 1996 81,30 60,21 32,44 17,88 11,12
25 1997 82,20 68,10 35,04 17,86 8,94
26 1998 92,00 66,34 40,60 27,10 13,50
27 1999 89,10 65,08 45,05 26,03 12,01
28 2000 70,08 56,07 35,04 23,03 14,02
29 2001 56,07 50,06 30,03 18,02 6,01
30 2002 40,80 25,80 14,50 10,49 6,55
31 2003 68,00 40,40 15,70 8,40 4,60
32 2004 28,90 28,30 29,20 12,90 7,60
33 2005 78,00 44,00 22,00 14,60 9,40
34 2006 42,00 30,70 13,50 9,40 6,30
35 2007 38,40 29,28 17,24 10,57 6,02
36 2008 16,80 14,03 9,40 6,34 3,71
Desviación Estandar
18.30654 11.75042 6.415601 4.2977519 2.902065789
𝛿
Promedio 76.545 58.20923 30.81308 18.106538 10.51538462

Modelo de Gumbel:

Ingeniería Ambiental Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

10 0,4952 0,9436
15 0,5128 1,0206
20 0,5236 1,0628
23 0,524087 1,064707
25 0,5309 1,0914
30 0,5362 1,1124
35 0,5403 1,1285
40 0,5436 1,1413
45 0,5463 1,1518
50 0,5485 1,1607
55 0,5504 1,1682
60 0,5521 1,1747
65 0,5535 1,1803
70 0,5548 1,1854
75 0,5553 1,1898
80 0,5569 1,1938
85 0,5578 1,1974
90 0.5586 1.2007
95 0.5593 1.2037
100 0.5600 1.2065

Periodo de retorno (tr): Valor designado por el docente de acuerdo al número de lista del
curso de Hidrología tr = 23 años.)

1
𝐼=𝛽− ∗ ln[− ln(𝑖 − 𝑡𝑟 −1 )]
𝛼

MODELAMIENTO DE INTENSIDADES

5min 10min 30min 60min 120min

Desviación
18.3 11.75042 6.415601 4.2977519 2.9020658
Estándar 𝛿

Promedio 76.545 58.20923 30.81308 18.106538 10.515385

𝛼 0.0622262 0.0969106 0.1774955 0.2649618 0.3923895

𝛽 67.821026 52.607571 27.754635 16.057714 9.1319122

Ingeniería Ambiental Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

INTENSIDAD
5 min 10 min 30 min 60 min 120 min
MÁXIMAS
ESTACIÓN 122.2271 87.52 46.82 28.8304 17.7567
WEBERBAUER 𝑰𝟐𝟓𝟑𝟔

MI CUENCA 𝑰1840.646219 88.7132 63.5226 33.7645 20.9253 12.8879

X 5 10 30 60 120
Y 88.7132 63.5226 33.7645 20.9253 12.8879

Radicando y Ajustando a la Curva del Tiempo:

5 min 10 min 30 min 60 min 120 min ∑


LnX 1,6094 2,3026 3,4012 4,0943 4,7875 16,1951
LnY 4,4854 4.1513 3.5194 3.0409 2.6562 17.8532
Ln2X 2,5903 5,3019 11,5681 16,7637 22,9201 59,1441
Ln2Y 2,2524 2.0261 1,5832 1,2368 0.9543 8.0528
LnX*LnY 7.2188 9.5590 11.9701 12.4503 12.7175 53.9157
TOTAL 155.1609
Reemplazando en:
𝑙𝑛2 𝑦 = ln 𝑦 ∗ ln 𝐴 + 𝐵 ∗ (ln 𝑥 ∗ ln 𝑦)

8.0528 = 17.8532 ∗ ln 𝐴 + 𝐵(53.9157)

ln 𝑥 ∗ ln 𝑦 = ln 𝑥 ∗ ln 𝐴 + 𝐵 ∗ 𝑙𝑛2 𝑥

53.9157 = 16,1951 ∗ ln 𝐴 + 𝐵(59,1441)

Ingeniería Ambiental Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

ln 𝐴 = 5.931324184 → 𝐴 = 𝜀 5.931324184 → 𝑨 = 𝟏𝟓𝟓. 𝟏𝟔𝟎𝟗

𝑩 = −𝟎. 𝟔𝟎𝟗𝟗𝟗𝟔𝟒𝟎𝟑𝟕

Par el valor de tc, revisar la página 30.

𝐼 = 376,6529415 ∗ (182.4)−0.6099964037

𝑰 = 𝟏𝟓. 𝟕𝟐𝟗𝟖𝟒𝟏𝟒𝟖 𝒎𝒎/𝒉

El valor del Área se encuentra especificado en la página 22.

𝑄 =𝐶∗𝐼∗𝐴

𝑚𝑚
𝑄 = 0.32 ∗ 15.72984148 ∗ 61.010964𝐾𝑚2

0.32 ∗ 15.72984148 ∗ 10−3


𝑄= ∗ 61.010964 ∗ 106
3600 𝑠𝑒𝑔

𝑸 = 𝟖𝟓. 𝟑𝟎𝟔𝟎𝟐𝟔 𝒎𝟑 /𝒔𝒆

Ingeniería Ambiental Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

VI. CONCLUSIONES

 Se logró realizar la delimitación de la cuenca Rio Callayuc.

 Se Estudiaron e interpretaron los parámetros geomorfológicos de la Cuenca Rio


Callayuc

 Se determinó la orientación del rio principal.

 Se logró encontrar el perímetro y área del terreno comprendido por la cuenca


hidrográfica.

 Se logró hallar el orden de la red de drenaje.

 Se determinaron las Ecorregiones y Áreas por curva de nivel que se encuentran en


la cuenca Rio Quebrada.

 Se logró determinar en caudal del Rio Quebrada.

VII. RECOMENDACIONES

 Se debe usar preferentemente una carta digitalizada para reducir el trabajo y ser más
exactos.

 Para el cálculo de pendiente hay diferentes métodos, se debe trabajar con el que tiene
más parámetros con lo cual nos garantiza un resultado más óptimo.

 A medida que se van calculando los parámetros se deben ir comprobando si se


encuentran estos entre los límites, como por ejemplo en el cálculo del Coeficiente
de gravelius que me da la idea de la forma de la cuenca.

 Para el cálculo de las diferentes áreas se debe dejar de lado el uso de equipos como
el planímetro y se debe optar por programas computacionales como el Autocad,
Auto Land, Raster, Excel entre otros para obtener con esto mayor exactitud.

Ingeniería Ambiental Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

VIII. REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


 Ing. Oswaldo Ortiz Vera, Hidrología de Superficie.

 Chow, V. T. Handbook of Applied Hydrology (1964), McGraw-Hill International


editions.

 Chow, V. T.; Maidment, D. R.; Mays, L. W. (1988), Applied Hydrology, McGraw-


Hill International editions.

 Viessman, W. y G. L. Lewis (2003). Introduction to Hydrology. Pearson Education


Inc., 5ª ed., 612 pp.

 Wanielista, M. (1997). Hydrology and Water Quality Control 2ª edición. Ed. Wiley

 Ward, A.D. y S.W. Trimble (2004). Environmental Hydrology. CRC Lewis, 2ª ed.,
475 pp.

 Raghunath, H.M. (2006). Hydrology. New Age International. 477pp.

 Páginas de Google.com

Ingeniería Ambiental Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA HIDROLOGIA

IX. ANEXOS.

Ingeniería Ambiental Página 44

También podría gustarte