Está en la página 1de 11

Cambio

climático
Adonay Muñóz García 1°C
Metodología de la investigación
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático hace referencia a los
cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser
naturales, pero desde el siglo XIX, las
actividades humanas han sido el principal motor
del cambio climático, debido principalmente a la
quema de combustibles fósiles, como el carbón,
el petróleo y el gas, lo que produce gases que
atrapan el calor.
En la historia de la Tierra el clima ha cambiado en
diversas ocasiones. La mayoría de estos cambios
naturales se atribuyen a variaciones muy pequeñas
en la órbita terrestre que cambian la cantidad de
energía solar que recibe nuestro planeta y ocurren en
miles y millones de años.

El proceso de cambio climático actual es diferente a


los que se han presentado en el pasado debido a que
se debe principalmente a la influencia humana y a
que está ocurriendo mucho más rápido que
cualquier otro desde el desarrollo de la civilización
o incluso que cualquier periodo interglaciar en el
último millón de años.
Desde la Revolución Industrial, nuestra
forma de producir y consumir tanto
energía como alimentos, ha modificado
la composición de la atmósfera por la
quema de combustibles fósiles y la
degradación de los ecosistemas,
aumentado la cantidad de gases de
efecto invernadero en la atmósfera en
ella y alterando el sistema climático.
Causas del cambio climático

Gases de
efecto Aumento Destrucción de Destrucción de
invernadero exponencial de ecosistemas ecosistemas
la población terrestres y
Dióxido de carbono (CO₂),
Metano (CH4), Compuestos
marinos
halogenados, Ozono deforestación
El número de habitantes del
troposférico, Óxido de nitrógeno. Los océanos también son
planeta crece exponencialmente.
Provocados principalmente por Los bosques y selvas tropicales sumideros de carbono,
Hoy somos más de 7.700 millones
la quema de combustibles fósiles desaparecen a velocidad
de personas y continuaremos absorbiendo hasta el 50 % del
para la generación de vertiginosa. En los últimos 10
electricidad, el transporte, la
creciendo hasta 2050 al menos CO₂ generado. Además de su
2.000 millones más. Una años, se han destruido nada
calefacción, la industria y la destrucción, el problema es que
población cada vez más numerosa menos que 13 millones de
edificación. También provocados hectáreas. Los bosques son cuando alcanzan su límite, el
necesita cada vez más recursos, lo océano se acidifica y se
por la ganadería, la agricultura sumideros naturales de carbono
que acelera el aumento de la producen muertes y
(principalmente el cultivo del que mediante la fotosíntesis
emisión de gases de efecto
arroz), el tratamiento de aguas absorben CO₂ y devuelven enfermedades de la flora y
invernadero en todos los procesos
residuales y los vertederos entre oxígeno a la atmósfera. fauna marina.
de producción.
otros.
El calentamiento global
El calentamiento global es la causa del cambio
climático, es decir, el aumento de la temperatura
del planeta provocado por las emisiones a la
atmósfera de gases de efecto invernadero
derivadas de la actividad del ser humano, están
provocando variaciones en el clima que de
manera natural no se producirían.
El calentamiento global es el aumento a largo
plazo de la temperatura media del sistema
climático de la Tierra. Es un aspecto primordial
del cambio climático actual, demostrado por la
medición directa de la temperatura y de varios
efectos del calentamiento.​​
Efecto invernadero
El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la
Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar
vida: la atmósfera retiene parte del calor del Sol; sin el
efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de
18ºC bajo cero.

La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la


proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema
está cuando las actividades del ser humano aumentan la
emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta
retiene más calor del necesario, provocando que la
temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que
popularmente llamamos calentamiento global.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde
es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de
calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de
este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de
invernadero, más calor es retenido.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando


Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera
atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la
Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería
unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo
Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el
efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de
invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha
proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento
global.
¡salvemos
al planeta!
fuentes
https://www.nationalgeographic.es/medi
o-ambiente/que-es-el-calentamiento-glob
al

https://www.acciona.com/es/cambio-cli
matico/

https://cambioclimatico.gob.mx/que-es-e
l-cambio-climatico/
¡gracias!
Adonay Muñóz García 1°C
Metodología de la investigación

También podría gustarte