Servicio Nacional de Aprendizaje 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

ELECTROTECNIA Y MEDIDAS

DOCENTE
RICARDO ANTONIO LOPEZ

PRACTICA DE LABORATORIO N°__1, 2, 3._

TIPOS DE CIRCUITOS

ADRIAN ROMAN

MAURICIO CARDENAS

WILMER ALEXANDER YEPES

MAURICIO OYOLA

PRIMER SEMESTRE

MANIZALES-CALDAS. 23/08/2019
INTRODUCCION

Como estudiantes de mecánica y mantenimiento Industrial entendemos la


importancia de conocer completamente qué es un circuito eléctrico y cómo funciona.
Existen aspectos elementales que se pueden comprender mejor al llevar los
conocimientos teóricos a la práctica.

Es posible comprender paso a paso y de manera sistemática cómo funciona un circuito


eléctrico, sus partes fundamentales, y las mediciones de voltaje bajo diferentes
condiciones, lo cual es de gran beneficio en el estudio de esta materia; desde la
comprensión de su concepto el cual radica en el trayecto o ruta que recorre una
corriente eléctrica por un conductor.

El término se utiliza principalmente para definir un trayecto continuo compuesto por


conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza
electromotriz que transporta la corriente de electrones por el circuito. Un circuito de este
tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos en los que el trayecto no es continuo se
denominan abiertos.
COMPETENCIAS

Mediante el desarrollo del presente laboratorio se logró:

1. Manejo adecuado de multímetro y pinza voltiamperimetrica


2. Empalmes y conexiones adecuadas.
3. Conocimiento de tipos de circuitos.
4. Conexión adecuada de los circuitos.
5. Manejo del software de simulación proteus.
6. Implementación correcta de las herramientas.
LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPOS

CAN
TID
No ILUSTRACION DESCRIPCION AD
1 1

Alicate para
electricidad
2 1

Cable #12 AWG


3 2

plafón
4 2

Pinza
voltiamperimetrica
5 2

5 multímetro 2

6 Destornillador 1
de estría
CONSIDERACIONES TEORICAS Y PROCEDIMIENTOS

Se realiza la selección de implementos a utilizar para nuestro laboratorio (pinza


voltiamperimetrica, multímetro, alicate, destornillador de estría, plafón, cable, swich y
bombillos
1er. Circuito.
Se hace una conexión al plafón instalando a cada extremo el cable, sacando una línea
al interruptor y otra a la clavija. El resultado que obtenemos es un circuito simple de
medidas de:
0,4A y 130 v
FORMULA: P=E*I P= 130V*0,4ª=52W

2do. Circuito.
Se agrega un plafón mas y un bombillo, obteniendo un circuito en serie, de unas
medidas de: 0,02 A, R1=50V, R2=99V
Formula: RT=R1+R2 Rt=50V+99V=149V P=E*I P=149V*0,02ª=2.98W

3er. Circuito.
Se conectan los dos bombillos en una misma línea, sacando de uno de los extremos
de un bombillo, una línea para el interruptor, y del otro extremo una línea para la
clavija. Obteniendo en este un circuito paralelo, con unas medidas de: tensión (E)
123v y una corriente (I) de 0,34A y 0,05ª
Formula: It=I1+I2 P=E*I P=123V*0,39=6.49W
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de electrones y
que estos me desarrollen un trabajo.

Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de
corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.

La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por sencilla o
compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación eléctrica ya sea doméstica o
industrial.
CIRCUITO SIMPLE

CIRCUITO PARALELO
CIRCUITO EN SERIE
Grafico 2: circuito en serie
Grafico 3: circuito paralelo
Grafica 1: aquí se realizó la siguiente conexión utilizando el software de simulación
de circuitos proteus. Circuito simple.

También podría gustarte