Está en la página 1de 19

Consorcio Educativo “El Carmelo” 191

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

AGUA
IMPORTANCIA
1.-El agua es la biomolécula inorgánica de mayor importancia.
2.- La base química de la vida se basa en un conjunto de reacciones
bioquímicas que se realizan en le agua (MEDIO ACUOSO)
3.- Regula la temperatura del cuerpo (TEMPERATURA CORPORAL)
4.- Es un medio de transparencia entre el intracelular y el extracelular.
5.- El agua es importante para el metabolismo de organismos
autótrofos, por ejemplo, la Fotosíntesis en plantas verdes.
6.- En el medio de vida para todas las especies vivientes.
FUNCIONES:
1. Solvente natural para iones minerales y otras sustancias.
2. Medio de dispersión para el sistema coloidal de materia viva.
3. Indispensable para la actividad metabólica todo proceso fisiología se
produce exclusivamente en medio acuoso.
4. Participa en muchas reacciones enzimáticas.
5. Es un DIPOLO (H+ H+, O) adhiriéndose electrostáticamente a grupos
positivos y negativos de proteínas.
6. Excreción de sustancias de la célula.
7. Absorción de calor debido a su alto coeficiente calórico, evitando
cambios bruscos de temperatura.
DEFINICIÓN: El agua es una biomolécula inorgánica binaria debido a estar
constituido por dos bioelementos HIDRÓGENO Y OXIGENO.
ESTRUCTURA MOLECULAR
La molécula de agua es un TETRAEDRO IRREGULAR con el átomo de
oxígeno en su centro .Los cuatro vértices corresponden a: dos a los enlaces
con los hidrógenos y dos a los electrones no compartidos.
El ángulo entre los dos átomos de hidrógeno con el oxígeno es 104. 5°
La molécula de agua es un dipolo, debido a que tiene carga eléctrica
(electrones) distribuida desigualmente en su estructura, esto se debe a la
electronegatividad del átomo de oxígeno (en un extremo) y la
electropositividad de los núcleos de hidrógenos ( en el otro extremo) Así, el
dipolo atrae iones positivos o negativos de un compuesto permitiendo su
solubilización e ionización.
El carácter de dipolar de la molécula del agua permite la asociación de estas. En estado sólido cada
molécula de agua se asocia con 4; en estado líquido, a cerca de 3.5.
AGUA Y ENLACE DE HIDRÓLOGO
Es la asociación electrostática reciproca entre el núcleo de hidrógeno de la molécula de agua y par de
electrones no compartidos del oxígeno de otra.
Los enlaces de hidrógenos (puentes de hidrógeno) son bastante débiles comparándolos a los enlaces
covalentes. Para romper un enlace de hidrógeno se requiere 4.5 Kcal./mol (4% de lo necesario para
romper el enlace O – H del agua: 110 Kcal./mol)
PROPIEDADES DEL AGUA
La importancia del agua reside en sus partículas propiedades, la mayoría de las cuales depende de la
temperatura, la presión y las sustancias disueltas que contenga.
A. DENSIDAD Un mol de agua destilada tiene la masa de un grano cuando se encuentra a una
temperatura de 4°C Así decimos que la densidad del agua a 4°C es igual a 1g/ml.
La densidad aumenta a medida que aumenta la salinidad y a medida que aumenta la temperatura.
Pero cuando el agua se congela se produce algo que no ocurre con los demás sustancias; el agua
líquida tiene mayor densidad que el agua sólida (HIELO)
Es así porque el hielo las moléculas se agrupan de un modo más esponjoso, ocupado un mayor
volumen y, por lo tanto, una menor densidad.
B. DISOLVENTE Su elevada constante dieléctrica (DIPOLO) permite que las sales se disuelvan
fácilmente en ella, exceptuando los lípidos. El agua es el disolvente que más sustancias disuelve.
C. TENSIÓN SUPERFICIAL A temperatura ordinaria su viscosidad es bastante elevada y su
tensión superficial es mayor de todos los líquidos. Los insectos “PATINADORES” nos hablan
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 192

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
elocuentemente de ello, y lo que es más importante, esa tensión superficial facilita la ascensión del
agua por conductos finos (CAPILARES)
D. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO Se define como calor específico a la cantidad de calor que
se requiere para elevar un grado centígrado la temperatura de un grano de sustancia. Equivale a
1°C/cc. Su elevada capacidad calorífica y su alto calor de fusión y evaporación realizan un importante
efecto regulador de la temperatura del planeta, absorben y pierden calor mucho más despacio que
los continentes y, debido a las corrientes narinas, pueden absorber calor en un determinado lugar y
devolverlo en otros lugares más o menos lejanos.
OTRAS CONDICIONES
I. A Nivel Celular
El agua es el componente más abundante de la célula (70 a 80%) salvo excepciones:
* Células Óseas 20% * Células Nerviosas 89%
II. A Nivel Organismo
Dentro de la escala animal tenemos grandes variaciones:
ESPECIES PORCENTAJES III. A NIVEL DE TIERRA
Embrión humano de 3 días 97 % Distribución del Agua en el Mundo (Millones de Km3)
Medusa 96.8% Especificación VOLUMEN %
Feto humano de 3 meses 91% Agua superficial 0,23085 0,017
Lombriz de tierra 87% Ríos corrientes 0,00135 0,0001
Feto humano de 8 meses 81% Lagos de agua saladas 0,1080 0,008
Caracol 81% Lagos de agua dulce 0,1215 0,009
Ratón 67% Agua subterránea 8,4375 0,625
Hombre adulto 60% H2O subsuperficial 0, 0675 0,005
Lechuga 95% H2O subsuterránea (1Km.) 4,185 0,31
Papa 80% H2O subsuterránea (1 Km.) 4,185 0,31
Casquetes polares y glaciares 29,025 2,15
Humedad Atmosférica 0,0135 0,001
Océanos 19’312,200 97,2
Total 1’312,200 100,0
-Por los isótopos del hidrógeno y oxigeno se originan 12 tipos de agua:
H2O Agua ligera (H: protio)
Líquido D2 O Agua pesada (D.deuterio)
T2 O Agua hiperpesada (T: tritio)

El agua debiera hervir a -70 °C pero por la fuerza de sus enlaces hierve a 100°C, al ser cinéticos y
eléctricos hacen unir a los elementos a los 1500°C desaparece la molécula de agua.

Constante dieléctrica: 88 (reduce atracción electrostática entre iones)

Calor específico: 1 cal/g°C peso molecular: 18


Calor de Vaporización: 540 cal/g calor de fusión: 79.7 cal/g
°C Crítica: 374 °C Densidad: 1 a 4°c : 1g/cm3
Presión crítica: 217,5 atm Punto de ebullición 100 °C

CLASES DE AGUA
1) AGUA POTABLE: Apto para beber cumpliendo las siguientes condiciones:
Ser limpio, incolora, inodora, y de sabor agradable, Ser aireada (aire disuelto), sin esto es insípido
e indigesta. Tener cierta proporción de sales minerales. No tener nitratos
Disolver el jabón sin formar grumos. No tener gérmenes patógenos.
2) AGUA DURA: Contiene 200 – 300 mg de sales de calcio y magnesio por litro
3) AGUA DESTILADA: Purificada por destilación con alambiques (laboratorios)
4) AGUA DE CRISTALIZACIÓN: Se une a las sales y algunos otros componentes al momento de
formarse los cristales.
5) AGUA PESADA (D2O) Formada por el deuterio, diferente al agua común con densidad mayor en
10%, ebullición a 101, 4°c

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 193

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
No produce germinación de semillas, ni calma la sed, usada en plantas nucleares para retardar a los
neutrones y sirve de marcador de películas fotográficas.
6) AGUAS TERMALES: Naturales con una temperatura de 33°C o más, contienen gas carbónico,
bicarbonato de sodio y calcio, cloruros, sulfatos y sales ferrosas.

7) AGUAS MINERALES: Sabor característico y propiedades curativas contienen ácido carbónico,


aguas carbónicas, ácido sulfhídrico, aguas sulfurosas, sales de litio, sodico, magnésica, ferruginosa.
8) AGUA BLANDA O SOSA: Tiene pequeña cantidad de sustancias; Ej.: agua de lluvia que satisface
todas las condiciones de potabilidad.
:: AGUAS TELÚRICAS: Aguas de la tierra y puede ser superficie y subterránea
AGUA ATMOSFÉRICA: Vapor de agua, neblinas
PROPIEDADES DEL AGUA
Naturaleza Propiedades Función
Constante de dieléctrica Disolvente disociador

Adhesión

Dipolar Tensión Superficial Capilaridad

Calor Específico Termorregulador


Ambiental y regulador

Densidad a 4°C sólido Termo aislante de


o Organismo acuáticos
Líquido de regiones polares.

EVALUACIÓN

01. Las reacciones bioquímicas se realizan en un medio _______________ para regular el


metabolismo y ____________ a los nutrientes
a) acuoso – disolver b) ácido – regular c) sólido – solubilizar
d) acuoso- neutralizar e) gaseoso – disolver
02. El agua es un medio de ______________ para el sistema coloidal, participando en muchas
reacciones _______________ para metabolizar sustancias asimilables.
a) Dispersión – generales b) dispersión – enzimáticos c) solución – bioquímicas
d) emulsión – enzimáticos e) solución - catabólicas
03. Al ser dipolo se adhiere ______________ a los aniones y ___________ de las proteínas
a) Electrostáticamente – cationes b) temporalmente – sales b) definitivamente – radicales
d) electrostáticamente - radicales e) repentinamente - cationes
04. Por su alto coeficiente calórico absorbe ________ evitando alteración de _____________
corporal.
a) Calor - temperatura b) gases – temperatura c) sudor – equilibrio
d) calor – homeostasis e) gases – agua
05.- El ángulo de oxigeno con los hidrógenos es ______________, siendo dipolo al tener
_________ distribuidos desigualmente.
a) 105,4 o - electrones b) 105, 2 o - protones c) 104,5 o - electrones
o
d) 104,5 – neutrones e) 105,6 º - protones
06. En el dipolo el oxigeno tiene ____________ y los hidrógenos _____________ permitiendo la
____________ e ionizacion.
a) electropositividad – electronegatividad- solubilización
b) electronegatividad – electropositividad- solubilizacion
c) electropositividad – electrodipolaridad- insolubilización
d) electronegatividad – electropositividad- insolubilizacion
e) electrodipolaridad – electronegatividad- solubilización
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 194

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
07. En estado sólido cada molécula de agua se asocia con ________ y en líquido con _______
a) 4 – 3.5 b) 5 – 4.5 c) 2.5 – 4 d) 3.5 – 4 e) 3.5 - 5
08. Las sales se disuelven en agua por su elevada constante ___________ excepto los _______
a) Eléctrica – proteína b) dieléctrica – azucares c) dieléctrica – lípidos
d) eléctrica – lípidos e) dieléctrica - proteínas

09. Su elevada capacidad _____________, alto punto de fusión y _________ regula la


temperatura terrestre.
a) Calórica – sublimación b) dieléctrica – evaporación c) funcional - sublimación
d) calórico – evaporación e) calórico – licuación
10. El agua debiera hervir a _______ pero por su covalencia lo hace a ________ y se rompe la
molécula a los _______
a) –50 oC – 100 oC – 1450 oC b) –70 oC – 100 oC – 1200 oC c) –75 oC – 100 oC – 1550 oC
o o o
d) –70 C – 98 C – 1500 C e) –70 C – 100 C – 1500 oC
o o

11. las condiciones del agua para ser potable:


*_________________ *_________________ *___________________ *___________________
*_________________ *_________________ *___________________ *___________________
12. El agua dura tiene sales de Calcio y _______ y el agua destilada se purifica con _________
a) Hierro – alambiques b) Sodio – filtros c) magnesio – alambiques
d) Magnesio – filtros e) fósforo - alambiques
13. Agua pesada: formada por: ____________ densidad: _________ ebullición: ____________
Usada en: _____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
14. Aguas termales: Temperatura: ___________ contiene: * _____________ , *_____________
* _________________ *___________________ *______________________
15. Aguas minerales: Propiedades ________________ contienen * ____________________
*_______________ * ___________________ *_______________ *________________
* _______________ , *___________________ * _______________
I.- Colocar la respuesta en el espacio en blanco
16. El agua es considerado como ______________ por disolver sustancias
formado______________H+, OH- pegándose a las proteínas.

17. La molécula del agua es un______________________donde el ________________ es su centro

18. ¿Cómo consigue el agua la solubilización en ionización?_________________________________


_________________________________________________________________________________

19. El punto crítico del agua es a los_________permitiendo que el agua líquida tenga
mas_____________que el hielo y por eso flota

20. La densidad del agua aumenta a medida que aumenta_______________ y _________________

21. RELACIONAR 22. RELACIONAR


a) Deuterio ( ) agua oxigenada a) Agua dulce ( ) contaminada
b) Protio ( ) agua dura b) Agua salada ( ) subterránea
c) Tritio ( ) agua ligera c) Agua freática ( ) lagos, ríos
d) Peróxido ( ) agua hiperpesada d) Aguas servida ( ) mares.
a) b, d, a, c b) c, d, b, a c) b, a, c, d a) b, a, d, c b) b, d, a, c c)d, c, a, b
d) d, a, b, c e) d, a, c, b d) c, d, b, a e) c, a, b, d

23. MARCA VERDADERO O FALSO SEGÚN CONSIDERE


a) El ciclo del agua superficial dura 20 años y el de subterráneos 100 años (V) (F)
b) El agua es solvente al tener sus dipolos y ángulo molecular (V) (F)
c) El agua hidrata el organismo ante cualquier cambio de temperatura (V) (F)
d) El agua tiene neutralidad al tener un Ph de 7 (V) (F)
e) Las aguas freáticas se presentan en la superficie (V) (F)

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 195

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
f) A los 4oC el agua tiene menor densidad que el hielo por eso flota (V) (F)
a) VVVVFF b) VVFFVF c) FFVVVF d) VFVFVF e) FVVVVF

IV.- DESARROLLAR (CUADERNO)


23. Dibujar el ciclo del agua incluyendo el de aguas freáticas

24. Explicar con dibujos la importancia del punto crítico del agua para la preservación de la vida.

1 2 3 4 5
VERTICAL
6 7 1. Mercurio

8 9 2. Oscuro (inglés)
3. Dulce de abejas (inv)
10 11
4. Metal precioso
12 13 14 15 16 5. Destilación de agua – en
los laboratorios
17
6. Alcohólicos anónimos
10. Aguas subterráneas
18 19
11. Agua hiper pesada
12. Bloque de hielo – que
20 21
flota en el mar
13. Agua pesada
22
14. Cromo
23
15. Átomos iguales pero con
distinta masa
24 25
17. corriente rápida de
agua ej. Rimac, marañón
26 27

20. Agua con sales de Ca y


Mg (inv)
21. Agua sólida
HORIZONTAL
1. Estudia el agua 6. Biomolécula inorgánica 7. Agua con Tº mayor a 33º
23. Tonto
8. Sodio 9. Agua ligera 10. Fluor
14. Calcio 16. Bromo (inv) 17. Estroncio (inv)
18. Voz del gato 19. Problema 22. Radón
24. Galio – Yo 25. Parte eléctrica del agua 26. Azufre – oxígeno 27. Agua Blanda
(inv)

ROCAS
Conjunto de elementos naturales que se han formado al interior de la corteza terrestre a partir del
magma (sustancia mineral) a elevadas temperaturas bajo condiciones físicas – químicas especiales.
Los minerales fundamentales que conforman esta roca son los SILICATOS, ÓXIDOS, VAPORES DE
AGUA, GASES que se encuentran en movimiento constante. Los materiales localizados en el manto
de la estructura de la tierra cuyos componentes son SI Al (silicio y aluminio), SI MA (silicio y
magnesio), níquel y hierro. Los elementos se encuentran así:
Oxígeno 27.7 % Magnesio 8.7 % Silicio 14.5 % Calcio 2.5 %
Aluminio 1.7 % Nitrógeno 3.1 % Hierro 39.7 % Potasio 2.1 %

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 196

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

%
CLASES DE ROCAS
1. ROCAS ÍGNEAS: Aquellas que se forman a elevadas temperaturas y grandes presiones
dentro de la corteza terrestre.
Las rocas en el interior son Magma cuando salen por los cráteres son lava.
a) ROCA ÍGNEA INTRUSIVA: Rocas que se han formado debajo de la superficie y
se han enfriado lentamente hasta solidificarse y forman cuerpos de diversas
magnitudes llamándose Plutón. Sujetos a erosión y por sus dimensiones pueden
clasificarse:
1.- BATOLITOS Gran masa homogénea, es ácida por tener Oxisilicio (SIO) granito. La extensión
supera los 100 Km. de extensión, el largo y ancho entre 40 y 50 km. El batolito de la costa peruana
viene desde Ica hasta Chiclayo.
2.- PÍVOT O TRONCO Igual a los batolitos pero con menos extensión. Ejm: Cordillera Blanca
(Ancash), granito de San Ramón
3.- CUERPOS FISURALES Pequeños cuerpos que salen de una gran cámara magnética y atraviesan
la corteza.
4.- TAPONES Cuerpo ígneo su masa alcanza la superficie y se solidifica en el conducto final, ovoidal
5.- HARPOLITOS Estructura volcánica en forma de cuña no salen a la superficie.
6.- LACÓLITO 100 a 200 mts, plutón que no sale a superficie.
7.- ETMÓLITO Estructura ígnea cuya superficie esta hundida
8.- MANTOS Estructura atrapada entre diques.
9.- FACÓLITO 10.- ACMÓLITO Estructura incorrecta.
b) ROCA ÍGNEA EXTRUSIVA. Aquel que se origina por la salida del
Magma en forma violenta hacia la superficie y se solidifica encima de ella.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 197

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

2. ROCAS SEDIMENTARIAS. Aquellos originados en el fondo de los mares, lagos y océanos


que estaban sueltos y por la presión se compactan y endurecen. Es el producto final de la
desintegración, de la agregación alteración química de rocas por existentes que han sufrido el
transporte de un lugar a otro por acción de agentes meteóricos(lluvias, hielo, gravedad, tiempo, agente
orgánico)El que mayor erosión ocasiona es el agua. ¾ partes de litosfera.
CLASIFICACIÓN:
a) ROCA SEDIMENTARIA CLÁSTICA O DETRÍTICA:
Se originan por procesos físicos o mecanismos (desintegración)
1.- Bloques Roca con fragmento redondeado
2.- Canto Rocas con fragmentos englobados por un cemento.
3.- Guijarro Grava
4.- Arena Roca con granos medios, ásperos al tacto cuarzo, feldespato,
5.- Limo Rocas con características de arena y lutita arcilla.
6.- Arcilla Rocas de granos muy finos, plana y colores variados.
b) ROCA SEDIMENTARIA NO CLÁSTICA O QUÍMICA
Originados por procesos químicos u orgánicos (descomposición)
Solo aquí solo se hallan restos fósiles. Son fragmentos finos que han precipitado.
1. Calizas :materia prima del cemento( gris) provienen de animales y vegetales
2. Dolomita: igual a caliza pero efervece con HCl caliente.
3. Carbón: provienen restos vegetales
4. Diatomita: blanco, vienen de vegetales hay SI O2 oxisilicio
3. ROCAS METAMÓRFICAS Aquellas rocas preexistentes ígneas o sedimentarias que sufren
un cambio muy profundo en su estructura por acción grandes presiones a elevadas temperaturas y
elementos químicos muy activos provenientes de las profundidades de la corteza terrestre destacan el
mármol y la cuarcita.
Orogénesis Magmatismo Salida de lava (roca ígnea)
Formación de los relieves Fusión de la corteza y el manto.
Diastrofismo deformación de la corteza por
CICLO Agentes internos.
GEOLÓGICO Sísmica grandes cataclismos
Glipto génesis Erosión vientos, lluvia, hielo, gravedad
Destrucción de los relieves Transporte por pendientes debido a la presencia
del agua.
Litogénesis Sedimentación es la deposición de los materiales.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 198

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
Aparición de los nuevos Consolidación Es la unión de rocas depositadas.
elementos
ESTRUCTURA INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE Cort
eza
Profundidad Estado Temperatura
100 Km. Sólido 400 °C 7 -100 Km.

670 Km. Sólido 600 – 1000°C Cort


Granit
o
eza
Infer
Sup
2900 Km. Sólido 1500 °C ior
erior
Man
570 Km. Basalto SiMa
to
5150 Km. Líquido 5000 °C 2230 Km. Núcl
Perido
Más potente
eo
tita
SiAl
2250 Km. Exte NiFe
6370 Km. Gel 10 000 °C rior
1220 Km.
Núcleo NiFeCo
Interio
r
Llena el mapa: Son
Agregados______________
Que forman la litosfera
Pueden Ser Formado por

Oxígeno, ___________Aluminio
Origen Origen ___________Calcio, _________
Nitrógeno y ________________
En el ________ En el fondo de los Sedimentaria o
De los volcanes _______ endurecen ígnea que sufren
por presión cambios
Arenisca Cuarcita Climáticos Granito
Hierro Ígneas Minerales Magma
Ej. Ej.
Metamórficas Magnesio Potasio Rocas
__________ __________ ___________ Silicio Sedimentarias
Piedra Rocas calizas Mármol
chancada ___________
__
SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS SUCESO ECOLÓGICO
Espacio – Tiempo – Energía
Anguloso (Caídas y huaycos)
PROCESO
Canto Rodado (Transporte por ríos) ECOLÓGICO
Facetada (desiertos) ROC Lluvia
Viento A Gravedad
Ovalado (playas)
Desgaste
Picotadas (costeras – vientos)
**** Fósil
Deposición
* Anguloso (deshielos) EROSIÓN
EVALUACIÓN
01. Las rocas son estudiadas por_____________ siendo el padre de esta ciencia____________
a) Hidrología – Herschell b) Paleontología c) Química - Daltón
d) Geología – Huttón e) Geografía – Galileo
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 199

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
02. Las rocas______________son formadas a elevada temperatura siendo___________cuando el
magma sale expulsado violentamente.
a) Intrusiva – Sedimentaria b) Metamórfica – Sedimentaria c) Ígnea - intrusiva
d) Ígnea – clástica e) Ígnea – extrusiva
03. Forma los relieves _______________ y la destrucción de estos es por __________________
a) Orogénesis – gliptogénesis b) Litogénesis – orogénesis c) gliptogénes - sísmica
d) orogénesis – litogénesis e) Litogénesis – gliptogénesis
04. Las rocas sedimentarias___________se originan por desintegración y las ______________por
descomposición de materia orgánica.
a) Clásticas – intrusivas b) Clásicas – no clásticas c) químicas - detríticas
d) Extrusivas – noclásicas e) química – intrusiva

5) ÍGNEA INTRUSIVA 6) FACETADA 7) CATACLISMO 8) SEDIMEN. DETRÍTICA


a) Batolito a) Huaycos a) Sísmica a) Diatómita
b) Pívot b) Desierto b) Magmatismo b) Plutón
c) Tapones c) Ríos c) Erosión c) Canto rodado
d) Harpolito d) Playas d) Diastrofismo d) Dolomita
e) Todas Anteriores e) Costas e) Sedimentación e) Calizas

9) PLUTÓN 10) CANTO RODADO 11) MANTO 12) VOLCÁN


a) Arena a) Ríos a) Sial a) Foco
b) Limo b) Playas b) Nife b) Chimenea
c) Caliza c) Desiertos c) Peridotita c) Cráter
d) Diatómita d) Huaycos d) Nifeco d) Cono
e) Pívot e) Deshielo e) Sima e) T. Anteriores
ANALOGÍAS:
13) OROGÉNESIS: SÍSMICAS 14) LITOSFERA: ROCAS 15) METAMÓRFICA: MÁRMOL
a) Gliptogénesis : consolidar a) Hidrosfera : vientos a) Ígnea : grava
b) Orogénesis : erosión b) Geosfera : suelos b) Sedimentaria: arcilla
c) Litogénesis : diastrofismo c) Biosfera : aguas c) Ígnea : limo
d) Gliptogénesis : transporte d) Atmósfera : aire d) Sedimentaria: acmolito
e) Litogénesis : magmatismo e) Ionosfera : climas e) Clásticos : tapones

16) CRACATOA : VOLCÁN 17) OVALADAS: PLAYAS 18) SIAL: CORTEZA SUPERIOR
a) Cordillera Blanca : Pívot a) Facetada : deshielos a) Basalto: núcleo exterior
b) Sabancaya : Batolito b) Anguloso : desiertos b) Nife : núcleo interior
c) Diques : magma c) Cantos :huaycos c) Granito: manto
d) San Lorenzo : manto d) Troncos : playas d) Nifeco : núcleo interior
e) San Francisco : montaña e) Picotadas : costeras e) Sima : corteza superior

RESPONDER VERDADERO O FALSO


19) Sobre ROCAS ÍGNEAS:
a) Estas rocas en interior son MAGMA y fuera es LAVA (V) (F)
b) El pívot es de mayor extensión que el batolito (V) (F)
c) Los volcanes marinos arrojan esta roca formando islas (V) (F)
d) Dentro de estas hallamos a las clásticas como arcilla (V) (F)
a) VVVF b) VFVF c) FVFV d) VVFF e) FFVV
20) Sobre ROCAS SEDIMENTARIAS:
a) Las calizas son materia prima del cemento (V) (F)
b) Estas rocas salen del fondo de los mares (V) (F)
c) La sísmica es la deposición de materiales erosionados (V) (F)
d) El canto rodado se halla en los ríos (V) (F)
a) VVVF b) VFVF c) FVFV d) VVFV e) FFVV
21) MAGMA: _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
22) OROGÉNESIS: __________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 200

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
23) CATACLISMOS: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
24) PLACAS TECTÓNICAS: __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
25. EROSIÓN: ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
26. Encontrar las palabras referentes a Rocas:

M B P I V O T L O G O S T O
ROCAS E A I L I D Q U I T R C C O
* Arena * Batolito T T G I U L O U I M O A T C
* Canto * Caliza
* Carbón * Dolomita A O N M A T J L I I O N V B
* Erosión * Ígnea M L E V A A O E O M A T E A
* Grava * Guijarro
* Harpolito * Lava
O I A T R P R N P M I O T S
* Limo * Magma R T S R R O G E A I I C I A
* Metamorficas * Manto F O O A S N I T N Z E T A L
* Orogenesis * Núcleo
* Peridotito * Pívot I Z H I O E S U U A I D A T
* Plutón * Piedra C W O B R S C I Q U E L R O
* Química * Rocas
* Sedimentarias *Tapones
A N R O U L V O L C A N A A
* Volcán S A C P E R I D O T I T A C
C A R O R O G E N E S I S O
S E D I M E N T A R I A S T
DESARROLLAR (En el cuaderno)
27) Nombrar 10 volcanes, dibujando 1 con sus partes.
28) Explicar el por qué los continentes se han separado, esquemas.
29) Averiguar la formulación del diamante y las aplicaciones en la tecnología.
30. Averiguar la biografía de 2 geólogos importantes y su hallazgo.
31. Averiguar algunos descubrimientos en paleontología.

SUELO
Capa superficie de la litosfera
Formado por sustancias orgánicas y
rocas Los fenómenos atmosféricos
desintegran la roca formando el suelo.
El Suelo será valido si contiene
Suficientes partículas de arcilla y limo
para conservar la humedad. Partículas
mayores como grava y arena que
permitan la entrada del aire y
Elementos necesarios para la nutrición
de la planta.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 201

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

SUELO DE CULTIVO.
Formado por minerales (rocas
descompuestas) y elementos
orgánicos (Excrementos o
cadáveres descompuestos- detritus)
a) Horizonte A Se encuentra el Humus con tierra fértil de color
oscuro e importante para la agricultura materia en descomposición

b) Horizonte B Acumulación de minerales y arcilla, recibe aguas


filtradas del primer nivel. Existe mayor cantidad de raíces.

c) Horizonte C La menos erosionada, no posee vida,


impermeabilidad por tener roca descompuesta

d) Horizonte R Es la roca madre.


SUELO AGRÍCOLA. Formado por:
Minerales:
Arenas 60% Oxígeno 46% Aluminio 8% Sodio 3%
Arcillas 30% Silicio 28% Hierro 5% Potasio 2.5%
Humus 10% Calcio 4% Magnesio 1.5%

IMPORTANCIA.- Eucalipto, pino, aliso, quinual y molle (construcción de viviendas)


-SIERRA: Crecen pasto natural y arbustos que protegen a los suelos de acción erosiva de agua de
lluvia.
-SELVA: Vegetación herbácea sirve para alimento, ganado Cebú, árboles de madera, palmeras.(caoba,
cedro)
-COSTA: Suelos de cultivos en los valles. Costa norte ( Tumbes- Piura) árboles: palo santo, zapote.
Tipos: guarango y algarrobo para el carbón vegetal.
Arcilloso: culto de maíz, trigo, legumbres, pasto y árboles frutales impermeables al agua, duros
Arenoso: culto de la vid, papa, garbanzo, fríjol. Amarillo claro, ásperos, no retienen mucho agua.
Calcáreo: cultivo de alfalfa, trébol, cebada y algunos árboles
Humífero: hortalizas principalmente, suelo ideal para las plantas. Excelentes para cultivo
TALA DE BOSQUES.- Tala es la acción cortar árboles de un bosque con fines de beneficio y
aprovechamiento de los recursos forestales para la madera de los muebles y la construcción
EROSIÓN Es todo un proceso que origina el deterioro del suelo por presencia de agentes externas
vientos, agua, gravedad, mano del hombre.
Erosión Eólica: por acción de vientos que eleva particular.
Erosión Hídrica Por acción de agua.
Mano del hombre: por sobrecultivos, desgaste de tierras
CLASES DE SUELOS: Hay 12 clases estructurales
Arenosos (2), Arcillosos (3), Francos (7)
En el suelo hay 25% de aire, 5% de materia orgánica, 25% de agua y 45% mineral.
Es importante la porosidad del suelo por su capacidad de aireación e interviene directamente en la
labrabilidad del suelo.( posibilidad de labras el suelo- cultivo)
El mejor suelo para el uso agrícola son los suelos Franco.
La mayor permeabilidad se da en arenoso y más impermeables son las arcillosas

CONSERVACIÓN DEL SUELO


LABRANZA ORDINARIA.- Arar la tierra varias veces, emparejando para
formar superficie de plantación se da en lugares donde las condiciones climáticas
no permiten preparar el suelo previamente. Temperaturas bajos, lluvias.
LABRANZA DE CONSERVACIÓN.- Se perturba el suelo en forma mínima
clima bueno, erosión menor. Se mantiene residuos del cultivo anterior. En franjas
laterales o surcos. Estos restos pueden traer pestes y enfermedades. Rotación
de cultivo buen drenaje

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 202

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

EVALUACIÓN
1) El suelo es la capa ___________________ de la ______________________
a) Profunda –litosfera b) Superficial -geosfera c) media-hidrosfera
d) superficial-litosfera e) Profunda -geosfera
2) todo suelo de cultivo esta formado por _______________ y ______________________
a) Minerales-detritus b) Gases-sales c) agua-gases
d) Minerales-sales e) Arcilla-gases.
3) Todo proceso que origina el deterioro del suelo es _______________si es de viento es
______________ y si es de agua es ______________________
a) Erosión-hídricas-gaseosas b) Erosión-Eólico-hídrica c) Erosión-gases-eólico
d) Desintegración-gaseosas-hídrica e) Consolidación-Eólica-sólida
4) Es la destrucción de los bosques ______________y el resembrado es _____________________
a) Reforestación-Deforestación b) Tala- deforestación c) Deforestación-Reforestación
d) Deforestación-Tala e) Reforestación-Tala
5) Relacionar: 6) Relacionar:
a) Horizonte A ( ) Impermeabilidad a) Arcilloso ( ) Hortalizas
b) Horizonte B ( ) Roca Madre b) Gumíferos ( ) Árboles frutales
c) Horizonte C ( ) Humus c) Arenoso ( ) Alfalfa, Cebada
d) Horizonte D ( ) Minerales y Arcilla d) Calcáreo ( ) Vid, garbanzo, fríjol
a) b, d, a, c b) c, d, b, a c) b, a, c, d a) b, a, d, c b)b, d, a, c c) d, b, c, a
d) d, a, c, b e) c, d, a, b d) c, d, b, a e) c, a, b, d

7) Todo suelo es valido si contiene: _____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8) Marcar verdadero o falso
a) Los fenómenos atmosféricos desintegran la roca formando el suelo (V) (F)
b) En la selva los suelos de cultivos se encuentran en los valles (V) (F)
c) Los sobrecultivos ocasionan el desgaste de los suelos (V) (F)
d) El mejor suelo para el uso agrícola es arcilloso (V) (F)
a) F,V,F,V b) V,F,V,F c) V,V,F,F d) F,F,V,V e) V,F,F,V

9) DRENAJE:_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
10) HUMUS: _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
11) LABRANZA:____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
12) SUELOS:________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
13) Llenar el mapa:
Formado por

Pueden Ser
25% _________________
Agua ________________
Contiene Materia orgánica
45%________________
Arcilloso

* Aire exacto * Aire * Arenoso


Son 2_____ _____________ Son 7 * Drenaje Rápido * Drenaje adecuado
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 * Desintegración
ANCÓN: Balneario de
deAncón S/N 5520002
rocas
Mucho aire No hay drenaje ___________
_______________ ___________ * Franco * Minerales * Poco aire
* Suelos Son 3 * 5% * 25%
Consorcio Educativo “El Carmelo” 203

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

14) Explicar las formas de conservación del suelo


a)_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b)_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
15) Averiguar los cultivos que se producen en la costa, sierra y selva peruana, así como sus
temporadas de cosecha elaborando los dibujos correspondientes.
PRACTICA - EL SUELO
I. OBJETIVO.- Conocer las diversas formas de suelo existentes, así como comprobar las
características básicas que debe tener todo suelo para que sea fértil.
II. MATERIALES:
* Una bolsa de tierra: arcillosa, arenosa y húmeda. * Tres frascos de vidrio iguales.
* Mechero con ron de quemar. * Tapón de jebe o corcho.
* 3 embudos * Tubo ensayo. * Espátula.
III. PROCEDIMIENTO:
A) Parte Sólida:
1. Poner una piedrecilla en la parte donde se forma el cuello del embudo. De manera que no se adapte
exactamente al diámetro.
2. Colocar los embudos dentro de los frascos que deben tener en su interior los tres tipos de su interior
Los tres tipos de tierra en forma separada.
3. Agregar simultáneamente la misma cantidad de agua sobre cada una de las muestras
¿Es igual el drenaje en los tres frascos?___________¿Por qué?______________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
B) Parte Líquida:
1. En cada uno de los tubos de ensayo (3) debe colocar diversas muestras de suelo. Etiquetarlos
2. Tapar las bocas de los tubos con un corcho o su tapón de jebe.
3. Calentar ligeramente el tubo respectivo por el mechero.
4. ¿Qué ocurre en las paredes del tubo? ¿Este fenómeno aparece igual en los tres tubos?
________________________________________________Explique_____________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
C) Parte Gaseosa:
1. Colocar diversas muestras de tierra en sus frascos asignados.
2. Agregar lentamente agua a cada frasco. ¿Qué significan las burbujas que
salen__________________¿Quién burbujea mas?_________________________________________
3. Con todas estas experiencias ¿cuál es el mejor tipo de suelo para el cultivo y por qué?___________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. Investigar como se forma el HUMUS
__________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. ¿Qué es el cultivo higroscópico?
_____________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Elaborar los dibujos correspondientes a la práctica.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 204

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

AIRE
Es el conjunto de gases que rodean a la tierra, conocido como Atmósfera
(500 – 1000 Km. Espesor), son indispensables para la vida. Oxígeno
Nitrógeno
CARACTERÍSTICAS: Inodoro e incoloro en poca cantidad. - Ocupa espacio. Dióxido de
Su peso ocasiona la presión atmosférica - Es elástico. Carbono
ELEMENTOS: Ar, Ne, H2
NITRÓGENO – 78% (empuja al oxígeno para ingresar al pulmón)
OXIGENO – 21% (ingresa a la célula generando energía)
Ar, Ne, H2, CO2 – 1% (productos de desecho y para la fotosíntesis)
CAPAS DE LA ATMÓSFERA. Son 5 dependiendo de las
características de su composición. Pueden ser:
a) Troposfera. Desde los 14 – 16 Km. de altura (Ecuador) y 8 – 10 Km. (polos.)
- Compuesto por N2, O2, y vapor de agua (neblinas). Llamada Región de Turbulencias, se
presentan lluvias y relámpagos. Se producen fenómenos meteorológicos, diversas formas de
viento, nubes, y la presencia del oxígeno que permite la vida. Aquí se encuentra casi toda el agua
contenida en la atmósfera, neblinas.
b) Estratosfera. Hasta los 50 Km. Predomina el OZONO (O3)= oxígeno + cargas eléctricas,
Es la región de calma Absorben los rayos ultravioletas del sol, permitiendo la vida
Recibe radiación solar directamente. Mayor temperatura que la troposfera.
c) Mesosfera. desde 50 – 85 Km. Temperatura minina de –70 °C Hay aire enrarecido.
Permiten la producción de fenómenos luminosos de la atmósfera
Compuesto por algo de ozono y vapor sólido
d) Ionosfera. Desde 85 – 500 Km. de altura Componentes gaseosos en forma de iones
Es la más amplia Se producen fenómenos radicación solar
Posibilidades el flujo de ondas permitiendo las transmisiones de Tv, radio, satélites.
e) Exosfera. Por encima de los 500 Km. hasta la obtención de una densidad identifica a los
gases inter espaciales.
IMPORTANCIA DEL AIRE
* Es importante para la vida, por permitir la Respiración de los seres vivos y ayudar a los
procesos vitales, también el CO2 es indispensable para la FOTOSÍNTESIS de los vegetales
* El aire en movimiento activa molinos para moler granos, sacar agua y mover velas (energía eólica)
* Importante en la industria por la obtención de O2, N2, y gases nobles.
* La atmósfera propaga la energía luminosa y calórica del sol (fotosíntesis)
* La atmósfera hace posible el ciclo hidrológico, permitiendo el total desplazándose de las aguas.
* Las aves, insectos y aviones vuelan debido a la existencia del aire.
* Importante por la producción de fenómenos meteorológicos que constituyen el clima
* Se auto purifica al realizarse ciclos bio - geo químicos del agua, carbono, nitrógeno, etc.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la tierra, permitiendo que el oxígeno llegue a los
Alvéolos pulmonares y realizar la Hematosis (intercambio de gases).
Es el peso que el aire ejerce sobre todos los cuerpos que están inmersos en él y sometidos a su
acción. Torricelli (1634) demostro que la presión a nivel del mar es de 760 mmHg. Pascal razono
que con la altura disminuye la presión (x/c 100 m de altura se pierden 10 mmHg de presión)

PRESIÓN PARCIAL DEL OXÍGENO: Se sabe que no ira a variar el porcentaje del oxígeno
dentro del aire (20%), por lo que debemos hallar la cantidad de oxígeno que ingresa a los
pulmones, teniendo en cuenta que es el más importante para la vida.
Para conseguir la presión parcial (p.p) tendremos en cuenta:
a) La presión atmosférica del lugar en estudio.
b) Aplicar la regla de tres simple, para hallar a la cantidad de oxígeno que ingresa al pulmón
1. Hallar la P.P del Oxígeno a nivel del mar.
a) Presión atmosférica...........................760mm.Hg.
b) 760 mm.Hg - 100% (p.p. de oxígeno)
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 205

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
X - 20% ……X = 760mm.Hg x 20%
100% X = 76 mm.Hg x 2 = 152 mm.Hg.
HUMEDAD DEL AIRE
Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera, debido principalmente al agua
procedente de la evaporación de océanos, ríos, lagos y mares.
La Humedad de Saturación es la máxima cantidad de vapor de agua que se puede disolver por
unidad de masa de aire seco, de ahí vienen las precipitaciones (lluvias o granizo). La Humedad
relativa se expresa en %, es elevada en invierno y baja en verano. Se mide por un higrómetro.
METEOROS: Estudiado por la Meteorología, estos son fenómenos físicos no permanentes
que ocurren en la atmósfera siendo posibles de observar, pueden ser:
a) Aéreos: Vientos b) Eólicos: Nubes, Tempestades, lluvias
c) Acuosos: Niebla, roció, escarcha, nieve d) Luminosos: Arco iris, coronas, halos
e) Eléctricos. Relámpagos, auroras boreales
VIENTOS: Movimientos de aire atmosférico ocasionado por diferencias de temperatura de
masas gaseosas con diferente presión. Pueden causar daño (huracanes) soplan desde zonas de
alta presión a las de baja presión (Alisios y contralisios). Su velocidad se expresa en nudos (1.85
Km x hora) siendo medidos por el Anemómetro, la dirección del viento se determina por veletas.
NUBES: Es la condensación de agua al llegar a la tº límite, el aire
(punto de rocío) como producto de su evaporación constante, donde la
aglomeración de gotas o cristales de hielo originan las nubes
Clases:
a) Cúmulos: Nubes espesas y altas, de aspecto algodonoso,
inestables, se forman de 1 a 10 Km.
b) Estratos: Apariencia de láminas, grandes extensiones, estables se forman de 1 a 6 Km.
c) Cirros: Tipo filamentoso, muy blancas, formadas por cristales de hielo
d) Nimbos: Color oscuro, con gotas de carga eléctrica, originan rayos y tempestades.
LLUVIAS: Se producen cuando las gotas de agua de las nubes
llegan de 2 a 6 mm. De diámetro y caen por la gravedad.
RAYOS: El choque de nimbos con cargas contrarias ocasiona una
descarga que cae al suelo, la chispa o rayo emite un destello luminoso
“relámpago” y un ruido llamado “trueno”. Estudiado por Franklin.
TORMENTAS: Son lluvias precedidas de rayos y ráfagas de aire o
fuertes vientos con precipitación de granizo.
NIEBLA O NEBLINA: Finísimas gotas de agua, producto de la
condensación del vapor de agua cercano al suelo a bajas tº.
NIEVE: Condensación del vapor de agua contenido en capas elevadas de
la atmósfera cae a la tierra como copos blancos.
ROCÍO Y ESCARCHA: El Rocío es el vapor de agua condensado en la noche sobre las
hojas, al bajar la tº a – 0 ºC este se solidifica dando la Escarcha.
ARCO IRIS: Se produce al paso de la luz solar sobre gotas de agua suspendidas en la
atmósfera, descomponen la luz blanca en siete colores: violeta, índigo, azul, verde, amarillo,
anaranjado y rojo, el semi círculo es por la refracción de la luz.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Se produce al cargar el aire con sustancias
extrañas, siendo las fábricas, talleres con hornos y chimeneas, calefacciones, vehículos
motorizados, gases como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y el óxido nítrico
(N2O5) EFECTOS:
 Trastornos circulatorios y respiratorios (asma) en el ser humano.
 Lluvia ácida; por el SO2 y el N2O5 que contaminan suelos lagos y vegetales.
 Efecto Invernadero; Por acción del CO que permite el paso de la luz e impide la salida del
calor, incrementando el calor de la atmósfera.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 206

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

CAPAS ZONAS LIMITROFES CINTURONES DE RADIACIÓN


 Troposfera
 Estratosfera  Tropopausa
 Mesosfera  Estratopausa  Van Hallen (2)
 Ionosfera  Mesopausa
 Exosfera

EVALUACIÓN
1. El conjunto de gases que rodea la tierra es ________________ con un espesor entre _______
a) Atmósfera – 100 – 1000 Km b) Atmósfera – 500 – 1000 Km c) Mesosfera – 500 –900 Km
d) ionosfera – 500 – 1500 Km e) Atmósfera – 500 – 2000 Km
2. La ___________ esta compuesta por vapor de agua, llamada región de ____________ al tener
lluvias y relámpagos.
a) Troposfera – Calma b) Estratosfera – turbulencias c) Troposfera – accidentes
d) Troposfera – turbulencias e) Exosfera – turbulencias
3. En la Estratosfera predomina ___________que absorbe los rayos ______________ del sol,
permitiendo la vida
a) Ozono – Violetas b) Protio – Ultravioletas c) Deuterio – Ultravioletas
d) Ozono – radioactivos e) Ozono – Ultravioletas
4. En la _____________ se producen fenómenos luminosos en la atmósfera con aire _________
a) Troposfera – enrarecido b) Ionosfera – enrarecido c) mesosfera – enrarecido
d) mesosfera – caliente e) mesosfera – limpio
5. En la _____________ los gases son iones produciendo fenómenos de __________ solar,
dando flujo de ondas
a) Ionosfera – radiación b) Exosfera – radiación c) Ionosfera – difracción
d) mesosfera – radiación e) Ionosfera – reflexión
6. La ___________ tiene densidad igual a los gases inter espacial esta por encima de _________
a) Troposfera – 500 Km b) Exosfera – 500 Km c) Ionosfera – 1000 Km
d) Exosfera – 1500 Km e) Estratosfera – 500 Km
7. El aire es indispensable para la _______________ de los vegetales al darle el _________
a) Fotosíntesis – O2 b) Respiración – CO2 c) Fotosíntesis – CO2 d) Fotosíntesis –H2O e) N.A
8. Importancia del aire:* ___________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
9. La presión _________________ permite la llegada del oxígeno a los ______________
pulmonares ayudando a la hematosis o purificación del aire
a) Atmosférica – nefrones b) Atmosférica – hilios c) sanguínea – alvéolos
d) Atmosférica – alvéolos e) Sanguínea – Nefrones
10. A Nivel del mar 1 atmósfera es de ______ mm.Hg y el oxígeno parcial es de _______ mm.Hg
a) 560 – 152 b) 760 – 112 c) 660 – 142 d) 720 – 172 e) 760 – 152

11. Las zonas limítrofes de las capas atmosféricas son:


* _____________________ * ________________________ * _______________________
12. Los cinturones de radiación son: ____________________________________

13. La ____________ es la cantidad de vapor de agua presente en al atmósfera por la


________________ de los océanos, ríos y lagos
a) Humedad – evaporación b) humedad – Transpiración c) Neblina – evaporación
d) humedad – filtración e) nieve – evaporación

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 207

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
14. Las precipitaciones llegan cuando el aire _________ ya no puede disolver vapor de agua
ante la humedad de _________________
a) Húmedo – saturación b) seco – saturación c) Frío – saturación
d) seco – agotamiento e) Húmedo – agotamiento
15. La humedad relativa se mide con un _________________ expresándose en _________
a) Termómetro - % b) Barómetro - % c) Higrómetro - % d) Higrómetro - Kg e) Barómetro - Atm
16. Los posibles meteoros a observar son:
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
17. ¿Cómo se ocasionan los vientos? _______________________________________________
_______________________________________________________________________________
18. La velocidad del viento se mide en ________ por el ___________________
a) m/s – Barómetro b) Nudos – Velocímetro c) Km/h – anemómetro d) Nudos – anemómetro e) N.A
19. Los tipos de Nubes son: * ______________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
* _____________________________________________________________________________
20. Relacionar: a) b, c, d, a
a) Neblina ( ) Paso de luz solar sobre gotas de agua suspendida en la atmósfera b ) d, c, b, a
b) Arco iris ( ) Lluvias precedidas de rayos, granizo y ráfagas de aire c) b, a, d, c
c) Tormentas ( ) Condensación de agua al llegar el aire al punto de Rocío d) c, b, d, a
d) Nubes ( ) Condensación del vapor de agua e) b, c, a, d

21. Relacionar: a) b, c, d, a
a) Lluvias ( ) Vapor de agua condensado en la noche sobre las hojas b) d, c, b, a
b) Rayos ( ) Caída de gotas de agua de las nubes de 2 a 6 Mm. de diámetro c) b, a, d, c
c) Nieve ( ) Choque de nimbos con carga contraria ocasionando descargas d) c, b, d, a
d) Roció ( ) Condensación del vapor de agua en capas altas de la atmósfera e) b, c, a, d
22. ¿Cómo se produce la Contaminación atmosférica? _______________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
23. ¿Qué efectos tiene la Contaminación atmosférica? _______________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

24. El ser humano obtiene el oxígeno que necesita del: _______________ que es una mezcla de
gases que se caracteriza por lo siguiente:
PRINCIPALES GASES: * __________________ * ________________ * _________________
PROPORCIONES: * __________________ * ________________ * _________________
FUNCIÓN: * _____________________________ * ________________ * _________________

25. La capa de aire que rodea la tierra se llama: _____________________y sus capas son:
1. ___________________: ________________________________________________________
________________________________________________________
2. ___________________: ________________________________________________________
________________________________________________________
3. ___________________: ________________________________________________________
________________________________________________________
4. ___________________: ________________________________________________________
________________________________________________________
5. ___________________: ________________________________________________________
26. Por qué la Presión atmosférica disminuye con la altura: _____________________________
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 208

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
_______________________________________________________________________________________
27. Hallar los términos meteorológicos:

M K X O R T E M O N A R I P M
A P O V N E Z Q Y A W A L A E
G J L D B E P U L K T Y Ñ I T
N H K U L O U B Ñ O O L P R E TERMINOS
E G N J V I E R O R V E S E O METEOROLÓGICOS
Aire Atmósfera
T P R E C I P I T A C I O N R Cúmulos
O C O O N B O E N P E G L B O Equinoccio
Meteorología Niebla
S U C J Z V M M I Ñ W H S L L Magnetosfera Nieve
F M I K R O R X E O O R T Q O Mimboestrato Nube
E U O M R X N E V T P A I C G Piranometro Ozono
Pluviómetro Rayleigh
R L F A C I L O E M R Y C H I Precipitación Rayo
A O I R E L A M P A G O I F A Psicrómetro Rocío
Relámpago Solsticio
B S E Q U I N O C C I O O K B Trueno
P B S Z P A T M O S F E R A M
V K Q O T A R T S E O B M I N
Desarrollar en el cuaderno:
28. Encontrar las Alturas de 06 ciudades del Perú luego proceder a encontrar las presiones
atmosféricas.
29. Investigar acerca de los últimos desastres naturales ocasionados por los tornados y su efecto
en la humanidad.
30. averiguar la biografía de Pascal y Torricelli con su aporte al entendimiento de la presión
atmosférica
PRÁCTICA - EL AIRE
I. OBJETIVO. Comprobar que el aire es materia, por ocupar un lugar en el espacio y conocer los
elementos químicos que lo componen.
II. MATERIALES.
- Una batea mediana - Un plato de porcelana - 02 corchos
- 01 vela blanca - Cal de construcción,50gr - 02 globos
- Tubos de ensayo - Cinta adhesiva. - 02 vasos
- Un pañuelo - Hojas verdes - mechero
- Papel filtro. - Un embudo de vidrio - Anilina
III. PROCEDIMIENTO
01.- Comprobación de que el aire ocupa un lugar en el espacio .
a) En una batea echar agua coloreada previamente con anilina, encima coloque un corcho.
¿Qué se aprecia?_______________________________________________________________
b) Encima del corcho coloque un vaso en forma vertical. ¿Qué es lo que ocurre y por qué? _____
______________________________________________________________________________
c) Levante un poco el vaso para que permita el ingreso de agua. ¿qué significa la presencia de
burbujas al ingreso del agua? ______________________________________________________
02.- Como introducir un pañuelo en el agua sin mojarlo .
a) En un vaso bien seco colocar al fondo un pañuelo bien sujeto con la cinta adhesiva.
Introducir el vaso de forma vertical dentro de una batea con agua. Sacar rápidamente el agua sin
inclinarlo. ¿Cómo esta el pañuelo? ¿Por qué esta así? __________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
03.- Composición del aire.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 209

Biología 1er año


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
a) Colocar una vela en el fondo de un plato hondo, agregar agua
de manera que no alcance la mecha. Luego encienda la vela
b) Colocar un vaso de forma recta invertida sobre la vela encendida. Observe.
¿Qué indica la diferencia de los niveles de agua al final de este experimento? ________________
______________________________________________________________________________
¿Qué parte del volumen del aire dentro del vaso se consumió?____________________________
______________________________________________________________________________
04.- Presencia del anhídrido carbónico (CO2)
a) Preparar agua de cal dentro de un vaso, luego proceder a la filtración hasta conseguir que se
ponga transparente. Anotar las características físicas del agua de cal _______________________
______________________________________________________________________________
b) En un plato vierta un poco de esa de agua de cal, dejándola repasar en un lugar donde circule
el aire, junto colocar otro plato con agua común. ¿Qué ocurrió? ____________________________
______________________________________________________________________________
c) Con una cañita comienza a burbujear un poco de agua de cal y anotar lo que se observa _____
______________________________________________________________________________
05.- Importancia de los vegetales en el intercambio gaseoso
SO
a) En dos tubos de ensayo colocar por separado una hoja con su tallo y otro estará vació L
b) Un alumno soplara fuertemente dentro de ambos tubos
de ensayos e inmediatamente tapar con sus corchos.
c) Dejar a los tubos de ensayo en contacto con el sol.
d) Después de dos horas abrir los tubos y agregar al instante agua de cal. Taparlos y agitar ¿Qué
observa? ______________________________________________________________________
e) ¿Por qué no se enturbia el agua de cal dentro del tubo de la hoja?______________________
Explique ______________________________________________________________________
06.- Expansión del aire
a) En la parte superior de un tubo de ensayo se coloca un globo que estará bien sujeto.
El tubo deberá ser pasado a través del mechero encendido. ¿Qué observa? Explique __________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
07. Elaborar los dibujos correspondientes

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002

También podría gustarte