Está en la página 1de 18

Asignatura: Desarrollo de las inteligencias múltiples

Máster Universitario en Neuropsicología y


Educación
Facultad de Educación

Presentado por: LORENA SOUSA SALAS

DISEÑO ECARMEN
INTERVENCION
Profesor de la asignatura:
GONZÁLEZ FRANCO
DE
PROGRAMAS
20 Junio 2016

INDICE

1. APLICACIÓN DE LA PRUEBA K-D...………………………. 3

1.1. MUESTRA……………………………………………………….. 3

1.2.MATERIALES…………………………………………………. 3

1.3.DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS…………………………. 3

1.4.TEST………………………………………………………………. 3

1.4.1. VELOCIDAD LECTORA………………………………… 3

1.4.2. MOVIMIENTOS SACADICOS K-D…………………. 6

1.4.3. PRUEBA DE SEGUIMIENTOS OCULARES……. 6

2. TABLA DE RESUMEN DE DATOS…………………………. 7

3. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL………… 8


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

3.1. MOTRICIDAD OCULAR………………………………….... 8

18
3.2.ENTRENAMIENTO VISUAL PARA LA ACOMODACIÓN. 10

3.3.ENTRENAMIENTO VISUAL DE LA CONVERGENCIA…. 12

4. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. 13

1. INTRODUCCION

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y


ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su
teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la
conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las
destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha
establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro,
interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual,
teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente
que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son:
la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la
musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más
recientes han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

En este trabajo abordaremos el diseño de un programa de intervención, como


enriquecimiento de un área curricular, a través de las Inteligencias Múltiples,
18
partiendo de los factores neuropsicológicos, que están en la base de cada
Inteligencia.

No se trata de planear ocho actividades, sino aplicar estrategia que potencialicen


los aprendizajes desde distintos saberes, ya que el aprendizaje es multisensorial; la
actividades están en caminadas a favorecer las habilidades básicas del
pensamiento, es de anotar que si un estudiante tiene mayor destreza en una las
inteligencias no significa que el resto de sus capacidades este en cero o que no
pueda realizarlas.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

Tomado de: http://www.aulaplaneta.com/2015/03/11/recursos-tic/recursos-para-trabajar-las-


inteligencias-multiples-en-el-aula/
18

2. PROGRAMA DE INTERVENCION

Son los niños el que hacer de los docentes y la forma en que estos realizan sus
aprendizajes y la capacidad para evocar estos lo que determina sus habilidades
cognitivas.

Se planea un programa de intervención como enriquecimiento del área curricular


de Matemáticas, a través de las inteligencias Múltiples, partiendo de los factores
neuropsicológicos, que están en la base de cada Inteligencia.

Se propone un programa de intervención para la inteligencia lógico-matemática,


diseñando actividades que ejercitan las habilidades neuropsicológicas propias de
esta inteligencia en el grado primero, además de actividades relacionadas con otras
inteligencias que favorecen el aprendizaje significativo.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

18

AREA: MATEMATICAS
GRADO: Primero de primaria
TEMA: La decena.

OBJETIVOS:

Conocer y asimilar el concepto de decena.

Conocer la serie numérica del 0 al 99.

Realizar correctamente la descomposición en decenas y unidades.

Manejar con facilidad el valor posicional de la decena y la unidad.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

INTELIGENCIA
ACTIVIDAD 1: actividades de iniciación 18
LOGICO- MATEMATICA
Habilidades Básicas del Pensamiento:
Desarrollo lateral, pensamiento divergente, razonamiento
MATERIALES: ninguno especifico
Para inicial la clase el docente iniciara la clase con una adivinanza, la cual le dirá a los niños
que la escuchen atenta mente:
“soy un numerito flaquito que vivía muy solito,
Y un día consiguió un amiguito, llamado cerito,
Se puso a la derecha mía y juntos somos muy felices”

se le pedirá a los estudiantes que piensen de que numero se trata.

INTELIGENCIA
ACTIVIDAD 2: actividades de enseñanza
LOGICO- MATEMATICA
Habilidades Básicas del Pensamiento: Habilidad para desarrollar el sentido espacial,
Desarrollo lateral, pensamiento divergente, razonamiento, desarrollo temporal
MATERIALES: Números en tamaño grande
En este momento se le pedirá a los niños que digan de que números se trataba, se les
presentara los números de 0 al 9 en material manipulable y ellos necesitarán identificarlos
para luego ordenar los dos números de acuerdo a la adivinanza, este trabajo lo realizaran en
parejas.
Una vez todos los ordenen, diremos que este nuevo número se llama diez y representa una
colección de diez objetos o “decena”, los niños saldrán al frente por parejas y dirán “yo soy el
uno y a la derecha está mi amigo cero, cuando nos juntamos somos una decena”

INTELIGENCIA
ACTIVIDAD 3: actividades de Aprendizaje
LOGICO- MATEMATICA
Habilidades Básicas del Pensamiento: Habilidad para desarrollar el sentido espacial,
Desarrollo lateral, pensamiento divergente, razonamiento
MATERIALES: Colores, temperas, cuadernos, papeles de colores, tijeras, colbon.
Construir un autobús de color rojo con diez ventanas que representa la decena y muñecos de
color azul que representan las unidades. También tarjetas de números del 0 al 9 con los que se

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

irán construyendo los diferentes números de la serie numérica.

En clase se presenta el autobús, se les cuenta a los alumnos que es un autobús especial que solo 18

se pone en marcha cuando tiene 10 pasajeros (unidades), si algún pasajero se queda fuera debe
esperar al siguiente autobús. Cada niño posteriormente realizará un autobús con sus
correspondientes muñecos para tener más autobuses con los que representar las decenas.

Se les propone representar diferentes números, por ejemplo 23 (2 decenas y 3 unidades). Los
niños entonces toman dos autobuses (llenos) y 3 unidades (pasajeros) que esperan fuera.
También se puede hacer al revés, por ejemplo, el profesor pone 3 autobuses decenas y 2
pasajeros fuera, ¿qué número sería? Los alumnos buscan las tarjetas correspondientes al 3 y al
2 para formar un 32, que se descompone en 3 decenas y 2 unidades.

Este juego se puede aplicar a medida que vamos introduciendo la serie numérica de decena en
decena. Los alumnos se irán dando cuenta que la agrupación de 10 unidades se cambia y se
agrupa en una decena.

Tomado de :
http://aprendiendomatematicas.com/el-autobus-decena

INTELIGENCIA LOGICO-
ACTIVIDAD 4: actividades de Aplicación
MATEMATICA
Habilidades Básicas del Pensamiento: Habilidad para desarrollar el sentido espacial,
Desarrollo lateral, pensamiento divergente, razonamiento
MATERIALES: Números en tamaño grande,

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

Unas ves todos los estudiantes manejan el concepto de decena, su representación y


correspondiente cardinalidad, se procederá a evidenciar los procesos aplicativos y/o
evaluativos de las habilidades adquiridas. Se resolverán ejercicios en clase que llevaran a la 18

aplicación de lo aprendido.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

18

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

18

Además se pueden trabajar otras inteligencias dada la inerdiplinaridad que existe


en el conocimiento.

INTELIGENCIA
ACTIVIDAD 3: actividades de Aprendizaje
LINGÜISTICA
Habilidades Básicas del Pensamiento: audición, comprensión auditiva y lingüística
MATERIALES: copia del cuento para cada niño
LAS UNIDADES QUE LLEGARON A SER DECENAS.

En un lugar muy frío de cuyo nombre no puedo acordarme, vivían los números que ya vosotros
conocéis: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Ellos caminaban solos y estaban contentos porque todos
tenían su nombre. Pero un día el 1 se puso a llorar:
-¿Por qué lloras? - Le preguntaron el resto de los números.
-Porque tenemos nombre, pero nos falta el apellido.
-Es verdad- dijeron todos a la vez.- Nos falta el apellido, nos falta el apellido.
Los números mientras caminaban solos por aquellos lugares tan fríos, pensaban y pensaban.
Hasta que de pronto, el número uno dijo:
-Ya no estoy triste, ya tengo apellido, me llamaré “una unidad”.
Entonces el 0 dijo:
-Qué bien yo también me llamaré “cero unidades”
Entonces saltó el 2 y yo “dos unidades” y así siguió él tres unidades, cuatro unidades, cinco
unidades, seis unidades, siete unidades, ocho unidades y nueve unidades. Se dieron cuenta que
todos eran de la misma familia y que todos tenían que tener el mismo apellido.
Pasó un tiempo y aquellos números que eran unidades se sentían muy bien en aquel país del
frío de cuyo nombre no puedo acordarme. Hasta que otro día, a la una unidad ( que era el
número 1) se le ocurrió que si se juntaba con el “cero unidades” para jugar y caminar juntos,
podían formar otro número que ya sabéis se llamó 10 y como le gustó, pasado un tiempo, se
unió con otro 1 que por allí circulaba solo, para formar el 11, después lo hizo con el 2 y formó el
12 y más tarde formaron el 13, el 14, el 15, el 16, el 17, el 18 , el 19 y descubrieron que era muy
divertido hacer las cosas de dos en dos.
Pero como siempre le pasaba al número 1, un día se puso triste y dijo que el 10 no tenía

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

apellido.
Así, una vez más, el resto de los números tuvieron que pensar y pensar, hasta que al mismo 10
se dio cuenta y llamó a los otros: 18

- Ya lo tengo. Si yo me llamo diez y soy diez cosas, me llamaré “decena”

-Bien-dijeron los otros, pero entonces ¿Nos quitamos el apellido unidades cuando estemos
juntos?
-Noooooo-Dijo el 10- No. Yo por ejemplo, seré una decena y 0 unidades
-Y ¿yo? -dijo el número 11- ¿Cómo me llamaré yo entonces?
-Muy fácil- explicó el número 10- tú serás una decena y una unidad
- Y ¿Yo?- dijo el 12 que sabía que siempre iba detrás del 11
- Tú serás una decena y dos unidades
- Ya sé -dijo el 13- entonces yo seré una decena y tres unidades
-Es muy fácil- dijo el 14- yo una decena y cuatro unidades
-Sí, sí,-dijo el quince- siempre que esté el uno va a ser una decena porque hay diez cosas juntas
y luego, cinco, seis, siete, ocho o nueve unidades.
-Bien, bien, gritaron ya todos porque lo habían entendido
Y desde entonces en aquel país del frío hizo más calor, porque la profesora Mª Ángeles, había
explicado a unos niños que vivían en otro lugar donde a veces también hacía frío, esta historia
de cómo las unidades se hicieron decenas.

Luz del Olmo


Tomado de: http://musicaparalaluna.blogspot.com.co/2007/10/las-unidades-que-llegaron-
ser-decenas.html

Luego al finalizar, la maestra realizará algunas preguntas sobre el cuento

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

18

INTELIGENCIAS
ACTIVIDAD 3: actividades de enseñanza
MUSICAL Y CINESTESICA
Habilidades Básicas del Pensamiento: coordinación y expresión corporal, percepción
auditiva, ritmo de las palabras, estructuras rítmicas.
MATERIALES: parlantes, patio amplio
Utilizar la canción que está disponible en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=ETZIHxK-FKg
LOS NÚMEROS - Decenas y unidades
Joel Carlovsky

Se realizara en un patio actividades de coordinación motora al realizar movimientos del cuerpo


mientras todos cantamos la canción.

Es importante resaltar que podemos tener actividades generales durante todo el


año que favorecen el aprendizaje significativo en matemáticas.

Teniendo en cuenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, en


la que manifiesta que la inteligencia es una capacidad, no innata, y que la
educación puede desarrollarla y potenciarla, podemos realizar una propuesta de
cómo poder trabajar, en el área de las matemáticas, cada una de las ocho
inteligencias que nos propone Gardner.

Inteligencia lingüística-verbal: es importante tener en cuenta que las


matemáticas no son sólo números y que muchos de los procesos necesarios para la
resolución de problemas y conocimiento de los aspectos necesarios de éste área se
pueden trabajar a través de la capacidad lingüística y verbal.

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

 Crear un programa de radio a través de podcast, en el que los alumnos elaboren


diferentes grabaciones con aspectos teóricos, propuestas de juegos de ingenio o
18
contando las historias creadas en la primera actividad propuesta.

 Inventar eslóganes originales sobre conceptos matemáticos a modo de reglas


nemotécnicas para recordar con mayor facilidad los contenidos.

Inteligencia lógico-matemática: la inteligencia lógico-matemática va mucho


más allá del uso de números, ya que también engloba la capacidad para
comprender relaciones lógicas, elaborar enunciados y propuestas a problemas de
ingenio o realizar esquemas y abstracciones.

 Inventar juegos de estrategia en los que estén presentes los contenidos


matemáticos adquiridos hasta el momento.

 Elaborar líneas de tiempo con hechos históricos matemáticos del trabajo


realizado en el aula a lo largo del curso a modo de diario de aprendizaje visual.

Inteligencia musical: hoy en día la música es uno de los mayores hobbies y


entretenimientos de los jóvenes y podemos sacarle muchísimo provecho en
nuestras aulas introduciéndola como un elemento más.

 Crear presentaciones orales que incluyen acompañamiento musical, creado por


los alumnos.

 Escribir letras de canciones sobre los contenidos estudiados.

Inteligencia espacial: si trabajamos la capacidad espacial desde principio de


curso y de manera constante, temas tan complejos como los de poliedros o
movimientos en el plano, en los que los alumnos necesitan tener una visión
espacial avanzada, no supondrá mayor complicación.
TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

 Elaboración de mapas mentales, individuales o grupales, de cada uno de los


bloques de contenidos estudiados.
18

 Hacer salidas fuera del aula para aprender el uso de la brújula a través de
geolocalización, uso de realidad aumentada.

Inteligencia corporal-cinética: muchas veces nos encontramos dentro del aula


con niños que se mueven constantemente, hablan y no están quietos mientras
trabajan. Quizás esta forma de actuar se debe porque lo necesitan para poder
estudiar y aprender. Es aconsejable que el docente propicie este tipo de
experiencias dentro del aula para sacar el mayor provecho a las capacidades de
estos niños y desarrollar en mayor medida este tipo de inteligencia.

 Representar obras teatrales de algunos problemas de lógica para su mayor


comprensión y resolución.

 Medir los tiempos empleados en carreras de relevos, con los que posteriormente
realizarán cambios de unidades.

Inteligencia interpersonal: gracias a la inteligencia interpersonal somos


capaces de relacionarnos con las personas que nos rodean (búsqueda de pareja, de
amigos, de trabajo). Nos permite entender a los demás y con ella desarrollamos la
empatía y la capacidad de manejar situaciones en las que haya relaciones sociales.

 Realizar trabajos en pequeño y gran grupo para sacar adelante trabajos o


proyectos de manera colaborativa.

 Entrevistar a compañeros de otras clases u otros profesores acerca de diferentes


contenidos matemáticos.
TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

Inteligencia intrapersonal: es la primera que se centra en el conocimiento


personal y la autoestima del alumno. Muchas veces estamos tan centrados en lo
18
académico que nos olvidamos de esta parte personal y que en gran medida puede
determinar el éxito o fracaso de los alumnos. El control de las emociones en los
estudiantes es muy importante, no solo durante pruebas escritas, sino en el día a
día.

 Escribir un diario de aprendizaje, en el que los últimos cinco minutos de clase


apunte todo lo que ha aprendido y cómo lo ha utilizado. Es importante que el
profesor haga un seguimiento y de feedback al alumno.

 Recibir la opinión de los compañeros acerca de la resolución de problemas o la


presentación oral de trabajos relacionados con diferentes temas.

Inteligencia naturalista: el desarrollo de esta inteligencia no es diferente de la


enseñanza de las matemáticas, de hecho podemos introducir actividades y adaptar
nuestras clases para que nuestros alumnos trabajen al máximo esta capacidad de
investigación.

 Explorar el entorno cercano en busca de objetos y símbolos matemáticos. Con


todo lo encontrados crear una colección con características de cada uno de los
descubrimientos.

 Crear investigaciones “a lo Sherlock Holmes” en la que los alumnos a través de


pistas deben resolver un hecho misterioso investigando por todo el centro
escolar.

No debemos olvidarnos que tenemos dentro del aula una gran variedad de
alumnos, que no todos son iguales, y que cada uno de ellos aprende y se desarrolla
de maneras muy diferentes. Es por ello necesario no centrarnos en el desarrollo de

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

todas estas capacidades por igual en los alumnos, sino en descubrir cuáles son las
que tienen más desarrolladas y potenciarlas, sin dejar de lado el resto.
18

3. ANALIS DE CUESTIONARIOS, INTELIGENCIAS MULTIPLES

A continuación hemos aplicado el cuestionario de inteligencias múltiples ejemplar


para el alumno de Secundaria. Adaptación de Walter McKenzie, (1999), a cinco
alumnos de la Institución Educativa Rural Antonio Nariño de los grados 10° y 11°,
que se encuentran entre las edades de 14 a 16 años, quienes al ser de secundaria
fueron los propios estudiantes que rellenaron el cuestionario.

Los resultados obtenidos recogidos en forma de tabla son:

ESTUDIA ESTUDIA ESTUDIA ESTUDIA ESTUDIAN


INTELIGENCIA
NTE 1 NTE 2 NTE 3 NTE 4 TE 5
NATURALISTA 90 85 85 95 95
MUSICAL 80 75 75 75 75
LOGICO-
85 80 85 75 75
MATEMATICA
INTERPERSONAL 80 90 100 80 80
FISICA Y
75 90 90 80 80
CINESTESICA
LINGÜÍSTICA 90 75 85 85 85

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

INTRAPERSONA
85 90 90 90 90
L
VISO-ESPACIAL 100 90 90 85 95 18

Tabla Resumen general.

Grafico resumen por inteligencias.

Todos los estudiantes pertenecen a nivel socio económico bajo, y residen en la zona
rural del municipio de Orito departamento del Putumayo, una región que durante
décadas fue azotada por la violencia por grupos armados al margen de la ley y
sustentada su economía en los cultivos ilícitos, motivo por el cual el abandono
social por parte del estado marca diferencia, en la actualidad es una comunidad en
desarrollo que sustenta su economía en la agricultura especialmente los cultivos de

TRABAJO - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: SOUSA SALAS
Desarrollo de las
20 Junio 2016
inteligencias múltiples
Nombre: LORENA

pan coger, ganadería, con posibilidades muy limitadas para el acceso a los medios
tecnológicos, no poseen computadores, solo acceso a televisión y radio, algunos
18
tienen Smartphone, son jóvenes con poca participación social con la comunidad a
diferencia del colegio donde se relacionan en gran medida, poseen dificultades en
lectura, disortografia, discalculia, pero en general son buenos para el deporte en
especial el microfútbol.

Al observar la gráfica se puede analizar que la inteligencia con el menor manejo es


la musical, seguida de la cinestésica, y las más destacadas la naturalista y la
visuoespacial

Analicemos de acuerdo a la tabla cada estudiante:

ESTUDIANTE 1

Características del sujeto: adolecente de 15 años que cursa el grado 10° con
notas que están en por debajo del promedio, se destaca en naturales, maneja buena
caligrafía y es bueno dibujando.

4.

TRABAJO - Actividades

También podría gustarte