Está en la página 1de 14

PRESENTADO POR:

 LEIDY ENRIQUEZ
 LINA GUANCHA
 NATALIA GOMEZ
 FELIPE HIDALGO

GRADO: 11-15

PRESENTADO A: PIEDAD CASTILLO

I.E.M.LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ


INEM –PASTO
DPTO. PROMOCION SOCIAL
SAN JUAN DE PASTO
2019
El aparato osteomuscular está formado por:
 Huesos
 Articulaciones
 Músculos

Sus principales funciones son:


 Soporte del cuerpo (posición erecta)
 Movimiento y desplazamiento (músculos y
articulaciones)
 Protección de los órganos internos.
(cráneo,caja,toracica, columna)

Las lesiones de los músculos, hueso y articulaciones ocurren de


manera frecuente que pueden llegar a ser ocasionada por
actividades que hacemos todos los días pero de manera
inapropiada como levantar cajas pesadas en un trasteo , el
incumplimiento de las normas ergonómicas que nos llevan a
excedernos en el esfuerzo físico , e incluso la mala postura. Las
lesiones osteomusculares son muy dolorosas pero no llegan a ser
mortales, aunque si no se atienden de manera correspondiente
puede llegar a causar graves incapacitaciones. Las lesiones
también se pueden presentar en la columna vertebral, hombro,
codo y puño.
 conocer las diferentes lesiones de los huesos,
músculos, articulaciones y como dar los primeros
auxilios a estas.

 poder diferencias que clase de fractura es.


 poder inmovilizar a una persona de acuerdo a su
lesión.
HUESOS
 Constituido por tejido muy duro.
 Elementos rígidos del sistema.
 Son los pilares de nuestro cuerpo, en cuyo interior se
encuentra la medula ósea.
 Almacenamiento y producción de sustancias o elementos
importantes como el calcio, fosforo y los glóbulos rojos.

LESIONES EN LOS HUESOS

Estas lesiones ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente
mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar
problemas serios e incluso dejar incapacitada a la víctima. Las principales
lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y
articulaciones son: fracturas, esguinces, luxaciones, calambres y
desgarros.
A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un
esguince, o un desgarro. Cuando no esté seguro acerca de cuál es la
lesión, trátela como si fuera una fractura.

 FRACTURA: Ocurre cuando un hueso se rompe total o


parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un
movimiento de torsión (contracción violenta de un musculo). La mayoría
de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se
rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por
la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas. Estas
lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas
de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso,
produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.
LAS FRACTURAS PUEDEN SER:

 FRACTURA CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se rompe y


la piel permanece intacta.
 FRACTURA ABIERTA: Implica la presencia de una herida abierta y
salida del hueso fracturado al exterior.
Ejemplo:
Cuando un brazo o una pierna se dobla de tal manera que el
hueso termina perforando la piel.
Las fracturas abiertas son la más peligrosa; estas conllevan el
riesgo de infección y de hemorragia.

MULTIPLE O CONMINUTA: INCOMPLETA: Fisura o un leño


Cuando el hueso se rompe en verde cuando la ruptura del hueso no
varias fracciones, denominadas es total.
esquirlas.
LUXACIONES: Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las
fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de
su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una
fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su
sitio.

CAUSAS COMUNES:
HOMBRO: La lesión puede ser hace adelante o hacia atrás, se ocasionan
por un mal apoyo al brazo o movimientos bruscos.
CADERA: Provocada por fuertes impactos en la pierna que hacen

Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.


El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una
prominencia, o una depresión, que normalmente no está presente.
En caso de accidente automovilístico es frecuente la luxación de las
vértebras cervicales.

TIPOS DE LUXACIONES: LAS LUXACIONES PUEDEN SER DE


VARIOS TIPOS DEPENDIENDO DE HACIA DONDE SE LUXA (DESVIE).
ESGUINCE:
 Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos
(musculosa y tendones) que están bajo la piel, se lastiman.
 La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos
sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en
el área de la lesión.

TIPOS DE ESGUINCE:
 ESGUINNCE TIPO 1: Se produce distensión de los ligamentos pero sin
llegar a la rotura de los mismos. No existe laxitud articular asociada, por
lo tanto, la persona afectada puede realizar movimientos completos,
asociados a un dolor leve y un ligero proceso inflamatorio.
 ESGUINCE TIPO 2: En este caso si existe una rotura parcial del tejido
ligamentoso. El dolor se torna ahora moderado, acompañado de la
inflamación más acentuada, (hematomas) pueden ser visibles en la
zona afectada.
 ESGUINCE TIPO 3: Rotura completa de la porción ligamentosa. Dolor
vivo, hinchazón prominente, acentuadas. Impotencia funcional de la
articulación afectada.
MUSCULOS
 Elementos activos y contráctiles.
 En el cuerpo humano, los músculos están asociados al
esqueleto, siendo los responsables de su movimiento.
 Los músculos están envueltos por una membrana de tejido
conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural
del musculo es la fibra muscular.
 El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos.

LESIONES EN LOS MUSCULOS


Conjunto de lesiones causadas por la acción de una violencia
externa, que pueden afectar a zonas articulares, musculares o del
esqueleto. Las lesiones músculo-esqueléticas de carácter
traumático se originan fundamentalmente por accidentes de
tránsito, del trabajo, del hogar y por la práctica de algunos
deportes.

CALAMBRES:
 Contracción brusca y pasajera de ciertos fascículos o fibras
musculares
 Suele ser muy dolorosa y cede espontáneamente en unos
segundos
 El musculo se encuentra saturado de impulsos eléctricos a los
que no puede hacerles frente.
DISTENCION:
 Expresión dolorosa de una zona muscular localizada, con lesión
anatómica, con hemorragia más o menos importante.
 Puede llevar a rotura fibrilar correspondiente a la rotura de un número
importante de fibras o fascículos musculares, con retracción de estas.
 A veces se siente un pinchazo intenso, obligando a parar
inmediatamente por la impotencia funcional.

CONTRACTURA:

 Es una lesión muscular dolorosa debido a una contracción


involuntaria, inconsciente y permanente que no cede de forma
natural. Sucede principalmente en la zona de la espalda por
concentrarse ahí la mayor cantidad de músculos posturales.
 Tiene su origen en diferentes causas, pero las más comunes son: carga
excesiva, sedentarismo, posturas mantenidas por largo tiempo,
exposición al frío, estiramientos bruscos, mala alimentación y estrés.
CONTUSION:
Una contusión muscular es una dolencia en la que un músculo ha sufrido
un golpe fuerte.
Como los músculos recubren todo el cuerpo, cualquiera de ellos puede
recibir un impacto dependiendo del deporte que se practique. En general,
se lesionan más los músculos de las piernas aunque también, en menor
medida, los músculos de los brazos.
Un tipo de dolencia muy conocida y frecuente es el denominado
«bocadillo». Se produce a consecuencia de un rodillazo en la parte inferior
del músculo de la pierna provocando la contusión de la pierna del
lesionado.
El golpe produce un dolor intenso y posible hinchazón de la zona.

TIPOS DE CONTUSIONES:

• Contusiones mínimas
• Contusiones leves o de primer grado
• Contusiones moderadas o de segundo grado
• Contusiones graves o de tercer grado
DESGARRO: Seproduce cuando el músculo o grupo de músculos se
estiran o se sobrecargan demasiado al realizar un movimiento
repentino. Puede ocurrir cuando selevantan objetos pesados en forma
incorrecta o durante la práctica de algún deporte sin preparación
previa de la musculatura.

TIPOS DE DESGARRO:
 De primer grado – daños leves de las fibras musculares
 De segundo grado – rotura parcial de las fibras
musculares
 De tercer grado – rotura total de las fibras musculares
ARTICULACIONES
 Son el punto de unión de los huesos pudiendo ser fijas
(cráneo) semimoviles y móviles.
 Compuesta por dos huesos confrontados, cartílagos que
cubren los extremos y una capsula con un revestimiento
interior sinovial y otro extremo exterior conjuntivo
ligamentoso.

Lesiones en articulaciones

Las articulaciones se lesionan a menudo en los


ACCIDENTES AUTOMOVILISITCOS ACCIDENTES DE CONSTRUCCION

ACCIDENTES EN QUE LAS PERSONA RESBALA Y CAE O ACCIDENTES EN


QUE LA PERSONA DA UN TAPIES Y CAE
Una articulación es donde se unen dos o más huesos, como la rodilla, la
cadera, el codo o el hombro. Las articulaciones pueden dañarse por
muchos tipos de lesiones o enfermedades, incluyendo:

 Artritis: Inflamación de las articulaciones. Causa dolor, rigidez e


inflamación. Con el tiempo, la articulación inflamada puede dañarse
en forma seria
 Bursitis: Inflamación de una pequeña bolsa llena de líquido que
protege a la articulación
 Dislocaciones: Lesiones que sacan de lugar a los huesos

Nombre de las articulaciones móviles:

• Articulaciones sinoviales (todas)


• Articulaciones de pivote (cuello)
• Articulaciones de bisagra (codo)
• Articulaciones esféricas (hombro y cadera)
• Articulaciones condiloideas o elipsoidales (Las articulaciones
condiloideas o elipsoidales se forman donde dos huesos se encuentran
unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo.)
• Articulaciones de la silla de montar (dedos)
• Articulaciones deslizantes(tobillo y muñeca)

Articulaciones semimoviles:
Estas se caracterizan por un movimiento limitado. Tales ejemplos incluyen
la vértebra, las costillas y la columna vertebral.
Articulaciones inmóviles: también llamadas articulaciones
fijas, no permiten ningún movimiento.

ARTICULACIONES FIBROSAS: No tienen cavidad articular.


Los huesos del cráneo están conectados por articulaciones
fibrosas, ej. Las suturas entre los huesos del cráneo y la
articulación sindesmosis del antebrazo que mantiene juntos el
radio y los huesos del cúbito.

Articulaciones cartilaginosas: unen los huesos con


una banda de cartílago como los discos intervertebrales de la
columna vertebral y las articulaciones entre las costillas.

También podría gustarte